RESPIRACIÓN
Microorganismos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa Académico de Químico Farmacéutico Biólogo
MICROBIOLOGÍA GENERAL
RESPIRACIÓN
Equipo #5
• Lucina Ameht Martínez Del Villar
• David Muñoz Herrera
• Edgar Ezequiel Nava Pintor
• Juan José Oropeza Valdez 5- “A”
• Maira Ramírez Reyes
• Monica Alejandra Valtierra Alvarado.
Profesor: M. en C. Rubén Octavio Méndez Márquez.
Lunes, 29 de octubre de 2012, Zacatecas.
CONTENIDO
Respiración
Respiración aerobia
• Ciclo de Krebs
• Cadena Trasportadora de electrones
• Fotosíntesis
Respiración anaerobia
OBJETIVO
• Establecer las diferencias entre mecanismo
aerobio y anaerobio de la respiración.
• Revisar los mecanismos respiratorios de los
diferentes tipos de microorganismos.
RESPIRACIÓN CELULAR
• Proceso generador de ATP, en el cual las
moléculas experimentan oxidación y el
aceptor final de electrones es una
molécula inorgánica.
Tipos de Respiración
Existen 2 tipos de respiración que dependen de si
el organismo es aerobio o anaerobio.
• Respiración aerobia: el aceptor final de
electrones es el oxígeno.
• Respiración anaerobia: el aceptor final es una
molécula inorgánica no oxígeno.
Clasificación de m.o en función
de la necesidad de oxígeno
• Aerobios estrictos
• Anaerobios facultativos
• Anaerobios estrictos
• Anaerobios aerotolerantes
• Microaerófilos
5 respiración m.o.  presentación
Respiración
Obtención
ATP
Una vez degradada la glucosa para
formar ácido pirúvico este último
compuesto puede dirigirse hacia la
respiración celular.
5 respiración m.o.  presentación
RESPIRACIÓN
AEROBIA
5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o.  presentación
• Secuencia que provoca reacciones de oxidación
y reducción.
3 clases de moléculas transportadoras
Aceptores y liberadores de electrones
• Flavoproteinas; FMN
• Ubiquinona o Coenzima Q.
Liberadores de Protones
• Citocromos; cit b, cit c1, cit c, cit a, cit a3
Mecanismo quimioosmótico de
generación de ATP.
Pasos generales del mecanismo
quimioosmótico
1.- Bombas de protones
2.- Generación del gradiente de protones y
gradiente eléctrico (electroquímico), fuerza matriz
protónica.
3.- ATP sintasa, flujo de protones a traves de
canales proteicos.
Transporte de electrones y
generación quimioosmótica de ATP.
• Pase de electrones entre los complejos.
• Unión de protones al Oxigeno para generar ATP
y agua.
• Paso de los electrones a través de los complejos
• Generación de ATP, con la enzima ATP sintasa.
5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o.  presentación
• La fotosíntesis es la conversión de energía
lumínica en energía química. El término
fotosíntesis resume el proceso: foto significa luz
y síntesis se refiere a la producción de
compuestos orgánicos.
La síntesis de azúcares mediante el empleo de
átomos de carbono provenientes del CO2
también se conoce con el nombre de fijación de
carbono.
La fotosíntesis se puede resumir en las
siguientes ecuaciones:
Las plantas, las algas y las cianobacterias usan
agua como fuente de hidrógeno y liberan O2.
6CO2 + 12H2O + energía lumínica  C6H12O6 + 6H2O + 6O2
• Las bacterias sulfurosas púrpuras y las bacterias
sulfurosas verdes utilizan H2S como fuente de
hidrógeno y producen gránulos de azufre.
6CO2 + 12H2S + energía lumínica C6H12O6 + 6H2O + 12S
La fotosíntesis tiene lugar en
dos estadios:
Reacciones dependientes de la luz (o lumínicas): la
energía lumínica se utiliza para convertir el ADP y
el P en ATP. Además, en las formas predominantes
de reacciones dependientes de la luz el
transportador de electrones NADP+ es reducido a
NADPH.
Reacciones independientes de la luz (u oscuras):
los electrones se utilizan junto con la energía
derivada del ATP para reducir CO2 a azúcar.
Reacciones dependientes de
la luz: fotofosforilación.
Fotofosforilación cíclica: los electrones en algún
momento retornan a la clorofila.
Fotofosforilación no cíclica: es más frecuente, los
electrones liberados desde la clorofila no retornan
a ella sino que se incorporan al NADPH
5 respiración m.o.  presentación
Reacciones Independientes de
la luz: Ciclo de Calvin-Benson.
Las reacciones independientes de la luz (oscuras)
reciben ese nombre porque no necesitan la luz en
forma directa. Estas reacciones comprenden una
vía cíclica compleja llamada ciclo de Calvin-
Benson en el cual el CO2 está “fijado”, es decir, se
utiliza para sintetizar azúcares.
5 respiración m.o.  presentación
Resumen
C6H12O6 + 6O2 + 38ADP + 38P  6CO2 + 6H2O +
38ATP
5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o.  presentación
RESPIRACIÓN
ANAEROBIA
• Numerosas bacterias tienen cadenas
transportadoras de electrones que pueden
operar con aceptores de electrones exógenos
diferentes al oxigeno. A este proceso se le
denomina respiración anaerobia.
• La cantidad de ATP generada durante la
respiración anaerobia varia según el organismo
y la vía utilizada.
• La producción de ATP siempre es menor que en
la respiración aerobia.
• Por consecuencia, los microrganismos
anaerobios se desarrollan mas lentamente que
los aerobios.
Respiración de los m.o.
Virus y Priones
• Al ser microorganismos acelulares y no llevar a
cabo metabolismo propio, por ende se deduce
que no llevan a cabo respiración celular.
CONCLUSIONES
• La respiración celular es un proceso de vital
importancia para todo organismo viviente dado
que implica la obtención de energía química
necesaria para las funciones celulares, el
crecimiento y por ende la subsistencia.
• Existen dos tipos de respiración que se
diferencian por el último aceptor en la cadena
de transporte de electrones y dependerá según
el tipo de microrganismo del que se esté
hablando.
• Si bien existen microorganismos que llevan a
cabo parcialmente ambos procesos respiratorios
no podemos decir que son aerobios o
anaerobios estrictos, sino más bien facultativos.
• Los virus y priones al ser organismos de
naturaleza proteica no llevan a cabo
metabolismo y respiración alguna.
Referencias
• Tortora G., Funke B., Case C. (2007).
Introducción a la Microbiología. Argentina:
Editorial Médica Panamericana, 9ª edición, (pp.
126-134, 166-167)
• Prescott L., Harley J. y Klein D. (2004)
Microbiología. 5ta edición. Madrid: McGraw-Hill.
Interamericana de España, S. A. U. (p.p. 203)

