IDEARIO PEDAGÓGICO DE ROUSSEAU

•

Se le considera como el padre de la psicología infantil, ya que recalcó la
importancia de las actividades recreativas, al decir que el niño debería
de desarrollarse desde adentro.

•

Rousseau consideró que los hombres deberían abandonar su papel de
siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y
detentadores de la soberanía. Consideraba a la educación como el
camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus
derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando.

•

Se considera a Rousseau como el fundador de la educación
paidocéntrica porque incita a conocer al niño, ubicándolo como el centro
del proceso educativo. Uno de los principales aportes que realizó
Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al
adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal
ni un hombre, es un niño". A partir de esta idea Rousseau señala la
necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que
consideran al niño como si fuera un adulto más.

•

Para Rousseau la educación debe adecuarse a cada una de las etapas
de desarrollo del niño. Los contenidos y objetivos de la educación deben
trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su
etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta
realmente aprecio e interés por el proceso educativo. Establece tres
postulados que deben guiar a la acción educativa:
Considerar los intereses y capacidades del niño.
Estimular en el niño el deseo de aprender.

-

Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de
desarrollo.

•

Debe ser una educación en la que destaque la libertad.

•

Propugna por una educación integral, total, libre, gradual, natural y
humana.

•

La relación profesor-alumno. El profesor es un simple auxiliar o un amigo
de la expresión libre, original y espontánea de los alumnos. El docente
debe identificar los intereses del niño y proponer actividades en donde
los niños puedan desarrollar sus capacidades innatas.

•

Currículo. Los temas de estudio se refieren esencialmente a los
intereses y necesidades de los niños. El juego, el movimiento, las
experiencias vivenciales permiten a los alumnos satisfacer su curiosidad,
actividad y crecimiento. No existe materias ni programas, solo las
experiencias que el alumno necesite. La mejor metodología sería
permitir la libertad del alumno. Los dispositivos o programas de
formación de los profesores obedecen al desarrollo de tres áreas: la
investigación de la naturaleza del niño, la creación de un ambiente que
facilite
su
desarrollo
y
la
investigación
para
promover
la actitud experimental del profesor en la práctica.
La formación se centra en conocer al niño y, a partir de ello, crear una
pedagogía que responda a las necesidades e intereses de los niños.

•

La evaluación. Es autónoma, pues los estudiantes reciben sus
calificaciones de acuerdo a su esfuerzo y lo que aprenden desde su
interior.

La idea de que la educación sea adecuada según las etapas de desarrollo del
niño es fundamental ya que, indiscutiblemente, esto hace que la enseñanza se
adapte a las necesidades e intereses de cada niño y, esto hace que los niños
tengan mayor motivación e interés por aprender.
Una parte principal es que el docente debe crear el deseo de aprender a sus
alumnos.
Además, otra idea principal es la importancia del juego, de las experiencias
propias de los niños como actividades de aprendizaje, donde son los alumnos
libres, sin necesidad de aprender de forma estructurada mediante libros.

Más contenido relacionado

PPT
Escuela nueva
DOC
Mi credo pedagógico. J.D
PDF
Mi credo pedagogico
DOCX
Primer paso montessori
PPSX
Mi credo pedagogico
PDF
John Dewey. Mi credo pedegógico.
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
Escuela nueva
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagogico
Primer paso montessori
Mi credo pedagogico
John Dewey. Mi credo pedegógico.
Paradigmas educativos
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon

La actualidad más candente (17)

PDF
Método montessori
PPTX
La escuela activa desde la pedagogia
PPTX
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
PPTX
Teoria del Aprendizaje
PPTX
PROCESOS PEDAGOGIVOS
DOCX
Aprendizaje vivencial
PPTX
teoria del aprendizaje
PPTX
marco de referencia del nivel preescolar
PDF
Mi credo pedagógico.
PPTX
Concepto de educación infantil
PPTX
Mi credo pedagógico, dewey
PPTX
Actividad de aprendizaje 2 metodos
DOCX
Freinet, montessori, neill, ideas
PPTX
PPTX
Tema#6 dc
DOCX
John Dewey - Mi credo pedagógico-
PPTX
John dewey y su credo pedagógico
Método montessori
La escuela activa desde la pedagogia
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Teoria del Aprendizaje
PROCESOS PEDAGOGIVOS
Aprendizaje vivencial
teoria del aprendizaje
marco de referencia del nivel preescolar
Mi credo pedagógico.
Concepto de educación infantil
Mi credo pedagógico, dewey
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Freinet, montessori, neill, ideas
Tema#6 dc
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John dewey y su credo pedagógico
Publicidad

