TRASTORNOS ESTÉTICOS EN FISIOTERAPIA
DERMATOFUNCIONAL
Dysmart O. Hernández Barrios.
GRUPOSENDOLORA.
Chihuahua.
TIPOS DE PROBLEMAS DERMATOESTÉTICOS QUE PRODUCEN
UNA ALTERACIÓN DE LA DINÁMICA DE VIDA DEL PACIENTE.
• Lesiones elementales de la piel.
• Discromía e hipercromía.
• Acné crónico.
• Envejecimiento de la piel.
• Ulceras de decúbito.
• Estrías.
• Lipodistrofia localizada.
• Lipodistrofia queloidal.
• Dismorfia facial y coorporal.
PSORIASIS
• La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que
muestra una aceleración importante del recambio celular, no
contagioso, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas,
con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. Cursa con brotes, de
periodos variables en los que el paciente está mejor, junto con
periodos bruscos de empeoramiento.
• Puede afectar varias áreas del cuerpo , y llegar a producir artritis
psosíatica.
PATOGENIA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
• El estrés desempeña un papel muy importante en el comienzo y desarrollo de la psoriasis,
llegando a estar presente en el 90% de los pacientes.
• El tiempo transcurrido entre la crisis de estrés y la exacerbación de la psoriasis suele ser
inferior a un mes, y en dos tercios de los pacientes se reduce a menos de dos semanas.
• La psoriasis se deben a una modulación neuroendocrina de la función inmunitaria, y que la
sustancia P y otros neuropéptidos liberados por las fibras nerviosas de la dermis y la
epidermis
• Estos pacientes tienen alterados una serie de elementos y factores que intervienen el la
calidad de vida, que van desde factores físicos, impacto psicológico y social, repercusiones
sexuales y repercusiones laborales.
CLASIFICACIÓN DE LA PSORIASIS
Formas Tratables:
• Psoriasis en placa o vulgar.
• Psoriasis Palmoplantar
• Psoriasis ungeal
• Psoriasis invertida.
• Psoriasis eritrodérmica.
• Psoriasis artrítica.
No tratables directamente:
• Psoriasis de las mucosas.
• Psoriasis pustulosas.
TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA PSORIASIS
EN FASE AGUDA
• Agentes físicos naturales: Empleo de fangos, turbas, bioglears y arcillas(verdes
y ocres). Aguas mineromedicinales: ( radónicas, sulfatadas, sulfuradas y
aciduladas). Técnicas de relajación. Acupuntura y Homiopatía
• Agentes físicos artificiales: Láser terapia en técnicas de bordes, Radiación
ultravioleta, Radiación infrarroja. Corriente Interferencial para descamación de
la placa.
• Técnicas Kinésicas: Ejercicios de relajación basados en el empleo de
Psicoballet, esquema de Plent, calistenia básica
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN FASE CRÓNICA
Y EN RÉGIMEN SANATORIAL
Tratamiento ambulatorio:
• Helioterapia.
• Talasoterapia
• Los peloides.
• Corriente decamadora de placa (Psoiriamed)
• Radiación ultravioleta.
• Magnetoterapia.
• Láser terapia.
Etapa sanatorial:
• Empleo de la climatoterapia. (clima
marítimo y húmedo de selva)
• Helioterapia o ultravioleta.
• Dietoterapia.
• Ejercicios de relajación y masajes.
• Meloterapia.
• Prácticas deportivas.
• Terapias alternativas.
REHABILITACIÓN EN LA ARTRITIS PSORIÁTICA
• En su forma aguda y crónica responde bien al calor, no debe
emplearse el frío.
• Movilización precoz de las articulaciones de forma pasiva, con
empleo de férulas correctivas o aplicación de kinesiotapping
• Corrientes trabërt, diadinámicas e interferencial de forma
transarticular.
• Magnetoterapia localizada o en campo magnetico.
