SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Funcional
Nombre. Dayana Inlago
Curso. 5to A
REGIÓN COSTAL.
4 músculos destinados
especialmente a los movimientos de
las costillas:
Intercostales.
Anchos, delgados, situados en los espacios
intercostales, enlazando en cada uno de
ellos la costilla que está encima con la que
está debajo.
Externo
Medio o
interno
Interno o
íntimo
posterior ligamento transverso costal superior.
anterior esternón (6 primeros espacios),
cartílagos costales
formaciones aponeuróticas.
superior e inferior bordes superiores e inferiores de las costillas y sus
Relaciones: Constitución de las paredes torácicas.
Intercostales externos:
- por detrás músculos supracostales
- por fuera y adelante pectoral mayor y menor
serrato mayor y menor,
dorsal ancho,
oblicuo mayor,
sacrolumbar.
- Atravesados ramos de los nervios intercostales,
ramas vasculares, arteriales, venosas y linfáticas.
Intercostales íntimos con la pleura parietal
fascia endotorácica,
separados por triangular del esternón
(delante)
Músculos subcostales
(atrás).
3.- nervio intercostal
9 y 10.- Rama intercostal anterior de la arteria torácica mamaria
17.-Intercostal interno (íntimo)
14.- Intercostal medio (interno)
16.-Intercostal externo
CORTE HORIZONTAL DEL ESPACIO INTERCOSTAL
Vascularización:
Escasa, finas arteriolas de la
intercostal o de sus ramas.
Inervación:
Ramos cortos y algunas veces por
un filetes más largo procedentes
del tronco nervioso)
Acción:
Funciones diferentes por ser
músculos respiratorios y ser
simples paredes elásticas que
alojan al aparato cardiopulmonar.
Origen e inserción
Cada músculo va desde el borde inferior de una
costilla hasta el borde superior de la costilla
inferior, en sentido oblicuo de arriba y detrás
hacia a abajo y adelante.
Inserciones
van desde las tuberosidades de las costillas, casi
hasta el cartílago de las costillas por delante,
donde continua hasta el esternón en forma de
una aponeurosis denominada ligamento
intercostal externo.
Función
Es un músculo inspiratorio debido a que la
contracción del mismo hace subir las costillas
M.intercostal externo
Origen e inserción
Comienzan por delante en el esternón y
se extienden hacia detrás hasta el
ángulo costal posterior, donde es
sustituido por una aponeurosis
denominada ligamento intercostal
interno. La dirección de sus fibras es
también oblicua y va desde arriba y
delante hacia abajo y detrás.
Función
Son músculos espiratorios ya que la
contracción de los mismos hace bajar
las costillas.
M.intercostal interno
Inserción
Vertiente esternal del canal
costal a partir de la línea axilar y
borde superior de la costilla
infrayacente.
Inervación
Ramos de los nervios
intercostales
Función
Movimientos de la costillas y en
la respiración. Tienden a
ascender la costilla
M. Intercostal medio
Supracostales.
Pequeños músculos triangulares, 12 de cada lado.
Situados por detrás de los intercostales externos, entre el
extremo posterior de las costillas y las apófisis transversas de las
vértebras.
Inserciones:
Toman origen por arriba en el vértice de la apófisis transversa de la C7 y de
las 11 primeras dorsales.
Hacia abajo y afuera cada uno en forma de abanico insertándose en la costilla
subyacente.
Relaciones:
Profundamente situados detrás de las articulaciones costotransversas.
Cubren los intercostales externos y a su vez se hallan cubiertos por el dorsal
ancho y sacrolumbar.
Inervación: Nervios intercostales.
Acción: Tomando punto fijo en las apófisis transversas, obran sobre las
costillas elevándolas y en consecuencia inspiradores.
Infracostales
• Pequeñas lengüetas musculares muy delgadas, situadas en
el interior de la cavidad torácica, entre la pleura parietal y
la extremidad posterior de los intercostales internos.
• Son 10 u 11 infracostales, lo más común es que falten los
superiores.
• Según Henle, son la continuación en el tórax del músculo
transverso del abdomen ‘‘transversus thoracis posterior’’.
• Son músculos rudimentarios.
Inervación:
Filetes de los nervios intercostales.
Acción:
Son rudimentarios por carecer de una acción determinada.
Triangular del esternón.
Músculo triangular en forma de abanico completamente endotorácico
situado por detrás del esternón y de los 6primeros cartílagos costales.
Inserciones:
Por dentro: partes laterales del
apéndice xifoides y cuerpo del
esternón.
Hacia fuera: en digitaciones
insertándose por cortas fibras
tendinosas de los 6°, 5°, 4° y 3°
cartílagos costales y algunas veces en
el 2° y 1°.
Forma una ancha hoja muscular
sobre las 5°, 6° y 7° costillas y se
continúa con los fascículos superiores
Relaciones:
El esternón, los cartílagos costales, los músculos intercostales, y el triangular
del esternón, limitan un compartimiento osteomuscular dando paso a los
vasos mamarios internos.
Su cara posterior corresponde a la hojilla parietal de la pleura y, entre las
dos pleuras derecha e izquierda, a la cara anterior del pericardio.
Vascularización:
Arterias de pequeño calibre y variables
provenientes de la mamaria interna.
Inervación:
Nervios intercostales.
Acción:
Bajar las costillas, ésta acción es muy débil,
ya que al igual a los músculos
infracostales, es rudimentario.
Diafragma
El músculo diafragma es una hoja musculofibrosa, con
forma de cúpula, que separa la cavidad torácica de la
abdominal. Posee tres porciones.
1. La porción esternal tienen su origen en dos
carnosos que nacen del dorso del apéndice xifoide.
2. La porción costal, en las seis costillas inferiores de
cada lado, entremezclándose con el transverso del
abdomen.
3. La porción lumbar, en dos arcos aponeuróticos, los
ligamentos arqueados interno y externo, y en las
vértebras lumbares por medio de dos pilares.
Inserción: medialmente en la parte anterior de la
apófisis transversa de L1 y lateralmente en la mitad de
XII costilla.
Función: Es el músculo principal de la inspiración.
Durante esta las costillas más inferiores son fijadas, y
desde éstas y desde los pilares las fibras musculares se
contraen y desplazan el centro frénico y el pericardio
hacia abajo y adelante.

