2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
CONJUNTIVA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA
La conjuntiva es una
membrana transparente,
delgada que cubre la
superficie posterior de los
parpados y la superficie
anterior de la esclerótica.
Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
Conjuntiva palpebral.
Conjuntiva bulbar.
Fondo de saco
conjuntival.
Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
• Comienza en la unión mucocutánea del párpado.
• Cubre la superficie interna del párpado .
• Bien adherida al tarso.
Tejido conjuntival redundante y movil.
Es movil, pero unida a la cápsula de
tenón.
Se inserta en el limbo.
Irrigada por arterias ciliares anteriores.
Inervada por rama oftálmica del V par.
PRESENTA 3 PORCIONES
Conjuntiva
 La conjuntiva palpebral
inferior es más gruesa que
la conjuntiva bulbar y está
muy vascularizada.
El fórnix inferior tiene
escasos vasos
sanguíneos, TIENE una
mayor cantidad de
tejido linfoide y
glándulas secretoras de
moco.
La conjuntiva contiene numerosas células caliciformes (secretoras de moco)
especialmente en los fórnix y las glándulas accesorias (lagrimales) de
Krause y de Wolfring.
FUNCIONES
 Permite el movimiento independiente de los párpados y del Globo Ocular.
 Proporciona los componentes para la película lagrimal
 Cumple funciones inmunológicas (drenaje linfático hacia los ganglios
preauriculares y submandibulares).
 Con la edad y la enfermedad disminuye su transparencia.
CONJUNTIVITIS
 Inflamación de la conjuntiva
 Es un proceso inflamatorio que involucra a la superficie ocular,
caracterizada por:
 Dilatación vascular
 Infiltración celular
 Exudación
Clasificación:
Infecciosas (bacterianas, virus ,parasitarias).
Tóxicas.
Alérgicas.
Asociadas a enfermedades generales y
oculares.
Traumáticas.
Existen cinco manifestaciones clínicas principales,
que se deben tener en cuenta al hacer el
diagnóstico de inflamación conjuntival
 Tipo de secreción.
 Tipo de reacción conjuntival.
 Presencia de seudomembrana o membranas
auténticas.
 Presencia o ausencia de linfadenopatía.
 Características de la hiperemia conjuntival.
Secreción.
 La secreción puede ser:
 Acuosa. Es característica de las inflamaciones víricas y tóxicas.
 Purulenta. Se observa en las infecciones bacterianas graves.
 Mucopurulenta. Se presenta en las infecciones bacterianas leves y en las
infecciones por Clamydia.
Está compuesta por un exudado, que se filtra desde los vasos
sanguíneos a través del epitelio conjuntival.
Reacción conjuntival
 Folicular. Se observa en la conjuntiva
inferior del fondo de saco, como lesiones
elevadas múltiples y discretas que
recuerdan el aspecto de los granos de
arroz.
 Aparecen fundamentalmente en las
inflamaciones por virus, Clamydia y en la
hipersensibilidad a medicamentos
tópicos.
Papilar. Se observa con mayor frecuencia en la
conjuntiva palpebral superior, donde forma un
patrón en mosaico, con áreas hiperémicas
poligonales elevadas, separadas por canales más
pálidos. Aparece en las conjuntivitis alérgicas y en
infecciones bacterianas
Esta puede ser folicular y papilar.
Seudomembrana y membranas
 La seudomembrana
 consiste en un exudado
coagulado, que se adhiere a la
conjuntiva inflamada de forma
característica; puede retirarse con
facilidad, y por tanto, deja la
conjuntiva sana. Aparece en las
conjuntivitis por adenovirus y en la
gonocócica.
Las membranas
son exudados coagulados, que se adhieren a
todo el epitelio, y, cuando se tratan de retirar,
suele sangrar la conjuntiva. Aparecen en las
infecciones por estreptococo betahemolítico y
Linfadenopatía
 El drenaje linfático de la conjuntiva se dirige a los ganglios preauriculares.
Cuando esta aparece es signo de infección vírica por Clamydia y
conjuntivitis gonocócica grave.
Características de la hiperemia conjuntival
 La vascularización de la conjuntiva :
 deriva de los vasos del fondo de saco, vasos conjuntivales posteriores y de las ciliares
anteriores; ambos sistemas se anastomosan.
 La hiperemia conjuntival: (enrojecimiento del ojo)
 se debe a la congestión de los vasos conjuntivales posteriores; se observa en todos
los tipos de conjuntivitis y es más intensa hacia los fondos de saco; disminuye en la
cercanía de la córnea, y es de color rojo ladrillo brillante.
 La hiperemia ciliar: (vasos
 se debe a la congestión de los vasos ciliares; es más intensa hacia la córnea.
Sensación de cuerpo extraño
Ardor
Prurito
Fotofobia
SINTOMAS
Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
Hiperemia
Lagrimeo (epifora)
Exudado
Seudoptosis
SIGNOS
Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
-Seroso
-Mucoide
-Purulento
ojo rojo secundario a dilatación de
los vasos conjuntivales
Hipertrofia papilar
Quemosis
Folículos
Acúmulo de líquido en el
espacio intersticial (puede
llegar a impedir el cierre del
ojo)
prominencias redondeadas ,
grisáceas y rodeadas de vasos
propias de medicamentos
tóxicos y Chlamydia

