SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
La utilización del
    alimento


El aparato
 excretor

 Tema 11 (II)
LA EXCRECIÓN EN ANIMALES

      En el metabolismo celular se forma una serie de sustancias que
      deben ser expulsadas del organismo, pues algunas de ellas son muy
      tóxicas, como los desechos nitrogenados.

      Otras no lo son, pero pueden suponer un problema para el animal,
      dependiendo su hábitat, como son las sales minerales para
      animales acuáticos.

      Muchos desechos metabólicos se expulsan a través de la piel,
      incluso en animales muy evolucionados.

      Sin embargo, aparecen estructuras especializadas en la filtración
      del medio interno que, además de expulsar sustancias
      tóxicas, controlan los parámetros de agua, sales minerales y
      nutrientes en el interior del animal, es decir ayudan a mantener la
      homeostasis de los animales
PRODUCTOS DE DESECHO EN ANIMALES


                                   Productos de desecho



                              Se clasifican
                            según tengan o
                             no nitrógeno


             Productos no                                  Productos
             nitrogenados                                 nitrogenados



                   CO2, H2O                                    Amoniaco



                                                                  Urea       Aparato
                                                                             excretor


                                                               Ácido úrico
EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS

Animales amoniotélicos

Expulsión de productos nitrogenados en forma
de amoniaco. El amoniaco es muy tóxico y debe ser
expulsado inmediatamente y disuelto en agua. Si esto
no fuera así, el animal moriría. Son animales que
viven en agua, como los peces óseos o invertebrado
acuáticos.
EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS


Animales ureotélicos

La expulsión de productos nitrogenados es en
forma de urea. Es menos tóxica, pero también
debe diluirse. Son animales terrestres, como los
tiburones, anfibios, algunos reptiles y mamíferos
EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS

Animales uricotélicos

Animales que necesitan restringir la pérdida de agua,
como insectos o reptiles, o que no pueden acumular
grandes cantidades de agua debido a su modo de
vida, como las aves, expulsan ácido úrico como
sustancia nitrogenada de desecho. Esta sustancia se
expulsa en forma semisólida y no produce pérdida de
agua.
Tiene otra ventaja, y es que se puede acumular sin
causar toxicidad, muy importante para los ovíparos
terrestres.
Tema 11 (ii) aparato excretor
SISTEMAS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS


     Los sistemas excretores son los encargados de la eliminación de los
     productos de desecho, y excepto los poríferos y los celentéreos
     (excreción por difusión a través de la pared corporal) todos ellos tienen
     estructuras claramente especializadas
PROTONEFRIDIOS


•   Propios de animales sin celoma,
    como los Platelmintos

•   Tubos muy ramificados,
    acabado en cilios (células
    flamígeras) o flagelo
    (solenocitos).

•   Los residuos pasan de una           solenocitos
    célula a otra, hasta llegar a
    una célula flamígera que lo
    expulsa al exterior, gracias a la
    corriente que crea el
    movimiento de los cilios.

•   Estas terminaciones se sitúan
    hacia la luz del tubo y su
    movimiento elimina
METANEFRIDIOS

Son tubos abiertos por los dos extremos.
Son característicos de anélidos y moluscos

El extremo interno se abre a la cavidad
general del cuerpo o celoma y está
rodeado por cilios.
El otro extremo se abre al exterior por un
poro.




                                              El líquido que está en el celoma y que
                                              contiene sustancias de desecho, es
                                              recogido por los cilios del nefrostoma y
                                              pasa a los túbulos, donde las sustancias
                                              útiles son reabsorbidas. Los desechos
                                              salen al exterior por un orificio
                                              denominado nefridiporo.


                                 Nefrostoma
Celoma

 Red de
capilares


Componentes del
  metanefridio

   nefrostoma

 Túbulo colector
      vejiga

  nefridioporo
TUBOS DE MALPIGHI

Aparecen en insectos. Son túbulos
con un extremo cerrado y otro
abierto al tramo final del intestino
del animal.

Capta sustancias de la cavidad
interna (ácido úrico) y las expulsa al
intestino. En el tramo final del
intestino     se   reabsorben      las
sustancias útiles y se expulsan al
exterior los desechos nitrogenados.

Son una adaptación a la vida en el
medio terrestre
Tema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretor
GLÁNDULAS VERDES (O ANTENALES)

Aparecen     en      crustáceos.     Se        encuentran
situadas debajo de las antenas.

