BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


       DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE
LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

              LOS BIOCOMBUSTIBLES


     ELABORADO POR: ANDREA ROBLES ROMERO


        PROFESOR: EUGENIO LÓPEZ GASPAR
ANDREA ROBLES ROMERO
INTRODUCCIÓN
   Recientemente ha surgido un gran interés por los
    biocombustibles, principalmente debido a que gobiernos
    pretenden disminuir su dependencia de los combustibles
    fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Con respecto
    a otras energías, como la menor contaminación ambiental, la
    sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para
    sectores rurales.
¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES?


   Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que
    se obtienen de biomasa, es decir, de organismos
    recientemente vivos (como plantas) o sus desechos
    metabólicos (como estiércol).
De este modo se propuso la biomasa
como fuente de energía. Biomasas
pueden ser virutas o aserrín de
madera, producto de la limpieza de
bosques o incluso de su explotación
racional.
 Con   respecto a la biomasa para generar
 electricidad, este sistema es utilizado en países
 industrializados con elevados recursos forestales,
 que utilizan madera para generar electricidad.
Los    biocombustibles    líquidos    proporcionan   actualmente
aproximadamente la energía equivalente a 20 millones de toneladas
de petróleo (lo que equivale al 1% del combustible utilizado
mundialmente para transporte por carretera).




                     Los biocombustibles
                      que más se utilizan
                      son el etanol y el
                      biodiesel.
OBJETIVO DE CREAR
     BIOCOMBUSTIBLE
   Fuente de energía renovable

   Reducción de la dependencia energética del petróleo

   Mayor seguridad en el abastecimiento energético

   Proporcionando puestos de trabajo directos al sector agrícola
    y las industrias auxiliares de este sector (industria de
    fertilizantes, maquinaria agrícola o producción de semillas).
EL EMPLEO DE LOS
BIOCOMBUSTIBLES

 VENTAJAS    DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles son una alternativa muy
tentadora en su empleo, pues si su producción nos
proporciona la energía equivalente a 20 millones de
toneladas       de       petróleo,     contribuyen
considerablemente     al  beneficio   del    medio
ambiente.
   El reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el
    sector de transporte carretero puede ser realizado con menores
    costos, debido a que no requieren grandes cambios en la
    tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de
    distribución.
DESVENTAJAS DE LOS
BIOCOMBUSTIBLES

   Todos los biocombustibles que usamos hoy destruyen los
    hábitat, ya sea en forma directa o indirecta. La
    agricultura global ya produce alimentos para 6 mil
    millones de personas; producir biocombustible basado
    en plantas también implicará convertir más tierra a uso
    agrícola.
Estas medidas pueden tener un justificativo:


 Para  apoyar al sector en las etapas iníciales.
 Por tratarse la seguridad energética de cada país
  de una cuestión estratégica.
 Por consideraciones ambientales (menor emisión
  de CO2 y gases perjudiciales para la salud) o
  técnicas (mayor lubricación de motores).
IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y
           ECONÓMICO
   Además de tener impacto en las relaciones de
    poder entre los países, regiones y grupos
    económicos, y en la calidad del medio ambiente,
    se plantea la cuestión cómo impactará la
    producción     de    biocombustibles    en   la
    disponibilidad y el acceso a los alimentos,
    especialmente en los sectores carenciados.
   Un aumento en la demanda de biocombustibles puede
    producir:

   Un aumento en el precio de los cultivos energéticos

   Un aumento en el precio de otros cultivos

   Un aumento en el precio de los productos que compiten por
    insumos con los combustibles energéticos (por ejemplo
    carne) y una reducción en el precio de los subproductos de
    la producción de biocombustibles.
 Al   mismo     tiempo,     la    producción    de
 biocombustibles    puede       demandar    grandes
 cantidades de agua en algunos casos, lo que
 puede disminuir la disponibilidad de agua para uso
 doméstico, amenazando la salud y la seguridad
 alimentaria de personas.
CONCLUSIÓN
   El tema de biocombustibles es muy importante,
    debe ser el interés de todos. El sector de
    biocombustibles está creciendo aceleradamente.
    Por tratarse las cuestiones energéticas y
    alimentarias de suma importancia para la
    población mundial, es necesario prestar gran
    atención a la rápida expansión del sector de
    biocombustibles, teniendo en cuenta no solo los
    beneficios,   sino    también    las   posibles
    consecuencias negativas de la expansión del
    sector.
BIBLIOGRAFIAS
   Campos M. (2008). Los Biocombustibles. Madrid:
    Mundi-Prensa Libros.
   Domínguez L. (1996). Biocombustibles: Utilización
    de los aceites vegetales como energía renovable.
    Barcelona: Martínez Roca.
   http://www.cincodias.com/articulo/empresas/cie
    ntificos-descubren-futuro-biocombustibles-
    hongo/20081103cdscdsemp_23/.
   http://www.ecohabitar.org/arquitectos-con-sello-
    verde-que-si-tienen-trabajo/.
   http://www.jornada.unam.mx/2008/02/08/index.p
    hp?section=ciencias&article=a03n1cie.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Presentación biodigestor
DOCX
Relaciones inter-intraespecificas
DOC
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
PPTX
El cambio climático
DOCX
Practica de-lípidos
PPTX
Obesidad infantil en México
PDF
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
Presentación biodigestor
Relaciones inter-intraespecificas
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
El cambio climático
Practica de-lípidos
Obesidad infantil en México
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf

La actualidad más candente (7)

