TEMA: EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN EN
LOS ADOLESCENTES
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
DOCENTE: MG. CARLOS ATILIO MALPARTIDA Y
MONTECILLO
INTEGRANTES:
 GODOY MORIN, DIEGO ALONSO
 RODRIGUEZ GONZALES, RONAR BRIAN
 VALENCIA ACUY, MARIA CRISTINA
 YARASCA MENDOZA, DIMAS YAIR
EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN EN
LOS ADOLESCENTES:
 El problema de la drogadicción en la
adolescencia se refiere al abuso de
sustancias ilegales o al uso excesivo de las
legales
 Este patrón de conducta continua conduce a
problemas o preocupaciones graves
 El adolescente puede presentar
“dependencia de drogas”, que se refiere al
uso paulatino de drogas o alcohol, incluso
cuando se han desarrollado problemas
graves al consumirlos.
LA DROGA
Una droga es una sustancia que puede modificar
el pensamiento, las sensaciones y las emociones
de la persona que la consume. Las drogas tiene la
capacidad de cambiar el comportamiento y a la
larga, la manera de ser.
El problema del consumo de drogas constituye en
esta década, una de las principales
preocupaciones de la sociedad peruana y
la comunidad internacional.
CLASIFICACION DE LAS DROGAS:
 Alucinógenos: También se les conoce con el
producen cambios en la percepciónnombre de
Psicodélicos (reveladores de la mente). Los
alucinógenos
 Alucinógenos Sintéticos: Es una de las más
poderosas,se ingieren por vía oral y alteran
las funciones cognitivas y perceptivas
 Cocaína: Es un estimulante del Sistema
Nervioso Central que provoca euforia
(sensación de sentirse bien)
USO DE LAS DROGAS
 Se entiende por el consumo de una
sustancia que no acarrea consecuencias
negativas en el individuo. Habitualmente
ello se produce cuando los consumos son
esporádicos
ABUSO DE LAS DROGAS
 el abuso de drogas es definido como un "uso
excesivo, esporádico o persistente
FACTORES CAUSALES:
1) Factores Biológicos- Hereditarios
2) Accidentes o situaciones violentas.
3)Enfermedades graves crónicas y terminales.
4) Perdida de familiares y económicas
significativas.
5) Violaciones.
FACTORES CAUSALES MÁS IMPORTANTES:
6)Factores familiares: Las personas al vivir una
etapa de crisis y al tratar de evadir los
problemas, buscan salidas fáciles o formas de
olvidarlos, por ejemplo :Por medio del alcohol y
las drogas.
7)Influencias sociales: También recurren a las
drogas cuando se presentan problemas en su
alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por
los amigos o una condición para ingresar a
cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos,
imitarlos
FACTORES DE RIESGO:
Factores de riesgo a nivel individuales:
 Experiencias de frustraciones repetidas y baja
tolerancia a situaciones de conflicto.
 Baja autoestima
 Carencia de metas y de proyecto de vida
 Dificultades para la toma de decisiones frente a
la presión del grupo.
Factores de riesgo a Nivel Educativo:
 Ausencia de estímulos al desarrollo
 Falta o escasa comunicación entre alumno-
docente y padres
Factores de riesgo nivel familiar:
 Padres permisivos
 Sobre protección o descuido.
 Ausencia de normal familiares.
 Falta de comunicación adecuada.
Factores de riesgo a nivel socioeconómicos:
 Existencia del narcotráfico
 Sociedad de consumo ( se reconoce el
dinero como única fuente de bienestar).
 Tolerancia y permisividad para el consumo de
drogas legales (alcohol, tabaco)
 Medios de promoción que de una u otra forma
promocionan el uso de drogas
SINTOMAS:
-Faltar a clases( ADOLESCENTES)
-Sentirse aburridos o cansados durante la actividad
escolar. ( ADOLESCENTES)
-Bajas calificaciones y reprobar exámenes debido a
una falta de concentración.( ADOLESCENTES)
 Cambios repentinos de la personalidad y excesos
de mal humor.
 Notable caída en el rendimiento escolar o
abandono de los estudios.
 Perdida de interés en las actividades favoritas,
tales como deportes y hobbies.
 Aumento de conflictos y peleas en el seno familiar.
 Presencia de instrumentos necesarios al consumo
de drogas.
 Ojos enrojecidos, distracción, risas excesivas.
 Alteración de la apariencia personal.
 Crisis de miedo o temor exagerado.
 Temblores, nauseas.
 Habla mucho sin parar.
CAUSAS:
 La curiosidad.
 La presión de los “amigos.
 La necesidad de imitar a otros cuando una
persona quiere conseguir su propio y
personal estilo de ser y de actuar
 Por ignorancia.
 Por soledad.

