SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal
                                            Experimental “Maestro
                                            Carlos Sandoval Robles”
                                            Clave: 02DNL0001B


                                      Materia:
                              El Algebra como Objeto de
                                Enseñanza y Estudio

                                  Trabajo:
                                  Bloque 1
            Uso del código algebraico para expresar las reglas que
                      gobiernan los patrones numéricos

                                       Maestro:
                               Profr. Pablo Pérez Nava

                                            Equipo:

                      Kenia Guadalupe Castañeda Arellano
                        Nadya Zaydee Angulo Almenara
                         Saira Jazmín Arévalo Chávez
                          Mayra Isabel Guillen Silva
                             Cecilia Ramos Gámez
                         Patricia Dianet Rojas Morales

                                          Grupo:
                                       III Semestre

Poblado Lic. Benito Juárez, Mexicali B.C.                    A 1 de Noviembre de 2012
101                                163                      549


              Suma y multiplicación




                             Y2+1




                                                                    43.6

               25       33          39.1     97.04   103.   126.
                                             44      9      4


Si de acuerdo,y se puede comprobar haciendo la inversas de la ecuación.
11
                       13
                                                       29

                       Suma y resta.


                                                             Y2-1




                                                     13               69
                               19      21     29              53                  517.28


Haciendo la inversa de la ecuación, y luego sustituir en la ecuación original .
-     -        -0.2       .5      1.8   12.
                         4.8   4.1                               9


                               y + 0.5




   s
   i


                                                        -0.5
                               -10.8
19.5   -14.2   -13.3   -11.8                -9.1                 3

                                       si
HOJA DE TRABAJO 9

               Constante de proporcionalidad fraccionaria (2)
        Se produjo esta tabla usando un programa en la calculadora:
      Valor    Valor 1. ¿Que resultado me va a dar la calculadora si el valor de
       de       de     entrada es 10? 15       ¿si es 13.4? 20.1  ¿si es 15.6? 23.4
     entrada salida
        6        9 1.  Explica como obtuviste esos resultados, de manera que
        8       12     cualquiera de tus compañeros pueda entenderte:
       14       21 2.   sumándole el numero 1 y dividiéndolo entre 2 después se
       15      22.5    multiplica por el mismo numero.
       18       27

3. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca los mismos valores que se
                              muestran en la tabla?




4. Usa tu programa para completar la siguiente tabla:
   Valor     20             35                   44                72
   de
   entrada
   Valor     30     33      52.25       57       66       75       108      123
   de
   salida

     5. Explica como usarías tu programa para para comprobar que el valor
     que encontraste para 57 es el correcto:




                                HOJA DE TRABAJO 10
Constante de probabilidad fraccionaria (3)
        4         4.04
                                 ¿Puedes encontrar los valores que faltan?
        6         6.06

        9         9.09

        10        10.1

        12        12.12

        15.5      15.65

        17.8      17.97

        19.2      19.39 1. Explica como encontraste el valor asociado a 15.5 de
                           manera que cualquiera de tus compañeros pueda
        20.4      20.42
                           entenderte:
        50.2      50.7     Se le suma el mismo numero pero en decimal

2. ¿puedes programar tu calculadora para obtener los valores de la tabla?



3. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente taba:
   1                 3.1                 9                    32

               2.222              4.343               12.12               38.784
HOJA DE TRABAJO 11
                      Lectura de expresión algebraica (1)

1. Se va a usar el programa 2+2 x b para completar esta tabla. Encuentra los
   valores que faltan sin usar la                         calculadora
                                   Valor de Valor de
                                   entrada salida

                                     3         8

                                     9         20

                                     11.5      25

                                     12        26

2. Observa el programa 3+5xa         15        32            sin usar la
   calculadora, completa la                                  siguiente tabla de
   acuerdo con los valores que       18        38            este programa
   producirá.
   Valor     2      4        5            8             12                20
   de
   entrada
   Valor     13     23       28           43    53      63        78      103
   de
   salida

3. Teclea el programa en tu calculadora y úsalo para comprobar tus
   respuestas. ¿tus resultados coincidieron con los resultados que te dio la
   calculadora? Si




 4. Teclea en tu calculadora el programa (3+5)xa y completa la siguiente
    tabal.
Valores de     2       4       5      8               12               20
entrada

Valores de    16       32      40         64    53      96        78      160
salida
5. Compara los resultados que obtuviste con los de la tabla del inciso (2) ¿a
   que crees que se deban las diferencias?
   Por el paréntesis, al estar el paréntesis el conjunto dentro de él es
   multiplicado por a, en el primero solo el 5 se multiplica por a
Y*3+2=
x
29
                          35