Están formadas por un saco que recoge los
compuestos tóxicos, un largo tubo que termina en la
vejiga, que es una zona ensanchada donde se
acumulan las sustancias nitrogenadas, que se
expulsan a través del nefridioporo.                         vejiga


Las glándulas coxales son
estructuras similares que
aparecen en arácnidos pero se
                                   glándulas
localizan a nivel de las patas       verdes
SISTEMAS EXCRETORES EN VERTEBRADOS


  Los vertebrados poseen órganos específicos para la eliminación de sustancias
  nitrogenadas.
  Además, asociada con esta función, igual que en otros animales, el sistema
  excretor mantiene constantes en el medio interno los niveles de ciertas sustancias
  esenciales para la vida.
  Los principales órganos encargados de llevar a cabo estas funciones son
  los riñones, formados por las nefronas, donde se produce la orina (agua mas
  sustancias de desecho).
  También pueden excretar diversos productos por el tegumento, las branquias, los
  pulmones, la bilis procedente del hígado y otros órganos especializados como
  glándulas de sal.
Componentes del sistema excretor
                    de vertebrados


                                     Vejiga
Riñones:          Uréteres:                            Uretra:
                                    urinaria:




  Dos órganos     Dos conductos
                   delgados que     Órgano hueco,
situados uno a
                  transportan la       donde se
cada lado de la                                       Conducto por el
                  orina formada       acumula la
   columna                                            que se expulsa
                  en los riñones.   orina hasta que
 vertebral, por                                         la orina al
                                     se expulsa. Es
 encima de la     Pared muscular                         exterior
                                       un órgano
 cintura, en la   que se contrae        dilatable
  zona dorsal      rítmicamente
En un riñón se distinguen tres partes:


    Cápsula renal. Capa externa de tejido
             conjuntivo fibroso



    La corteza, donde están agrupados los
     glomérulos y los túbulos de todas las
      nefronas. Tiene aspecto granuloso.



     La médula, donde están agrupados
      los tubos colectores y las asas de
        Henle. Tiene aspecto estriado.



     La pelvis renal, que recoge la orina
      que se va formando y la conduce
           hacia las vías urinarias
Tema 11 (ii) aparato excretor
Los riñones pueden tener mas de un millón de nefronas que son las que realizan
 la función excretora mediante la formación de orina, que se realiza en tres fases:



   Filtración: La sangre es filtrada al interior de la cápsula de
                             Bowman.
 Las proteínas de gran masa molecular no pueden ser filtradas.




Reabsorción: El objetivo es recuperar las sustancias útiles que se
han filtrado en la cápsula de Bowman. Tiene lugar en los túbulos
 que forman la nefrona. En cada parte del túbulo se reabsorben
        sustancias diferentes, que pasan luego a la sangre.




Secreción: Es el paso de algunas sustancias, como iones K+ e H+,
    y de algunos fármacos desde la sangre al filtrado que se
     encuentra en la nefrona. Tiene lugar en el tubo distal.
Las nefronas son tubos cerrados formados por un epitelio. Tienen diferentes zonas
con funciones específicas:

                                      Partes de la nefrona


   Glomérulo:                La cápsula de Bowman:                     Túbulos renales.


  Agregación de capilares,            Es el extremo ciego de los
                                                                   Tubos de grosor variable
   rodeados por una capa                    túbulos renales.
                                                                    que recorren la corteza
  delgada de revestimiento                                                  renal.
   endotelial, denominada
    cápsula de Bowman.
                                                                        Túbulo contorneado
                                                                             proximal


                                                                           Asa de Henle


                                                                        Túbulo contorneado
                                                                               distal
Otros órganos de excreción en
                       vertebrados

 Glándulas
                         Hígado         Glándulas de la sal
sudoríparas
FORMACIÓN DE LA ORINA



                            Filtración desde los    Pasan sustancias
     La sangre llega a la       capilares del        nitrogenadas y
          nefrona              glomérulo a la          sustancias
                            capsula de Bowman        aprovechables




                                                    Reabsorción de las
                            Secreción desde la
      Formación de la                                  sustancias
                              sangre hacia la
          orina                                    aprovechables hacia
                                 nefrona
                                                        la sangre




                             Uréteres hasta la
     Túbulos colectores                            Uretra y expulsión
                                  vejiga
Tema 11 (ii) aparato excretor
COMPOSICIÓN DE LA ORINA
LA EXCRECIÓN EN ANIMALES




                Formación de la orina

                http://www.youtube.com/watch?feature=play
                er_embedded&v=e7pnLGrFA_8
LA EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS



