2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Química
: Estructura atómica, números cuánticos y configuración electrónica
1. Marque la alternativa correcta con respecto a las siguientes proposiciones sobre el
átomo.
A) Es la parte más pequeña e indivisible de la materia.
B) La masa del protón es casi la misma que la del electrón.
C) Los nucleones no tienen carga y determinan la masa del átomo.
D) Si un átomo neutro pierde electrones se transforma en un anión.
E) En un átomo neutro, el número de electrones es igual a su número atómico.
Solución:
A) FALSO. El átomo puede dividirse en protones, electrones y neutrones
B) FALSO. La masa del protón es casi 1800 veces la masa del electrón, mientras
que la masa del protón y el neutrón si son casi iguales.
C) FALSO. Los nucleones son las partículas que se encuentran en el núcleo del
átomo por ello son los protones y neutrones y los protones dan la carga al núcleo
D) FALSO. Cuando un átomo pierde electrones este se carga positivamente.
E) VERDADERO. Cuando un átomo es neutro el número de protones (Z) es igual al
número de electrones.
Resp. C
2. Con respecto a los modelos atómicos, marque la alternativa correcta.
A) Según John Dalton, protones y electrones están totalmente neutralizados
formando una esfera compacta y neutra.
B) Thomson introdujo el concepto de niveles, cada uno de los cuales se identifica
por su energía.
C) Rutherford estableció un modelo en el la nube electrónica y el núcleo tienen el
mismo volumen.
D) En el modelo de Neils Bohr se considera al electrón con naturaleza ondulatoria
E) El concepto de orbital corresponde al modelo mecánico - cuántico
Solución:
A) Falso. En la época de John Dalton no se habían descubierto las partículas
subatómicas.
B) Falso. El modelo de Thomson corresponde a una esfera de carga
uniformemente positiva, donde los electrones están sumergidos en forma de
pasas, neutralizando la carga positiva.
C) Falso. En el modelo de Rutherford el núcleo pequeño, puntual y cargado en
masa está en el centro del átomo y los electrones se encuentran girando en
forma concéntrica con respecto al núcleo, generando la envoltura de gran
volumen.
D) Falso. La naturaleza ondulatoria del electrón fue establecida por el modelo
mecánico - cuántico.
E) Verdadero. El modelo mecánico - cuántico introduce el concepto de orbital.
3. Si el número de masa A de un átomo neutro es 119 y su número atómico Z es 50, el
número de neutrones, nucleones y electrones respectivamente es:
A) 50, 119, 69 B) 119, 50, 69 C) 69, 50, 119
D) 69, 119, 50 E) 119, 69, 50
Solución:
E119
50
Rpta. D
4. El número de electrones que posee la especie
4207
82
Pb es:
A) 203 B) 211 C) 78 D) 86 E) 82
Solución:
4207
82 E
Rpta. C
5. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) con respecto a los isótopos
siguientes del Carbono.
CCC 14
6
13
6
12
6
(a) (b) (c)
I) (a) tiene 6 protones y (c) 7 electrones.
II) (b) tiene 13 protones y 6 electrones.
III) El número de masa de (a) y (b) son 12 y 13 respectivamente.
IV) Si las abundancias relativas para el 12
C es 98.5%, 13
C es 1.4% y 14
C es 0.1%
la masa atómica promedio es 12,01.
A) FFVV B) FVFV C) VVFF D) VFVV E) VFVF
Número de electrones = 82 – 4 = 78
Número de neutrones = 119 – 50 = 69
Número de nucleones = 119
Número de electrones = 50
Solución:
I) FALSO CC 13
6
12
6
6 protones 6 electrones
II) FALSO C13
6 z = protones (6) = (6) electrones. Por tanto falso. (F)
III) VERDADERO CC 13
6
12
6 (a) A = 12 (b) A = 13
(a) (b)
IV) VERDADERO
Isótopo Masa atómica Porcentaje de abundancia
12C 12 98,5
13C 13 1,4
14C 14 0,1
01,12
100
1,0
14
100
4,1
13
100
5,98
12a%MMA p
Rpta. A
6. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
I. El número cuántico principal ―n‖ puede tener valores 0, 1, 2 ………...∞
II. El número cuántico secundario puede tener valores 0, 1, 2 ………..(n–1)
III. Un orbital ―p‖ posee como máximo 6 electrones
IV. En un subnivel ℓ = 3 existen 7 orbitales.
A) VFVV B) FVVV C) VVVF D) FVFV E) VVVV
Solución:
I FALSO. El número cuántico principal (n) no puede tener valor = 0.
