LOGO
CUÁNDO ES QUE LA CIRUGÍA
DEBERIA SER EL TRATAMIENTO DE
PRIMERA LÍNEA EN EL CÁNCER DE
OVARIO AVANZADO
INTRODUCCION
 LA PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO COE
CITORREDUCCIÓN TUMORAL MÁXIMA + LA
QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO
CONTROVERSIAS:
 Enfermedad mínima residual después de la cirugía se asocia con mejores
resultados.
 La predicción de la operabilidad para lograr o no la enfermedad mínima residual es
inexacta.
 Hay ensayos que muestran que no hay diferencia el las tasas de supervivencia en
pacientes con la quimioterapia neoadyuvante inicialmente comparada con la cirugía
primaria inicial.
 Actualmente se dispone de terapias target, la QT intraperitoneal o quimioterapia de
dosis densa que no han sido evaluadas en este contexto.
www.themegallery.com
Citoreducion
www.themegallery.com
Hacker NF, Berek JS, Lagasse LD, Nieberg RK, Elashoff RM. Primary cytoreductive surgery for
epithelial ovarian cancer. Obstet Gynecol. 1983 Apr;61(4):413-20.
 Heintz AP, Carcinoma of the ovary. FIGO 26th Annual Report on the Results of Treatment in
Gynecological Cancer. Int J Gynaecol Obstet. 2006 Nov;95 Suppl 1:S161-92.
www.themegallery.com
HIPÓTESIS EXPLICATIVAS
La citorreducción de grandes masas tumorales
mejora la eficacia de la quimioterapia mediante la
eliminación:
 Las áreas mal vascularizadas
 Clones resistentes
 Células madre tumorales,
 Muerte celular fraccional (que cada
tratamiento destruye una proporción
constante de células del tumor)
www.themegallery.com
Citorreduccion optima
LA CITORREDUCCIÓN ES UN FACTOR
PRONÓSTICO IMPORTANTE PARA MEJORAR
LA SUPERVIVENCIA
 Cuando la enfermedad residual es <1 cm el
pronóstico es más favorable, pero  más
recientemente, el objetivo de "citorreducción
óptima"  no debe existir ninguna enfermedad
residual visible .
www.themegallery.com
Stuart GC, Kitchener H, Bacon M, duBois A, Friedlander M, Ledermann J, et al. 2010 Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG)
consensus statement on clinical trials in ovarian cancer: report from the Fourth Ovarian Cancer Consensus Conference. Int J
Gynecol Cancer. 2011;21(4):750–5.
GOG0182-ICON5:
Phase III Randomized Trial of Paclitaxel and
Carboplatin vs Combinations with Gemcitabine,
PEG-Lipososomal Doxorubicin, or Topotecan in
Patients with Advanced-Stage Epithelial Ovarian
or Primary Peritoneal Carcinoma
Michael A Bookman, MD
on behalf of GCIG, including
GOG, MRC, SWOG, ANZGOG,
M Negri, and NCI-CTSU
Fox Chase Cancer Center
Philadelphia, PA
GOG0182-ICON5: Overall Survival
Citorreduccion: El ensayo EORTC
www.themegallery.com
Van der Burg ME, The effect of debulking surgery after induction chemotherapy on the prognosis in advanced
epithelial ovarian cancer. Gynecological Cancer Cooperative Group of the European Organization for Research
and Treatment of Cancer. N Engl J Med. 1995;332(10):629–34
Además, dentro del grupo que se sometio a una cirugía de intervalo, la mediana de supervivencia para
aquellos con tumor <1 cm fue de 41,6 meses en comparación con 19,4 meses en aquellos con
enfermedad > 1 cm al final de una segunda operación
Observaciones: citorreduccion
 En un análisis reciente del US SEER and
Medicare data:
 8.211 mujeres diagnosticadas con estadio III / cáncer
de ovario IV entre 1995 y 2005.
• 58,8%  cirugía primaria
• 24.6%  quimioterapia primaria (32% de los cuales
posteriormente se sometió a una cirugía).