    El metabolismo de las plantas es mucho menos activo y, además, las sustancias
     nitrogenadas son recicladas y reutilizadas en las planta o acumuladas en el interior.
    Debido a estas razones, los vegetales carecen de estructuras especializadas en la
     excreción

No obstante, en las plantas se dan las siguientes actividades excretoras:

•   Caída de las hojas
•   Producción de aceites esenciales: látex, resinas
•   Acumulación de algunas sustancias en forma de cristales, como el oxalato cálcico.
• Sólidas: el oxalato de calcio.
  El oxalato de calcio es el
  biomineral más común en
  las plantas superiores. Este
  compuesto se acumula en
  forma de cristales en el
  interior de las células
  vegetales como producto de
  los procesos intracelulares.
• Gaseosas:

•   Dióxido de carbono: Producido durante
    la respiración celular de la planta.

•   Etileno (hormona de la maduración).
    Afecta el crecimiento, desarrollo,
    maduración y envejecimiento de todas
    las plantas. Normalmente es producido
    en cantidades pequeñas por la mayoría
    de las frutas y vegetales. Muchas frutas
    producen grandes cantidades de etileno.
    Se utiliza para hacer madurar frutas en
    las cámaras de almacenaje.
LÍQUIDAS: aceites esenciales (menta, lavanda, eucaliptus), resinas, látex
(caucho), etc.

MENTA.
Es uno de aceites más vendidos en el mundo. Es un aceite
que domina las mezclas. Entre sus propiedades podemos
mencionar que la mente es: un analgésico, carminativo,
antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y
estomático.

LAVANDA.
Es probablemente el aceite mas usado. La lavanda tiene muchas
propiedades, es un calmante natural para el sistema nervioso. También actúa
como analgésico, y es un antibiótico efectivo. La lavanda tiene efectos
antiespasmódicos, antisépticos,
cicatrizantes, diuréticos, repelentes de insectos,
 anti-migrañas, emenagogo, hipotensos, parasíticos,
sudoríficos, expectorantes y antirreumáticos. un
proceso de polimerización o secado dando lugar a
productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.
Tema 11 (ii) aparato excretor
LÁTEX.
El caucho es un hidrocarburo elástico, que surge como
una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia
de varias plantas, pero que también puede ser
producido sintéticamente.




                                       RESINAS
                                       Es una secreción orgánica que producen
                                       muchas plantas, particularmente las coníferas.
                                       Es muy valorada por sus propiedades químicas
                                       y sus usos asociados, como por ejemplo la
                                       producción de barnices, adhesivos y aditivos
                                       alimenticios. También es un constituyente
                                       habitual de perfumes o incienso.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 3 elaboración de yogurt
PPTX
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
DOCX
Reino Animal
PPTX
Biodiversidad t6
PPT
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
PDF
UD 8. Procesos geológicos externos.
PPTX
Servicios de los Ecosistemas
PPT
Reproduccion bovina
Practica 3 elaboración de yogurt
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Reino Animal
Biodiversidad t6
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
UD 8. Procesos geológicos externos.
Servicios de los Ecosistemas
Reproduccion bovina

La actualidad más candente (20)

PPT
Excreción de animales
PPT
PPTX
Excreción en vertebrados.
PPTX
Aparato Excretor
PPT
La excreción en los animales
PPT
Respiración externa animal
PPTX
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
PPTX
Excrecion en peces karito
PPTX
La excreción
ODP
La Respiración en Animales
ODP
La excreción en los animales
DOCX
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
PPTX
PHYLUM: PORÍFERA
 
PPTX
Aparato excretor en REPTILES
PDF
Reproducción animal
PPT
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
PPT
Aparatos excretores y riñon
PPTX
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
PPTX
Excreción en animales 4°
PPT
Nutricion invertebrados 1bach
Excreción de animales
Excreción en vertebrados.
Aparato Excretor
La excreción en los animales
Respiración externa animal
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Excrecion en peces karito
La excreción
La Respiración en Animales
La excreción en los animales
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
PHYLUM: PORÍFERA
 
