2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
1
CUARTO GRADO - SESIÓN 1
Componemos grandes cantidades
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Papelotes y plumones.
 Material base diez, monedas y billetes.
 Ficha de trabajo.
 Lista de cotejo.
En estasesiónse esperaque losniñosylas
niñasrepresenten losnúmerosde hastatres
cifras, haciendousode diversos materiales.
Antes de la sesión
 Prevé el material necesario: base diez, monedas de S/1, S/2 y
S/5; y billetes de S/10, S/20, S/50 y S/100.
 Escribe en un papelote el problema de inicio.
 Escribe en un papelote las diversas representaciones para la
formalización.
 Revisa la ficha de trabajo.
 Revisa la lista de cotejo.
2
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad.
 Comunica y representa
ideas matemáticas.
 Elabora representaciones de
números de hasta tres cifras, de
forma concreta (base diez),gráfica
(recta numérica) y simbólica
(composición aditiva).
Momentos de la sesión
INICIO
Con todo el grupo, en círculo
 Recibe a cada niño y niña, saludándolo afectuosamente cuando llegue al
aula.
 Para poder recoger los saberes previos, conversa con los niños sobre si
acompañan a sus padres arealizar sus compras en el mercado, en latienda,
etc. Para ello, hazles las siguientes preguntas: ¿qué cosas compraron sus
padres?, ¿cuánto pagaron?, ¿qué usaron?, ¿billetes, monedas o ambos?,
etc. Escucha atentamente sus respuestas.
 Coloca los billetes, monedas y el material base diez al centro, luego, hazles
estas preguntas: ¿alguno de estos billetes ha sido usado por sus padres?,
¿cuál de ellos?, ¿y qué compraron?, etc. Escucha atentamente sus
respuestas.
 Coge un billete de S/10 y pregunta si a ese billete lo pueden canjear por
alguno de los materiales base diez (señala el material). Se espera que los
niños también señalen la barrita del material base diez. Luego, menciona
que “al billete de diez soles lo pueden representar con una barrita del
material base diez”, para después preguntar si a los demás billetes también
se les pueden representar. Invítalos a representar los demás billetes.
20
minutos
3
 Menciona el propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a representar
cantidades con monedas, billetes, base diez y la recta numérica”.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia, que los ayudarán
a trabajar en un ambiente favorable:
Desarrollo
Con todo el grupo
 Menciona que has traído un problema muy interesante y que les gustará
resolverlo. Presenta el problema y diles que para entenderlo se necesita
que escuchen atentamente.
En la escuela seha juntado dinero para comprar tachospara recolectar labasura.
La directora ha decidido llevar todo el dinero para comprar los tachos, pero no
puede guardar en su billetera tantos billetes y monedas. ¿Con qué billetes y
monedas debe canjear para que pueda guardar todo el dinero en su billetera?
 Facilita que los niños y niñas se familiaricen con el problema, a partir de
preguntas como las siguientes: ¿de qué trata el problema?, ¿qué tienen
que hacer?, ¿qué van a canjear?, ¿cuántos billetes y monedas tienen?,
¿qué monedas y billetes pueden canjear?, ¿cómo?, etc. Escúchalos y
agradéceles por sus respuestas.
 Levantar la mano para participar.
 Trabajar en orden.
50
minutos
4
 Organízalos en equipos de 2 o 3 estudiantes y entrega a cada grupo
materiales, como billetes, monedas, base diez, etc. Pídeles que expliquen
a sus compañeros qué harán con los materiales, de qué trata el problema,
etc. Si es necesario, vuelve a leer el problema.
 Guíalos en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las
siguientes preguntas: ¿cómo pueden resolver el problema?, ¿qué billetes
se pueden canjear?, ¿cómo?, ¿qué van a realizar primero?, ¿qué van a
realizar después?, etc.
 Guíalos en este momento, para representar el total de dinero con los
mismos billetes y monedas del problema. Luego, oriéntalos a clasificar los
billetes y las monedas para hacer los canjes.