Similar a Ideario pedagógico de Rousseau (20)

PPTX
Modelos didacticos de la educación infantil
PPTX
Escuela nueva
PDF
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
PPTX
Precursores de la didáctica infantil
PPT
Principales filosóficos de la educación
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
PDF
Los modelos pedagógicos de la educación de la
PDF
Fröebel.pdf
DOCX
Todos los articulos de dewey
DOCX
Resumen autores
DOCX
Pedagogia activa
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
LUDICAGOGÍA ACTIVA
PPTX
PPTX
Posiciones teóricas del docente
PPTX
Pedagogía infantil 3. Los sistemas actuales en educación infantil.
PPTX
ESCUELA NUEVA
PPT
Didáctica básica de la educación infantil
PPTX
Exposición
Modelos didacticos de la educación infantil
Escuela nueva
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Precursores de la didáctica infantil
Principales filosóficos de la educación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Fröebel.pdf
Todos los articulos de dewey
Resumen autores
Pedagogia activa
Mi credo pedagógico
LUDICAGOGÍA ACTIVA
Posiciones teóricas del docente
Pedagogía infantil 3. Los sistemas actuales en educación infantil.
ESCUELA NUEVA
Didáctica básica de la educación infantil
Exposición
Publicidad

Más de DidacticaInfantil (11)

PDF
Esquema Tema 5
PPTX
Esquema Tema 3
PDF
PDF
ESQUEMA TEMA 1
PDF
ESQUEMA TEMA 1
DOCX
Pauline kergomard y la escuela maternal francesa
ODT
Infant school
DOCX
Web centros de educación infantil y webquest
ODT
Web centros educación infantil e información webquest infantil
Esquema Tema 5
Esquema Tema 3
ESQUEMA TEMA 1
ESQUEMA TEMA 1
Pauline kergomard y la escuela maternal francesa
Infant school
Web centros de educación infantil y webquest
Web centros educación infantil e información webquest infantil

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ideario pedagógico de Rousseau

  • 1. IDEARIO PEDAGÓGICO DE ROUSSEAU • Se le considera como el padre de la psicología infantil, ya que recalcó la importancia de las actividades recreativas, al decir que el niño debería de desarrollarse desde adentro. • Rousseau consideró que los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. • Se considera a Rousseau como el fundador de la educación paidocéntrica porque incita a conocer al niño, ubicándolo como el centro del proceso educativo. Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño". A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más. • Para Rousseau la educación debe adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño. Los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio e interés por el proceso educativo. Establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: Considerar los intereses y capacidades del niño. Estimular en el niño el deseo de aprender. - Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. • Debe ser una educación en la que destaque la libertad. • Propugna por una educación integral, total, libre, gradual, natural y humana. • La relación profesor-alumno. El profesor es un simple auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los alumnos. El docente
  • 2. debe identificar los intereses del niño y proponer actividades en donde los niños puedan desarrollar sus capacidades innatas. • Currículo. Los temas de estudio se refieren esencialmente a los intereses y necesidades de los niños. El juego, el movimiento, las experiencias vivenciales permiten a los alumnos satisfacer su curiosidad, actividad y crecimiento. No existe materias ni programas, solo las experiencias que el alumno necesite. La mejor metodología sería permitir la libertad del alumno. Los dispositivos o programas de formación de los profesores obedecen al desarrollo de tres áreas: la investigación de la naturaleza del niño, la creación de un ambiente que facilite su desarrollo y la investigación para promover la actitud experimental del profesor en la práctica. La formación se centra en conocer al niño y, a partir de ello, crear una pedagogía que responda a las necesidades e intereses de los niños. • La evaluación. Es autónoma, pues los estudiantes reciben sus calificaciones de acuerdo a su esfuerzo y lo que aprenden desde su interior. La idea de que la educación sea adecuada según las etapas de desarrollo del niño es fundamental ya que, indiscutiblemente, esto hace que la enseñanza se adapte a las necesidades e intereses de cada niño y, esto hace que los niños tengan mayor motivación e interés por aprender. Una parte principal es que el docente debe crear el deseo de aprender a sus alumnos. Además, otra idea principal es la importancia del juego, de las experiencias propias de los niños como actividades de aprendizaje, donde son los alumnos libres, sin necesidad de aprender de forma estructurada mediante libros.