II. VERDADERO. El número cuántico secundario va desde 0 hasta n – 1.
III. FALSO. Un orbital solo puede albergar dos electrones como máximo.
IV. VERDADERO. Si para el subnivel f (ℓ = 3) por ello el número de orbitales es
2 ℓ +1 así 2(3) + 1 = 7.
Rpta. D
7 Hallar los números cuánticos para el último electrón de la especie 25Mn2+
.
A) (3, 2, + 2, + 1/2) B) (3, 2, – 1, + 1/2) C) (3, 2, 1, – 1/2)
D) (3, 2, – 1, – 1/2) E) (3, 2, 0, + 1/2)
Solución:
Para el 25Mn 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d5
En el caso del ion 25Mn2+
1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s0
3d5
n = 3 ℓ = 1 s = +1/2 Rpta. A
8. El número de electrones en los orbitales de valencia para el 20Ca y 33As son:
A) 1 y 5 B) 2 y 3 C) 2 y 5 D) 1 y 6 E) 5 y 4
Solución:
Los electrones en los orbitales de valencia son los que tienen mayor n
20Ca 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
2 e–
de valencia
33As 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p3
5 e–
de valencia Rpta. C
9. Determine los números cuánticos para el último electrón de un átomo que solo tiene
7 orbitales llenos.
A) (3, 1, + 1, – 1/2) B) (3, 1, – 1, + 1/2) C) (3, 1, – 1, – 1/2)
D) (3, 0, 0, – 1/2) E) (3, 1, 0, – 1/2)
Solución:
Se tienen 7 orbitales llenos
1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
1 1 3 1 1 orbitales llenos
Z = 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
= 16 n = 3 ℓ = 1 m = – 1 y s = – 1/2
m = = – 1
Rpta. C
10. Si los números cuánticos para el último electrón de un átomo son (3, 2, 0, – 1/2)
determine el número orbitales con electrones apareados, y orbitales semillenos.
A) 14 y 1 B) 14 y 2 C) 13 y 2 D) 13 y 3 E) 13 y 2
Solución:
n = 3
ℓ = 1
s = – 1/2
Rpta. E
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA
1. Marque la respuesta INCORRECTA con respecto al siguiente núclido S32
16 .
A) Posee 16 electrones.
B) Posee 16 protones.
C) Cuando gana 2 electrones se carga con 2– y posee 18 protones.
D) Posee 16 neutrones.
E) cuando se carga con 4+ posee 12 electrones.
SOLUCIÓN:
A) VERDADERO. El átomo posee 16 electrones.
B) VERDADERO. El átomo posee 16 protones.
C) FALSO. Cuando gana 2 electrones se carga con 2-, pero en ese estado posee
18 electrones.
D) VERDADERO. El átomo posee 16 neutrones.
E) VERDADERO. Cuando el átomo se carga con 4+ posee 12 electrones.
Rpta. C
El término será 3d8
la C. E. es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d8
El número de orbitales con electrones apareados es = 13
El número de orbitales semillenos es = 2
2. Determine el número de protones que posee un átomo, si solo tiene 5 electrones en
el 4° nivel.
A) 31 B) 33 C) 35 D) 37 E) 40
Solución:
Para tener 5 electrones en el 4° nivel
1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p3
así Z = 33
Rpta. B
3. Para un elemento cuyo Z = 16, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o
falso (F).
I. Su configuración electrónica termina en 3s2
3p4
.
II. Tiene 2 niveles llenos y 4 subniveles llenos.
III. Posee 6 orbitales con electrones apareados.
IV. Los números cuánticos de su ultimo electrón son (3, 1, – 1, – 1/2).
V. En su capa de valencia hay 4 electrones.
A) FVFFV B) VFFFV C) FVFVF D) VVVFV E) VFFVF
Solución:
I. FALSO. Su configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
.
II. VERDADERO. Tiene 2 niveles llenos y 4 subniveles llenos.
III. FALSO. Tiene 7 orbitales con electrones apareados.
IV. VERDADERO. 3p4
Los números cuánticos son:
n l m s
(3, 1, – 1, – 1/2)
V. FALSO: En su capa de valencia hay 6 electrones
Rpta. E
4. Determinar el número de masa de un elemento X, si su ultimo electrón tiene los
números cuánticos n = 4, ℓ = 2, m = +1 y s = –1/2, si el numero de neutrones es el
doble del numero de protones aumentado en 10.
