SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Marketing
Plan de Marketing INDICE CONCLUSIONES. INTRODUCCIÓN: Producto y/o Servicios. Presupuesto y Resultados Esperados.Proyectos a l/p. Limitaciones. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA: Análisis Interno. Mercado y Competencia. OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE MARKETING. ESTRATEGIAS. PROGRAMAS DE ACCIÓN. PRESUPUESTO. SISTEMA DE CONTROL.
INTRODUCCIÓN Producto o Servicio.   Describe el producto o servicio que se ofrece al mercado
Visión:  Ejemplos:  Posicionarse en el sector ocio como referente de comodidad, calidad, servicio y atención al cliente. Implementar un modelo altamente rentable de producto respetuoso con el medio ambiente. Obtener el liderazgo en la provisión de tecnología constructiva en España.
Presupuesto : Resumen del presupuesto con el que cuentas para Publicidad y Promoción, Distribución, etc. En el punto 8, detallarás dicho presupuesto.
Misión: Resumen de 4 o 5 frases en las que indiques como visualizas el proceso del proyecto Ejemplos:  Posicionarse en los principales medios de opinión. Alcanzar 10.000 clientes en el primer semestre. Vender 300.000 unidades este año. Consolidar 20.000 clientes fidelizados. Centrarse en los principales clientes Crecer concéntricamente a partir de la Comunidad de Extremadura (o a partir de una determinada comarca, etc.)
Valores 1 Espíritu de iniciativa. 2 Solidaridad. 3 Excelencia. 4 Relaciones Humanas. 5 Autoexigencia. 6 Calidad.
Limitaciones 1 Competidores muy especializados. 2 Crisis Económica. 3 Poca posibilidad de financiación. 4 etc.
4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
ANÁLISIS EXTERNO FACTORES: Factores Económicos Generales, como la política fiscal, el paro, la inflación… Factores Políticos Legales: actuaciones del Gobierno y sindicatos, legislación laboral, mercantil, fiscal, etc. Factores Sociológicos y culturales, entre los que se incluyen las variables demográficas socioculturales y los estilos de vida. Factores Tecnológicos, como la innovación, procesos productivos, métodos de gestión y tecnologías generales y específicas disponibles.
MERCADO Tamaño del mercado. Potencial de crecimiento. Segmentación. Comportamiento del consumidor. COMPETENCIA Identificación de los competidores actuales y potenciales. Objetivos de los competidores. Puntos fuertes o débiles de los competidores.
 
 
Ej.DAFO Debilidades Fortalezas 1- Tiempo Construcción 2- Tecnología no probada 3- Nuevos en el negocio 1- Solidez financiera 2- Alianzas estratégicas 3- Equipo Motivado. 4- Preparación profesional 5- Vocación Servicio Amenazas 1- Licencias 2- Incompatibilidades 3- Competencia ilegal 1- No competencia directa 2- Sector crecimiento 3- Zona en desarrollo Oportunidades
5.Objetivos y Políticas de Marketing. Las Políticas son las opciones que adoptamos para solucionar un problema o para explotar una oportunidad de mercado
Ejemplo de un Objetivo a medio plazo: Convertirnos en el referente de calidad, innovación, tecnología y, sobretodo,  excelencia en la atención a nuestros usuarios Ejemplo de un Objetivo a largo plazo: Crecer sobre bases sólidas y concéntricamente  hasta implantar nuestro modelo de negocio en las principales ciudades españolas
Ejemplos de objetivos a corto plazo: Alcanzar un volumen de ventas de x millones de € durante el próximo año. Publicitar nuestros productos en toda la provincia en los próximos seis meses. Reducir los costes de distribución en un 10% a fecha del 31 de diciembre.
3 grandes bloques de Políticas: De Posicionamiento: Se pretende que los consumidores asocien los productos o servicios con una idea. De Ventas: Incrementar la cuota de Mercado. De Rentabilidad (De Viabilidad): Reducir Costes y hacer Viable un negocio.
POLÍTICAS.
 