Más contenido relacionado

PPTX
Conjuntiva
PPTX
Conjuntiva (Oftalmologia)
PPT
Infecciones respiratorias altas
PPTX
9. patología de conjuntiva
PPTX
Astigmatismo
PPTX
Patología laríngea
PPTX
17 cataratas
PPT
Orzuelo Chalazion
Conjuntiva
Conjuntiva (Oftalmologia)
Infecciones respiratorias altas
9. patología de conjuntiva
Astigmatismo
Patología laríngea
17 cataratas
Orzuelo Chalazion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conjuntiva 1
PPTX
Conjuntivitis
PPT
Conjuntiva
PPTX
Estrabismo
PPTX
Aparato lagrimal y lagrima
PPT
Epiescleritis y escleritis
PPTX
Enfermedades del Sistema Lagrimal
PPTX
Test de hirschberg
PDF
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
PPTX
Patología de la conjuntiva.
PPT
Conjuntiva
PPTX
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
PPTX
Uveitis
PPTX
Cristalino
PPTX
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
PPTX
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
PPTX
Parpado y patologias
PDF
Conjuntivitis
PPT
Exploración Ocular
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
Conjuntiva 1
Conjuntivitis
Conjuntiva
Estrabismo
Aparato lagrimal y lagrima
Epiescleritis y escleritis
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Test de hirschberg
Blefaritis,Conjuntivitis, Orzuelo y Chalazion
Patología de la conjuntiva.
Conjuntiva
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
Uveitis
Cristalino
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Parpado y patologias
Conjuntivitis
Exploración Ocular
Oftalmoscopio indirecto
Publicidad

Similar a Conjuntiva (20)

PDF
027 Anatomía clínica de la conjuntiva - Exploración y semiología - LOM.pdf
PDF
Conjuntiva - Clínica de Ofatalmología 3.pdf
PDF
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
PPTX
Conjuntiva y lágrimas, anatomía y patología
PPTX
CONJUNTIVA.pptx
PDF
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
PPTX
Patología de Pulmón
PPTX
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
DOCX
PPTX
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
PPT
Exploracion De La Conjuntiva
PPTX
Expo oftalmo
DOC
DOC
PPTX
CONJUNTIVA Y SUS ENFERMEDADES.pptx.......
PPTX
APENDICITIS CYNTHIA VERÓNICA GALLEGOS MARTÍNEZ.pptx
PPT
1.4 alt aparato_lagrimal
PPTX
027 Anatomía clínica de la conjuntiva - Exploración y semiología - LOM.pdf
Conjuntiva - Clínica de Ofatalmología 3.pdf
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Conjuntiva y lágrimas, anatomía y patología
CONJUNTIVA.pptx
Resumen libro-oftalmologia-patologia-de-la-conjuntiva
Patología de Pulmón
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Exploracion De La Conjuntiva
Expo oftalmo
CONJUNTIVA Y SUS ENFERMEDADES.pptx.......
APENDICITIS CYNTHIA VERÓNICA GALLEGOS MARTÍNEZ.pptx
1.4 alt aparato_lagrimal
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Conjuntiva

