CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008
CONTROL PRENATAL
ASISTENCIA PRENATAL Es la atención sistemática y periódica que se le otorga a la embarazada para vigilar el desarrollo fisiológico de la gestación. Prevenir complicaciones maternas y perinatales y tratar patologías concomitantes, prepararla física y psíquicamente para el parto. Objetivo: Obtener la menor morbimortalidad materna y perinatal. Un control prenatal precoz y adecuado implica menor mortalidad perinatal y menor RN de bajo peso.
ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Diagnóstico correcto de EG Detección precoz de antecedentes mórbidos y obstétricos Reconocimientos de factores de riesgo (puntuación) -  Antecedentes obstétricos - Antecedentes socioeconómicos - Patologías pélvico genitales -  Patologías médico obstétricas - Historia Obstétrica - Antecedentes nutricionales
ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Diagnóstico de alteraciones fetales Intervención oportuna en patologías Educación sobre alimentación de ella y su hijo Educación sobre hábitos higiénicos Educación de pareja sobre planificación familiar Preparación física y psíquica para el parto
ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Calidad del control prenatal dado por: Edad Gestacional a la primera consulta (antes de las 12 semanas) Nº total de consultas (13) Objetivo de la primera consulta: Diagnóstico de embarazo Identificar factores de riesgo Edad Gestacional
ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Debe realizarse examen físico completo y solicitar exámenes: Hemograma Glicemia, ayunas y test con sobrecarga de 75 g a las 26 semanas para el diagnóstico de Diabetes Mellitus Examen de orina y urocultivo (30% tiene bateriuria asintomática) Grupo y Rh Ecografía Cratininemia VDRL VIH PAP
ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: En el examen físico consignar: Peso Edad Gestacional Presentación Edema Presión arterial Altura uterina Latidos Cardiacos Fetales Movimientos fetales Educar en cuanto a la alimentación, higiene (aseo, preparación del pezón, vestimenta, actividad física, relaciones sexuales, OH, tabaco, síntomas de gravedad, mitos acerca de la alimentación de su hijo)
ACCIONES DEL CONTRO PRENATAL: Síntomas comunes: Nauseas Fatiga y somnolencia Dolores abdominales Hemorroides Pirosis Lumbalgia Flujo vaginal (parto prematuro) Nutrición de la embarazada: La ganancia ponderal de la embarazada influye directamente en el peso del RN
REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO 20 mg 15 mg Zinc 450 mg 300 mg Magnesio 50 mg 28 mg Hierro 1.200 mg 800 mg Calcio 3 mg 2 mg Vit. B12 2.5 mg 2 mg Vit. B6 400 ug 200 ug Ácido fólico 50 mg 30 mg Ac ascórbico 15 UI 12 UI Vitamina E 800 UI 400 Ul Vitamina D 1.500 mg 750 mg Vitamina A 57 g 46 g Proteínas 2.500 2.200Kcal Energía Embarazada No Embarazada
REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Calorías: Aumento del 13% en relación a pregestacional. Costo energético total de 80.000 Kcal. 150 Kcal/día en el 1º trimestre y 350 Kcal/día en el 2º y 3º trimestre, en embarazo gemelar aumento de 300 Kcal/día. La restricción calórica máxima es de 1.800 Kcal/día para evitar la cetoacidosis. Proteínas: Los requerimientos se incrementan en un 12%, se acumulan 925 g de proteínas en aumento del volumen sanguíneo, crecimiento de las mamas, útero y tejido fetales y placentarios. Los alimentos de origen animal tienen concentración óptima de aminoácidos.
REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Hierro: Los requerimientos de H en el embarazo en total 1g, 270 mg transferidos al feto, 90 mg la placenta, 450 mg en volumen sanguíneo materno, 170 mg en pérdida externa. Absorción de Hierro de origen vegetal de 1%, animal de 10-25%. Anemia Hto < 33% en el primer trimestre, Hb < 11 g/dl. Hto. < 30%, Hn < 10g/dl en el 2º y 3º trimestre. Suplementación profiláctica con 100 mg de fierro elemental y terapéutica con 200 mg de fierro elemental. Calcio: Se produce disminución del calcio iónico por aumento del volumen plasmático, disminución del albúminia, pérdidas por la orina y transferencia a través de la placenta. Para contrarrestar aumenta la Hormona paratitoidea y la calcitonina para proteger el hueso materno. En el feto se acumulan 30g de calcio que están en el esqueleto, 90% se acumula en el tercer trimestre. Aporte extra de 400 mg/día alimentos lácteos o calcio medicamentoso (leche aporta 125 mg/100ml)
REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Vitaminas: Una dieta balanceada proporciona los requerimientos diarios de la embarazada sin necesitar aporte extra. El proceso de Vitamina A produce malformaciones renales y alteraciones conductuales y del aprendizaje Vitamina D 4.000 UI/día produce estenosis aórtica.
14 Mandamientos de Vida Sana (O.P.S) Suministro y consumo de alimentos vegetales ricos en almidón Mantención del peso corporal  Actividad física Verduras y frutas Otros alimentos vegetales  Carnes: Ajustarla a menos de 800 gr. /día preferir pescado y aves Grasas y aceites: Consumo total 15 – 30% de energía total Evitar grasas animales, preferir aceites vegetales
14 Mandamientos de Vida Sana (O.P.S) Sal: limitar a menor de 6 gr./diarios Almacenamiento: no consuma alimentos contaminados con microtoxinas; guardados a temperatura ambiente Conservación alimentos: alimentos perecibles  congelarlos  Aditivos y residuos: usar la menor cantidad Preparación: evitar que jugos de carnes y pescados se quemen. Suplementos alimentarios: con dieta equilibrada no son necesarias. Tabaco: no fumar o masticar.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados antes y después del embarazo
PPTX
Alimentacion madre (2)
PPTX
Cuidados preconcepcionales
PPTX
Control prenatal isa
PPTX
Control Prenatal 2014.
PPTX
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
PPT
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
PPTX
Control prenatal Salud Comunitaria
Cuidados antes y después del embarazo
Alimentacion madre (2)
Cuidados preconcepcionales
Control prenatal isa
Control Prenatal 2014.
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal Salud Comunitaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Control-prenatal
PPTX
Atención Prenatal 2021
PPT
Control prenatal
DOCX
Autocuidado del embarazo
PPTX
Autocuidado en el embarazo
PPTX
14 - 26 ( pchgta)
PPTX
Lactanciamaterna1
PPT
Control prenatal
PPTX
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
PPTX
Control perinatal
PPTX
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
PDF
Control prenatal
PPTX
Ciia cuidados en el embarazo
PDF
Guia de cuidados prenatales
PPS
01 control prenatal
PPTX
NORMAS DE ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATAL.
PPTX
Tratamiento de la diarrea en pacientes pediátricos
PPT
Control prenatal
PDF
Carnet perinatal clinica_humanitaria
Control-prenatal
Atención Prenatal 2021
Control prenatal
Autocuidado del embarazo
Autocuidado en el embarazo
14 - 26 ( pchgta)
Lactanciamaterna1
Control prenatal
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
Control perinatal
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control prenatal
Ciia cuidados en el embarazo
Guia de cuidados prenatales
01 control prenatal
NORMAS DE ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATAL.
Tratamiento de la diarrea en pacientes pediátricos
Control prenatal
Carnet perinatal clinica_humanitaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Amenaza de parto prematuro
PPTX
Cuidados de la salud
PPTX
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
PPTX
El cuidado de la salud
PPTX
Higiene bucal de los bebes.
PPTX
Las tics en los cuidados de la salud
PPT
Cuidados durante lactancia
PPTX
Etapa prenatal
DOCX
Problemas de salud en la adultez
PPT
Cuidados en el embarazo
PDF
Enseñando hábitos de higiene
PPTX
Habitos de higiene en el embarazo
PPT
Amenaza de parto prematuro
PPT
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
PPTX
Higiene del embarazo
PPT
Higiene y hábitos en los niños
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
PPT
CONTROL PRENATAL
Amenaza de parto prematuro
Cuidados de la salud
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
El cuidado de la salud
Higiene bucal de los bebes.
Las tics en los cuidados de la salud
Cuidados durante lactancia
Etapa prenatal
Problemas de salud en la adultez
Cuidados en el embarazo
Enseñando hábitos de higiene
Habitos de higiene en el embarazo
Amenaza de parto prematuro
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Higiene del embarazo
Higiene y hábitos en los niños
Etapa prenatal
CONTROL PRENATAL
Publicidad