• Ultrasonido y fonoforesis con sustancias antisoriticas.
NEURODERMATITIS
• También denominada neurodermitis circunscrita o liquen
simplex. Constituyen un tipo de respuesta cutánea a un
rascado enérgico y repetido. El síntoma predominante y que
aparece primero es el prurito en la piel sana. El paciente se
rasca hasta hacerse daño. Tiene una base de una condición
genética de la piel en donde el problema principal es la
auto hidratación, son pieles muy secas e irritables.
• Generalmente los que la padecen tienen una personalidad
tipo A, son perfeccionistas y sumamente metódicos,
aumentando los niveles de estrés. El estrés aumenta el
cortisol generando más lesiones en la piel como eccemas,
comezón y ronchas.
PATOGENIA Y COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
• Aparece en sujetos afectos de alguna tensión emocional, de sentimientos inaceptables
por el mismo paciente, que intentan disminuir como “actividad derivada” rascándose
de manera violenta.
• En la mayor parte de los casos, se puede identificar una tensión emocional que deriva
en una sensación pruriginosa localizada, perpetuada por el rascado. El alivio transitorio
del prurito mediante el rascado, provoca una sensación agradable que mitiga
temporalmente la tensión emocional.
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA NEURODERMATITIS
• Cremas medicadas contra la picazón: Se usa crema con corticosteroide o ungüento
inhibidor de calcineurina (tacrolimus) puede ser útil si la vulva se ve afectada.
Combina elementos como el pantenol, la microplata y el ácido gamma-linoleico. En
masajes suaves para reequilibrar y restaurar la piel.
• Compresas húmedas y vapores húmedos: con empleo de esencias de sábila, arándano
rojo, mangle rojo.
• Toma baños tibios y humedece la piel. Prepara el baño con agua tibia (no caliente).
Espolvorea el agua con avena coloidal. Usa jabones suaves sin tintes ni perfumes.
Limita la duración y la frecuencia con la que tomas los baños. Después de bañarte,
seca la piel con palmaditas suaves y aplica una crema hidratante sin perfume.
• Fototerapia con luz azul o verde, por el efecto calmante y analgésico sobre la piel.
DERMATITIS ATÓPICA O SEBORREICA
“Atopía” es un termino descriptivo que significa “enfermedad extraña”. Se
define como una hipersensibilidad familiar de la piel y las mucosas a
determinados agentes ambientales, que se acompaña de un aumento en
la producción de IgE o una alteración de la reactividad
La Dermatitis seborreica en los adultos es una dermopatía eccemosa
inflamatoria. Se manifiesta en forma de placas eritematosas y
descamativas de bordes claramente delimitados en zonas ricas en
glándulas sebáceas de la cara (cejas, parpados, barba y pliegues
nasolabiales). También pueden aparecer en la zona preesternal, axilas,
ingles, genitales y ombligo.
Se puede presentar dos tipos de afecciones seborreicas: crónica y senil.
PATOGENIA Y COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
• Factores psicológicos: en las formas infantiles al igual que en la dermatitis
atópica, la dermatitis seborreica puede mermar considerablemente la calidad de
vida del niño y su familia. En las formas adultas las dermatitis seborreicas tienen
una evolución crónica, y es posible la complicación por infecciones secundarias.
• Para el paciente, la dermatitis seborreica constituye un factor estresante crónico
que provoca molestias e inconvenientes físicos, así como consecuencias
negativas sobre la vida personal, social y las actividades diarias
TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA DERMATITIS
ATÓPICA Y SEBORREICA
• Lo fundamental en estos pacientes es seguir siempre la tcenica de limpieza facial o de la
parte del cuerpo a tratar.
• Láser no ablativo fraccionado: con longitud de onda de 1,440 a 1,550 nm. Acción en dermis
profunda, trabaja a nivel del agua en la dermis. Modifica la producción de sebo.
