SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EVOLUTIVO
QUE ES DESARROLLO EVOLUTIVO:El niño/a, como cría de la especie humana, es marcado desde su nacimiento, por un contexto biológico, afectivo, social, y lingüístico. Estos parámetros irán modelando su desarrollo en relación a los demás seres de su especie, con los cuales tendrá que aprender a convivir.
DESARROLLO HUMANOCada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno “que actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental.La “crisis vital normativa”, se refiere a las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos.
CONCEPTOSDesarrollo: se refiere a los cambios morfológicos y genéticos que se producen desde la infancia hasta la juventud.Maduración: hace referencia a el acto o movimiento hacia la perfección de las cualidades del individuo, es algo dinámico, es un proceso, hasta alcanzar la perfección.Madurez: final de la maduración, por lo tanto es algo estático.Evolución: cambios que se producen a lo largo de todo el ciclo vital. En la evolución de los seres humanos se distinguen 3 períodos de transformaciones fundamentales:
PERIODOS EVOLUTIVOSPeríodo de desarrollo que abarca hasta los 25 años.Período de madurez que llega hasta los 50 años y es un período de    estabilidad, de tranquilidad.Período involución o retroceso que llega hasta la muerte y hay capacidades que van perdiendo la fuerza que tenían.
¿QUE ÁMBITOS ABARCA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO?Ámbito Biosocial: hace referencia al crecimiento y al desarrollo físico como también a la familia y a las instituciones culturales próximas al niño que afectan al desarrollo.Ámbito cognitivo: comprende todos los procesos mentales a través de los cuales el individuo piensa, razona, comprende y aprende.Ámbito psicosocial: son emociones, sentimientos y características de la personalidad y a la forma de relacionarlos con las demás personas de nuestro entorno.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DEL DESARROLLO
MADURACIÓN: Es el primer factor del desarrollo. Cuanto antes maduren las personas mayor será el desarrollo. La maduración consiste en la aparición de cambios que genéticamente están programados para el cumplimiento de lo que marca el reloj genético., Prácticamente no se puede influir. Influye considerablemente en la persona. Para andar, hablar,... hay que actuar.
EXPERIENCIA: Es el contacto con el mundo físico, hay una experiencia mínima que consiste en el contacto con objetos. La experiencia física con los objetos consiste en un procesos mas complejo a través de la abstracción y teniendo los objetos presentes podemos descubrir propiedades físicas de los objetos, como puede ser el peso, dureza, el color, forma, tamaño,... pero el conocimiento no surge de los objetos como la experiencia física sino que surge de la acción o actuación sobre estos objetos, numeración, clasificación y seriación.
CULTURA: El aprendizaje de otras personas que hablan, esto influye en el desarrollo intelectual de tal manera que los estadios de desarrollo se pueden acelerar o retrasar según el ambiente cultural en el que el niño se esta desarrollando. A mas cultura mas desarrollo.
EQUILIBRACION: 	Este proceso es el acto de búsqueda del equilibrio. El proceso es muy sencillo, si un hecho no encaja en ningún esquema que tiene el individuo, se produce un desequilibrio o ausencia de equilibrio. Continuamente se está ensayando el ajuste o la adecuación de los procesos mentales. Si se aplica un determinado esquema para actuar sobre un hecho y el esquema funciona, estaremos en una situación de equilibrio. Si un esquema no produce resultados satisfactorios entonces hay un desequilibrio y la persona se siente incómoda y a disgusto. Esta situación de incomodidad es lo que contribuye a los cambios de pensamiento y al progreso intelectual.
CONTEXTOS DEL DESARROLLOTradicional: el desarrollo es el conjunto de cambios estables desde el principio hasta el final, y es ortodoxo. Los cambios se producen desde dentro del individuo debidos a su desarrollo morfológico, cognitivo y la afectividad.Ecológico: El psicólogo americano Urie Bronfenbrenner, plantea que el desarrollo humano son cambios perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con el. Su ideología podría estar resumida en este esquema: El niño vive en un ecosistema en el que se desarrolla y dentro esta el niño.