Más contenido relacionado

PPTX
Musculos del dorso1
PPTX
Columna vertebral
PPTX
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
PPTX
Musculos que mueven el humero
PPTX
Venas yugulares
PPTX
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
PPT
Articulación Glenohumeral
PPTX
músculos del dorso
Musculos del dorso1
Columna vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos que mueven el humero
Venas yugulares
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
Articulación Glenohumeral
músculos del dorso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plexo lumbosacro
PPT
PDF
Resumen Anatomía del miembro inferior
PPTX
Musculos del cuello Completo
PPTX
Musculos del brazo
PPT
Músculos que mueven la cabeza
PPT
Músculos de nariz
PPTX
Musculos cuello-y-tronco
PPTX
Músculos estriados del dorso del tronco
PPTX
Musculos de la pelvis
PPTX
Músculos del Tórax que colaboran con la respiración
PPTX
Músculos región costal
PPTX
Músculos del cuello
PPTX
Musculos de la cabeza y cuello
PPT
AnatomíA Del Miembro Inferior
PPT
Craneo y cara
PPT
Sistema muscular (musculos que mueven la cabeza)
PPTX
Aula 1 (huesos de la cara)
PPT
Musculos de cara
PDF
Músculos del tronco
Plexo lumbosacro
Resumen Anatomía del miembro inferior
Musculos del cuello Completo
Musculos del brazo
Músculos que mueven la cabeza
Músculos de nariz
Musculos cuello-y-tronco
Músculos estriados del dorso del tronco
Musculos de la pelvis
Músculos del Tórax que colaboran con la respiración
Músculos región costal
Músculos del cuello
Musculos de la cabeza y cuello
AnatomíA Del Miembro Inferior
Craneo y cara
Sistema muscular (musculos que mueven la cabeza)
Aula 1 (huesos de la cara)
Musculos de cara
Músculos del tronco
Publicidad

