2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MICROECONOMÍA
Ing. Edison Fabián Miranda Raza Mg. Sc
INTEGRANTES:
➢ Alejandro María
➢ Cabrera Edgar
➢ Castillo David
➢ Guarnizo Samuel
➢ Juelas María
➢ Montalvan Karen
Octavo “A”
FECHA: 23 de
diciembre de 2020
TEMA: Generalidades de
la Oferta y la Demanda
INTRODUCCIÓN
La Oferta y la Demanda resulta en ocasiones engañoso, debido a que son
variables que se encuentran en constante cambio, y es importante identificar
el significado de cada una de ellas para poder establecer criterios tanto en
cantidad como precio.
Cada una tiene su Ley, en la cual se fundamenta su características, y su
importancia relativamente una de la otra, determinando así su curva
dependiendo de las variables proporcionadas.
Finalmente la relación que existe entre oferta, precio y demanda, constituye el
sentido del mercado.
OFERTA
La oferta es la cantidad de
bienes y servicios que están
dispuestas a poner a la venta,
es decir, en el mercado, en un
lugar determinado
CONCEPTOS
DEMANDA
La demanda es la cantidad
total de un bien o servicio
que la gente desea adquirir.
LEY DE LA OFERTA
Declara que un precio más alto conduce a un
aumento de la oferta, y un precio menor, a una
disminución de la oferta.
LEY DE LA DEMANDA
Establece que un precio más alto ocasiona una
disminución de la cantidad demandada, y que un
precio más bajo ocasiona un aumento de la cantidad
demandada.
IMPORTANCIA
La oferta y demanda son las que determinan qué cantidad se produce de cada bien
y a qué precio debe venderse, ya que describe la interacción en el mercado de un
determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las
ventas de dicho bien.
CURVA DE LA OFERTA
La curva de oferta es la
representación gráfica de la
relación directa entre el precio
de un bien y la cantidad
demandada
CURVA DE LA DEMANDA
La curva de la demanda es la
representación gráfica que refleja la
relación inversa que existe entre el
precio y la cantidad demandada de
un bien.
¿CÓMO SE ALCANZA EL PUNTO DE EQUILIBRIO?
Se debe considerar dos situaciones de exceso:
EXCESO DE OFERTA: Cuando existe exceso de
oferta, el precio de los productos es mayor que el
precio de equilibrio, produciendo que la cantidad
ofrecida sea mayor que la demandada
EXCESO DE DEMANDA: Cuando existe
escasez de productos significa que el precio
ofrecido es menor que el precio de equilibrio, por
lo tanto los oferentes aumentarán el precio de los
productos, debido ha que hay muchos
compradores y pocas unidades para la venta.
INTERPRETACIONES DE LAS VARIACIONES DE PRECIO Y CANTIDAD
PRECIO
Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente
en el largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y
demanda de dichos bienes y servicios.
La ley de oferta y demanda
establece que la interacción
de estas fuerzas del
mercado, es la que
establece el precio de
mercado en una economía.
REGLAS
● A mayor oferta, menor precio.
● A menor oferta, mayor precio.
● A mayor demanda, mayor precio.
● A menor demanda, menor precio.
VARIACIÓN DE CANTIDAD VARIACIÓN DE PRECIO
Refleja la diferencia entre las cantidades
reales aplicadas a la producción y las
establecidas en el estándar.
Indica la diferencia entre el precio
pagado por la compra de un material y
el previsto o estándar.
VC = (Qr – Qe) Pe
VC = Variación Cantidad
Qr = Cantidad real
Qe = Cantidad estándar
Pe = Precio estándar
VPM = Variación Precio
Pr = Precio real
Pe = Precio estándar
QrC= Cantidad real Comprada
QrU= Cantidad real Usada
VPM = (Pr – Pe) QrC ó QrU
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de
las variaciones de las demandas o las ofertas de los
productos dadas diversas variaciones de precios.
E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio
(Q) Es el grado en que la cantidad demandada ,(P)
responde a las variaciones de precios del mercado.
Por lo tanto Dados unos precios (P) y unas
cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso
Cuando la reducción (P), genera que la cantidad demandada
(Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor
a la original, se presenta una demanda elástica.
Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad
demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q)
sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.
Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad
demandada (Q) tan pequeño que la multiplicación de (P * Q)
es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien
es inelástica o rígida.