Aparato excretor en REPTILES
Reproducción animal
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
Aparatos excretores y riñon
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Excreción en animales 4°
Nutricion invertebrados 1bach
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 12 sistema nervioso
PPTX
Hominización
PPTX
Tema 12 sistema endocrino
PPT
Sistemas respiratorios en los animales
PPT
SISTEMA EXCRETOR
PPTX
Tema 12 aparato locomotor
PPTX
Mitocondrias
PPTX
Tema 11 aparato respiratorio
PPTX
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
PPTX
Tema 10 nutrición animal
PPTX
Quimiosíntesis
PPTX
La NutricióN En Animales
PPTX
Del ADN a las proteínas
PPTX
Leyes de la herencia
PPTX
Mutaciones y evolución
PPTX
Metodos de estudio del interior terrestre
PPTX
Tema 12 hormonas vegetales
PPTX
La diversidad de los microorganismos
PPTX
Tema11 el suelo erosion (3)
PPTX
Tema 12 modelosambientales
Tema 12 sistema nervioso
Hominización
Tema 12 sistema endocrino
Sistemas respiratorios en los animales
SISTEMA EXCRETOR
Tema 12 aparato locomotor
Mitocondrias
Tema 11 aparato respiratorio
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 10 nutrición animal
Quimiosíntesis
La NutricióN En Animales
Del ADN a las proteínas
Leyes de la herencia
Mutaciones y evolución
Metodos de estudio del interior terrestre
Tema 12 hormonas vegetales
La diversidad de los microorganismos
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema 12 modelosambientales
Publicidad

Similar a Tema 11 (ii) aparato excretor (20)

PPTX
Nutricion animal.parte iv
PPT
Aparato excretor
PPT
biologia 8.ppt
PDF
Sistemas excretores
PPTX
Sistema excretor
PPTX
Informándome
PPTX
Aparato excretor
PPTX
Aparato excretor
PPTX
Aparato excretor presentacion
ODP
T 13-nutrición metazoos-excretor
PDF
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN unicelulares y pluricelures
PPTX
El sistema excretor
PPTX
Aparato excretor
PPT
respiratorio_y_excretor.ppt
PPT
Respiratorio y excretor_ alum
PDF
Taller excrecion
PPTX
DIAPOSITIVAS-SISTEMA-URINARIO comparado de animales
PPTX
Sistema urinario
PPTX
Aparato excretor
PPT
Excrecion
Nutricion animal.parte iv
Aparato excretor
biologia 8.ppt
Sistemas excretores
Sistema excretor
Informándome
Aparato excretor
Aparato excretor
Aparato excretor presentacion
T 13-nutrición metazoos-excretor
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN unicelulares y pluricelures
El sistema excretor
Aparato excretor
respiratorio_y_excretor.ppt
Respiratorio y excretor_ alum
Taller excrecion
DIAPOSITIVAS-SISTEMA-URINARIO comparado de animales
Sistema urinario
Aparato excretor
Excrecion

Más de Eduardo Gómez (20)

PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Dinamica de poblaciones
PPTX
Niveles troficos en el ecosistema 1
PPTX
Niveles troficos en el ecosistema 2
PPTX
Niveles troficos en el ecosistema 3
PPTX
Autorregulacion del ecosistema
PPTX
Factores limitantes
PPTX
Las plagas
PPTX
Relaciones intraespecíficas
PPTX
Relaciones interespecíficas
PPTX
PPTX
Anabolismo la fotosíntesis
PPTX
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
PPTX
Tema 2 organización celular de los seres vivos
PPTX
Metamorfismo y rocas metamórficas
PPTX
Deformaciones de la corteza
PPTX
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
PPTX
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
PPTX
Las Capas de la tierra
PPTX
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Sucesiones ecologicas
Dinamica de poblaciones
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 3
Autorregulacion del ecosistema
Factores limitantes
Las plagas
Relaciones intraespecíficas
Relaciones interespecíficas
Anabolismo la fotosíntesis
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Metamorfismo y rocas metamórficas
Deformaciones de la corteza
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Las Capas de la tierra
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Tema 11 (ii) aparato excretor