• Agua termal: en forma de pulverización primero, después de una limpieza facial y
posteriormente se aplica el equipo de vaporización de ozono o de agua termal. Al terminar
aplicación de mascarilla de avena, alginatos y camomilla.
• Aplicación de arcillas en mascarillas, que contengan: extractos de algas secas, azufre, silicio,
yodo e histidina.
• Masajes relajantes y anti estrés.

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
PPTX
C_L_A_S_E_básica_ 1_-_-_ MASOTERAPIA.pptx
PPT
Colegio adventista de concepción.ppt psoriasisisis kathy gu
PPT
Dermatitis seborreica
DOCX
Dermatosis inflamatoria Crónica y generalidades
PPTX
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
PPTX
Psoriasis Tratada con Ozono
PDF
tegumentario dermatologico.pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
C_L_A_S_E_básica_ 1_-_-_ MASOTERAPIA.pptx
Colegio adventista de concepción.ppt psoriasisisis kathy gu
Dermatitis seborreica
Dermatosis inflamatoria Crónica y generalidades
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
Psoriasis Tratada con Ozono
tegumentario dermatologico.pdf

Similar a psoriasis, neuro dermatitis.pptx (20)

PPTX
Tratamientos-de-Enfermedades-en-Fisioterapia-Dermatofuncional.pptx
PDF
(2025-03-11) Psoriasis y dermatitis en Atención Primaria.pdf
PDF
Presentación patologia Proyecto Microbiota Nutricionista Ilustrado Colorido.pdf
PPTX
PPT
PPTX
Human Skin Disease Atopic Dermatitis by Slidesgo (1).pptx
PPTX
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
DOC
Ao 1 dermatologia
PPTX
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
PPTX
7 psoriasis
PDF
Guía de dermatología
PPTX
PSORIASIS. pptx
PPTX
psoriasis
PPTX
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
PPTX
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
PPTX
1trabajo eczema numular - reporte de caso.pptx
PDF
Eritematodescamativos
PPTX
Pelagra y pitiriasis pp
PPTX
PSICODERMATOLOGÍA psiquiatria y piel.pptx
PPT
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
Tratamientos-de-Enfermedades-en-Fisioterapia-Dermatofuncional.pptx
(2025-03-11) Psoriasis y dermatitis en Atención Primaria.pdf
Presentación patologia Proyecto Microbiota Nutricionista Ilustrado Colorido.pdf
Human Skin Disease Atopic Dermatitis by Slidesgo (1).pptx
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
Ao 1 dermatologia
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
7 psoriasis
Guía de dermatología
PSORIASIS. pptx
psoriasis
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
1trabajo eczema numular - reporte de caso.pptx
Eritematodescamativos
Pelagra y pitiriasis pp
PSICODERMATOLOGÍA psiquiatria y piel.pptx
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
Publicidad

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios (20)

PPTX
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
PPTX
fisioterapia en el quemado.pptx
PPTX
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
PPT
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
PPTX
principios activos.pptx
PPTX
La simetría y la belleza humana.pptx
PPTX
la piel y estructuras.pptx
PPTX
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
PPTX
Clasificación de los cosméticos.pptx
PPTX
Celulitis o piel naranja..pptx
PPTX
ulcera y lipodistrofia.pptx
PPTX
herpe,acne y melasma.pptx
PPTX
PPTX
agentes especiales.pptx
PPTX
agentes clásicos.pptx
PPTX
FIBROSIS QUISTICA.pptx
PPTX
PPTX
Síndrome del pie diabético.pptx
PPTX
rehabilitación vascular periférica.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
principios activos.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
la piel y estructuras.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
agentes especiales.pptx
agentes clásicos.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Presentación Autismo.pdf de autismo para
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
hematopoyesis exposicion final......pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

psoriasis, neuro dermatitis.pptx

  • 1. TRASTORNOS ESTÉTICOS EN FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL Dysmart O. Hernández Barrios. GRUPOSENDOLORA. Chihuahua.