Más contenido relacionado

PPTX
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
PPTX
Introducción al metabolismo celular
PPTX
Transporte de electrones
PPTX
Sistemas biologicos de oxido reduccion
PPTX
Amebiasis giardiasis
PDF
Cinética enzimatica
PPT
14. conversion de piruvato en acetil coa
PPT
Practica Extraccion Adn
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Introducción al metabolismo celular
Transporte de electrones
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Amebiasis giardiasis
Cinética enzimatica
14. conversion de piruvato en acetil coa
Practica Extraccion Adn

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
2.6 Respiración celular
ODP
Enzimas (2)
PPTX
Proteinas
PDF
Extracción del ADN vegetal
PPT
Bioenergetica Y Metabolismo 1
DOCX
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PDF
Propiedades coligativas del agua
PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
PPTX
Absorción nutrientes
PPTX
Propiedades del agua. Funciones I
PPTX
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
PPTX
Sintesis de proteinas
PPT
Funciones De La Membrana2
PPTX
5.2 clasificación de las enzimas
DOCX
Practica de enzimas
DOCX
Biomoléculas
2.6 Respiración celular
Enzimas (2)
Proteinas
Extracción del ADN vegetal
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Sistema de amortiguación del pH
Propiedades coligativas del agua
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Absorción nutrientes
Propiedades del agua. Funciones I
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
Sintesis de proteinas
Funciones De La Membrana2
5.2 clasificación de las enzimas
Practica de enzimas
Biomoléculas
Publicidad

Similar a 5 respiración m.o. presentación (20)