 Cuando realicen los canjes, induce a que primero canjeen las monedas por
billetes. Observa el ejemplo:
canjeamos por un .
canjeamos por un .
 Luego, haz que canjeen los billetes por otros billetes:
canjeamos por un .
 Media este momento haciendo preguntas y repreguntas, para que los
niños establezcan laequivalencia usando las monedas y billetes. Promueve
a que expliquen las equivalencias, mostrando sus billetes o monedas.
 Una vez que hayan acabado de realizar todos los canjes posibles, pídeles
que cuenten cuánto dinero tienen. Luego, pregúntales si tienen la misma
cantidad de dinero y por qué.
 La cantidad final representada puede ser la siguiente:
Dos billetes de S/20 y un billete de S/10
valen lo mismo que un billete de S/50.Dos billetes de S/10 valen lo
mismo que un billete de S/20.
5
 Una vez representada la cantidad con monedas y billetes, reparte el
material base diez y solicita que representen con este la cantidad de
dinero, para que luego la verifiquen con una suma.
 Media este momento con preguntas como las siguientes: ¿qué material
puede representar el billete de cien?, ¿por qué?, ¿qué material puede
representar el billete de diez?, ¿por qué?, etc.
 Una posible representación sería la siguiente:
 Registra sus logros en la lista de cotejo y felicítalos con frases como “¡Lo
has hecho muy bien!”, “¡Has resuelto muy bien el problema!”, “¡Tu
representación es excelente!”, etc.
 Repárteles la ficha de trabajo y pídeles que dibujen. Acércate a sus lugares
y verifica que comprendan la consigna. Luego, oriéntalos a dibujar sus
representaciones.
 Cuando los niños completen sus fichas de trabajo, proponles socializar sus
representaciones. Para ello, pídeles que peguen su trabajo en la pizarra y
que uno o dos voluntarios expliquen cómo hicieron para resolver el
problema, qué monedas o billetes canjearon, etc. Durante la exposición,
permite que expliquen usando sus propias palabras, para que luego, y a
partir de preguntas y repreguntas, vayan usando el lenguaje matemático.
 Comprueba que las respuestas obtenidas sean matemáticamente
correctas y, frente alerror, solicitaque revisen lo representado y comparen
sus procedimientos entre ellos. También puedes realizar algunas
preguntas, como por ejemplo las siguientes: ¿estamos todos de acuerdo?,
¿creen que podemos mejorar algo?, etc.
 Formaliza y reflexiona, junto con los estudiantes, lo aprendido. Luego,
realiza las siguientes preguntas: ¿cómo representaron el dinero de la
6
escuela?, ¿qué monedas y billetes canjearon?, ¿de qué forma
representaron el dinero de la escuela?, ¿con qué materiales?
 Pega el papelote con las representaciones y menciona que hay muchas
formas de representar un número.
175
Con muchas monedas y muchos
billetes
Con pocas monedas y
pocos billetes
Con base diez Con sumas
En la recta numérica
7
 Dialogacon los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Luego, realiza
las siguientes preguntas: ¿qué materiales utilizaron para resolver el
problema?, ¿les fue fácilresolver el problema?, ¿fue difícil?,¿por qué?, etc.
 Felicita a los estudiantes por haber logrado el propósito de la actividad y
resalta lo observado en cada uno de ellos.
Plantea problemas en otras situaciones
Presenta la siguiente composición aditiva y pídeles que la representen con
pocos billetes o monedas.
100 + 50 + 50 + 50 + 100 + 50
 Pregunta a los niños qué harían primero y qué harían después.
 Felicítalos por su participación.
Cierre
 Propicia el recuento de las acciones que realizaron para resolver el
problema. Luego, plantea algunas preguntas como estas: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó resolver el problema?,
¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usarán lo
aprendido?, etc.
 Realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, realiza
las siguientes preguntas: ¿cumplimos las normas de convivencia?, ¿por
qué?, ¿qué podemos hacer para poder cumplir mejor las normas de
convivencia?, etc.