  • 2. TIPOS DE PROBLEMAS DERMATOESTÉTICOS QUE PRODUCEN UNA ALTERACIÓN DE LA DINÁMICA DE VIDA DEL PACIENTE. • Lesiones elementales de la piel. • Discromía e hipercromía. • Acné crónico. • Envejecimiento de la piel. • Ulceras de decúbito. • Estrías. • Lipodistrofia localizada. • Lipodistrofia queloidal. • Dismorfia facial y coorporal.
  • 3. PSORIASIS • La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que muestra una aceleración importante del recambio celular, no contagioso, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. Cursa con brotes, de periodos variables en los que el paciente está mejor, junto con periodos bruscos de empeoramiento. • Puede afectar varias áreas del cuerpo , y llegar a producir artritis psosíatica.
  • 4. PATOGENIA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO • El estrés desempeña un papel muy importante en el comienzo y desarrollo de la psoriasis, llegando a estar presente en el 90% de los pacientes. • El tiempo transcurrido entre la crisis de estrés y la exacerbación de la psoriasis suele ser inferior a un mes, y en dos tercios de los pacientes se reduce a menos de dos semanas. • La psoriasis se deben a una modulación neuroendocrina de la función inmunitaria, y que la sustancia P y otros neuropéptidos liberados por las fibras nerviosas de la dermis y la epidermis • Estos pacientes tienen alterados una serie de elementos y factores que intervienen el la calidad de vida, que van desde factores físicos, impacto psicológico y social, repercusiones sexuales y repercusiones laborales.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA PSORIASIS Formas Tratables: • Psoriasis en placa o vulgar. • Psoriasis Palmoplantar • Psoriasis ungeal • Psoriasis invertida. • Psoriasis eritrodérmica. • Psoriasis artrítica. No tratables directamente: • Psoriasis de las mucosas. • Psoriasis pustulosas.
  • 6. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA PSORIASIS EN FASE AGUDA • Agentes físicos naturales: Empleo de fangos, turbas, bioglears y arcillas(verdes y ocres). Aguas mineromedicinales: ( radónicas, sulfatadas, sulfuradas y aciduladas). Técnicas de relajación. Acupuntura y Homiopatía • Agentes físicos artificiales: Láser terapia en técnicas de bordes, Radiación ultravioleta, Radiación infrarroja. Corriente Interferencial para descamación de la placa. • Técnicas Kinésicas: Ejercicios de relajación basados en el empleo de Psicoballet, esquema de Plent, calistenia básica
  • 7. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN FASE CRÓNICA Y EN RÉGIMEN SANATORIAL Tratamiento ambulatorio: • Helioterapia. • Talasoterapia • Los peloides. • Corriente decamadora de placa (Psoiriamed) • Radiación ultravioleta. • Magnetoterapia. • Láser terapia. Etapa sanatorial: • Empleo de la climatoterapia. (clima marítimo y húmedo de selva) • Helioterapia o ultravioleta. • Dietoterapia. • Ejercicios de relajación y masajes. • Meloterapia. • Prácticas deportivas. • Terapias alternativas.
  • 8. REHABILITACIÓN EN LA ARTRITIS PSORIÁTICA • En su forma aguda y crónica responde bien al calor, no debe emplearse el frío. • Movilización precoz de las articulaciones de forma pasiva, con empleo de férulas correctivas o aplicación de kinesiotapping • Corrientes trabërt, diadinámicas e interferencial de forma transarticular. • Magnetoterapia localizada o en campo magnetico. • Ultrasonido y fonoforesis con sustancias antisoriticas.