PPTX
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
PPT
55163548489489489484984848484894848484.ppt
PPT
Metabolismo1 2[1]
PPTX
Powerpoint
PDF
Metabolismo en los microorganismos
PPTX
Metabolismo 2016
PPTX
Fotosíntesis y respiración celular
PPT
No sé qué es
PPTX
Generalidades del metabolismo microbiano.pptx
PPTX
2-Fotosintesis y respiración de las plantas.pptx
DOC
Respiración celular
PPTX
Función de nutrición
PPT
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
PDF
Clase 12-FII-Metabolismo y Fotosintesis-2025-I.pdf
PPTX
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
PPTX
Tipos de respiraciones
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
PPT
Tema 3 micro medicina
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
55163548489489489484984848484894848484.ppt
Metabolismo1 2[1]
Powerpoint
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo 2016
Fotosíntesis y respiración celular
No sé qué es
Generalidades del metabolismo microbiano.pptx
2-Fotosintesis y respiración de las plantas.pptx
Respiración celular
Función de nutrición
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
Clase 12-FII-Metabolismo y Fotosintesis-2025-I.pdf
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Tipos de respiraciones
Metabolismo celular
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Tema 3 micro medicina
Publicidad

Más de David Muñoz (16)

PPTX
Suicidio y pena de muerte
PPTX
Hipersensibilidad tipo i
PPTX
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
PPTX
Leyes movimiento
PPTX
Corynebacterium
PPTX
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
PPTX
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
PDF
Producción de proteínas recombinantes
PPTX
Fermentación alcohólica
PPTX
Células troncales
PPTX
Paciente con alteraciones en el hepatograma
PPTX
Diagnóstico de salud
PPTX
Etapas del Proceso administrativo
PPTX
Tecnologia en la atencion medica
PPTX
Principios de termodinámica
PPTX
Herpes
Suicidio y pena de muerte
Hipersensibilidad tipo i
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Leyes movimiento
Corynebacterium
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Producción de proteínas recombinantes
Fermentación alcohólica
Células troncales
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Diagnóstico de salud
Etapas del Proceso administrativo
Tecnologia en la atencion medica
Principios de termodinámica
Herpes

Último (20)

PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PIE DIABÉTICO .pptx
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Histología Endocrino del sistema femenino