A) 142 B) 136 C) 151 D) 162 E) 155
Solución:
n = 4
ℓ = 2
s = – 1/2
Rpta. C
El término será 4d9
la C. E. es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p6
5s1
4d10
siendo Z = 47
n = 2 p+
+ 10 = 2(47) + 10 = 104
A = n + p = 47 + 104 = 151

Más contenido relacionado

PDF
Aritmetica san marco
PDF
Semana 07 2016 2
DOCX
Razones y proporciones
DOC
SOLUCIÓN DEL I EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE 5° SEC.
PDF
Semana05 ord-2013-i
PDF
Aduni repaso trigonometria 1
PDF
Aduni repaso quimica 1
Aritmetica san marco
Semana 07 2016 2
Razones y proporciones
SOLUCIÓN DEL I EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE 5° SEC.
Semana05 ord-2013-i
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso quimica 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
PDF
Operadores matematicos
PDF
Semana 10 2010 ii
PDF
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
PDF
Semana 02 2016 2
PDF
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
PDF
Mcd y mcm(propiedades)
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
PDF
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
PDF
Semana 10 2016 2
DOCX
Cuatro operaciones
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
PDF
Semana 05 2016 2
DOC
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
DOCX
Preguntas de examen de admisión villareal
PDF
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
PDF
2010 i semana 8
PPTX
Ejercicios de sistema de numeración
PDF
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Operadores matematicos
Semana 10 2010 ii
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
Semana 02 2016 2
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Mcd y mcm(propiedades)
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Semana 10 2016 2
Cuatro operaciones
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Semana 05 2016 2
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
Preguntas de examen de admisión villareal
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
2010 i semana 8
Ejercicios de sistema de numeración
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
3 ra semana cepre unmsm
PDF
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) nomenclatura inorgánica
PDF
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
PDF
2 da semana cepre unmsm
DOCX
1 ra semana cepre unmsm
PDF
Quinta práctica dirigida de química
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
PDF
Codigos de google classroom
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
PDF
5 ta semana cepre unmsm
PDF
4 ta semana cepre unmsm
PDF
3 ra semana cepre unmsm
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
PDF
1 ra semana cepre unmsm
PDF
4 ta semana cepre unmsm
PDF
Práctica calificada de química
PDF
6 ta semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) nomenclatura inorgánica
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
2 da semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
Quinta práctica dirigida de química
REPASO 2 UNMSM-20016
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Cuarta práctica dirigida de química
Codigos de google classroom
Clase de funciones nitrogenadas
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
5 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Repaso 1 unmsm 2016
1 ra semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Práctica calificada de química
6 ta semana cepre unmsm
Publicidad

Similar a Semana 2 problemas adicionales (20)

PDF
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
DOCX
PDF
3 ra semana cepre unmsm
PDF
Estructura atómica
PDF
2 da semana cepre unmsm
PDF
2. Estructura atómica II.pdf
DOCX
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
PPTX
1-Clase-Estructura atómica-BIOLOGIA.pptx
DOCX
Boletines trilce 2016
PDF
Segunda práctica
PDF
Repaso 3
PDF
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
DOCX
Química Inorgánica Estructura Atómica 2do.docx
PDF
Química: Números Cuánticos
DOC
Química 2 medio
PDF
Cuadernillo-20230409_025408AkQf.pdf
PDF
Atomo test con soluciones
PDF
Test saber del atomo
PDF
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
PDF
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
3 ra semana cepre unmsm
Estructura atómica
2 da semana cepre unmsm
2. Estructura atómica II.pdf
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
1-Clase-Estructura atómica-BIOLOGIA.pptx
Boletines trilce 2016
Segunda práctica
Repaso 3
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Química Inorgánica Estructura Atómica 2do.docx
Química: Números Cuánticos
Química 2 medio
Cuadernillo-20230409_025408AkQf.pdf
Atomo test con soluciones