  • 9. NEURODERMATITIS • También denominada neurodermitis circunscrita o liquen simplex. Constituyen un tipo de respuesta cutánea a un rascado enérgico y repetido. El síntoma predominante y que aparece primero es el prurito en la piel sana. El paciente se rasca hasta hacerse daño. Tiene una base de una condición genética de la piel en donde el problema principal es la auto hidratación, son pieles muy secas e irritables. • Generalmente los que la padecen tienen una personalidad tipo A, son perfeccionistas y sumamente metódicos, aumentando los niveles de estrés. El estrés aumenta el cortisol generando más lesiones en la piel como eccemas, comezón y ronchas.
  • 10. PATOGENIA Y COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD • Aparece en sujetos afectos de alguna tensión emocional, de sentimientos inaceptables por el mismo paciente, que intentan disminuir como “actividad derivada” rascándose de manera violenta. • En la mayor parte de los casos, se puede identificar una tensión emocional que deriva en una sensación pruriginosa localizada, perpetuada por el rascado. El alivio transitorio del prurito mediante el rascado, provoca una sensación agradable que mitiga temporalmente la tensión emocional.
  • 11. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA NEURODERMATITIS • Cremas medicadas contra la picazón: Se usa crema con corticosteroide o ungüento inhibidor de calcineurina (tacrolimus) puede ser útil si la vulva se ve afectada. Combina elementos como el pantenol, la microplata y el ácido gamma-linoleico. En masajes suaves para reequilibrar y restaurar la piel. • Compresas húmedas y vapores húmedos: con empleo de esencias de sábila, arándano rojo, mangle rojo. • Toma baños tibios y humedece la piel. Prepara el baño con agua tibia (no caliente). Espolvorea el agua con avena coloidal. Usa jabones suaves sin tintes ni perfumes. Limita la duración y la frecuencia con la que tomas los baños. Después de bañarte, seca la piel con palmaditas suaves y aplica una crema hidratante sin perfume. • Fototerapia con luz azul o verde, por el efecto calmante y analgésico sobre la piel.
  • 12. DERMATITIS ATÓPICA O SEBORREICA “Atopía” es un termino descriptivo que significa “enfermedad extraña”. Se define como una hipersensibilidad familiar de la piel y las mucosas a determinados agentes ambientales, que se acompaña de un aumento en la producción de IgE o una alteración de la reactividad La Dermatitis seborreica en los adultos es una dermopatía eccemosa inflamatoria. Se manifiesta en forma de placas eritematosas y descamativas de bordes claramente delimitados en zonas ricas en glándulas sebáceas de la cara (cejas, parpados, barba y pliegues nasolabiales). También pueden aparecer en la zona preesternal, axilas, ingles, genitales y ombligo. Se puede presentar dos tipos de afecciones seborreicas: crónica y senil.
  • 13. PATOGENIA Y COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD • Factores psicológicos: en las formas infantiles al igual que en la dermatitis atópica, la dermatitis seborreica puede mermar considerablemente la calidad de vida del niño y su familia. En las formas adultas las dermatitis seborreicas tienen una evolución crónica, y es posible la complicación por infecciones secundarias. • Para el paciente, la dermatitis seborreica constituye un factor estresante crónico que provoca molestias e inconvenientes físicos, así como consecuencias negativas sobre la vida personal, social y las actividades diarias
  • 14. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA DERMATITIS ATÓPICA Y SEBORREICA • Lo fundamental en estos pacientes es seguir siempre la tcenica de limpieza facial o de la parte del cuerpo a tratar. • Láser no ablativo fraccionado: con longitud de onda de 1,440 a 1,550 nm. Acción en dermis profunda, trabaja a nivel del agua en la dermis. Modifica la producción de sebo. • Agua termal: en forma de pulverización primero, después de una limpieza facial y posteriormente se aplica el equipo de vaporización de ozono o de agua termal. Al terminar aplicación de mascarilla de avena, alginatos y camomilla. • Aplicación de arcillas en mascarillas, que contengan: extractos de algas secas, azufre, silicio, yodo e histidina. • Masajes relajantes y anti estrés.