• 16.6 % no recibió tratamiento contra el cáncer activo
Es evidente que para un número significativo de mujeres
diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado, la cirugía de inicio no
ha sido un tratamiento posible.
www.themegallery.com
Observaciones: citorreduccion
 Una proporción significativa de mujeres se someten a una cirugía
con resultado sólo subóptimos.
 Sufren una morbilidad significativa (o mortalidad), lo que puede
afectar la capacidad para administrar la quimioterapia
postoperatoria
 No podrá someterse a cualquier cirugía debido a la extensión de la
enfermedad
 Requiere de personal altamente capacitado.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA NACT
 Las tasas de respuesta a la quimioterapia carboplatino-paclitaxel son altos
 respuesta sintomática y radiológica
 NACT puede disminuir el tamaño y la extensión del tumor de manera que
la resección completa es más factible.
 NACT puede mejorar el estado funcional del paciente.
 La cirugía de inicio requiere ingreso hospitalario, mientras que la
quimioterapia se puede administrar en forma ambulatoria
 La cirugía de inicio retrasa el inicio de la quimioterapia, ya que esta
interfiere con la cicatrización de heridas
 Si la cirugía no es curativa, las células tumorales residuales pueden
multiplican mientras el paciente espera recuperación de la cirugía.
 Permite la identificación precoz de los pacientes con enfermedad de
platino-refractario, cuyo pronóstico es tan pobre que sería poco probable
de beneficiarse de la cirugía de citorreducción.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
 Los participantes fueron reclutados entre 1998 y 2006 de 59
instituciones en Bélgica, los Países Bajos, Noruega, Italia, España,
el Reino Unido y Canadá.
 CRITERIOS DE INCLUSION:
 la mujer tenía que tener histológicamente confirmado estadio IIIC o IV de ovario
epitelial, peritoneal primario o cáncer de trompa de Falopio que se consideraba
adecuado para la resección al momento del diagnóstico
 Confirmación mediante citología fue permitido proporcionar una masa pélvica
con metástasis abdominales> 2 cm o enfermedad en estadio IV se presente
 Estadio IIIC se definió por la presencia de metástasis intraabdominales,
excluyéndose a los pacientes con enfermedad ganglionar locorregional
solamente no fueron elegibles.
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
La interpretación del estudio es controversial
www.themegallery.com
www.themegallery.com
 La evidencia de la no inferioridad de NACT frente PDS para el cáncer de
ovario avanzado no es ampliamente aplicable, ya que sólo los
participantes en estadio IIIc / IV tumores de ovario (diseminación extra-
pélvica mayor de 2 cm) se incluyeron en el ensayo EORTC 55 971 y la
mayoría de los participantes tenían enfermedad extensa (lesiones
metastásicas mayores de 10 cm estaban presentes en el 61,6% de las
mujeres).
 En el subgrupo de mujeres con pre-operatoria del tumor extra-pélvica de
menos de 5 cm de diámetro (189 mujeres), PDS mejoraron
significativamente la SG en comparación con NACT (HR 0,64; IC del 95%:
0,44 a 0,93) (EORTC 55.971 anexo complementario)
 Además, cuando subagrupados por estadio FIGO, hubo una tendencia
para las mujeres con enfermedad en estadio IV de sobrevivir durante más
tiempo con NACT que con PDS (HR 0,72; IC 95% 0,50-1,02).
 En EORTC 55971, citorreducción completa fue más frecuente en el grupo
NACT que el grupo PDS; Sin embargo, este resultado no se tradujo en una
mejora de la supervivencia en el grupo NACT
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
 Posiblemente como resultado de la extensa enfermedad (Vergote
2011a), la mediana de supervivencia son bajas en comparación
con otros estudios. En el grupo de PDS, tiempo medio de
supervivencia sin enfermedad residual, 1mm – 10mm; > 10mm en
enfermedad residual fue de 45, 32 y 26 meses, en comparación
con NACT, que fue de 38, 27 y 25 meses , respectivamente.