 Felicita a todos por el esfuerzo realizado.
10
minutos
8
Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
N.º
Nombres y apellidos de los
estudiantes
INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA
Elabora representaciones de
números de hasta tres cifras,
de forma concreta (base
diez), gráfica (recta
numérica) y simbólica
(composición aditiva).
Levantar la
mano para
participar.
Trabajar en
orden.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Anexo 2
Tercer Grado
FICHA DE TRABAJO
Nombre: ____________________________________ Grado: _________
1. Representa la cantidad de dinero que recolectaron en la escuela.
Con billetes y
monedas
Con base diez Con sumas
2. Ubica, en la recta numérica, la cantidad de dinero que recolectaronen la
escuela.
+
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
DOCX
Sesión milagros
PDF
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
DOCX
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Sesión milagros
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión Aprendizaje 2. aula 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
DOCX
Sesión de aprendizaje Comparación 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Leemos un texto descriptivo.pdf
PDF
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
DOCX
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
PDF
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
PDF
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
DOCX
Sesión de matematicas
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesion mat3g 8
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Leemos un texto descriptivo.pdf
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de matematicas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Publicidad

Similar a SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA (20)

DOCX
Sesion 6
DOCX
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
PDF
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
DOCX
SESIÓN CANJE de matematicas en problema de equivalencia
DOCX
Mate_3°_B1_sesion 10.docx refuerzo 3grado de primaria
PDF
Mat u2 1g_sesion01
DOCX
Reconocemos el sistema monetario.
PDF
Mat u2 2g_sesion11
PDF
Carlos figueroa elizahbet
PDF
Sesion mat2g 16
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
DOCX
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
DOCX
sesion compramos con monedas y billetes.docx
PPTX
El uso del material base diez
PPTX
Situación Didáctica
PDF
Secuencia Práctica__Matemàtica_.pdf
PDF
2 g u3-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
2 g u3-mat-sesion08
Sesion 6
Ses.3 Mate -U 2 NOS DIVERTIMOS REPRESENTANDO NÚMEROS CON MONEDAS Y BILLETES.docx
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
SESIÓN CANJE de matematicas en problema de equivalencia
Mate_3°_B1_sesion 10.docx refuerzo 3grado de primaria
Mat u2 1g_sesion01
Reconocemos el sistema monetario.
Mat u2 2g_sesion11
Carlos figueroa elizahbet
Sesion mat2g 16
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
sesion compramos con monedas y billetes.docx
El uso del material base diez
Situación Didáctica
Secuencia Práctica__Matemàtica_.pdf
2 g u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
2 g u3-mat-sesion08
Publicidad

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI (20)

PDF
Proyecto de aprendizaje julio 2020
PDF
PPTX
DOCX
Planificador de actividades - semana 10
PDF
Consignas devoluciones-y-calificaciones
PPT
Psicologia familia Nº 1
DOCX
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
DOCX
Inicial intermedio sesion
PDF
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
PPTX
Estrateg aprendiz-signif
PDF
Estandares de aprendizaje
PDF
Compendio de lecturas 2014 dimas
PDF
Modulo paev multiplicativos
PPTX
Estrategias aprendizaje-significativa
PDF
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
DOC
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
PPTX
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
Proyecto de aprendizaje julio 2020
Planificador de actividades - semana 10
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Psicologia familia Nº 1
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Inicial intermedio sesion
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
Estrateg aprendiz-signif
Estandares de aprendizaje
Compendio de lecturas 2014 dimas
Modulo paev multiplicativos
Estrategias aprendizaje-significativa
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA

  • 1. 1 CUARTO GRADO - SESIÓN 1 Componemos grandes cantidades MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Papelotes y plumones.  Material base diez, monedas y billetes.  Ficha de trabajo.  Lista de cotejo. En estasesiónse esperaque losniñosylas niñasrepresenten losnúmerosde hastatres cifras, haciendousode diversos materiales. Antes de la sesión  Prevé el material necesario: base diez, monedas de S/1, S/2 y S/5; y billetes de S/10, S/20, S/50 y S/100.  Escribe en un papelote el problema de inicio.  Escribe en un papelote las diversas representaciones para la formalización.  Revisa la ficha de trabajo.  Revisa la lista de cotejo.
