MICOSIS
INTEGRANTES:
ALVARADO ESPINOZA DEMIAN
QUERO FEMATT LUIS ALBERTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNA
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
¿QUÉ ES LA MICOSIS?
• Cualquier enfermedad micótica se denomina micosis.
Generalmente , la micosis es una infección crónica, porque los
hongos crecen con lentitud. La micosis se clasifica en 5 grupos
según su grado de compromiso tisular y el modo de ingreso en
el huésped:
-Sistémica
-Subcutánea
-Cutánea
-Superficial
-Oportunista
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
• Son infecciones micóticas localizadas por debajo de la piel
causadas por hongos saprófitos que habitan en el suelo y la
vegetación. Esta infección sobreviene por implantación directa
de las esporas o de fragmentos de micelio en una herida
cutánea tipo punzante
MICOSIS SISTÉMICA
• Este tipo de infección es profunda y no se limitan a una región en
particular del cuerpo, sino que pueden afectar varios tejidos y órganos.
Por lo general, estas micosis son causadas por hongos que habitan en el
suelo. Las esporas se transmiten por inhalación, suelen comenzar en los
pulmones y luego se propagan a otros tejidos corporales. Cabe mencionar
que no hay contagio de animal a ser humano ni interpersonal.
MICOSIS CUTÁNEA
• Esta se da por hongos que solo afectan la epidermis, los pelos
y las uñas, por hongos llamados dermatofitos y las infecciones
que causan también son conocidas como dermatomicosis.
• Los dermatofitos secretan queratinasa, una enzima que
degrada la queratina. Esta infección se transmite entre los
seres humanos o de un animal a un ser humano por contacto
directo o por contacto con pelos o células infectadas.
Micosis
Micosis
Micosis Cutánea (Superficiales)
• También llamadas dermatofitosis, estas enfermedades
habitualmente con causadas por un grupo de hongos
relacionados: los dermatofitos. Se dividen en tres géneros:
Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum.
Epidemiologia
• Los microorganismos se distinguen a menudo según sus
hábitos naturales:
• Antropofílicos: que residen en la piel humana.
• Zoofílicos: que residen en la piel de animales domésticos y de
granja.
• Geofílicos: que residen en el suelo.
• La mayoría de las infecciones son por microorganismos
antropofílicos y zoofílicos.
Patogenia
• Una característica definitoria de los dermatofitos es su
capacidad para emplear la queratina como fuente de nutrición.
Les permite infectar tejidos y estructuras queratinizados, como
piel, cabello y uñas.
• Microsporum: no infectan las uñas.
• Epidermophyton: no infectan el cabello.
Micosis
Micosis Oportunista
• Infecciones fúngicas que se presentan en pacientes
inmunocomprometidos causadas por hongos que viven como
saprofito en la naturaleza o en cavidades del ser humano.
• Factores de riesgos:
Edad, Diabetes mellitus, infecciones por VIH, corticosteroides,
antibacterianos, cirugías etc.
• Candidiasis
• Criptocosis
• Neumocistosis
• Aspergilosis
• Mucormicosis y entomoftoromicosis
Candidiasis
• Micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras del
genero: Candida, en especial C. albicans. Las manifestaciones
clínicas son localizadas, diseminadas o sistemáticas; puede
afectar piel, mucosas, estructuras profundas y órganos
internos.
Criptococosis
• Micosis oportunista causada por levaduras capsuladas del
complejo Cryptococuus neoformans, actualmente con dos
especies: C. neoformans y C. gattii, de origen exógeno; se
adquiere por vía inhalatoria, y es pulmonar el 90%; puede
afectar vísceras, musculo, hueso, piel y mucosas, pero tiene
particular afinidad por el sistema nervioso central.
Neumocitosis
• Es una infección causada por un microorganismo oportunista
denominado Pneumocystis jirovecii, el cual afecta de manera
primordial pulmones, en forma de neumonía agua o crónica.
Aspergilosis
• Micosis de animales y humanos causadas por hongos
oportunistas del genero Aspergillus, en especial A. fumigatus,
A. niger y A. flavus, que causan 95% de las infecciones.
Pueden provocar enfermedad pulmonar alérgica o invasiva,
aspergiloma, diseminarse al sistema nervioso central u otros
órganos o localizarse, como en otomicosis, onicomicosis,
queratitis y micetoma. En personas inmunodeficientes es
sistémica y mortal.

Más contenido relacionado

PPT
Micosis
PPTX
Hongos micosis
PPTX
Enfermedades micoticas microbiologuia
PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Infecciones micóticas
PDF
Clasificacion de la micosis
Micosis
Hongos micosis
Enfermedades micoticas microbiologuia
Micosis
Infecciones micóticas
Clasificacion de la micosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPT
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
PPTX
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Micosis
PPTX
Enfermedades micoticas (micosis)
PPTX
Introducción a las Micosis
PPTX
Micosis profundas
PDF
Micosis investigacion
PPTX
Micetomas
PPT
Micosis Superficiales
PPTX
Micosis
PDF
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
PPTX
Micosis
Micosis
Micosis
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
Micosis
Micosis
Micosis
Enfermedades micoticas (micosis)
Introducción a las Micosis
Micosis profundas
Micosis investigacion
Micetomas
Micosis Superficiales
Micosis
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
Publicidad