Vergote 2011b ha recomendado criterios de
selección para la utilización de NACT en
estadio IIIc enfermedad / IV
www.themegallery.com
 tumores de más de 2 cm alrededor de la arteria mesentérica superior o
detrás de la porta del hígado
 metástasis intrahepáticas o metástasis extra-abdominales (excluyendo
inguinal resecable o los ganglios linfáticos supraclaviculares)
 mal estado general (por ejemplo, más de 80 años de edad)
 extensa invasión serosa necesitando resecciones intestinales de mayor
que 1.5 m
 mujeres que no pueden ser fácilmente citorreducción a ningún tumor
residual (por ejemplo, la resección más de un intestino, que se espera el
tiempo de funcionamiento superior a cuatro horas).
La cirugía agresiva es la primera opsicon de inicio. Pero debe adaptarse a
las condiciones generales y el alcance de la enfermedad del paciente, con el
fin de disminuir la morbilidad postoperatoria y la mortalidad.
www.themegallery.com
Parametros que no se han tomado encuenta
 Rol de la QT intraperitoneal
 Uso de la laparoscopia para definir
resecabilidad.
www.themegallery.com
Conclusión
 La cirugía de citorreducción primaria debe ser
wl estándar ya que eliminar toda la enfermedad
macroscópica o al menos reducir el volumen del
tumor residual ≤ 1 cm en los pacientes con
ovario etapas IIIC-IV, las trompas de Falopio, y
el cáncer peritoneal.
 Los pacientes seleccionados pueden ser
considerados para la quimioterapia
neoadyuvante pero esto no debe ser
considerado como el enfoque preferido.
www.themegallery.com
LOGO

Más contenido relacionado

PPTX
Cáncer de mama en etapa temprana
PDF
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
PDF
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
PPTX
Ooforectomia
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPTX
Cirugia de mamas.presentacion
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPT
Tratamiento del cancer de ovario
Cáncer de mama en etapa temprana
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Ooforectomia
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Cirugia de mamas.presentacion
Cirugia Conservadora de Mama
Tratamiento del cancer de ovario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biopsia mama
PPTX
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
PPTX
Tratamiento de ca de mama
PPTX
Cirugia oncologica
PDF
Ganglio centinela
PPT
Biopsias en Mama
PPTX
Caso clínico cáncer de mama
PPTX
Patología Maligna de Mama
DOCX
Cancer de vagina y vulva
PPT
Ca De Ovario
PPTX
Patologia mamaria benigna
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Whipple
PPTX
Tumores testiculares
PPTX
Osteosarcoma
PPTX
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
PPT
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
PPTX
CANCER GINECOLOGICO
PDF
Cáncer de endometrio
Biopsia mama
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
Tratamiento de ca de mama
Cirugia oncologica
Ganglio centinela
Biopsias en Mama
Caso clínico cáncer de mama
Patología Maligna de Mama
Cancer de vagina y vulva
Ca De Ovario
Patologia mamaria benigna
Cancer de endometrio
Whipple
Tumores testiculares
Osteosarcoma
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
CANCER GINECOLOGICO
Cáncer de endometrio
Publicidad

Similar a Citorreduccion (20)

PPTX
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
PPTX
Criterios de resecabilidad en cáncer de ovario. Medicina basada en evidencias...
PPTX
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
PPTX
cancercolorrectal generalidades en cirugia
PPTX
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
PPTX
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
PPTX
MAMA RDT.pptx
PPTX
CANCER EPITELIAL DE OVARIO powerpoint 2024
PPTX
orgCOLON-RECTO.pptx charala de oncologia
PPT
Cáncer de colon y recto
PDF
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
PPT
Cancer gastrico
PPT
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
PPT
CA de Pancreas ANGEL
PPTX
Cancer incidental vesicual - Brasil.pptx
PPTX
Pancratitis aguda articulo DDD cirugía general
PDF
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
PPT
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
PPT
Cancer De Mama Borrador 8° D
PPTX
RADIOTERAPIA SIB CANCER DE MAMA MAMA.pptx
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
Criterios de resecabilidad en cáncer de ovario. Medicina basada en evidencias...