SISTEMAS DE INTERACCIÓN DEL SER HUMANOMicrosistema: es un ecosistema mínimo en el que vive el niño y son cuatro: la familia, la clase, el grupo de compañeros, y el entorno religioso.Mesosistemas: estos sistemas no son independientes sino que están interrelacionados. Exosistema: estaría formado por los medios de comunicación, el barrio, el entorno escolar e instituciones medicas.Macrosistema: que tiene unos objetivos mas amplios como son valores culturales, la política, la economía, y constituciones nacionales.
TEORÍAS DEL DESARROLLOAportan una visión global y coherente de todas las influencias, tanto esenciales como secundarias que sirven para explicar el desarrollo.Las teorías son la base de hipótesis y conjeturas académicas sobre el desarrollo que se pueden probar por medio de la investigación.Las teorías constituyen el resumen actualizado de todos los conocimientos que tenemos sobre el desarrollo y la conducta.
CICLO VITAL NORMALEtapa de la lactanciaEtapa muscular o segunda infanciaEtapa preescolar o edad del juegoEtapa escolarAdolescenciaEtapa del adulto jovenEtapa madura o adultez mediaSenescencia o adultez tardía
ETAPA DE LA INFANCIA
PRIMEROS AŇOS:HABILIDAD PARA ANDAR (control acciones)HABILIDAD PARA HABLAR (no antes que sí)NEGATIVISMO (Independencia, oposición)2 a >demanda socialIDENTIDAD SEXUAL 2.5 aCONTROL (orina diaria 2.5 a, nocturna 4 a, heces 4 a)SUEÑO (12 horas, media de 30 min. antes dormirse)EQUILIBRIOCELOS
PERIODO PREESCOLAR:DOMINIO TAREAS PRIMARIAS DE SOCIALIZACIONIMPORTANCIA EXAGERADA PROGRESOPENSAMIENTO INTUITIVOEMOCIONES COMPLEJASPREOCUPACION POR LESIONES Y ENF.RIVALIDAD ENTRE HERMANOSJUEGO SIMBOLICOA LOS 5 A. SE DA CUENTA QUE SUEÑOS NO SON REALESCOMPAÑEROS IMAGINARIOS
INFANCIA:IDEAS LOGICAS, CONCEPTOS9-10 a CONCENTRACIONOPERACIONES CONCRETAS (al final pensamiento abstracto)RELACION COMPAŇEROS (mismo sexo)AMIGO INTIMO (H. S. Sullivan)ROL FAMILIAR. IDEALIZACIONCOMPARTIR, COMPASIONANSIEDAD SEPARACION, RECHAZO ESCOLAR

Más contenido relacionado

PPTX
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
PPT
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
PPTX
Teorias curriculares grupo 39
PDF
Educacion socioafectiva en la escuela
PPTX
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
DOC
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
PPTX
Procesos socioafectivos
PPTX
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
Teorias curriculares grupo 39
Educacion socioafectiva en la escuela
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
Procesos socioafectivos
Desarrollo social y afectivo power point u.c

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
PPTX
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
PDF
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
PDF
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
PPTX
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
PDF
Laperre Profilaxis Mental
PPT
Teorias Del Desarrollo
PPTX
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
PDF
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
PDF
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
DOCX
Taller formativo para padres de familia
PPTX
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
PPTX
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
PDF
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
PPT
Adolescentes y contexto actual
PPTX
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
PPTX
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PPT
Personalidad y Familia
PPT
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
PPT
Power tecno
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
Laperre Profilaxis Mental
Teorias Del Desarrollo
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Taller formativo para padres de familia
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
Autoestima y autoconcepto en la segunda infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Adolescentes y contexto actual
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Personalidad y Familia
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Power tecno
Publicidad

Similar a Teoria del desarrollo (20)

PPTX
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
PPTX
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
DOC
