2
Lo más leído
BOSQUE TROPICAL HÚMEDO.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Este ecosistema es famoso por su exuberancia y por poseer una de las mayores diversidades
de plantas y animales en el mundo. Su precipitación anual se encuentra entre 1800 mm y
900mm, y su temperatura promedio anual está entre los 18° C a los 25°C.



En cuanto a la vegetación, se da una mayor cantidad de árboles caducifolios en este tipo de
bosque que en el bosque seco. Se destacan algunas especies como la ceiba, higueras,
caucho, ceiba bonga, aunque también predominan las plantas heliconeaceas como el
platanillo. La mayoría de arboles en este tipo de bosque son de gran altura (de 25 a 35m de
altura, aunque pueden llegar a alcanzar una altura de 50m).



FLORA:

En este tipo de bosque se encuentra una gran variedad de especies de flora. Entre algunas
especies que crecen en este bosque son: las leguminosas, las moráceas, anonáceas,
rubiáceas, miristicáceas, sapotáceas, meliáceas, euforbiáceas y bignoniáceas. Son muy
evidentes varios tipos de hierbas gigantes con grandes hojas, como los platanillos, bihao,
cañagrias, anturios y afines. También abundan diversas especies de arbustos, las plantas
epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas.



Los troncos de muchos árboles del bosque húmedo tienen contrafuertes muy notorios,
como raíces tableares, las cuales ayudan a sostener a los árboles que crecen sobre suelos
poco profundos. Otra característica notoria de los bosques húmedos tropicales es que el
tamaño relativamente grande de las hojas de muchos árboles, en comparación con las hojas
pequeñas que predominan en climas más fríos. También, mencionemos la abundancia de
lianas de gran tamaño, que contribuyen con su presencia al aspecto característico de los
bosques húmedos.
FAUNA:

El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales. Gran parte de las
especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y
aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos.Este ecosistema es la tierra
de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas,
escarabajos, cucarachas, mantis, etc. Otros invertebrados también alcanzan aquí gran
tamaño, por ejemplo, los milpiés y ciempiés, los alacranes y las tarántulas.



Sobresalen los mamíferos trepadores, representados por animales como los monos,
perezosos, martejas puerco espines, ardillas y varios marsupiales. En tierra habitan el
jaguar, el puma, las dantas y los saínos, además de varias especies de roedores, incluyendo
ratas y ratones, ñeques y guaguas.

Más contenido relacionado

PPTX
Bosques humedo tropical
PDF
Páramos y matorrales interandinos
PPTX
Bosque tropical húmedo.
PPT
Bosque de coníferas
PPTX
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
PPSX
Bosque templado
PPTX
Bosques secos-tropicales
PPTX
Ecorregion chaco seco
Bosques humedo tropical
Páramos y matorrales interandinos
Bosque tropical húmedo.
Bosque de coníferas
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Bosque templado
Bosques secos-tropicales
Ecorregion chaco seco

La actualidad más candente (20)

PPT
Selva humeda
PPTX
PDF
Regiones y recursos Naturales de méxico pdf
PPTX
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
PPTX
Regiones naturales
ODP
Bosque mediterraneo
PPTX
Bosque choco ecuatorial
PPT
Selva tropical 2ºESO
PPTX
La selva tropical
PPTX
Cuencas hidrográficas del Ecuador
PPTX
El bosque tropical del pacifico final
PPTX
Climas del ecuador
PPTX
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
PDF
PPTX
Bosques de coníferas
ODP
Ambiente meseta patagonica
PPTX
Exposición del páramo y el matorral interandino
PPT
4 monte de quebrada
DOCX
Bosque muy húmedo siempre verde montano
PPTX
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Selva humeda
Regiones y recursos Naturales de méxico pdf
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Regiones naturales
Bosque mediterraneo
Bosque choco ecuatorial
Selva tropical 2ºESO
La selva tropical
Cuencas hidrográficas del Ecuador
El bosque tropical del pacifico final
Climas del ecuador
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosques de coníferas
Ambiente meseta patagonica
Exposición del páramo y el matorral interandino
4 monte de quebrada
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Publicidad