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
cancercolorrectal generalidades en cirugia
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Watch and wait jornadas smcp (cáncer de recto)
MAMA RDT.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO powerpoint 2024
orgCOLON-RECTO.pptx charala de oncologia
Cáncer de colon y recto
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Cancer gastrico
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
CA de Pancreas ANGEL
Cancer incidental vesicual - Brasil.pptx
Pancratitis aguda articulo DDD cirugía general
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Cancer De Mama Borrador 8° D
RADIOTERAPIA SIB CANCER DE MAMA MAMA.pptx
Publicidad

Más de Danilo Baltazar Chacon (20)

PPTX
CANCER DE CUELLO UTERINO CANCER DE CUELLO UTERINO
PDF
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
PPTX
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
PPTX
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
PPTX
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
PPTX
Politicas de salud final
PPTX
Cancer de mamas 2021
PPTX
Endometrial cancer
PPTX
Gerencia clase 3
PPTX
Gestion talento humano
PPTX
Gestiojn de la calidad
PPTX
Lesiones premalignas
PPTX
Historia de la cirugia
PPTX
Cervical cancer
PPTX
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
PPTX
Manejodeconflictos
PPTX
Locke (empirismo y realismo)
PPTX
atencion de adolescentes
PPTX
Responsabilidad gerencial
PPTX
Propuesta de indicadores para la vigilancia ocupacional
CANCER DE CUELLO UTERINO CANCER DE CUELLO UTERINO
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
Politicas de salud final
Cancer de mamas 2021
Endometrial cancer
Gerencia clase 3
Gestion talento humano
Gestiojn de la calidad
Lesiones premalignas
Historia de la cirugia
Cervical cancer
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Manejodeconflictos
Locke (empirismo y realismo)
atencion de adolescentes
Responsabilidad gerencial
Propuesta de indicadores para la vigilancia ocupacional

Último (20)

PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
BAC1BG-extinciones-masivas-las-5-grandes-extinciones-del-eon-fanerozoico-[pro...
PDF
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
PPT
Evolución de la tierra y su formación,con su historia
DOC
_ LMA NIÑOS - original.docVVVVVVVVVVVV
PPTX
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
PDF
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
PPT
1.- Monasterios de Crimea Abril 2022 (1).ppt
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PPTX
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
##common.file.namingPattern##. Tesis de senaf
PPT
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
DIAPOSITIVA INICIO ART. 155 Y 176.pptxjjje
PPTX
Manejo de Deep Pits Produccion Porcina USA
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
BAC1BG-extinciones-masivas-las-5-grandes-extinciones-del-eon-fanerozoico-[pro...
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
Evolución de la tierra y su formación,con su historia
_ LMA NIÑOS - original.docVVVVVVVVVVVV
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
1.- Monasterios de Crimea Abril 2022 (1).ppt
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
##common.file.namingPattern##. Tesis de senaf
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Abordaje de los cálculos renales........
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
DIAPOSITIVA INICIO ART. 155 Y 176.pptxjjje
Manejo de Deep Pits Produccion Porcina USA
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf

Citorreduccion

  • 1. LOGO CUÁNDO ES QUE LA CIRUGÍA DEBERIA SER EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN EL CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
  • 2. INTRODUCCION  LA PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO COE CITORREDUCCIÓN TUMORAL MÁXIMA + LA QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO CONTROVERSIAS:  Enfermedad mínima residual después de la cirugía se asocia con mejores resultados.  La predicción de la operabilidad para lograr o no la enfermedad mínima residual es inexacta.  Hay ensayos que muestran que no hay diferencia el las tasas de supervivencia en pacientes con la quimioterapia neoadyuvante inicialmente comparada con la cirugía primaria inicial.  Actualmente se dispone de terapias target, la QT intraperitoneal o quimioterapia de dosis densa que no han sido evaluadas en este contexto. www.themegallery.com
  • 3. Citoreducion www.themegallery.com Hacker NF, Berek JS, Lagasse LD, Nieberg RK, Elashoff RM. Primary cytoreductive surgery for epithelial ovarian cancer. Obstet Gynecol. 1983 Apr;61(4):413-20.