Test saber del atomo
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)

Más de Elias Navarrete (20)

PPT
Funciones oxigenadas
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
Química orgánica
PPT
Equilibrio químico
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
PDF
Clase de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria
PDF
Teoría de estructura atómica
PDF
Práctica de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
PDF
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
PDF
Seminario de química
PDF
Estequiometria
PDF
Seminario de química
PDF
Práctica de reacciones químicas
PDF
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
PDF
Guia de repaso unmsm 2015
PDF
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Funciones oxigenadas
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química orgánica
Equilibrio químico
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Clase de soluciones
Práctica de estequiometria
Teoría de estructura atómica
Práctica de soluciones
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Seminario de química
Estequiometria
Seminario de química
Práctica de reacciones químicas
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Guia de repaso unmsm 2015
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i

Semana 2 problemas adicionales

  • 1. Química : Estructura atómica, números cuánticos y configuración electrónica 1. Marque la alternativa correcta con respecto a las siguientes proposiciones sobre el átomo. A) Es la parte más pequeña e indivisible de la materia. B) La masa del protón es casi la misma que la del electrón. C) Los nucleones no tienen carga y determinan la masa del átomo. D) Si un átomo neutro pierde electrones se transforma en un anión. E) En un átomo neutro, el número de electrones es igual a su número atómico. Solución: A) FALSO. El átomo puede dividirse en protones, electrones y neutrones B) FALSO. La masa del protón es casi 1800 veces la masa del electrón, mientras que la masa del protón y el neutrón si son casi iguales. C) FALSO. Los nucleones son las partículas que se encuentran en el núcleo del átomo por ello son los protones y neutrones y los protones dan la carga al núcleo D) FALSO. Cuando un átomo pierde electrones este se carga positivamente. E) VERDADERO. Cuando un átomo es neutro el número de protones (Z) es igual al número de electrones. Resp. C 2. Con respecto a los modelos atómicos, marque la alternativa correcta. A) Según John Dalton, protones y electrones están totalmente neutralizados formando una esfera compacta y neutra. B) Thomson introdujo el concepto de niveles, cada uno de los cuales se identifica por su energía. C) Rutherford estableció un modelo en el la nube electrónica y el núcleo tienen el mismo volumen. D) En el modelo de Neils Bohr se considera al electrón con naturaleza ondulatoria E) El concepto de orbital corresponde al modelo mecánico - cuántico Solución: A) Falso. En la época de John Dalton no se habían descubierto las partículas subatómicas. B) Falso. El modelo de Thomson corresponde a una esfera de carga uniformemente positiva, donde los electrones están sumergidos en forma de pasas, neutralizando la carga positiva. C) Falso. En el modelo de Rutherford el núcleo pequeño, puntual y cargado en masa está en el centro del átomo y los electrones se encuentran girando en forma concéntrica con respecto al núcleo, generando la envoltura de gran volumen.
  • 2. D) Falso. La naturaleza ondulatoria del electrón fue establecida por el modelo mecánico - cuántico. E) Verdadero. El modelo mecánico - cuántico introduce el concepto de orbital. 3. Si el número de masa A de un átomo neutro es 119 y su número atómico Z es 50, el número de neutrones, nucleones y electrones respectivamente es: A) 50, 119, 69 B) 119, 50, 69 C) 69, 50, 119 D) 69, 119, 50 E) 119, 69, 50 Solución: E119 50 Rpta. D 4. El número de electrones que posee la especie 4207 82 Pb es: A) 203 B) 211 C) 78 D) 86 E) 82 Solución: 4207 82 E Rpta. C 5. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) con respecto a los isótopos siguientes del Carbono. CCC 14 6 13 6 12 6 (a) (b) (c) I) (a) tiene 6 protones y (c) 7 electrones. II) (b) tiene 13 protones y 6 electrones. III) El número de masa de (a) y (b) son 12 y 13 respectivamente. IV) Si las abundancias relativas para el 12 C es 98.5%, 13 C es 1.4% y 14 C es 0.1% la masa atómica promedio es 12,01. A) FFVV B) FVFV C) VVFF D) VFVV E) VFVF Número de electrones = 82 – 4 = 78 Número de neutrones = 119 – 50 = 69 Número de nucleones = 119 Número de electrones = 50