Similar a Bosque tropical húmedo (20)

PPTX
ECOSISTEMAS(BOSQUES HUMEDOS TROPICAL).pptx
DOCX
Bosque tropical muy húmedo
PPTX
PPTX
Presentación1
ODP
Bosque tropical
PPTX
Biodiversidad
PDF
Bosque montano Oriental.pdf
PDF
Bosque Húmedo Tropical - Biologia.pdf
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PPTX
Bosque húmedo tropical amazónico
PPTX
PPTX
Biodiversidad de bosques en Ecuador
PPTX
ecosistema Montano bajo
PPTX
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
PPT
Bosque tropical lluvioso definitivo
PPTX
Bosque humedo (1)
PPTX
ECOSISTEMAS(BOSQUES HUMEDOS TROPICAL).pptx
Bosque tropical muy húmedo
Presentación1
Bosque tropical
Biodiversidad
Bosque montano Oriental.pdf
Bosque Húmedo Tropical - Biologia.pdf
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemas
Bosque húmedo tropical amazónico
Biodiversidad de bosques en Ecuador
ecosistema Montano bajo
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Bosque tropical lluvioso definitivo
Bosque humedo (1)
Publicidad

Más de Daniel Guila (8)

DOCX
ecosistema
DOCX
Playas arenosas(1)
DOCX
Biomas(1)
DOCX
Las aguas oceánicas
DOCX
Las aguas oceánicas
DOCX
Bosque de galeria costa rica
DOCX
Bosque tropical seco deciduo
DOCX
Manglar
ecosistema
Playas arenosas(1)
Biomas(1)
Las aguas oceánicas
Las aguas oceánicas
Bosque de galeria costa rica
Bosque tropical seco deciduo
Manglar

Bosque tropical húmedo

  • 1. BOSQUE TROPICAL HÚMEDO. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Este ecosistema es famoso por su exuberancia y por poseer una de las mayores diversidades de plantas y animales en el mundo. Su precipitación anual se encuentra entre 1800 mm y 900mm, y su temperatura promedio anual está entre los 18° C a los 25°C. En cuanto a la vegetación, se da una mayor cantidad de árboles caducifolios en este tipo de bosque que en el bosque seco. Se destacan algunas especies como la ceiba, higueras, caucho, ceiba bonga, aunque también predominan las plantas heliconeaceas como el platanillo. La mayoría de arboles en este tipo de bosque son de gran altura (de 25 a 35m de altura, aunque pueden llegar a alcanzar una altura de 50m). FLORA: En este tipo de bosque se encuentra una gran variedad de especies de flora. Entre algunas especies que crecen en este bosque son: las leguminosas, las moráceas, anonáceas, rubiáceas, miristicáceas, sapotáceas, meliáceas, euforbiáceas y bignoniáceas. Son muy evidentes varios tipos de hierbas gigantes con grandes hojas, como los platanillos, bihao, cañagrias, anturios y afines. También abundan diversas especies de arbustos, las plantas epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas. Los troncos de muchos árboles del bosque húmedo tienen contrafuertes muy notorios, como raíces tableares, las cuales ayudan a sostener a los árboles que crecen sobre suelos poco profundos. Otra característica notoria de los bosques húmedos tropicales es que el tamaño relativamente grande de las hojas de muchos árboles, en comparación con las hojas pequeñas que predominan en climas más fríos. También, mencionemos la abundancia de lianas de gran tamaño, que contribuyen con su presencia al aspecto característico de los bosques húmedos.
  • 2. FAUNA: El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos.Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis, etc. Otros invertebrados también alcanzan aquí gran tamaño, por ejemplo, los milpiés y ciempiés, los alacranes y las tarántulas. Sobresalen los mamíferos trepadores, representados por animales como los monos, perezosos, martejas puerco espines, ardillas y varios marsupiales. En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas y los saínos, además de varias especies de roedores, incluyendo ratas y ratones, ñeques y guaguas.