  • 4.  Heintz AP, Carcinoma of the ovary. FIGO 26th Annual Report on the Results of Treatment in Gynecological Cancer. Int J Gynaecol Obstet. 2006 Nov;95 Suppl 1:S161-92. www.themegallery.com
  • 5. HIPÓTESIS EXPLICATIVAS La citorreducción de grandes masas tumorales mejora la eficacia de la quimioterapia mediante la eliminación:  Las áreas mal vascularizadas  Clones resistentes  Células madre tumorales,  Muerte celular fraccional (que cada tratamiento destruye una proporción constante de células del tumor) www.themegallery.com
  • 6. Citorreduccion optima LA CITORREDUCCIÓN ES UN FACTOR PRONÓSTICO IMPORTANTE PARA MEJORAR LA SUPERVIVENCIA  Cuando la enfermedad residual es <1 cm el pronóstico es más favorable, pero  más recientemente, el objetivo de "citorreducción óptima"  no debe existir ninguna enfermedad residual visible . www.themegallery.com Stuart GC, Kitchener H, Bacon M, duBois A, Friedlander M, Ledermann J, et al. 2010 Gynecologic Cancer InterGroup (GCIG) consensus statement on clinical trials in ovarian cancer: report from the Fourth Ovarian Cancer Consensus Conference. Int J Gynecol Cancer. 2011;21(4):750–5.
  • 7. GOG0182-ICON5: Phase III Randomized Trial of Paclitaxel and Carboplatin vs Combinations with Gemcitabine, PEG-Lipososomal Doxorubicin, or Topotecan in Patients with Advanced-Stage Epithelial Ovarian or Primary Peritoneal Carcinoma Michael A Bookman, MD on behalf of GCIG, including GOG, MRC, SWOG, ANZGOG, M Negri, and NCI-CTSU Fox Chase Cancer Center Philadelphia, PA
  • 9. Citorreduccion: El ensayo EORTC www.themegallery.com Van der Burg ME, The effect of debulking surgery after induction chemotherapy on the prognosis in advanced epithelial ovarian cancer. Gynecological Cancer Cooperative Group of the European Organization for Research and Treatment of Cancer. N Engl J Med. 1995;332(10):629–34 Además, dentro del grupo que se sometio a una cirugía de intervalo, la mediana de supervivencia para aquellos con tumor <1 cm fue de 41,6 meses en comparación con 19,4 meses en aquellos con enfermedad > 1 cm al final de una segunda operación
  • 10. Observaciones: citorreduccion  En un análisis reciente del US SEER and Medicare data:  8.211 mujeres diagnosticadas con estadio III / cáncer de ovario IV entre 1995 y 2005. • 58,8%  cirugía primaria • 24.6%  quimioterapia primaria (32% de los cuales posteriormente se sometió a una cirugía). • 16.6 % no recibió tratamiento contra el cáncer activo Es evidente que para un número significativo de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado, la cirugía de inicio no ha sido un tratamiento posible. www.themegallery.com
  • 11. Observaciones: citorreduccion  Una proporción significativa de mujeres se someten a una cirugía con resultado sólo subóptimos.  Sufren una morbilidad significativa (o mortalidad), lo que puede afectar la capacidad para administrar la quimioterapia postoperatoria  No podrá someterse a cualquier cirugía debido a la extensión de la enfermedad  Requiere de personal altamente capacitado. www.themegallery.com
  • 13. LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA NACT  Las tasas de respuesta a la quimioterapia carboplatino-paclitaxel son altos  respuesta sintomática y radiológica  NACT puede disminuir el tamaño y la extensión del tumor de manera que la resección completa es más factible.  NACT puede mejorar el estado funcional del paciente.  La cirugía de inicio requiere ingreso hospitalario, mientras que la quimioterapia se puede administrar en forma ambulatoria  La cirugía de inicio retrasa el inicio de la quimioterapia, ya que esta interfiere con la cicatrización de heridas  Si la cirugía no es curativa, las células tumorales residuales pueden multiplican mientras el paciente espera recuperación de la cirugía.  Permite la identificación precoz de los pacientes con enfermedad de platino-refractario, cuyo pronóstico es tan pobre que sería poco probable de beneficiarse de la cirugía de citorreducción. www.themegallery.com