           Y*3-1=x




8   14.3     27.     65
             2
HOJA DE TRABAJO 14
Constante de proporcionalidad fraccionaria (4)
1. Una estudiante hizo un programa que produce lo siguiente:
Estrada    Salida
10         2.5
15         3.75
20         5
25         6.25
30         7.5
56         14
348        87
2. Si el valor de entrada es 56, ¿qué valor de salida arrojará la calculadora? ___14___
3. Si la calculadora da 87 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada?
____348_____
4. Explica con detalle qué hiciste para encontrar el valor asociado a 87 Primero despeje la
ecuación inicial y sustituí los valores y me dio 348. Después para comprobar mi respuesta
sustituí este resultado en la primera ecuación y me dio en valor de salida.

5. ¿Puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso (1)? Es-cribe tu
programa en el recuadro.




6. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla.


Valor de 3             4           5.1        6.6         9.4         10.8        22          35
entrada
Valor de .75           1           1.275      1.65        2.35        2.7         5.5         8.75
salida
HOJA DE TRABAJO 15
1. Un estudiante hizo un programa que produce la siguiente tabla:
Valor de entrada Valor de salida
       2                5
       3               7.5
       4               10
       5              12.5
       6               15
       7              17.5
       14              35
       55            137.5
2. Si el valor de entrada es 6, ¿qué valor de salida va a dar la calculadora? 15
3. ¿Si el valor de entrada es 7? 17.5 ¿Si es 55? 137.5
4. La calculadora dio 35 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada? __14_____
5. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a 35?
Al igual que el ejercicio anterior primero saque el programa (ecuación) que se utilizó, con
eso obtuve los resultados de la tabla y para los siguientes cuestionamientos solo saque la
inversa del programa utilizado con sus respectivas operaciones inversas como la división.



6. ¿Puedes programar tu calculadora para que haga produzca la tabla del inciso (1)?
Escribe tu programa en el recuadro.

7.




8. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla.
Valor   1           3        3.4      5.1       6.2      9.4        12.2     14
de
entrada
Valor   2.5         7.5      8.5      12.75     15.5     23.5       30.5     35
de
salida
HOJA DE TRABAJO 16
             Constante de proporcionalidad fraccionaria (5)

   1. Esta tabla se hizo utilizando un programa:

0.15    0.015
0.27    0.027
0.3     0.03
1.5     0.15
2.03    0.203

   2. Si el valor de entrada es 10 ¿Qué valor de salida dará la calculadora?




   3. La calculadora dio 37 como valor de salida, ¿Cuál es el valor de entrada?




   4. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a
      37?




   5. ¿Cómo puedes comprobar que el valor que asociado a 37 es correcto?
      Explícalo con detalles.

Porque la operación realizada fue la misma que en los otros ejemplos.
   6. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso
      (1)? Escribe tu programa:




   7. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla:

   3         4        5.1        6.3       9.4       11.8      12.2       350
  0.3       0.4       .51       0.63       .94       1.18      1.22        35
Bloque 1
ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA EL FUTURO DOCENTE
Bloque 1

Más contenido relacionado

DOC
Bloque 1
DOCX
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
DOC
Bloque 1 terminado
PDF
PDF
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
DOCX
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
PDF
PDF
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
Bloque 1
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Bloque 1 terminado
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estimación y cálculo mental.
DOCX
Hoja 51 tarea de algebra
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
DOCX
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
PDF
DOCX
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
DOCX
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
PPTX
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
PDF
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
PPTX
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
PDF
Sugerencias didácticas 1°
PPSX
Sesion 3
PDF
Libro 4 estrategias de evaluación
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
PDF
14. educando a jacob
DOCX
Análisis de la clase de matemáticas
PPTX
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Estimación y cálculo mental.
Hoja 51 tarea de algebra
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Sugerencias didácticas 1°
Sesion 3
Libro 4 estrategias de evaluación
Cuadro comparativo de los planes y programas
14. educando a jacob
Análisis de la clase de matemáticas
PLAN 2022 FOLLETo.pptx
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Publicidad

Destacado (20)

PDF
M01 cedillo 5480_1ed_069086
PDF
Bloque 1
DOCX
Ensayo habilidad y competencia matematica
DOCX
Bloque 4
DOCX
Bloque 4
DOCX
Actividades sugeridas para el futuro docente
PDF
A02 cedillo 5480_1ed_168
PDF
R2 b12 función raíz cuadrada
DOCX
Extra
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
PDF
Aprendiendo a contar1
PDF
R2 b9 cuadráticas
DOCX
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
DOCX
Araceli sanchez castro mate tarea 1
DOCX
Modelo didactico
DOCX
Bloque 4 algebra
 