PREVENCIÓN:
 Los programas de prevención para las familias
deben mejorar la compenetración y las relaciones
familiares e incluir habilidades para ser mejores
padres; entrenamiento para desarrollar, discutir y
reforzar la política de la familia con relación al
abuso de sustancias; y la información y educación
sobre las drogas
 Los programas de prevención deben ser diseñados
para tratar riesgos específicos a las características
de la población o de la audiencia, tales como la
edad, el sexo, y la cultura, para mejorar la eficacia
del programa
CONCLUSIÓN:
El consumo de drogas licitas e ilícitas entre
jóvenes es una realidad actual y preocupante, que
merece atención especial de toda la sociedad.
Explorar las motivaciones que llevaron a estos
jóvenes a consumir drogas contribuyó para la
identificación de sus necesidades y de los
espacios importantes para el cuidado de la salud.
Se destaca la necesidad de implantar proyectos
de intervención para fomentar conductas
protectoras, fortaleciendo el combate del
consumo de drogas en escolares y adolescentes.
Acciones de promoción de la salud deben ser
planeadas, ejecutadas y evaluadas, privilegiando
los ambientes familiares y las interacciones entre
sus miembros.
Drogadiccion en los adolescentes

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas drogas
PPTX
Prevención alcohol
PPTX
Taller de prevención del consumo de drogas
PPT
Prevención de drogas
PPT
Drogadicción
PPT
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
PPTX
Drogas y salud
Diapositivas drogas
Prevención alcohol
Taller de prevención del consumo de drogas
Prevención de drogas
Drogadicción
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
La drogadicción en los jóvenes
Drogas y salud

La actualidad más candente (20)

PPT
Drogas y consecuencias
PPTX
Adolescencia y drogadiccion
PPT
Adicciones en los adolescente
PPSX
La drogadicción
PPTX
Power Point Drogas
PPT
Adolescentes drogas
PPT
Alcoholismo powerpoint
PPT
Drogadiccion
PPTX
MAPA MENTAL, PREVENCIÓN INTEGRAL. MY. ELISEO JOSE ROGINO
PPT
Las Drogas Diapositivas
PPT
Alcoholismo
PPT
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
DOCX
El alcoholismo
PPTX
PPTX
PPTX
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
PPTX
alcoholismo (seminario)
DOC
Jones
PPTX
trastorno por consumo de alcohol
PPTX
El alcohol y los adolescentes
Drogas y consecuencias
Adolescencia y drogadiccion
Adicciones en los adolescente
La drogadicción
Power Point Drogas
Adolescentes drogas
Alcoholismo powerpoint
Drogadiccion
MAPA MENTAL, PREVENCIÓN INTEGRAL. MY. ELISEO JOSE ROGINO
Las Drogas Diapositivas
Alcoholismo
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
El alcoholismo
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
alcoholismo (seminario)
Jones
trastorno por consumo de alcohol
El alcohol y los adolescentes
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Temas De Paginas Webs-Elizabeth Cordoba 11°
DOCX
Drogadiccion
DOC
P.N.E.S 2009-II La Drogadiccion
DOCX
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
DOC
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
PPT
La drogadicción diapositivas
Temas De Paginas Webs-Elizabeth Cordoba 11°
Drogadiccion
P.N.E.S 2009-II La Drogadiccion
Investigacion documental de la drogadiccion(3)
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
La drogadicción diapositivas
Publicidad

Similar a Drogadiccion en los adolescentes (20)

PDF
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
PPTX
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
PPTX
Causas de la drogadiccion
DOCX
Proyecto comunitario
DOCX
Riesgos en la adolescencia
PPTX
PPTX
PPSX
Presentación3
PPSX
Presentación3
PPTX
Consumo de drogas
PPT
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
PPTX
drogadiccion en menores
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO, Y LAS ADICCIONES
PPSX
Adicciones y juventud
PPTX
La drogadiccion diapositivas
PPTX
La drogadiccion diapositivas
PDF
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
PPTX
La drogadicción presentación powerpoint.pptx
DOC
importancia de exportacion
PPT
La Drogadiccion
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
Causas de la drogadiccion
Proyecto comunitario
Riesgos en la adolescencia
Presentación3
Presentación3
Consumo de drogas
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
drogadiccion en menores
LAS DROGAS, SU CONSUMO, Y LAS ADICCIONES
Adicciones y juventud
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
La drogadicción presentación powerpoint.pptx
importancia de exportacion
La Drogadiccion

Último (6)

PPTX
Presentación REDES SOCIALESSSSSSSSS.pptx
PPTX
Que es la IA por Solana y Valentina para colegio
PPTX
Movimientos Sociales. Power Point 2022.pptx
PPTX
PROPUESTA 7T PARA PROYECTO DE VENEZUELA.pptx
PDF
Calendario SALUD MENTAL 2025 para creación de contenido en redes sociales
PPTX
PPT CAMPAÑA COMUNICACIONAL. CAMPAÑA COMUNICACIONA 2
Presentación REDES SOCIALESSSSSSSSS.pptx
Que es la IA por Solana y Valentina para colegio
Movimientos Sociales. Power Point 2022.pptx
PROPUESTA 7T PARA PROYECTO DE VENEZUELA.pptx
Calendario SALUD MENTAL 2025 para creación de contenido en redes sociales
PPT CAMPAÑA COMUNICACIONAL. CAMPAÑA COMUNICACIONA 2