 
 
LA POLITICA DE DISTRIBUCION  La política de distribución consiste en escoger los canales de distribución más indicados para la venta de su producto o la prestación de su servicio. Varios factores influyen en esta política :  - El consumidor  - Las características del producto  - Los canales de distribución existentes
6. Estrategias. La Estrategia es el  camino global  que la empresa transitará para alcanzar sus objetivos en términos de los mercados y los negocios. Toda estrategia es lógica y estructuralmente  estrategia competitiva.  Tres Niveles: CORPORATIVA: a nivel de toda la organización. FUNCIONAL: a nivel de cada área funcional o departamento. DE PRODUCTO: En función de cada línea de producto o servicio.  Tres Formas: DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. LIDERAZGO EN COSTES. LIDERAZGO EN UN SEGMENTO DEL MERCADO.
EJEMPLOS DE POSIBLES ESTRATEGIAS: (pueden contemplarse, tanto de forma independiente como combinadas entre sí) Conseguir un mejor posicionamiento en buscadores.  Eliminar los productos menos rentables.  Modificar productos.  Ampliar la gama.  Apoyar la venta de los más rentables.  Centrarnos en los canales más rentables.  Apoyar la venta de productos «niño».  Cerrar las delegaciones menos rentables.  Apoyar el punto de venta.  Modificar los canales de distribución.  Mejorar la eficiencia de la producción.  Modificar los sistemas de entrega.  Retirarse de algunos mercados seleccionados.  Trabajar o no con marca de distribuidor.  Especializarse en ciertos productos o mercados.  Etcétera.
Estrategias de marketing de la Empresa SONIC. -  Público objetivo:  Familias de alto poder adquisitivo, especialmente la mujer compradora. -  Posicionamiento:  El sistema estéreo modular de mejor sonido y más confianza. -  Línea de producto:  Añadir un modelo de bajo precio y dos modelos de alto. -  Precio:  Ligeramente superior al de la competencia. -  Distribución:  Intensa en tiendas de radio y TV; incrementar esfuerzos par penetrar en grandes superficies. -  Fuerza de ventas:  Aumentarla en un 10 por ciento e introducir un sistema nacional de gestión de ventas. -  Servicios:  Mejorar la disponibilidad y el servicio rápido. -  Publicidad:  Desarrollar una nueva campaña de publicidad dirigida al público objetivo, que apoye la estrategia de posicionamiento. Enfatizar las unidades de precio alto en la publicidad; incrementar el presupuesto de publicidad en un 20 por ciento. -  Promoción de ventas:  Incrementar el presupuesto de promoción de ventas en un 1 por ciento para desarrollar la publicidad en los puntos de venta y participar más en los expositores de los comerciantes. -  Investigación y desarrollo:  Incrementar el presupuesto en un 25 por ciento para desarrollar una línea de mejor diseño. -  Investigación de marketing:  Incrementar el presupuesto en un 10 por ciento para mejor el conocimiento del proceso de elección de los consumidcres y los movimientos de la competencia.
6.Programas de acción
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Seleccionar prospectos de clientes
PPTX
DOCX
Agroindustrias san isidro s.a.
PDF
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
PPTX
Tipos de ventas retail
PPTX
Marketing social
PDF
El marketing agropecuario
PDF
Técnicas de merchandising y ventas
Seleccionar prospectos de clientes
Agroindustrias san isidro s.a.
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Tipos de ventas retail
Marketing social
El marketing agropecuario
Técnicas de merchandising y ventas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de marketing
PPTX
Servicios del producto
PPTX
Marketing sustentable
PPT
Plan De Negocio Presentacion
PDF
Manual de Ventas
PDF
Estudio de mercado del comercio minorista
PPT
segmentacion y seleccion de mercados
PPSX
Fidelización del cliente
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
PPTX
Estrategia comercial
PPTX
Qué son los territorios de ventas diapositiva
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PPTX
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
PPT
Objetivos y estrategias de marketing
PPT
Marketing internacional
PPT
Merchandising
PDF
Planeamiento estratégico de marketing para la introducción al mercado del Re...
DOCX
Cuestionario mercadeo y ventas
PPTX
Estrategias de marketing
PPTX
Funciones de-mercadotecnia
Plan de marketing
Servicios del producto
Marketing sustentable
Plan De Negocio Presentacion
Manual de Ventas
Estudio de mercado del comercio minorista
segmentacion y seleccion de mercados
Fidelización del cliente
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
Estrategia comercial
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Presentacion 3 Marketing Mix
Motivación del Consumidor. Equipo 13. UTP
Objetivos y estrategias de marketing
Marketing internacional
Merchandising
Planeamiento estratégico de marketing para la introducción al mercado del Re...
Cuestionario mercadeo y ventas
Estrategias de marketing
Funciones de-mercadotecnia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Burum 14 03 2011
DOCX
Tabla de presupuesto gastos e inversión.
PPT
Plan de marketing
DOC
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
PPT
Proceso de segmentacion de mercado
PPTX
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO
PPTX
Producto
PDF
Segmentacion y posicionamiento
DOCX
Colusión
PDF
La transición del producto del proyecto
PPTX
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
PPT
segmentacion del mercado
PPTX
Unidad 2 segmentacion de mercados
PDF
MARKETING – Clase 05 – SEGMENTACIÓN, niveles y MERCADO META
PPT
Clase n 07 clases sociales historia
PPTX
Unidad 4 ulsa 2016
PPTX
PO 101 Governors and Executives
PPT
Investigación de mercados
PPTX
Marketing estratégico
PPT
Innovacion Tecnologica Informatica
Burum 14 03 2011
Tabla de presupuesto gastos e inversión.
Plan de marketing
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Proceso de segmentacion de mercado
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO
Producto
Segmentacion y posicionamiento
Colusión
La transición del producto del proyecto
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
segmentacion del mercado
Unidad 2 segmentacion de mercados
MARKETING – Clase 05 – SEGMENTACIÓN, niveles y MERCADO META
Clase n 07 clases sociales historia
Unidad 4 ulsa 2016
PO 101 Governors and Executives
Investigación de mercados
Marketing estratégico
Innovacion Tecnologica Informatica
Publicidad