  • 2. ANATOMIA La conjuntiva es una membrana transparente, delgada que cubre la superficie posterior de los parpados y la superficie anterior de la esclerótica. Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
  • 3. Conjuntiva palpebral. Conjuntiva bulbar. Fondo de saco conjuntival. Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno • Comienza en la unión mucocutánea del párpado. • Cubre la superficie interna del párpado . • Bien adherida al tarso. Tejido conjuntival redundante y movil. Es movil, pero unida a la cápsula de tenón. Se inserta en el limbo. Irrigada por arterias ciliares anteriores. Inervada por rama oftálmica del V par. PRESENTA 3 PORCIONES
  • 5.  La conjuntiva palpebral inferior es más gruesa que la conjuntiva bulbar y está muy vascularizada. El fórnix inferior tiene escasos vasos sanguíneos, TIENE una mayor cantidad de tejido linfoide y glándulas secretoras de moco. La conjuntiva contiene numerosas células caliciformes (secretoras de moco) especialmente en los fórnix y las glándulas accesorias (lagrimales) de Krause y de Wolfring.
  • 6. FUNCIONES  Permite el movimiento independiente de los párpados y del Globo Ocular.  Proporciona los componentes para la película lagrimal  Cumple funciones inmunológicas (drenaje linfático hacia los ganglios preauriculares y submandibulares).  Con la edad y la enfermedad disminuye su transparencia.
  • 7. CONJUNTIVITIS  Inflamación de la conjuntiva  Es un proceso inflamatorio que involucra a la superficie ocular, caracterizada por:  Dilatación vascular  Infiltración celular  Exudación Clasificación: Infecciosas (bacterianas, virus ,parasitarias). Tóxicas. Alérgicas. Asociadas a enfermedades generales y oculares. Traumáticas.
  • 8. Existen cinco manifestaciones clínicas principales, que se deben tener en cuenta al hacer el diagnóstico de inflamación conjuntival  Tipo de secreción.  Tipo de reacción conjuntival.  Presencia de seudomembrana o membranas auténticas.  Presencia o ausencia de linfadenopatía.  Características de la hiperemia conjuntival.
  • 9. Secreción.  La secreción puede ser:  Acuosa. Es característica de las inflamaciones víricas y tóxicas.  Purulenta. Se observa en las infecciones bacterianas graves.  Mucopurulenta. Se presenta en las infecciones bacterianas leves y en las infecciones por Clamydia. Está compuesta por un exudado, que se filtra desde los vasos sanguíneos a través del epitelio conjuntival.
  • 10. Reacción conjuntival  Folicular. Se observa en la conjuntiva inferior del fondo de saco, como lesiones elevadas múltiples y discretas que recuerdan el aspecto de los granos de arroz.  Aparecen fundamentalmente en las inflamaciones por virus, Clamydia y en la hipersensibilidad a medicamentos tópicos. Papilar. Se observa con mayor frecuencia en la conjuntiva palpebral superior, donde forma un patrón en mosaico, con áreas hiperémicas poligonales elevadas, separadas por canales más pálidos. Aparece en las conjuntivitis alérgicas y en infecciones bacterianas Esta puede ser folicular y papilar.
  • 11. Seudomembrana y membranas  La seudomembrana  consiste en un exudado coagulado, que se adhiere a la conjuntiva inflamada de forma característica; puede retirarse con facilidad, y por tanto, deja la conjuntiva sana. Aparece en las conjuntivitis por adenovirus y en la gonocócica. Las membranas son exudados coagulados, que se adhieren a todo el epitelio, y, cuando se tratan de retirar, suele sangrar la conjuntiva. Aparecen en las infecciones por estreptococo betahemolítico y
  • 12. Linfadenopatía  El drenaje linfático de la conjuntiva se dirige a los ganglios preauriculares. Cuando esta aparece es signo de infección vírica por Clamydia y conjuntivitis gonocócica grave.
  • 13. Características de la hiperemia conjuntival  La vascularización de la conjuntiva :  deriva de los vasos del fondo de saco, vasos conjuntivales posteriores y de las ciliares anteriores; ambos sistemas se anastomosan.  La hiperemia conjuntival: (enrojecimiento del ojo)  se debe a la congestión de los vasos conjuntivales posteriores; se observa en todos los tipos de conjuntivitis y es más intensa hacia los fondos de saco; disminuye en la cercanía de la córnea, y es de color rojo ladrillo brillante.  La hiperemia ciliar: (vasos  se debe a la congestión de los vasos ciliares; es más intensa hacia la córnea.
  • 14. Sensación de cuerpo extraño Ardor Prurito Fotofobia SINTOMAS Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno
  • 15. Hiperemia Lagrimeo (epifora) Exudado Seudoptosis SIGNOS Oftalmoloía General G. Vaughan Editorial Manual Moderno -Seroso -Mucoide -Purulento ojo rojo secundario a dilatación de los vasos conjuntivales
  • 16. Hipertrofia papilar Quemosis Folículos Acúmulo de líquido en el espacio intersticial (puede llegar a impedir el cierre del ojo) prominencias redondeadas , grisáceas y rodeadas de vasos propias de medicamentos tóxicos y Chlamydia