5 respiración m.o. presentación

  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Ciencias Químicas Programa Académico de Químico Farmacéutico Biólogo MICROBIOLOGÍA GENERAL RESPIRACIÓN Equipo #5 • Lucina Ameht Martínez Del Villar • David Muñoz Herrera • Edgar Ezequiel Nava Pintor • Juan José Oropeza Valdez 5- “A” • Maira Ramírez Reyes • Monica Alejandra Valtierra Alvarado. Profesor: M. en C. Rubén Octavio Méndez Márquez. Lunes, 29 de octubre de 2012, Zacatecas.
  • 3. CONTENIDO Respiración Respiración aerobia • Ciclo de Krebs • Cadena Trasportadora de electrones • Fotosíntesis Respiración anaerobia
  • 4. OBJETIVO • Establecer las diferencias entre mecanismo aerobio y anaerobio de la respiración. • Revisar los mecanismos respiratorios de los diferentes tipos de microorganismos.
  • 5. RESPIRACIÓN CELULAR • Proceso generador de ATP, en el cual las moléculas experimentan oxidación y el aceptor final de electrones es una molécula inorgánica.
  • 6. Tipos de Respiración Existen 2 tipos de respiración que dependen de si el organismo es aerobio o anaerobio. • Respiración aerobia: el aceptor final de electrones es el oxígeno. • Respiración anaerobia: el aceptor final es una molécula inorgánica no oxígeno.
  • 7. Clasificación de m.o en función de la necesidad de oxígeno • Aerobios estrictos • Anaerobios facultativos • Anaerobios estrictos • Anaerobios aerotolerantes • Microaerófilos
  • 9. Respiración Obtención ATP Una vez degradada la glucosa para formar ácido pirúvico este último compuesto puede dirigirse hacia la respiración celular.
  • 15. • Secuencia que provoca reacciones de oxidación y reducción.
  • 16. 3 clases de moléculas transportadoras Aceptores y liberadores de electrones • Flavoproteinas; FMN • Ubiquinona o Coenzima Q. Liberadores de Protones • Citocromos; cit b, cit c1, cit c, cit a, cit a3
  • 18. Pasos generales del mecanismo quimioosmótico 1.- Bombas de protones 2.- Generación del gradiente de protones y gradiente eléctrico (electroquímico), fuerza matriz protónica. 3.- ATP sintasa, flujo de protones a traves de canales proteicos.
  • 19. Transporte de electrones y generación quimioosmótica de ATP. • Pase de electrones entre los complejos. • Unión de protones al Oxigeno para generar ATP y agua. • Paso de los electrones a través de los complejos • Generación de ATP, con la enzima ATP sintasa.
  • 22. • La fotosíntesis es la conversión de energía lumínica en energía química. El término fotosíntesis resume el proceso: foto significa luz y síntesis se refiere a la producción de compuestos orgánicos. La síntesis de azúcares mediante el empleo de átomos de carbono provenientes del CO2 también se conoce con el nombre de fijación de carbono.
  • 23. La fotosíntesis se puede resumir en las siguientes ecuaciones: Las plantas, las algas y las cianobacterias usan agua como fuente de hidrógeno y liberan O2. 6CO2 + 12H2O + energía lumínica  C6H12O6 + 6H2O + 6O2
  • 24. • Las bacterias sulfurosas púrpuras y las bacterias sulfurosas verdes utilizan H2S como fuente de hidrógeno y producen gránulos de azufre. 6CO2 + 12H2S + energía lumínica C6H12O6 + 6H2O + 12S
  • 25. La fotosíntesis tiene lugar en dos estadios: Reacciones dependientes de la luz (o lumínicas): la energía lumínica se utiliza para convertir el ADP y el P en ATP. Además, en las formas predominantes de reacciones dependientes de la luz el transportador de electrones NADP+ es reducido a NADPH. Reacciones independientes de la luz (u oscuras): los electrones se utilizan junto con la energía derivada del ATP para reducir CO2 a azúcar.
  • 26. Reacciones dependientes de la luz: fotofosforilación. Fotofosforilación cíclica: los electrones en algún momento retornan a la clorofila. Fotofosforilación no cíclica: es más frecuente, los electrones liberados desde la clorofila no retornan a ella sino que se incorporan al NADPH
  • 28. Reacciones Independientes de la luz: Ciclo de Calvin-Benson. Las reacciones independientes de la luz (oscuras) reciben ese nombre porque no necesitan la luz en forma directa. Estas reacciones comprenden una vía cíclica compleja llamada ciclo de Calvin- Benson en el cual el CO2 está “fijado”, es decir, se utiliza para sintetizar azúcares.
  • 30. Resumen C6H12O6 + 6O2 + 38ADP + 38P  6CO2 + 6H2O + 38ATP
  • 34. • Numerosas bacterias tienen cadenas transportadoras de electrones que pueden operar con aceptores de electrones exógenos diferentes al oxigeno. A este proceso se le denomina respiración anaerobia.
  • 35. • La cantidad de ATP generada durante la respiración anaerobia varia según el organismo y la vía utilizada. • La producción de ATP siempre es menor que en la respiración aerobia. • Por consecuencia, los microrganismos anaerobios se desarrollan mas lentamente que los aerobios.
  • 37. Virus y Priones • Al ser microorganismos acelulares y no llevar a cabo metabolismo propio, por ende se deduce que no llevan a cabo respiración celular.
  • 38. CONCLUSIONES • La respiración celular es un proceso de vital importancia para todo organismo viviente dado que implica la obtención de energía química necesaria para las funciones celulares, el crecimiento y por ende la subsistencia. • Existen dos tipos de respiración que se diferencian por el último aceptor en la cadena de transporte de electrones y dependerá según el tipo de microrganismo del que se esté hablando.
  • 39. • Si bien existen microorganismos que llevan a cabo parcialmente ambos procesos respiratorios no podemos decir que son aerobios o anaerobios estrictos, sino más bien facultativos. • Los virus y priones al ser organismos de naturaleza proteica no llevan a cabo metabolismo y respiración alguna.
  • 40. Referencias • Tortora G., Funke B., Case C. (2007). Introducción a la Microbiología. Argentina: Editorial Médica Panamericana, 9ª edición, (pp. 126-134, 166-167) • Prescott L., Harley J. y Klein D. (2004) Microbiología. 5ta edición. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana de España, S. A. U. (p.p. 203)