Similar a Plan de mak tema 6 (20)

PPTX
01. ELABORACIÓN DE PLAN DE MARKETING - copia - copia.pptx
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPTX
PPT-S05-JRIQUEZ-2025-01.pptxJGJKGJGKGKJGK
PPS
Plan de marketing y publicidad
PPTX
Plan de marketing y publicidad.pps
PDF
boletin de negocios
PDF
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
PPTX
Plan de marketing en un plan de negocios
DOCX
Decisiones estrategicas del marketing
PDF
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
PPS
La politica comercial
PDF
Mercadotecnia- unidad 5_ desarrollo de mecadotecnia
PPTX
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
PPTX
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
PPT
Planeamiento Estratégico-6
PPT
Mercadeo planificación estratégica
PPTX
Presentación Mercado.pptx
01. ELABORACIÓN DE PLAN DE MARKETING - copia - copia.pptx
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
PPT-S05-JRIQUEZ-2025-01.pptxJGJKGJGKGKJGK
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad.pps
boletin de negocios
Jornada Plan Viabilidad_Plan estratégico empresarial
Plan de marketing en un plan de negocios
Decisiones estrategicas del marketing
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
La politica comercial
Mercadotecnia- unidad 5_ desarrollo de mecadotecnia
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Planeamiento Estratégico-6
Mercadeo planificación estratégica
Presentación Mercado.pptx

Más de ESPERANZAMARTIN (20)

PPTX
Tema 7 natu.
PPTX
Tema 6. medio ambiente.
PPTX
Plan mk 2020
PPTX
Tema 4 logistica
PPTX
Lolo y alberto
PPTX
Pub creativa en bus
PPT
Fijando precios
PPT
Producto
PPT
Plan de mak tema 6
ODP
Envases divertidos
PPT
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
PPT
Tema 4 mercado definitivo
PPT
Tema 3 introc mk definitivo
PPS
La despedida
PPT
Caceres y trujillo
PPTX
Nuestra visita a ingema
PPT
Sistema educativo español.
PPT
Trabajo en el aula
PPT
Visita al instituto
ODP
Presentacion llegada
Tema 7 natu.
Tema 6. medio ambiente.
Plan mk 2020
Tema 4 logistica
Lolo y alberto
Pub creativa en bus
Fijando precios
Producto
Plan de mak tema 6
Envases divertidos
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 4 mercado definitivo
Tema 3 introc mk definitivo
La despedida
Caceres y trujillo
Nuestra visita a ingema
Sistema educativo español.
Trabajo en el aula
Visita al instituto
Presentacion llegada