Psicología del desarrollo I
PDF
taxonomia del desarrollo infantil curso te protejo
PPTX
ëNfoques teóricos psicología
PPTX
Clase i. educ. adolescente
PPTX
Desarrollo
PPTX
Desarrollo Humano .pptx
PPTX
Desarrollo Humano .pptx
PDF
Desarrollo humano, Psicología infantil
DOCX
Teorías del Desarrollo
PPTX
Ciclo vital y desarrollo humano 1
PPTX
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PPTX
Tema ii (trabajo)
PDF
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
PDF
3 desarrollo humano
DOCX
PPT
Desarrollo humano
PPTX
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Psicología del desarrollo I
taxonomia del desarrollo infantil curso te protejo
ëNfoques teóricos psicología
Clase i. educ. adolescente
Desarrollo
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo humano, Psicología infantil
Teorías del Desarrollo
Ciclo vital y desarrollo humano 1
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
Tema ii (trabajo)
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
3 desarrollo humano
Desarrollo humano
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Teoria del desarrollo

  • 2. QUE ES DESARROLLO EVOLUTIVO:El niño/a, como cría de la especie humana, es marcado desde su nacimiento, por un contexto biológico, afectivo, social, y lingüístico. Estos parámetros irán modelando su desarrollo en relación a los demás seres de su especie, con los cuales tendrá que aprender a convivir.
  • 3. DESARROLLO HUMANOCada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno “que actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental.La “crisis vital normativa”, se refiere a las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos.
  • 4. CONCEPTOSDesarrollo: se refiere a los cambios morfológicos y genéticos que se producen desde la infancia hasta la juventud.Maduración: hace referencia a el acto o movimiento hacia la perfección de las cualidades del individuo, es algo dinámico, es un proceso, hasta alcanzar la perfección.Madurez: final de la maduración, por lo tanto es algo estático.Evolución: cambios que se producen a lo largo de todo el ciclo vital. En la evolución de los seres humanos se distinguen 3 períodos de transformaciones fundamentales:
  • 5. PERIODOS EVOLUTIVOSPeríodo de desarrollo que abarca hasta los 25 años.Período de madurez que llega hasta los 50 años y es un período de estabilidad, de tranquilidad.Período involución o retroceso que llega hasta la muerte y hay capacidades que van perdiendo la fuerza que tenían.
  • 6. ¿QUE ÁMBITOS ABARCA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO?Ámbito Biosocial: hace referencia al crecimiento y al desarrollo físico como también a la familia y a las instituciones culturales próximas al niño que afectan al desarrollo.Ámbito cognitivo: comprende todos los procesos mentales a través de los cuales el individuo piensa, razona, comprende y aprende.Ámbito psicosocial: son emociones, sentimientos y características de la personalidad y a la forma de relacionarlos con las demás personas de nuestro entorno.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DEL DESARROLLO
  • 8. MADURACIÓN: Es el primer factor del desarrollo. Cuanto antes maduren las personas mayor será el desarrollo. La maduración consiste en la aparición de cambios que genéticamente están programados para el cumplimiento de lo que marca el reloj genético., Prácticamente no se puede influir. Influye considerablemente en la persona. Para andar, hablar,... hay que actuar.
  • 9. EXPERIENCIA: Es el contacto con el mundo físico, hay una experiencia mínima que consiste en el contacto con objetos. La experiencia física con los objetos consiste en un procesos mas complejo a través de la abstracción y teniendo los objetos presentes podemos descubrir propiedades físicas de los objetos, como puede ser el peso, dureza, el color, forma, tamaño,... pero el conocimiento no surge de los objetos como la experiencia física sino que surge de la acción o actuación sobre estos objetos, numeración, clasificación y seriación.
  • 10. CULTURA: El aprendizaje de otras personas que hablan, esto influye en el desarrollo intelectual de tal manera que los estadios de desarrollo se pueden acelerar o retrasar según el ambiente cultural en el que el niño se esta desarrollando. A mas cultura mas desarrollo.