  • 3. Solución: I) FALSO CC 13 6 12 6 6 protones 6 electrones II) FALSO C13 6 z = protones (6) = (6) electrones. Por tanto falso. (F) III) VERDADERO CC 13 6 12 6 (a) A = 12 (b) A = 13 (a) (b) IV) VERDADERO Isótopo Masa atómica Porcentaje de abundancia 12C 12 98,5 13C 13 1,4 14C 14 0,1 01,12 100 1,0 14 100 4,1 13 100 5,98 12a%MMA p Rpta. A 6. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) I. El número cuántico principal ―n‖ puede tener valores 0, 1, 2 ………...∞ II. El número cuántico secundario puede tener valores 0, 1, 2 ………..(n–1) III. Un orbital ―p‖ posee como máximo 6 electrones IV. En un subnivel ℓ = 3 existen 7 orbitales. A) VFVV B) FVVV C) VVVF D) FVFV E) VVVV Solución: I FALSO. El número cuántico principal (n) no puede tener valor = 0. II. VERDADERO. El número cuántico secundario va desde 0 hasta n – 1. III. FALSO. Un orbital solo puede albergar dos electrones como máximo. IV. VERDADERO. Si para el subnivel f (ℓ = 3) por ello el número de orbitales es 2 ℓ +1 así 2(3) + 1 = 7. Rpta. D
  • 4. 7 Hallar los números cuánticos para el último electrón de la especie 25Mn2+ . A) (3, 2, + 2, + 1/2) B) (3, 2, – 1, + 1/2) C) (3, 2, 1, – 1/2) D) (3, 2, – 1, – 1/2) E) (3, 2, 0, + 1/2) Solución: Para el 25Mn 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5 En el caso del ion 25Mn2+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d5 n = 3 ℓ = 1 s = +1/2 Rpta. A 8. El número de electrones en los orbitales de valencia para el 20Ca y 33As son: A) 1 y 5 B) 2 y 3 C) 2 y 5 D) 1 y 6 E) 5 y 4 Solución: Los electrones en los orbitales de valencia son los que tienen mayor n 20Ca 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 2 e– de valencia 33As 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3 5 e– de valencia Rpta. C 9. Determine los números cuánticos para el último electrón de un átomo que solo tiene 7 orbitales llenos. A) (3, 1, + 1, – 1/2) B) (3, 1, – 1, + 1/2) C) (3, 1, – 1, – 1/2) D) (3, 0, 0, – 1/2) E) (3, 1, 0, – 1/2) Solución: Se tienen 7 orbitales llenos 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 1 1 3 1 1 orbitales llenos Z = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 = 16 n = 3 ℓ = 1 m = – 1 y s = – 1/2 m = = – 1 Rpta. C
  • 5. 10. Si los números cuánticos para el último electrón de un átomo son (3, 2, 0, – 1/2) determine el número orbitales con electrones apareados, y orbitales semillenos. A) 14 y 1 B) 14 y 2 C) 13 y 2 D) 13 y 3 E) 13 y 2 Solución: n = 3 ℓ = 1 s = – 1/2 Rpta. E EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA 1. Marque la respuesta INCORRECTA con respecto al siguiente núclido S32 16 . A) Posee 16 electrones. B) Posee 16 protones. C) Cuando gana 2 electrones se carga con 2– y posee 18 protones. D) Posee 16 neutrones. E) cuando se carga con 4+ posee 12 electrones. SOLUCIÓN: A) VERDADERO. El átomo posee 16 electrones. B) VERDADERO. El átomo posee 16 protones. C) FALSO. Cuando gana 2 electrones se carga con 2-, pero en ese estado posee 18 electrones. D) VERDADERO. El átomo posee 16 neutrones. E) VERDADERO. Cuando el átomo se carga con 4+ posee 12 electrones. Rpta. C El término será 3d8 la C. E. es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8 El número de orbitales con electrones apareados es = 13 El número de orbitales semillenos es = 2 2. Determine el número de protones que posee un átomo, si solo tiene 5 electrones en el 4° nivel. A) 31 B) 33 C) 35 D) 37 E) 40
  • 6. Solución: Para tener 5 electrones en el 4° nivel 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3 así Z = 33 Rpta. B 3. Para un elemento cuyo Z = 16, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). I. Su configuración electrónica termina en 3s2 3p4 . II. Tiene 2 niveles llenos y 4 subniveles llenos. III. Posee 6 orbitales con electrones apareados. IV. Los números cuánticos de su ultimo electrón son (3, 1, – 1, – 1/2). V. En su capa de valencia hay 4 electrones. A) FVFFV B) VFFFV C) FVFVF D) VVVFV E) VFFVF Solución: I. FALSO. Su configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 . II. VERDADERO. Tiene 2 niveles llenos y 4 subniveles llenos. III. FALSO. Tiene 7 orbitales con electrones apareados. IV. VERDADERO. 3p4 Los números cuánticos son: n l m s (3, 1, – 1, – 1/2) V. FALSO: En su capa de valencia hay 6 electrones Rpta. E 4. Determinar el número de masa de un elemento X, si su ultimo electrón tiene los números cuánticos n = 4, ℓ = 2, m = +1 y s = –1/2, si el numero de neutrones es el doble del numero de protones aumentado en 10. A) 142 B) 136 C) 151 D) 162 E) 155 Solución: n = 4 ℓ = 2 s = – 1/2 Rpta. C El término será 4d9 la C. E. es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d10 siendo Z = 47 n = 2 p+ + 10 = 2(47) + 10 = 104 A = n + p = 47 + 104 = 151