Plan de mak tema 6

  • 2. Plan de Marketing INDICE CONCLUSIONES. INTRODUCCIÓN: Producto y/o Servicios. Presupuesto y Resultados Esperados.Proyectos a l/p. Limitaciones. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA: Análisis Interno. Mercado y Competencia. OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE MARKETING. ESTRATEGIAS. PROGRAMAS DE ACCIÓN. PRESUPUESTO. SISTEMA DE CONTROL.
  • 3. INTRODUCCIÓN Producto o Servicio. Describe el producto o servicio que se ofrece al mercado
  • 4. Visión: Ejemplos: Posicionarse en el sector ocio como referente de comodidad, calidad, servicio y atención al cliente. Implementar un modelo altamente rentable de producto respetuoso con el medio ambiente. Obtener el liderazgo en la provisión de tecnología constructiva en España.
  • 5. Presupuesto : Resumen del presupuesto con el que cuentas para Publicidad y Promoción, Distribución, etc. En el punto 8, detallarás dicho presupuesto.
  • 6. Misión: Resumen de 4 o 5 frases en las que indiques como visualizas el proceso del proyecto Ejemplos: Posicionarse en los principales medios de opinión. Alcanzar 10.000 clientes en el primer semestre. Vender 300.000 unidades este año. Consolidar 20.000 clientes fidelizados. Centrarse en los principales clientes Crecer concéntricamente a partir de la Comunidad de Extremadura (o a partir de una determinada comarca, etc.)
  • 7. Valores 1 Espíritu de iniciativa. 2 Solidaridad. 3 Excelencia. 4 Relaciones Humanas. 5 Autoexigencia. 6 Calidad.
  • 8. Limitaciones 1 Competidores muy especializados. 2 Crisis Económica. 3 Poca posibilidad de financiación. 4 etc.
  • 9. 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
  • 10. ANÁLISIS EXTERNO FACTORES: Factores Económicos Generales, como la política fiscal, el paro, la inflación… Factores Políticos Legales: actuaciones del Gobierno y sindicatos, legislación laboral, mercantil, fiscal, etc. Factores Sociológicos y culturales, entre los que se incluyen las variables demográficas socioculturales y los estilos de vida. Factores Tecnológicos, como la innovación, procesos productivos, métodos de gestión y tecnologías generales y específicas disponibles.
  • 11. MERCADO Tamaño del mercado. Potencial de crecimiento. Segmentación. Comportamiento del consumidor. COMPETENCIA Identificación de los competidores actuales y potenciales. Objetivos de los competidores. Puntos fuertes o débiles de los competidores.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Ej.DAFO Debilidades Fortalezas 1- Tiempo Construcción 2- Tecnología no probada 3- Nuevos en el negocio 1- Solidez financiera 2- Alianzas estratégicas 3- Equipo Motivado. 4- Preparación profesional 5- Vocación Servicio Amenazas 1- Licencias 2- Incompatibilidades 3- Competencia ilegal 1- No competencia directa 2- Sector crecimiento 3- Zona en desarrollo Oportunidades
  • 15. 5.Objetivos y Políticas de Marketing. Las Políticas son las opciones que adoptamos para solucionar un problema o para explotar una oportunidad de mercado
  • 16. Ejemplo de un Objetivo a medio plazo: Convertirnos en el referente de calidad, innovación, tecnología y, sobretodo, excelencia en la atención a nuestros usuarios Ejemplo de un Objetivo a largo plazo: Crecer sobre bases sólidas y concéntricamente hasta implantar nuestro modelo de negocio en las principales ciudades españolas
  • 17. Ejemplos de objetivos a corto plazo: Alcanzar un volumen de ventas de x millones de € durante el próximo año. Publicitar nuestros productos en toda la provincia en los próximos seis meses. Reducir los costes de distribución en un 10% a fecha del 31 de diciembre.
  • 18. 3 grandes bloques de Políticas: De Posicionamiento: Se pretende que los consumidores asocien los productos o servicios con una idea. De Ventas: Incrementar la cuota de Mercado. De Rentabilidad (De Viabilidad): Reducir Costes y hacer Viable un negocio.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. LA POLITICA DE DISTRIBUCION La política de distribución consiste en escoger los canales de distribución más indicados para la venta de su producto o la prestación de su servicio. Varios factores influyen en esta política : - El consumidor - Las características del producto - Los canales de distribución existentes
  • 24. 6. Estrategias. La Estrategia es el camino global que la empresa transitará para alcanzar sus objetivos en términos de los mercados y los negocios. Toda estrategia es lógica y estructuralmente estrategia competitiva. Tres Niveles: CORPORATIVA: a nivel de toda la organización. FUNCIONAL: a nivel de cada área funcional o departamento. DE PRODUCTO: En función de cada línea de producto o servicio. Tres Formas: DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. LIDERAZGO EN COSTES. LIDERAZGO EN UN SEGMENTO DEL MERCADO.
  • 25. EJEMPLOS DE POSIBLES ESTRATEGIAS: (pueden contemplarse, tanto de forma independiente como combinadas entre sí) Conseguir un mejor posicionamiento en buscadores. Eliminar los productos menos rentables. Modificar productos. Ampliar la gama. Apoyar la venta de los más rentables. Centrarnos en los canales más rentables. Apoyar la venta de productos «niño». Cerrar las delegaciones menos rentables. Apoyar el punto de venta. Modificar los canales de distribución. Mejorar la eficiencia de la producción. Modificar los sistemas de entrega. Retirarse de algunos mercados seleccionados. Trabajar o no con marca de distribuidor. Especializarse en ciertos productos o mercados. Etcétera.
  • 26. Estrategias de marketing de la Empresa SONIC. - Público objetivo: Familias de alto poder adquisitivo, especialmente la mujer compradora. - Posicionamiento: El sistema estéreo modular de mejor sonido y más confianza. - Línea de producto: Añadir un modelo de bajo precio y dos modelos de alto. - Precio: Ligeramente superior al de la competencia. - Distribución: Intensa en tiendas de radio y TV; incrementar esfuerzos par penetrar en grandes superficies. - Fuerza de ventas: Aumentarla en un 10 por ciento e introducir un sistema nacional de gestión de ventas. - Servicios: Mejorar la disponibilidad y el servicio rápido. - Publicidad: Desarrollar una nueva campaña de publicidad dirigida al público objetivo, que apoye la estrategia de posicionamiento. Enfatizar las unidades de precio alto en la publicidad; incrementar el presupuesto de publicidad en un 20 por ciento. - Promoción de ventas: Incrementar el presupuesto de promoción de ventas en un 1 por ciento para desarrollar la publicidad en los puntos de venta y participar más en los expositores de los comerciantes. - Investigación y desarrollo: Incrementar el presupuesto en un 25 por ciento para desarrollar una línea de mejor diseño. - Investigación de marketing: Incrementar el presupuesto en un 10 por ciento para mejor el conocimiento del proceso de elección de los consumidcres y los movimientos de la competencia.
  • 28.  
  • 29.  