  • 1. La utilización del alimento El aparato excretor Tema 11 (II)
  • 2. LA EXCRECIÓN EN ANIMALES En el metabolismo celular se forma una serie de sustancias que deben ser expulsadas del organismo, pues algunas de ellas son muy tóxicas, como los desechos nitrogenados. Otras no lo son, pero pueden suponer un problema para el animal, dependiendo su hábitat, como son las sales minerales para animales acuáticos. Muchos desechos metabólicos se expulsan a través de la piel, incluso en animales muy evolucionados. Sin embargo, aparecen estructuras especializadas en la filtración del medio interno que, además de expulsar sustancias tóxicas, controlan los parámetros de agua, sales minerales y nutrientes en el interior del animal, es decir ayudan a mantener la homeostasis de los animales
  • 3. PRODUCTOS DE DESECHO EN ANIMALES Productos de desecho Se clasifican según tengan o no nitrógeno Productos no Productos nitrogenados nitrogenados CO2, H2O Amoniaco Urea Aparato excretor Ácido úrico
  • 4. EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS Animales amoniotélicos Expulsión de productos nitrogenados en forma de amoniaco. El amoniaco es muy tóxico y debe ser expulsado inmediatamente y disuelto en agua. Si esto no fuera así, el animal moriría. Son animales que viven en agua, como los peces óseos o invertebrado acuáticos.
  • 5. EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS Animales ureotélicos La expulsión de productos nitrogenados es en forma de urea. Es menos tóxica, pero también debe diluirse. Son animales terrestres, como los tiburones, anfibios, algunos reptiles y mamíferos
  • 6. EXCRECIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS Animales uricotélicos Animales que necesitan restringir la pérdida de agua, como insectos o reptiles, o que no pueden acumular grandes cantidades de agua debido a su modo de vida, como las aves, expulsan ácido úrico como sustancia nitrogenada de desecho. Esta sustancia se expulsa en forma semisólida y no produce pérdida de agua. Tiene otra ventaja, y es que se puede acumular sin causar toxicidad, muy importante para los ovíparos terrestres.
  • 8. SISTEMAS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS Los sistemas excretores son los encargados de la eliminación de los productos de desecho, y excepto los poríferos y los celentéreos (excreción por difusión a través de la pared corporal) todos ellos tienen estructuras claramente especializadas
  • 9. PROTONEFRIDIOS • Propios de animales sin celoma, como los Platelmintos • Tubos muy ramificados, acabado en cilios (células flamígeras) o flagelo (solenocitos). • Los residuos pasan de una solenocitos célula a otra, hasta llegar a una célula flamígera que lo expulsa al exterior, gracias a la corriente que crea el movimiento de los cilios. • Estas terminaciones se sitúan hacia la luz del tubo y su movimiento elimina
  • 10. METANEFRIDIOS Son tubos abiertos por los dos extremos. Son característicos de anélidos y moluscos El extremo interno se abre a la cavidad general del cuerpo o celoma y está rodeado por cilios. El otro extremo se abre al exterior por un poro. El líquido que está en el celoma y que contiene sustancias de desecho, es recogido por los cilios del nefrostoma y pasa a los túbulos, donde las sustancias útiles son reabsorbidas. Los desechos salen al exterior por un orificio denominado nefridiporo. Nefrostoma
  • 11. Celoma Red de capilares Componentes del metanefridio nefrostoma Túbulo colector vejiga nefridioporo
  • 12. TUBOS DE MALPIGHI Aparecen en insectos. Son túbulos con un extremo cerrado y otro abierto al tramo final del intestino del animal. Capta sustancias de la cavidad interna (ácido úrico) y las expulsa al intestino. En el tramo final del intestino se reabsorben las sustancias útiles y se expulsan al exterior los desechos nitrogenados. Son una adaptación a la vida en el medio terrestre
  • 15. GLÁNDULAS VERDES (O ANTENALES) Aparecen en crustáceos. Se encuentran situadas debajo de las antenas. Están formadas por un saco que recoge los compuestos tóxicos, un largo tubo que termina en la vejiga, que es una zona ensanchada donde se acumulan las sustancias nitrogenadas, que se expulsan a través del nefridioporo. vejiga Las glándulas coxales son estructuras similares que aparecen en arácnidos pero se glándulas localizan a nivel de las patas verdes
  • 16. SISTEMAS EXCRETORES EN VERTEBRADOS Los vertebrados poseen órganos específicos para la eliminación de sustancias nitrogenadas. Además, asociada con esta función, igual que en otros animales, el sistema excretor mantiene constantes en el medio interno los niveles de ciertas sustancias esenciales para la vida. Los principales órganos encargados de llevar a cabo estas funciones son los riñones, formados por las nefronas, donde se produce la orina (agua mas sustancias de desecho). También pueden excretar diversos productos por el tegumento, las branquias, los pulmones, la bilis procedente del hígado y otros órganos especializados como glándulas de sal.