PPTX
Recursos I. Energéticos y minerales.
PPTX
Presentación: Biocombustibles
PPT
Calentamiento Global
PPTX
PDF
Ejemplos prácicos de gestión mediambiental - Unilever
PDF
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
PPTX
Campo eléctrico
Recursos I. Energéticos y minerales.
Presentación: Biocombustibles
Calentamiento Global
Ejemplos prácicos de gestión mediambiental - Unilever
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PERU Y LATINOAMERICA.pdf
Campo eléctrico
Publicidad

Similar a Presentacion biocombustibles (20)

PPTX
Biocombustibles
DOCX
Biocombustibles word
PPTX
Titulo biocom proy ppt
PPSX
Titulo biocom proy ppt34
DOCX
Borrador de ensayo completo
PPTX
Titulo biocom proy ppt
PPTX
Biocombustibles 3°I T.M
PPTX
Biocombustibles
PDF
Articulo bio
DOC
Ensayo biocombustibles
DOC
Ensayo biocombustibles
PPTX
Biocombustible
PPTX
Copia de Energías Renovables..pptx
PDF
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
PPTX
Do not let them die
PPTX
Biocombustibles final
DOCX
PPTX
Biocombustible
PPTX
Biocombustibles
PPTX
Biocombustible
Biocombustibles
Biocombustibles word
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt34
Borrador de ensayo completo
Titulo biocom proy ppt
Biocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles
Articulo bio
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
Biocombustible
Copia de Energías Renovables..pptx
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Do not let them die
Biocombustibles final
Biocombustible
Biocombustibles
Biocombustible
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Presentacion biocombustibles

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN LOS BIOCOMBUSTIBLES ELABORADO POR: ANDREA ROBLES ROMERO PROFESOR: EUGENIO LÓPEZ GASPAR
  • 3. INTRODUCCIÓN  Recientemente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, principalmente debido a que gobiernos pretenden disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Con respecto a otras energías, como la menor contaminación ambiental, la sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para sectores rurales.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS BIOCOMBUSTIBLES?  Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).
  • 5. De este modo se propuso la biomasa como fuente de energía. Biomasas pueden ser virutas o aserrín de madera, producto de la limpieza de bosques o incluso de su explotación racional.
  • 6.  Con respecto a la biomasa para generar electricidad, este sistema es utilizado en países industrializados con elevados recursos forestales, que utilizan madera para generar electricidad.
  • 7. Los biocombustibles líquidos proporcionan actualmente aproximadamente la energía equivalente a 20 millones de toneladas de petróleo (lo que equivale al 1% del combustible utilizado mundialmente para transporte por carretera).  Los biocombustibles que más se utilizan son el etanol y el biodiesel.
  • 8. OBJETIVO DE CREAR BIOCOMBUSTIBLE  Fuente de energía renovable  Reducción de la dependencia energética del petróleo  Mayor seguridad en el abastecimiento energético  Proporcionando puestos de trabajo directos al sector agrícola y las industrias auxiliares de este sector (industria de fertilizantes, maquinaria agrícola o producción de semillas).
  • 9. EL EMPLEO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES  VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Los biocombustibles son una alternativa muy tentadora en su empleo, pues si su producción nos proporciona la energía equivalente a 20 millones de toneladas de petróleo, contribuyen considerablemente al beneficio del medio ambiente.
  • 10. El reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de distribución.
  • 11. DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES  Todos los biocombustibles que usamos hoy destruyen los hábitat, ya sea en forma directa o indirecta. La agricultura global ya produce alimentos para 6 mil millones de personas; producir biocombustible basado en plantas también implicará convertir más tierra a uso agrícola.
  • 12. Estas medidas pueden tener un justificativo:  Para apoyar al sector en las etapas iníciales.  Por tratarse la seguridad energética de cada país de una cuestión estratégica.  Por consideraciones ambientales (menor emisión de CO2 y gases perjudiciales para la salud) o técnicas (mayor lubricación de motores).
  • 13. IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO  Además de tener impacto en las relaciones de poder entre los países, regiones y grupos económicos, y en la calidad del medio ambiente, se plantea la cuestión cómo impactará la producción de biocombustibles en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, especialmente en los sectores carenciados.
  • 14. Un aumento en la demanda de biocombustibles puede producir:  Un aumento en el precio de los cultivos energéticos  Un aumento en el precio de otros cultivos  Un aumento en el precio de los productos que compiten por insumos con los combustibles energéticos (por ejemplo carne) y una reducción en el precio de los subproductos de la producción de biocombustibles.
  • 15.  Al mismo tiempo, la producción de biocombustibles puede demandar grandes cantidades de agua en algunos casos, lo que puede disminuir la disponibilidad de agua para uso doméstico, amenazando la salud y la seguridad alimentaria de personas.
  • 16. CONCLUSIÓN  El tema de biocombustibles es muy importante, debe ser el interés de todos. El sector de biocombustibles está creciendo aceleradamente. Por tratarse las cuestiones energéticas y alimentarias de suma importancia para la población mundial, es necesario prestar gran atención a la rápida expansión del sector de biocombustibles, teniendo en cuenta no solo los beneficios, sino también las posibles consecuencias negativas de la expansión del sector.
  • 17. BIBLIOGRAFIAS  Campos M. (2008). Los Biocombustibles. Madrid: Mundi-Prensa Libros.  Domínguez L. (1996). Biocombustibles: Utilización de los aceites vegetales como energía renovable. Barcelona: Martínez Roca.  http://www.cincodias.com/articulo/empresas/cie ntificos-descubren-futuro-biocombustibles- hongo/20081103cdscdsemp_23/.  http://www.ecohabitar.org/arquitectos-con-sello- verde-que-si-tienen-trabajo/.  http://www.jornada.unam.mx/2008/02/08/index.p hp?section=ciencias&article=a03n1cie.