Drogadiccion en los adolescentes

  • 1. TEMA: EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN EN LOS ADOLESCENTES ASIGNATURA: SOCIOLOGIA DOCENTE: MG. CARLOS ATILIO MALPARTIDA Y MONTECILLO INTEGRANTES:  GODOY MORIN, DIEGO ALONSO  RODRIGUEZ GONZALES, RONAR BRIAN  VALENCIA ACUY, MARIA CRISTINA  YARASCA MENDOZA, DIMAS YAIR
  • 2. EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN EN LOS ADOLESCENTES:  El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales  Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves  El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.
  • 3. LA DROGA Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y a la larga, la manera de ser. El problema del consumo de drogas constituye en esta década, una de las principales preocupaciones de la sociedad peruana y la comunidad internacional.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS DROGAS:  Alucinógenos: También se les conoce con el producen cambios en la percepciónnombre de Psicodélicos (reveladores de la mente). Los alucinógenos  Alucinógenos Sintéticos: Es una de las más poderosas,se ingieren por vía oral y alteran las funciones cognitivas y perceptivas  Cocaína: Es un estimulante del Sistema Nervioso Central que provoca euforia (sensación de sentirse bien)
  • 5. USO DE LAS DROGAS  Se entiende por el consumo de una sustancia que no acarrea consecuencias negativas en el individuo. Habitualmente ello se produce cuando los consumos son esporádicos
  • 6. ABUSO DE LAS DROGAS  el abuso de drogas es definido como un "uso excesivo, esporádico o persistente
  • 7. FACTORES CAUSALES: 1) Factores Biológicos- Hereditarios 2) Accidentes o situaciones violentas. 3)Enfermedades graves crónicas y terminales. 4) Perdida de familiares y económicas significativas. 5) Violaciones.
  • 8. FACTORES CAUSALES MÁS IMPORTANTES: 6)Factores familiares: Las personas al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo :Por medio del alcohol y las drogas. 7)Influencias sociales: También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos
  • 9. FACTORES DE RIESGO: Factores de riesgo a nivel individuales:  Experiencias de frustraciones repetidas y baja tolerancia a situaciones de conflicto.  Baja autoestima  Carencia de metas y de proyecto de vida  Dificultades para la toma de decisiones frente a la presión del grupo. Factores de riesgo a Nivel Educativo:  Ausencia de estímulos al desarrollo  Falta o escasa comunicación entre alumno- docente y padres
  • 10. Factores de riesgo nivel familiar:  Padres permisivos  Sobre protección o descuido.  Ausencia de normal familiares.  Falta de comunicación adecuada. Factores de riesgo a nivel socioeconómicos:  Existencia del narcotráfico  Sociedad de consumo ( se reconoce el dinero como única fuente de bienestar).  Tolerancia y permisividad para el consumo de drogas legales (alcohol, tabaco)  Medios de promoción que de una u otra forma promocionan el uso de drogas
  • 11. SINTOMAS: -Faltar a clases( ADOLESCENTES) -Sentirse aburridos o cansados durante la actividad escolar. ( ADOLESCENTES) -Bajas calificaciones y reprobar exámenes debido a una falta de concentración.( ADOLESCENTES)  Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor.  Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.  Perdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
  • 12.  Aumento de conflictos y peleas en el seno familiar.  Presencia de instrumentos necesarios al consumo de drogas.  Ojos enrojecidos, distracción, risas excesivas.  Alteración de la apariencia personal.  Crisis de miedo o temor exagerado.  Temblores, nauseas.  Habla mucho sin parar.
  • 13. CAUSAS:  La curiosidad.  La presión de los “amigos.  La necesidad de imitar a otros cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar  Por ignorancia.  Por soledad. 
  • 14. PREVENCIÓN:  Los programas de prevención para las familias deben mejorar la compenetración y las relaciones familiares e incluir habilidades para ser mejores padres; entrenamiento para desarrollar, discutir y reforzar la política de la familia con relación al abuso de sustancias; y la información y educación sobre las drogas  Los programas de prevención deben ser diseñados para tratar riesgos específicos a las características de la población o de la audiencia, tales como la edad, el sexo, y la cultura, para mejorar la eficacia del programa
  • 15. CONCLUSIÓN: El consumo de drogas licitas e ilícitas entre jóvenes es una realidad actual y preocupante, que merece atención especial de toda la sociedad. Explorar las motivaciones que llevaron a estos jóvenes a consumir drogas contribuyó para la identificación de sus necesidades y de los espacios importantes para el cuidado de la salud. Se destaca la necesidad de implantar proyectos de intervención para fomentar conductas protectoras, fortaleciendo el combate del consumo de drogas en escolares y adolescentes. Acciones de promoción de la salud deben ser planeadas, ejecutadas y evaluadas, privilegiando los ambientes familiares y las interacciones entre sus miembros.