Notas del editor

  • #3: Aquí debes crear el INDICE GENERAL DE LA PRESENTACIÓN
  • #6: Resumen de cómo visualizas el proceso del proyecto, en 4 o 5 frases incardinadas en tiempo y referencias. Ejemplo de frases, no te quedes sólo en este año: - Posicionamiento en los principales medios de opinión. - Alcanzar 10.000 clientes en el primer semestre. - Vender 300.000 unidades este año. - Consolidar 20.000 clientes fidelizados. - Centrarse en los principales clientes y prescriptores. - Crecer concéntricamente a partir de la Comunidad de Madrid.
  • #7: Resumen de cómo visualizas el proceso del proyecto, en 4 o 5 frases incardinadas en tiempo y referencias. Ejemplo de frases, no te quedes sólo en este año: - Posicionamiento en los principales medios de opinión. - Alcanzar 10.000 clientes en el primer semestre. - Vender 300.000 unidades este año. - Consolidar 20.000 clientes fidelizados. - Centrarse en los principales clientes y prescriptores. - Crecer concéntricamente a partir de la Comunidad de Madrid.
  • #8: Esta ÚSALA SÓLO SI TU AUDITORIO ES SENSIBLE A ESTOS TEMAS Valores pueden ser: - Espíritu de Iniciativa - Solidaridad - Excelencia - Relaciones Humanas - Autoexigencia - Calidad - Respeto al Medio Ambiente - Rentabilidad. … etc..
  • #9: Esta ÚSALA SÓLO SI TU AUDITORIO ES SENSIBLE A ESTOS TEMAS Valores pueden ser: - Espíritu de Iniciativa - Solidaridad - Excelencia - Relaciones Humanas - Autoexigencia - Calidad - Respeto al Medio Ambiente - Rentabilidad. … etc..
  • #15: PROCURA INCLUIR ELEMENTOS CLAROS Y, SOBRETODO, A LOS QUE – DESPUÉS – DARÁS RESPUESTA Y PREVISIÓN
  • #25: GRÁFICO CON EL MERCADO PREVISIBLE A MEDIO PLAZO. Inclúyelo sólo si es CLARAMENTE favorable. Este gráfico tiene que ser (en datos, planteamiento e imagen gráfica) similar al anterior. - Volumen de mercado: Número de clientes/unidades/ventas potenciales MAÑANA, en el área de tu negocio. Puedes crear varios niveles según los distintos targets. Incluye varios años. FRASE/RESUMEN. Por ejemplo: Crecimiento espectacular de la demanda a partir del 3er año.
  • #28: INCLUYELO SÓLO SI ES MUY POSTIVO. En el primer gráfico analizas el mercado potencial de hoy. En el segundo el de los tres o cinco años siguientes. En este la tendencia a largo/muy largo plazo (más de 5 años) SIGUE SIENDO VOLUMEN DE MERCADO. GRÁFICO espectacular