  • 2. 2 COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Comunica y representa ideas matemáticas.  Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma concreta (base diez),gráfica (recta numérica) y simbólica (composición aditiva). Momentos de la sesión INICIO Con todo el grupo, en círculo  Recibe a cada niño y niña, saludándolo afectuosamente cuando llegue al aula.  Para poder recoger los saberes previos, conversa con los niños sobre si acompañan a sus padres arealizar sus compras en el mercado, en latienda, etc. Para ello, hazles las siguientes preguntas: ¿qué cosas compraron sus padres?, ¿cuánto pagaron?, ¿qué usaron?, ¿billetes, monedas o ambos?, etc. Escucha atentamente sus respuestas.  Coloca los billetes, monedas y el material base diez al centro, luego, hazles estas preguntas: ¿alguno de estos billetes ha sido usado por sus padres?, ¿cuál de ellos?, ¿y qué compraron?, etc. Escucha atentamente sus respuestas.  Coge un billete de S/10 y pregunta si a ese billete lo pueden canjear por alguno de los materiales base diez (señala el material). Se espera que los niños también señalen la barrita del material base diez. Luego, menciona que “al billete de diez soles lo pueden representar con una barrita del material base diez”, para después preguntar si a los demás billetes también se les pueden representar. Invítalos a representar los demás billetes. 20 minutos
  • 3. 3  Menciona el propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a representar cantidades con monedas, billetes, base diez y la recta numérica”.  Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable: Desarrollo Con todo el grupo  Menciona que has traído un problema muy interesante y que les gustará resolverlo. Presenta el problema y diles que para entenderlo se necesita que escuchen atentamente. En la escuela seha juntado dinero para comprar tachospara recolectar labasura. La directora ha decidido llevar todo el dinero para comprar los tachos, pero no puede guardar en su billetera tantos billetes y monedas. ¿Con qué billetes y monedas debe canjear para que pueda guardar todo el dinero en su billetera?  Facilita que los niños y niñas se familiaricen con el problema, a partir de preguntas como las siguientes: ¿de qué trata el problema?, ¿qué tienen que hacer?, ¿qué van a canjear?, ¿cuántos billetes y monedas tienen?, ¿qué monedas y billetes pueden canjear?, ¿cómo?, etc. Escúchalos y agradéceles por sus respuestas.  Levantar la mano para participar.  Trabajar en orden. 50 minutos
  • 4. 4  Organízalos en equipos de 2 o 3 estudiantes y entrega a cada grupo materiales, como billetes, monedas, base diez, etc. Pídeles que expliquen a sus compañeros qué harán con los materiales, de qué trata el problema, etc. Si es necesario, vuelve a leer el problema.  Guíalos en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿cómo pueden resolver el problema?, ¿qué billetes se pueden canjear?, ¿cómo?, ¿qué van a realizar primero?, ¿qué van a realizar después?, etc.  Guíalos en este momento, para representar el total de dinero con los mismos billetes y monedas del problema. Luego, oriéntalos a clasificar los billetes y las monedas para hacer los canjes.  Cuando realicen los canjes, induce a que primero canjeen las monedas por billetes. Observa el ejemplo: canjeamos por un . canjeamos por un .  Luego, haz que canjeen los billetes por otros billetes: canjeamos por un .  Media este momento haciendo preguntas y repreguntas, para que los niños establezcan laequivalencia usando las monedas y billetes. Promueve a que expliquen las equivalencias, mostrando sus billetes o monedas.  Una vez que hayan acabado de realizar todos los canjes posibles, pídeles que cuenten cuánto dinero tienen. Luego, pregúntales si tienen la misma cantidad de dinero y por qué.  La cantidad final representada puede ser la siguiente: Dos billetes de S/20 y un billete de S/10 valen lo mismo que un billete de S/50.Dos billetes de S/10 valen lo mismo que un billete de S/20.