DOCX
Enseñanza del algebra
M01 cedillo 5480_1ed_069086
Bloque 1
Ensayo habilidad y competencia matematica
Bloque 4
Bloque 4
Actividades sugeridas para el futuro docente
A02 cedillo 5480_1ed_168
R2 b12 función raíz cuadrada
Extra
Proyecto
Proyecto
Aprendiendo a contar1
R2 b9 cuadráticas
Trabajo de investigacion profesor pablo perez
Araceli sanchez castro mate tarea 1
Modelo didactico
Bloque 4 algebra
 
Enseñanza del algebra
Publicidad

Similar a Bloque 1 (20)

PPT
Osicka karina tpf
PDF
PDF
R1 b1
PDF
PDF
PDF
R1 b1
PDF
R1 b1
PDF
R1 b1
PDF
PDF
PDF
R1 b1
PDF
R1b1
PDF
PDF
Matematicas2eso

Más de Patricia Roojas (12)

DOCX
Mapa conceptual aritmetica
PDF
El significado de las operaciones
PPTX
Revista electronica
PPTX
Investigacion educativa de revista electronica.
DOCX
Formato 2012 plan de clase
PPTX
Equipo 5aprendizaje y matematicas
PDF
Diagrama de flujo
PPTX
Rojas=mapa conceptual
PPTX
Equipo 5
PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples
DOCX
Primera consigna arit
PPTX
La educación actual en méxico
Mapa conceptual aritmetica
El significado de las operaciones
Revista electronica
Investigacion educativa de revista electronica.
Formato 2012 plan de clase
Equipo 5aprendizaje y matematicas
Diagrama de flujo
Rojas=mapa conceptual
Equipo 5
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Primera consigna arit
La educación actual en méxico