Similar a Músculos del tronco región costal (20)

PPTX
Músculos de la pared torácica2
PPTX
Músculos intercostales
PPTX
23 musculosdelacajatorcicacompleto
PDF
Equipo 4-Musculos del tórax. Músculos del tórax
PPTX
MÚSCULOS DEL TÓRAX.pptx
PPTX
ANatomia Basica de Torax
PPTX
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
PPTX
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
PPTX
Miología de tórax
PPTX
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
PPTX
PDF
Anatomia
PPTX
Anatomia: Tórax
PPTX
Anatomia del torax
PPTX
caja torácica.pptx
PDF
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf
PPTX
musculos del torax apresentacion de faculdad de med
PPTX
Musculos toracicos (1)
PPT
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
Músculos de la pared torácica2
Músculos intercostales
23 musculosdelacajatorcicacompleto
Equipo 4-Musculos del tórax. Músculos del tórax
MÚSCULOS DEL TÓRAX.pptx
ANatomia Basica de Torax
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
Miología de tórax
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
Anatomia
Anatomia: Tórax
Anatomia del torax
caja torácica.pptx
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf
musculos del torax apresentacion de faculdad de med
Musculos toracicos (1)
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
Publicidad

Más de DayaInlago (7)

PDF
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
PPTX
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
PPTX
Ley de Charles y Gay Lussac
PPTX
Escalas de temperatura y dilatacion
PPTX
Asfixia
PPTX
Crecimiento poblacional
PPTX
Red conceptual
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presentacindecompuestosqumicos 121030110259-phpapp01-convertido
Ley de Charles y Gay Lussac
Escalas de temperatura y dilatacion
Asfixia
Crecimiento poblacional
Red conceptual

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Músculos del tronco región costal