  • 15.  Los participantes fueron reclutados entre 1998 y 2006 de 59 instituciones en Bélgica, los Países Bajos, Noruega, Italia, España, el Reino Unido y Canadá.  CRITERIOS DE INCLUSION:  la mujer tenía que tener histológicamente confirmado estadio IIIC o IV de ovario epitelial, peritoneal primario o cáncer de trompa de Falopio que se consideraba adecuado para la resección al momento del diagnóstico  Confirmación mediante citología fue permitido proporcionar una masa pélvica con metástasis abdominales> 2 cm o enfermedad en estadio IV se presente  Estadio IIIC se definió por la presencia de metástasis intraabdominales, excluyéndose a los pacientes con enfermedad ganglionar locorregional solamente no fueron elegibles. www.themegallery.com
  • 23. La interpretación del estudio es controversial www.themegallery.com
  • 25.  La evidencia de la no inferioridad de NACT frente PDS para el cáncer de ovario avanzado no es ampliamente aplicable, ya que sólo los participantes en estadio IIIc / IV tumores de ovario (diseminación extra- pélvica mayor de 2 cm) se incluyeron en el ensayo EORTC 55 971 y la mayoría de los participantes tenían enfermedad extensa (lesiones metastásicas mayores de 10 cm estaban presentes en el 61,6% de las mujeres).  En el subgrupo de mujeres con pre-operatoria del tumor extra-pélvica de menos de 5 cm de diámetro (189 mujeres), PDS mejoraron significativamente la SG en comparación con NACT (HR 0,64; IC del 95%: 0,44 a 0,93) (EORTC 55.971 anexo complementario)  Además, cuando subagrupados por estadio FIGO, hubo una tendencia para las mujeres con enfermedad en estadio IV de sobrevivir durante más tiempo con NACT que con PDS (HR 0,72; IC 95% 0,50-1,02).  En EORTC 55971, citorreducción completa fue más frecuente en el grupo NACT que el grupo PDS; Sin embargo, este resultado no se tradujo en una mejora de la supervivencia en el grupo NACT www.themegallery.com
  • 28.  Posiblemente como resultado de la extensa enfermedad (Vergote 2011a), la mediana de supervivencia son bajas en comparación con otros estudios. En el grupo de PDS, tiempo medio de supervivencia sin enfermedad residual, 1mm – 10mm; > 10mm en enfermedad residual fue de 45, 32 y 26 meses, en comparación con NACT, que fue de 38, 27 y 25 meses , respectivamente. Vergote 2011b ha recomendado criterios de selección para la utilización de NACT en estadio IIIc enfermedad / IV www.themegallery.com
  • 29.  tumores de más de 2 cm alrededor de la arteria mesentérica superior o detrás de la porta del hígado  metástasis intrahepáticas o metástasis extra-abdominales (excluyendo inguinal resecable o los ganglios linfáticos supraclaviculares)  mal estado general (por ejemplo, más de 80 años de edad)  extensa invasión serosa necesitando resecciones intestinales de mayor que 1.5 m  mujeres que no pueden ser fácilmente citorreducción a ningún tumor residual (por ejemplo, la resección más de un intestino, que se espera el tiempo de funcionamiento superior a cuatro horas). La cirugía agresiva es la primera opsicon de inicio. Pero debe adaptarse a las condiciones generales y el alcance de la enfermedad del paciente, con el fin de disminuir la morbilidad postoperatoria y la mortalidad. www.themegallery.com
  • 30. Parametros que no se han tomado encuenta  Rol de la QT intraperitoneal  Uso de la laparoscopia para definir resecabilidad. www.themegallery.com
  • 31. Conclusión  La cirugía de citorreducción primaria debe ser wl estándar ya que eliminar toda la enfermedad macroscópica o al menos reducir el volumen del tumor residual ≤ 1 cm en los pacientes con ovario etapas IIIC-IV, las trompas de Falopio, y el cáncer peritoneal.  Los pacientes seleccionados pueden ser considerados para la quimioterapia neoadyuvante pero esto no debe ser considerado como el enfoque preferido. www.themegallery.com
  • 32. LOGO