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Bloque 1

  • 1. Escuela Normal Experimental “Maestro Carlos Sandoval Robles” Clave: 02DNL0001B Materia: El Algebra como Objeto de Enseñanza y Estudio Trabajo: Bloque 1 Uso del código algebraico para expresar las reglas que gobiernan los patrones numéricos Maestro: Profr. Pablo Pérez Nava Equipo: Kenia Guadalupe Castañeda Arellano Nadya Zaydee Angulo Almenara Saira Jazmín Arévalo Chávez Mayra Isabel Guillen Silva Cecilia Ramos Gámez Patricia Dianet Rojas Morales Grupo: III Semestre Poblado Lic. Benito Juárez, Mexicali B.C. A 1 de Noviembre de 2012
  • 2. 101 163 549 Suma y multiplicación Y2+1 43.6 25 33 39.1 97.04 103. 126. 44 9 4 Si de acuerdo,y se puede comprobar haciendo la inversas de la ecuación.
  • 3. 11 13 29 Suma y resta. Y2-1 13 69 19 21 29 53 517.28 Haciendo la inversa de la ecuación, y luego sustituir en la ecuación original .
  • 4. - - -0.2 .5 1.8 12. 4.8 4.1 9 y + 0.5 s i -0.5 -10.8 19.5 -14.2 -13.3 -11.8 -9.1 3 si
  • 5. HOJA DE TRABAJO 9 Constante de proporcionalidad fraccionaria (2) Se produjo esta tabla usando un programa en la calculadora: Valor Valor 1. ¿Que resultado me va a dar la calculadora si el valor de de de entrada es 10? 15 ¿si es 13.4? 20.1 ¿si es 15.6? 23.4 entrada salida 6 9 1. Explica como obtuviste esos resultados, de manera que 8 12 cualquiera de tus compañeros pueda entenderte: 14 21 2. sumándole el numero 1 y dividiéndolo entre 2 después se 15 22.5 multiplica por el mismo numero. 18 27 3. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca los mismos valores que se muestran en la tabla? 4. Usa tu programa para completar la siguiente tabla: Valor 20 35 44 72 de entrada Valor 30 33 52.25 57 66 75 108 123 de salida 5. Explica como usarías tu programa para para comprobar que el valor que encontraste para 57 es el correcto: HOJA DE TRABAJO 10
  • 6. Constante de probabilidad fraccionaria (3) 4 4.04 ¿Puedes encontrar los valores que faltan? 6 6.06 9 9.09 10 10.1 12 12.12 15.5 15.65 17.8 17.97 19.2 19.39 1. Explica como encontraste el valor asociado a 15.5 de manera que cualquiera de tus compañeros pueda 20.4 20.42 entenderte: 50.2 50.7 Se le suma el mismo numero pero en decimal 2. ¿puedes programar tu calculadora para obtener los valores de la tabla? 3. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente taba: 1 3.1 9 32 2.222 4.343 12.12 38.784
  • 7. HOJA DE TRABAJO 11 Lectura de expresión algebraica (1) 1. Se va a usar el programa 2+2 x b para completar esta tabla. Encuentra los valores que faltan sin usar la calculadora Valor de Valor de entrada salida 3 8 9 20 11.5 25 12 26 2. Observa el programa 3+5xa 15 32 sin usar la calculadora, completa la siguiente tabla de acuerdo con los valores que 18 38 este programa producirá. Valor 2 4 5 8 12 20 de entrada Valor 13 23 28 43 53 63 78 103 de salida 3. Teclea el programa en tu calculadora y úsalo para comprobar tus respuestas. ¿tus resultados coincidieron con los resultados que te dio la calculadora? Si 4. Teclea en tu calculadora el programa (3+5)xa y completa la siguiente tabal. Valores de 2 4 5 8 12 20 entrada Valores de 16 32 40 64 53 96 78 160 salida
  • 8. 5. Compara los resultados que obtuviste con los de la tabla del inciso (2) ¿a que crees que se deban las diferencias? Por el paréntesis, al estar el paréntesis el conjunto dentro de él es multiplicado por a, en el primero solo el 5 se multiplica por a
  • 10. 29 35 Y*3-1=x 8 14.3 27. 65 2
  • 11. HOJA DE TRABAJO 14 Constante de proporcionalidad fraccionaria (4) 1. Una estudiante hizo un programa que produce lo siguiente: Estrada Salida 10 2.5 15 3.75 20 5 25 6.25 30 7.5 56 14 348 87 2. Si el valor de entrada es 56, ¿qué valor de salida arrojará la calculadora? ___14___ 3. Si la calculadora da 87 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada? ____348_____ 4. Explica con detalle qué hiciste para encontrar el valor asociado a 87 Primero despeje la ecuación inicial y sustituí los valores y me dio 348. Después para comprobar mi respuesta sustituí este resultado en la primera ecuación y me dio en valor de salida. 5. ¿Puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso (1)? Es-cribe tu programa en el recuadro. 6. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla. Valor de 3 4 5.1 6.6 9.4 10.8 22 35 entrada Valor de .75 1 1.275 1.65 2.35 2.7 5.5 8.75 salida
  • 12. HOJA DE TRABAJO 15 1. Un estudiante hizo un programa que produce la siguiente tabla: Valor de entrada Valor de salida 2 5 3 7.5 4 10 5 12.5 6 15 7 17.5 14 35 55 137.5 2. Si el valor de entrada es 6, ¿qué valor de salida va a dar la calculadora? 15 3. ¿Si el valor de entrada es 7? 17.5 ¿Si es 55? 137.5 4. La calculadora dio 35 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada? __14_____ 5. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a 35? Al igual que el ejercicio anterior primero saque el programa (ecuación) que se utilizó, con eso obtuve los resultados de la tabla y para los siguientes cuestionamientos solo saque la inversa del programa utilizado con sus respectivas operaciones inversas como la división. 6. ¿Puedes programar tu calculadora para que haga produzca la tabla del inciso (1)? Escribe tu programa en el recuadro. 7. 8. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla. Valor 1 3 3.4 5.1 6.2 9.4 12.2 14 de entrada Valor 2.5 7.5 8.5 12.75 15.5 23.5 30.5 35 de salida
  • 13. HOJA DE TRABAJO 16 Constante de proporcionalidad fraccionaria (5) 1. Esta tabla se hizo utilizando un programa: 0.15 0.015 0.27 0.027 0.3 0.03 1.5 0.15 2.03 0.203 2. Si el valor de entrada es 10 ¿Qué valor de salida dará la calculadora? 3. La calculadora dio 37 como valor de salida, ¿Cuál es el valor de entrada? 4. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a 37? 5. ¿Cómo puedes comprobar que el valor que asociado a 37 es correcto? Explícalo con detalles. Porque la operación realizada fue la misma que en los otros ejemplos. 6. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso (1)? Escribe tu programa: 7. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla: 3 4 5.1 6.3 9.4 11.8 12.2 350 0.3 0.4 .51 0.63 .94 1.18 1.22 35
  • 15. ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA EL FUTURO DOCENTE