Similar a Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster (20)

PPT
Control prenatal
PPTX
PPT
Control Prenatal (1).pptnmnmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
expoobstetricia-210118025950.pptx
PPT
Nutrición en el embarazo
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPT
Control prenatal (2)
PPTX
Dra Carliana Muguerza control-prenatal-ppt.pptx
PPT
CONTROL PRENATAL.ppt
PPT
Control prenatal-dra-hdez
PDF
CLASE SEMANA 2 GINECO .pdf San Juan bautista
PPTX
control prenatal basico en la consulta de medicina familia r
PPTX
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
PPTX
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
PPTX
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
PDF
CONTROL PRENATAL DEFINITIVO CONTROL HCPM
PDF
457405790-control-prenatal-ppt.pdfbhkkhuvuv
PPT
medicina familiar y medicina preventiva control-prenatal-ppt.ppt
PPTX
CLASE CONTROL PRENATAL.pptx
Control prenatal
Control Prenatal (1).pptnmnmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
expoobstetricia-210118025950.pptx
Nutrición en el embarazo
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
Control prenatal (2)
Dra Carliana Muguerza control-prenatal-ppt.pptx
CONTROL PRENATAL.ppt
Control prenatal-dra-hdez
CLASE SEMANA 2 GINECO .pdf San Juan bautista
control prenatal basico en la consulta de medicina familia r
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
CONTROL PRENATAL DEFINITIVO CONTROL HCPM
457405790-control-prenatal-ppt.pdfbhkkhuvuv
medicina familiar y medicina preventiva control-prenatal-ppt.ppt
CLASE CONTROL PRENATAL.pptx

Más de DanteVallesH (20)

PDF
Bases cone aps 20152014 (CONCURSO ESPECIALIZACION 2015)
PDF
Ley de farmacos 2014
PDF
Circular de vacunación antirrábica 2013
PDF
Volante3 medicos aps
PDF
Mejoras auge 69
PDF
Mf aps afiche 2013
PDF
Ges 2013 (11 patologías nuevas)
PDF
Listeriosis nueva circular febrero 2012
PDF
Manual fonasa en 100 preguntas
PDF
Presentación auge 80
PDF
Acls 2010 (gold)
PDF
Declaracion publica médicos generales de zona sobre eunacom
PDF
Campos clínicos carta colegio médico como respuesta a carta de aseme ch
PDF
Cuenta pública minsal 2012
PDF
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
PDF
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
PDF
Alerta por enfermedad meningocócica (2)
PDF
Alerta por enfermedad meningocócica (1)
PDF
Circular inf meningococcicas
PDF
Encuesta casen 2011
Bases cone aps 20152014 (CONCURSO ESPECIALIZACION 2015)
Ley de farmacos 2014
Circular de vacunación antirrábica 2013
Volante3 medicos aps
Mejoras auge 69
Mf aps afiche 2013
Ges 2013 (11 patologías nuevas)
Listeriosis nueva circular febrero 2012
Manual fonasa en 100 preguntas
Presentación auge 80
Acls 2010 (gold)
Declaracion publica médicos generales de zona sobre eunacom
Campos clínicos carta colegio médico como respuesta a carta de aseme ch
Cuenta pública minsal 2012
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Situación epidemiológica de neisseria meningitidis en chile sochinf 2012
Alerta por enfermedad meningocócica (2)
Alerta por enfermedad meningocócica (1)
Circular inf meningococcicas
Encuesta casen 2011

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Restricción del crecimiento intra uterino
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx

Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster

  • 1. CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008
  • 3. ASISTENCIA PRENATAL Es la atención sistemática y periódica que se le otorga a la embarazada para vigilar el desarrollo fisiológico de la gestación. Prevenir complicaciones maternas y perinatales y tratar patologías concomitantes, prepararla física y psíquicamente para el parto. Objetivo: Obtener la menor morbimortalidad materna y perinatal. Un control prenatal precoz y adecuado implica menor mortalidad perinatal y menor RN de bajo peso.
  • 4. ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Diagnóstico correcto de EG Detección precoz de antecedentes mórbidos y obstétricos Reconocimientos de factores de riesgo (puntuación) - Antecedentes obstétricos - Antecedentes socioeconómicos - Patologías pélvico genitales - Patologías médico obstétricas - Historia Obstétrica - Antecedentes nutricionales
  • 5. ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Diagnóstico de alteraciones fetales Intervención oportuna en patologías Educación sobre alimentación de ella y su hijo Educación sobre hábitos higiénicos Educación de pareja sobre planificación familiar Preparación física y psíquica para el parto
  • 6. ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Calidad del control prenatal dado por: Edad Gestacional a la primera consulta (antes de las 12 semanas) Nº total de consultas (13) Objetivo de la primera consulta: Diagnóstico de embarazo Identificar factores de riesgo Edad Gestacional
  • 7. ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: Debe realizarse examen físico completo y solicitar exámenes: Hemograma Glicemia, ayunas y test con sobrecarga de 75 g a las 26 semanas para el diagnóstico de Diabetes Mellitus Examen de orina y urocultivo (30% tiene bateriuria asintomática) Grupo y Rh Ecografía Cratininemia VDRL VIH PAP
  • 8. ACCIONES DEL CONTROL PRENATAL: En el examen físico consignar: Peso Edad Gestacional Presentación Edema Presión arterial Altura uterina Latidos Cardiacos Fetales Movimientos fetales Educar en cuanto a la alimentación, higiene (aseo, preparación del pezón, vestimenta, actividad física, relaciones sexuales, OH, tabaco, síntomas de gravedad, mitos acerca de la alimentación de su hijo)
  • 9. ACCIONES DEL CONTRO PRENATAL: Síntomas comunes: Nauseas Fatiga y somnolencia Dolores abdominales Hemorroides Pirosis Lumbalgia Flujo vaginal (parto prematuro) Nutrición de la embarazada: La ganancia ponderal de la embarazada influye directamente en el peso del RN
  • 10. REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO 20 mg 15 mg Zinc 450 mg 300 mg Magnesio 50 mg 28 mg Hierro 1.200 mg 800 mg Calcio 3 mg 2 mg Vit. B12 2.5 mg 2 mg Vit. B6 400 ug 200 ug Ácido fólico 50 mg 30 mg Ac ascórbico 15 UI 12 UI Vitamina E 800 UI 400 Ul Vitamina D 1.500 mg 750 mg Vitamina A 57 g 46 g Proteínas 2.500 2.200Kcal Energía Embarazada No Embarazada
  • 11. REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Calorías: Aumento del 13% en relación a pregestacional. Costo energético total de 80.000 Kcal. 150 Kcal/día en el 1º trimestre y 350 Kcal/día en el 2º y 3º trimestre, en embarazo gemelar aumento de 300 Kcal/día. La restricción calórica máxima es de 1.800 Kcal/día para evitar la cetoacidosis. Proteínas: Los requerimientos se incrementan en un 12%, se acumulan 925 g de proteínas en aumento del volumen sanguíneo, crecimiento de las mamas, útero y tejido fetales y placentarios. Los alimentos de origen animal tienen concentración óptima de aminoácidos.
  • 12. REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Hierro: Los requerimientos de H en el embarazo en total 1g, 270 mg transferidos al feto, 90 mg la placenta, 450 mg en volumen sanguíneo materno, 170 mg en pérdida externa. Absorción de Hierro de origen vegetal de 1%, animal de 10-25%. Anemia Hto < 33% en el primer trimestre, Hb < 11 g/dl. Hto. < 30%, Hn < 10g/dl en el 2º y 3º trimestre. Suplementación profiláctica con 100 mg de fierro elemental y terapéutica con 200 mg de fierro elemental. Calcio: Se produce disminución del calcio iónico por aumento del volumen plasmático, disminución del albúminia, pérdidas por la orina y transferencia a través de la placenta. Para contrarrestar aumenta la Hormona paratitoidea y la calcitonina para proteger el hueso materno. En el feto se acumulan 30g de calcio que están en el esqueleto, 90% se acumula en el tercer trimestre. Aporte extra de 400 mg/día alimentos lácteos o calcio medicamentoso (leche aporta 125 mg/100ml)
  • 13. REQUERIMIENTOS DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO Vitaminas: Una dieta balanceada proporciona los requerimientos diarios de la embarazada sin necesitar aporte extra. El proceso de Vitamina A produce malformaciones renales y alteraciones conductuales y del aprendizaje Vitamina D 4.000 UI/día produce estenosis aórtica.
  • 14. 14 Mandamientos de Vida Sana (O.P.S) Suministro y consumo de alimentos vegetales ricos en almidón Mantención del peso corporal Actividad física Verduras y frutas Otros alimentos vegetales Carnes: Ajustarla a menos de 800 gr. /día preferir pescado y aves Grasas y aceites: Consumo total 15 – 30% de energía total Evitar grasas animales, preferir aceites vegetales
  • 15. 14 Mandamientos de Vida Sana (O.P.S) Sal: limitar a menor de 6 gr./diarios Almacenamiento: no consuma alimentos contaminados con microtoxinas; guardados a temperatura ambiente Conservación alimentos: alimentos perecibles congelarlos Aditivos y residuos: usar la menor cantidad Preparación: evitar que jugos de carnes y pescados se quemen. Suplementos alimentarios: con dieta equilibrada no son necesarias. Tabaco: no fumar o masticar.