BIBLIOGRAFÍA
https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html
https://es.khanacademy.org/economics-finance-
domain/microeconomics/supply-demand-equilibrium/supply-curve-
tutorial/a/law-of-
supply#:~:text=La%20ley%20de%20la%20oferta,relaci%C3%B3n%20entre%2
0oferta%20y%20precio.
https://es.khanacademy.org/economics-finance-
domain/microeconomics/supply-demand-equilibrium/demand-curve-
tutorial/a/law-of-demand?modal=1
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la-
demanda
https://www.gestiopolis.com/analisis-economico-precio-concepto-elasticidad/

Generalidades de la Oferta y la Demanda

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DELOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MICROECONOMÍA Ing. Edison Fabián Miranda Raza Mg. Sc INTEGRANTES: ➢ Alejandro María ➢ Cabrera Edgar ➢ Castillo David ➢ Guarnizo Samuel ➢ Juelas María ➢ Montalvan Karen Octavo “A” FECHA: 23 de diciembre de 2020 TEMA: Generalidades de la Oferta y la Demanda
  • 2.
    INTRODUCCIÓN La Oferta yla Demanda resulta en ocasiones engañoso, debido a que son variables que se encuentran en constante cambio, y es importante identificar el significado de cada una de ellas para poder establecer criterios tanto en cantidad como precio. Cada una tiene su Ley, en la cual se fundamenta su características, y su importancia relativamente una de la otra, determinando así su curva dependiendo de las variables proporcionadas. Finalmente la relación que existe entre oferta, precio y demanda, constituye el sentido del mercado.
  • 3.
    OFERTA La oferta esla cantidad de bienes y servicios que están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado CONCEPTOS DEMANDA La demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. LEY DE LA OFERTA Declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta. LEY DE LA DEMANDA Establece que un precio más alto ocasiona una disminución de la cantidad demandada, y que un precio más bajo ocasiona un aumento de la cantidad demandada.
  • 4.
    IMPORTANCIA La oferta ydemanda son las que determinan qué cantidad se produce de cada bien y a qué precio debe venderse, ya que describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien.
  • 5.
    CURVA DE LAOFERTA La curva de oferta es la representación gráfica de la relación directa entre el precio de un bien y la cantidad demandada
  • 6.
    CURVA DE LADEMANDA La curva de la demanda es la representación gráfica que refleja la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada de un bien.
  • 7.
    ¿CÓMO SE ALCANZAEL PUNTO DE EQUILIBRIO? Se debe considerar dos situaciones de exceso: EXCESO DE OFERTA: Cuando existe exceso de oferta, el precio de los productos es mayor que el precio de equilibrio, produciendo que la cantidad ofrecida sea mayor que la demandada EXCESO DE DEMANDA: Cuando existe escasez de productos significa que el precio ofrecido es menor que el precio de equilibrio, por lo tanto los oferentes aumentarán el precio de los productos, debido ha que hay muchos compradores y pocas unidades para la venta.
  • 8.
    INTERPRETACIONES DE LASVARIACIONES DE PRECIO Y CANTIDAD PRECIO Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente en el largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y demanda de dichos bienes y servicios. La ley de oferta y demanda establece que la interacción de estas fuerzas del mercado, es la que establece el precio de mercado en una economía. REGLAS ● A mayor oferta, menor precio. ● A menor oferta, mayor precio. ● A mayor demanda, mayor precio. ● A menor demanda, menor precio.
  • 9.
    VARIACIÓN DE CANTIDADVARIACIÓN DE PRECIO Refleja la diferencia entre las cantidades reales aplicadas a la producción y las establecidas en el estándar. Indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el previsto o estándar. VC = (Qr – Qe) Pe VC = Variación Cantidad Qr = Cantidad real Qe = Cantidad estándar Pe = Precio estándar VPM = Variación Precio Pr = Precio real Pe = Precio estándar QrC= Cantidad real Comprada QrU= Cantidad real Usada VPM = (Pr – Pe) QrC ó QrU
  • 10.
    LA ELASTICIDAD DELA DEMANDA La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios. E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio (Q) Es el grado en que la cantidad demandada ,(P) responde a las variaciones de precios del mercado. Por lo tanto Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso Cuando la reducción (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica. Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1. Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida.
  • 11.
    BIBLIOGRAFÍA https://economipedia.com/definiciones/oferta.html https://economipedia.com/definiciones/equilibro-de-mercado.html https://es.khanacademy.org/economics-finance- domain/microeconomics/supply-demand-equilibrium/supply-curve- tutorial/a/law-of- supply#:~:text=La%20ley%20de%20la%20oferta,relaci%C3%B3n%20entre%2 0oferta%20y%20precio. https://es.khanacademy.org/economics-finance- domain/microeconomics/supply-demand-equilibrium/demand-curve- tutorial/a/law-of-demand?modal=1 https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la- demanda https://www.gestiopolis.com/analisis-economico-precio-concepto-elasticidad/