  • 5. 5  Una vez representada la cantidad con monedas y billetes, reparte el material base diez y solicita que representen con este la cantidad de dinero, para que luego la verifiquen con una suma.  Media este momento con preguntas como las siguientes: ¿qué material puede representar el billete de cien?, ¿por qué?, ¿qué material puede representar el billete de diez?, ¿por qué?, etc.  Una posible representación sería la siguiente:  Registra sus logros en la lista de cotejo y felicítalos con frases como “¡Lo has hecho muy bien!”, “¡Has resuelto muy bien el problema!”, “¡Tu representación es excelente!”, etc.  Repárteles la ficha de trabajo y pídeles que dibujen. Acércate a sus lugares y verifica que comprendan la consigna. Luego, oriéntalos a dibujar sus representaciones.  Cuando los niños completen sus fichas de trabajo, proponles socializar sus representaciones. Para ello, pídeles que peguen su trabajo en la pizarra y que uno o dos voluntarios expliquen cómo hicieron para resolver el problema, qué monedas o billetes canjearon, etc. Durante la exposición, permite que expliquen usando sus propias palabras, para que luego, y a partir de preguntas y repreguntas, vayan usando el lenguaje matemático.  Comprueba que las respuestas obtenidas sean matemáticamente correctas y, frente alerror, solicitaque revisen lo representado y comparen sus procedimientos entre ellos. También puedes realizar algunas preguntas, como por ejemplo las siguientes: ¿estamos todos de acuerdo?, ¿creen que podemos mejorar algo?, etc.  Formaliza y reflexiona, junto con los estudiantes, lo aprendido. Luego, realiza las siguientes preguntas: ¿cómo representaron el dinero de la
  • 6. 6 escuela?, ¿qué monedas y billetes canjearon?, ¿de qué forma representaron el dinero de la escuela?, ¿con qué materiales?  Pega el papelote con las representaciones y menciona que hay muchas formas de representar un número. 175 Con muchas monedas y muchos billetes Con pocas monedas y pocos billetes Con base diez Con sumas En la recta numérica
  • 7. 7  Dialogacon los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Luego, realiza las siguientes preguntas: ¿qué materiales utilizaron para resolver el problema?, ¿les fue fácilresolver el problema?, ¿fue difícil?,¿por qué?, etc.  Felicita a los estudiantes por haber logrado el propósito de la actividad y resalta lo observado en cada uno de ellos. Plantea problemas en otras situaciones Presenta la siguiente composición aditiva y pídeles que la representen con pocos billetes o monedas. 100 + 50 + 50 + 50 + 100 + 50  Pregunta a los niños qué harían primero y qué harían después.  Felicítalos por su participación. Cierre  Propicia el recuento de las acciones que realizaron para resolver el problema. Luego, plantea algunas preguntas como estas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó resolver el problema?, ¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usarán lo aprendido?, etc.  Realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿cumplimos las normas de convivencia?, ¿por qué?, ¿qué podemos hacer para poder cumplir mejor las normas de convivencia?, etc.  Felicita a todos por el esfuerzo realizado. 10 minutos
  • 8. 8 Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo N.º Nombres y apellidos de los estudiantes INDICADOR NORMAS DE CONVIVENCIA Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma concreta (base diez), gráfica (recta numérica) y simbólica (composición aditiva). Levantar la mano para participar. Trabajar en orden. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 9. 9 Anexo 2 Tercer Grado FICHA DE TRABAJO Nombre: ____________________________________ Grado: _________ 1. Representa la cantidad de dinero que recolectaron en la escuela. Con billetes y monedas Con base diez Con sumas 2. Ubica, en la recta numérica, la cantidad de dinero que recolectaronen la escuela. + 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200