  • 11. EQUILIBRACION: Este proceso es el acto de búsqueda del equilibrio. El proceso es muy sencillo, si un hecho no encaja en ningún esquema que tiene el individuo, se produce un desequilibrio o ausencia de equilibrio. Continuamente se está ensayando el ajuste o la adecuación de los procesos mentales. Si se aplica un determinado esquema para actuar sobre un hecho y el esquema funciona, estaremos en una situación de equilibrio. Si un esquema no produce resultados satisfactorios entonces hay un desequilibrio y la persona se siente incómoda y a disgusto. Esta situación de incomodidad es lo que contribuye a los cambios de pensamiento y al progreso intelectual.
  • 12. CONTEXTOS DEL DESARROLLOTradicional: el desarrollo es el conjunto de cambios estables desde el principio hasta el final, y es ortodoxo. Los cambios se producen desde dentro del individuo debidos a su desarrollo morfológico, cognitivo y la afectividad.Ecológico: El psicólogo americano Urie Bronfenbrenner, plantea que el desarrollo humano son cambios perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona con el. Su ideología podría estar resumida en este esquema: El niño vive en un ecosistema en el que se desarrolla y dentro esta el niño.
  • 13. SISTEMAS DE INTERACCIÓN DEL SER HUMANOMicrosistema: es un ecosistema mínimo en el que vive el niño y son cuatro: la familia, la clase, el grupo de compañeros, y el entorno religioso.Mesosistemas: estos sistemas no son independientes sino que están interrelacionados. Exosistema: estaría formado por los medios de comunicación, el barrio, el entorno escolar e instituciones medicas.Macrosistema: que tiene unos objetivos mas amplios como son valores culturales, la política, la economía, y constituciones nacionales.
  • 14. TEORÍAS DEL DESARROLLOAportan una visión global y coherente de todas las influencias, tanto esenciales como secundarias que sirven para explicar el desarrollo.Las teorías son la base de hipótesis y conjeturas académicas sobre el desarrollo que se pueden probar por medio de la investigación.Las teorías constituyen el resumen actualizado de todos los conocimientos que tenemos sobre el desarrollo y la conducta.
  • 15. CICLO VITAL NORMALEtapa de la lactanciaEtapa muscular o segunda infanciaEtapa preescolar o edad del juegoEtapa escolarAdolescenciaEtapa del adulto jovenEtapa madura o adultez mediaSenescencia o adultez tardía
  • 16. ETAPA DE LA INFANCIA
  • 17. PRIMEROS AŇOS:HABILIDAD PARA ANDAR (control acciones)HABILIDAD PARA HABLAR (no antes que sí)NEGATIVISMO (Independencia, oposición)2 a >demanda socialIDENTIDAD SEXUAL 2.5 aCONTROL (orina diaria 2.5 a, nocturna 4 a, heces 4 a)SUEÑO (12 horas, media de 30 min. antes dormirse)EQUILIBRIOCELOS
  • 18. PERIODO PREESCOLAR:DOMINIO TAREAS PRIMARIAS DE SOCIALIZACIONIMPORTANCIA EXAGERADA PROGRESOPENSAMIENTO INTUITIVOEMOCIONES COMPLEJASPREOCUPACION POR LESIONES Y ENF.RIVALIDAD ENTRE HERMANOSJUEGO SIMBOLICOA LOS 5 A. SE DA CUENTA QUE SUEÑOS NO SON REALESCOMPAÑEROS IMAGINARIOS
  • 19. INFANCIA:IDEAS LOGICAS, CONCEPTOS9-10 a CONCENTRACIONOPERACIONES CONCRETAS (al final pensamiento abstracto)RELACION COMPAŇEROS (mismo sexo)AMIGO INTIMO (H. S. Sullivan)ROL FAMILIAR. IDEALIZACIONCOMPARTIR, COMPASIONANSIEDAD SEPARACION, RECHAZO ESCOLAR