  • 2. REGIÓN COSTAL. 4 músculos destinados especialmente a los movimientos de las costillas: Intercostales. Anchos, delgados, situados en los espacios intercostales, enlazando en cada uno de ellos la costilla que está encima con la que está debajo. Externo Medio o interno Interno o íntimo
  • 3. posterior ligamento transverso costal superior. anterior esternón (6 primeros espacios), cartílagos costales formaciones aponeuróticas. superior e inferior bordes superiores e inferiores de las costillas y sus
  • 4. Relaciones: Constitución de las paredes torácicas. Intercostales externos: - por detrás músculos supracostales - por fuera y adelante pectoral mayor y menor serrato mayor y menor, dorsal ancho, oblicuo mayor, sacrolumbar. - Atravesados ramos de los nervios intercostales, ramas vasculares, arteriales, venosas y linfáticas. Intercostales íntimos con la pleura parietal fascia endotorácica, separados por triangular del esternón (delante) Músculos subcostales (atrás).
  • 5. 3.- nervio intercostal 9 y 10.- Rama intercostal anterior de la arteria torácica mamaria 17.-Intercostal interno (íntimo) 14.- Intercostal medio (interno) 16.-Intercostal externo CORTE HORIZONTAL DEL ESPACIO INTERCOSTAL Vascularización: Escasa, finas arteriolas de la intercostal o de sus ramas. Inervación: Ramos cortos y algunas veces por un filetes más largo procedentes del tronco nervioso) Acción: Funciones diferentes por ser músculos respiratorios y ser simples paredes elásticas que alojan al aparato cardiopulmonar.
  • 6. Origen e inserción Cada músculo va desde el borde inferior de una costilla hasta el borde superior de la costilla inferior, en sentido oblicuo de arriba y detrás hacia a abajo y adelante. Inserciones van desde las tuberosidades de las costillas, casi hasta el cartílago de las costillas por delante, donde continua hasta el esternón en forma de una aponeurosis denominada ligamento intercostal externo. Función Es un músculo inspiratorio debido a que la contracción del mismo hace subir las costillas M.intercostal externo
  • 7. Origen e inserción Comienzan por delante en el esternón y se extienden hacia detrás hasta el ángulo costal posterior, donde es sustituido por una aponeurosis denominada ligamento intercostal interno. La dirección de sus fibras es también oblicua y va desde arriba y delante hacia abajo y detrás. Función Son músculos espiratorios ya que la contracción de los mismos hace bajar las costillas. M.intercostal interno
  • 8. Inserción Vertiente esternal del canal costal a partir de la línea axilar y borde superior de la costilla infrayacente. Inervación Ramos de los nervios intercostales Función Movimientos de la costillas y en la respiración. Tienden a ascender la costilla M. Intercostal medio
  • 9. Supracostales. Pequeños músculos triangulares, 12 de cada lado. Situados por detrás de los intercostales externos, entre el extremo posterior de las costillas y las apófisis transversas de las vértebras. Inserciones: Toman origen por arriba en el vértice de la apófisis transversa de la C7 y de las 11 primeras dorsales. Hacia abajo y afuera cada uno en forma de abanico insertándose en la costilla subyacente. Relaciones: Profundamente situados detrás de las articulaciones costotransversas. Cubren los intercostales externos y a su vez se hallan cubiertos por el dorsal ancho y sacrolumbar. Inervación: Nervios intercostales. Acción: Tomando punto fijo en las apófisis transversas, obran sobre las costillas elevándolas y en consecuencia inspiradores.
  • 10. Infracostales • Pequeñas lengüetas musculares muy delgadas, situadas en el interior de la cavidad torácica, entre la pleura parietal y la extremidad posterior de los intercostales internos. • Son 10 u 11 infracostales, lo más común es que falten los superiores. • Según Henle, son la continuación en el tórax del músculo transverso del abdomen ‘‘transversus thoracis posterior’’. • Son músculos rudimentarios. Inervación: Filetes de los nervios intercostales. Acción: Son rudimentarios por carecer de una acción determinada.
  • 11. Triangular del esternón. Músculo triangular en forma de abanico completamente endotorácico situado por detrás del esternón y de los 6primeros cartílagos costales. Inserciones: Por dentro: partes laterales del apéndice xifoides y cuerpo del esternón. Hacia fuera: en digitaciones insertándose por cortas fibras tendinosas de los 6°, 5°, 4° y 3° cartílagos costales y algunas veces en el 2° y 1°. Forma una ancha hoja muscular sobre las 5°, 6° y 7° costillas y se continúa con los fascículos superiores
  • 12. Relaciones: El esternón, los cartílagos costales, los músculos intercostales, y el triangular del esternón, limitan un compartimiento osteomuscular dando paso a los vasos mamarios internos. Su cara posterior corresponde a la hojilla parietal de la pleura y, entre las dos pleuras derecha e izquierda, a la cara anterior del pericardio. Vascularización: Arterias de pequeño calibre y variables provenientes de la mamaria interna. Inervación: Nervios intercostales. Acción: Bajar las costillas, ésta acción es muy débil, ya que al igual a los músculos infracostales, es rudimentario.
  • 13. Diafragma El músculo diafragma es una hoja musculofibrosa, con forma de cúpula, que separa la cavidad torácica de la abdominal. Posee tres porciones. 1. La porción esternal tienen su origen en dos carnosos que nacen del dorso del apéndice xifoide. 2. La porción costal, en las seis costillas inferiores de cada lado, entremezclándose con el transverso del abdomen. 3. La porción lumbar, en dos arcos aponeuróticos, los ligamentos arqueados interno y externo, y en las vértebras lumbares por medio de dos pilares. Inserción: medialmente en la parte anterior de la apófisis transversa de L1 y lateralmente en la mitad de XII costilla. Función: Es el músculo principal de la inspiración. Durante esta las costillas más inferiores son fijadas, y desde éstas y desde los pilares las fibras musculares se contraen y desplazan el centro frénico y el pericardio hacia abajo y adelante.