Similar a Micosis (20)

PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Micosis
PPTX
Microbiología: Micosis
PPTX
DOC
Hongos Productores De Micosis Superficiales
PDF
Micosis
PDF
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
PDF
Exposicion de Infeciones Micoticas y su tratamiento
PDF
Micosis
PPTX
micosis oportunista y endemica 2022 . pptx
PPTX
Micosis
PDF
Infeccion hongos
PPTX
Micosis
Micosis
Micosis
Micosis
Microbiología: Micosis
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Micosis
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
Exposicion de Infeciones Micoticas y su tratamiento
Micosis
micosis oportunista y endemica 2022 . pptx
Micosis
Infeccion hongos
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
intervencio y violencia, ppt del manual
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 5 Linfático.pdf...................
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Micosis

  • 1. MICOSIS INTEGRANTES: ALVARADO ESPINOZA DEMIAN QUERO FEMATT LUIS ALBERTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNA UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA
  • 2. ¿QUÉ ES LA MICOSIS? • Cualquier enfermedad micótica se denomina micosis. Generalmente , la micosis es una infección crónica, porque los hongos crecen con lentitud. La micosis se clasifica en 5 grupos según su grado de compromiso tisular y el modo de ingreso en el huésped: -Sistémica -Subcutánea -Cutánea -Superficial -Oportunista
  • 3. MICOSIS SUBCUTÁNEAS • Son infecciones micóticas localizadas por debajo de la piel causadas por hongos saprófitos que habitan en el suelo y la vegetación. Esta infección sobreviene por implantación directa de las esporas o de fragmentos de micelio en una herida cutánea tipo punzante
  • 4. MICOSIS SISTÉMICA • Este tipo de infección es profunda y no se limitan a una región en particular del cuerpo, sino que pueden afectar varios tejidos y órganos. Por lo general, estas micosis son causadas por hongos que habitan en el suelo. Las esporas se transmiten por inhalación, suelen comenzar en los pulmones y luego se propagan a otros tejidos corporales. Cabe mencionar que no hay contagio de animal a ser humano ni interpersonal.
  • 5. MICOSIS CUTÁNEA • Esta se da por hongos que solo afectan la epidermis, los pelos y las uñas, por hongos llamados dermatofitos y las infecciones que causan también son conocidas como dermatomicosis. • Los dermatofitos secretan queratinasa, una enzima que degrada la queratina. Esta infección se transmite entre los seres humanos o de un animal a un ser humano por contacto directo o por contacto con pelos o células infectadas.
  • 8. Micosis Cutánea (Superficiales) • También llamadas dermatofitosis, estas enfermedades habitualmente con causadas por un grupo de hongos relacionados: los dermatofitos. Se dividen en tres géneros: Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum.
  • 9. Epidemiologia • Los microorganismos se distinguen a menudo según sus hábitos naturales: • Antropofílicos: que residen en la piel humana. • Zoofílicos: que residen en la piel de animales domésticos y de granja. • Geofílicos: que residen en el suelo. • La mayoría de las infecciones son por microorganismos antropofílicos y zoofílicos.
  • 10. Patogenia • Una característica definitoria de los dermatofitos es su capacidad para emplear la queratina como fuente de nutrición. Les permite infectar tejidos y estructuras queratinizados, como piel, cabello y uñas. • Microsporum: no infectan las uñas. • Epidermophyton: no infectan el cabello.
  • 12. Micosis Oportunista • Infecciones fúngicas que se presentan en pacientes inmunocomprometidos causadas por hongos que viven como saprofito en la naturaleza o en cavidades del ser humano. • Factores de riesgos: Edad, Diabetes mellitus, infecciones por VIH, corticosteroides, antibacterianos, cirugías etc.
  • 13. • Candidiasis • Criptocosis • Neumocistosis • Aspergilosis • Mucormicosis y entomoftoromicosis
  • 14. Candidiasis • Micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras del genero: Candida, en especial C. albicans. Las manifestaciones clínicas son localizadas, diseminadas o sistemáticas; puede afectar piel, mucosas, estructuras profundas y órganos internos.
  • 15. Criptococosis • Micosis oportunista causada por levaduras capsuladas del complejo Cryptococuus neoformans, actualmente con dos especies: C. neoformans y C. gattii, de origen exógeno; se adquiere por vía inhalatoria, y es pulmonar el 90%; puede afectar vísceras, musculo, hueso, piel y mucosas, pero tiene particular afinidad por el sistema nervioso central.
  • 16. Neumocitosis • Es una infección causada por un microorganismo oportunista denominado Pneumocystis jirovecii, el cual afecta de manera primordial pulmones, en forma de neumonía agua o crónica.
  • 17. Aspergilosis • Micosis de animales y humanos causadas por hongos oportunistas del genero Aspergillus, en especial A. fumigatus, A. niger y A. flavus, que causan 95% de las infecciones. Pueden provocar enfermedad pulmonar alérgica o invasiva, aspergiloma, diseminarse al sistema nervioso central u otros órganos o localizarse, como en otomicosis, onicomicosis, queratitis y micetoma. En personas inmunodeficientes es sistémica y mortal.