  • 17. Componentes del sistema excretor de vertebrados Vejiga Riñones: Uréteres: Uretra: urinaria: Dos órganos Dos conductos delgados que Órgano hueco, situados uno a transportan la donde se cada lado de la Conducto por el orina formada acumula la columna que se expulsa en los riñones. orina hasta que vertebral, por la orina al se expulsa. Es encima de la Pared muscular exterior un órgano cintura, en la que se contrae dilatable zona dorsal rítmicamente
  • 18. En un riñón se distinguen tres partes: Cápsula renal. Capa externa de tejido conjuntivo fibroso La corteza, donde están agrupados los glomérulos y los túbulos de todas las nefronas. Tiene aspecto granuloso. La médula, donde están agrupados los tubos colectores y las asas de Henle. Tiene aspecto estriado. La pelvis renal, que recoge la orina que se va formando y la conduce hacia las vías urinarias
  • 20. Los riñones pueden tener mas de un millón de nefronas que son las que realizan la función excretora mediante la formación de orina, que se realiza en tres fases: Filtración: La sangre es filtrada al interior de la cápsula de Bowman. Las proteínas de gran masa molecular no pueden ser filtradas. Reabsorción: El objetivo es recuperar las sustancias útiles que se han filtrado en la cápsula de Bowman. Tiene lugar en los túbulos que forman la nefrona. En cada parte del túbulo se reabsorben sustancias diferentes, que pasan luego a la sangre. Secreción: Es el paso de algunas sustancias, como iones K+ e H+, y de algunos fármacos desde la sangre al filtrado que se encuentra en la nefrona. Tiene lugar en el tubo distal.
  • 21. Las nefronas son tubos cerrados formados por un epitelio. Tienen diferentes zonas con funciones específicas: Partes de la nefrona Glomérulo: La cápsula de Bowman: Túbulos renales. Agregación de capilares, Es el extremo ciego de los Tubos de grosor variable rodeados por una capa túbulos renales. que recorren la corteza delgada de revestimiento renal. endotelial, denominada cápsula de Bowman. Túbulo contorneado proximal Asa de Henle Túbulo contorneado distal
  • 22. Otros órganos de excreción en vertebrados Glándulas Hígado Glándulas de la sal sudoríparas
  • 23. FORMACIÓN DE LA ORINA Filtración desde los Pasan sustancias La sangre llega a la capilares del nitrogenadas y nefrona glomérulo a la sustancias capsula de Bowman aprovechables Reabsorción de las Secreción desde la Formación de la sustancias sangre hacia la orina aprovechables hacia nefrona la sangre Uréteres hasta la Túbulos colectores Uretra y expulsión vejiga
  • 26. LA EXCRECIÓN EN ANIMALES Formación de la orina http://www.youtube.com/watch?feature=play er_embedded&v=e7pnLGrFA_8
  • 27. LA EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS  El metabolismo de las plantas es mucho menos activo y, además, las sustancias nitrogenadas son recicladas y reutilizadas en las planta o acumuladas en el interior.  Debido a estas razones, los vegetales carecen de estructuras especializadas en la excreción No obstante, en las plantas se dan las siguientes actividades excretoras: • Caída de las hojas • Producción de aceites esenciales: látex, resinas • Acumulación de algunas sustancias en forma de cristales, como el oxalato cálcico.
  • 28. • Sólidas: el oxalato de calcio. El oxalato de calcio es el biomineral más común en las plantas superiores. Este compuesto se acumula en forma de cristales en el interior de las células vegetales como producto de los procesos intracelulares.
  • 29. • Gaseosas: • Dióxido de carbono: Producido durante la respiración celular de la planta. • Etileno (hormona de la maduración). Afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de todas las plantas. Normalmente es producido en cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales. Muchas frutas producen grandes cantidades de etileno. Se utiliza para hacer madurar frutas en las cámaras de almacenaje.
  • 30. LÍQUIDAS: aceites esenciales (menta, lavanda, eucaliptus), resinas, látex (caucho), etc. MENTA. Es uno de aceites más vendidos en el mundo. Es un aceite que domina las mezclas. Entre sus propiedades podemos mencionar que la mente es: un analgésico, carminativo, antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y estomático. LAVANDA. Es probablemente el aceite mas usado. La lavanda tiene muchas propiedades, es un calmante natural para el sistema nervioso. También actúa como analgésico, y es un antibiótico efectivo. La lavanda tiene efectos antiespasmódicos, antisépticos, cicatrizantes, diuréticos, repelentes de insectos, anti-migrañas, emenagogo, hipotensos, parasíticos, sudoríficos, expectorantes y antirreumáticos. un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.
  • 32. LÁTEX. El caucho es un hidrocarburo elástico, que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. RESINAS Es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente las coníferas. Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como por ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. También es un constituyente habitual de perfumes o incienso.