SlideShare una empresa de Scribd logo
Areas Protegidas Categorías de AP Cómo nacen las AP Edgard Yerena Enero 2012
Areas Protegidas Elementos definidores: Proteger o mantener la biodiversidad. Gestionada con medios efectivos
 
Categoría Nombre Objetivo Principal Ia Reserva natural estricta Investigación científica o protección del carácter silvestre Ib Area natural silvestre Protección del carácter silvestre II Parque Nacional Protección de ecosistemas y recreación III Monumento Natural Conservación de rasgos naturales específicos IV Área de Manejo de Hábitat y/o Especies. Conservación a través de intervención de manejo V Paisaje Protegido. Conservación del paisaje o recreación VI Área Protegida con Recursos Manejados. Uso sostenible de recursos naturales
Objetivos… Objetivo de Manejo Ia Ib II III IV V VI Investigación Científica 1 3 2 2 2 2 3 Protección de Zonas Silvestres 2 1 2 3 3 - 2 Preservación de las Especies y la Diversidad Genética 1 2 1 1 1 2 1 Mantenimiento de los Servicios Ambientales 2 1 1 - 1 2 1 Protección de Características Naturales y Culturales Específicas - - 2 1 3 1 3 Turismo y Recreación - 2 1 1 3 1 3 Educación - - 2 2 2 2 3 Utilización Sostenibles de los Recursos Derivados de Ecosistemas Naturales - 3 3 - 2 2 1 Mantenimiento de los Atributos Culturales y Tradicionales. - - - - - 1 2
 
ABRAE Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: Elemento definidor: Régimen jurídico especial (no ordinario) Venezolano: Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.
Leyes Específicas Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Parque Nacional (LFSA Convenc. Hemisf. Occ) Monumento Natural LFSA (Convenc. Hemisf. Occ.) Reserva Zonas Vírgenes (Convenc. Hemisf. Occ) Reserva Forestal (LFSA-LB ) Reserva Medio Silvestre (LB) Ex Lotes Boscosos (LB ) Zonas Protectoras (LFSA-LB ) Refugio de Fauna Silvestre (LPFS) Reserva de Fauna Silvestre (LPFS) Santuario de Fauna Silvestre (LPFS) Zona de Interés Turístico (?) Ex Zona de Amortiguación ? (LDB) Ex Corredor Ecológico ? (LDB) Reserva de Biosfera Áreas Rurales de Desarrollo Integrado Áreas de Protección y Recuperación Ambiental Zona de Reserva para Construcción de Represas y Embalses Reserva Nacional Hidráulica Área Critica Prioridad Tratamiento Áreas de Protección de Obras públicas Costas Marinas de Aguas Profundas  Zona de Aprovechamiento Agrícola
Comparación de las ABRAE y las Categorías de Manejo de la UICN (1994) según sus definiciones   Categorías  Definición UICN (1994) Definiciones Venezolanas. I Reserva Natural Estricta y Área Natural Silvestre.  II Parques Nacionales.  Parque Nacional Santuario de Fauna Silvestre  III Monumentos Naturales.  Monumentos Naturales.  IV Área de Manejo de Hábitat/Especie.   Refugio de Fauna Silvestre Santuario de Fauna Silvestre Reserva de Medio Silvestre ? V  Paisaje Terrestre y Marino Protegido .  Zona Protectora ? VI  Área Protegida con Recursos Manejados.   Reserva de Fauna Silvestre.  Reserva Forestal ? Reserva de Medio Silvestre ? Usos Mixtos Reservas de Biosfera.
ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Santuario Fauna Silvestre   X    X        Parque Nacional       X           Monumento Natural         X         Refugio de Fauna Silvestre           X       Zona Protectora           X?   X?     Reserva Forestal               X?   Reserva Medio Silvestre         X?      X?   Reserva de Fauna Silvestre               X  
ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Zona de Interés Turístico             X?     Reserva de Biósfera   X   X   X   X   X   X   X   Area de Protección y Recuperación Ambiental                 X Area Crítica con Prioridad de Tratamiento                 X Áreas Rurales de Desarrollo Integrado*                 X Reserva Hidráulica                 X ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Áreas de Protección de Obras públicas                 X Costas Marinas de Aguas Profundas          X Zona de Aprovechamiento Agrícola                 X                                                
Modelo “Reserva de Biosfera” Zona de Transición:  usos sostenibles de recursos V, VI  Zona de Amortiguación:  actividades compatibles  con protección, II, IV Zona Núcleo:  protección estricta I, II, III
Áreas Naturales Protegidas = Areas Protegidas sg UICN ABRAE
 
Conclusiones… Sólo son AP en Venezuela: Santuario de Fauna  Parque Nacional  Monumento Natural  Refugio de Fauna Silvestre  Reserva de Fauna Silvestre Reserva de Medio Silvestre ? Reserva de Biósfera
 
Conclusiones… No tenemos explícitamente la V Probablemente no tenemos VI para recursos no-fauna No tenemos la IV genérica (s ólo fauna) No reconocemos APs no administradas por el gobierno central.
Cómo “nace” un AP ?
Posibilidades Declaratoria de órgano del Estado Poder Ejecutivo Poder Legislativo Acuerdo entre personas Escrito Oral
Condiciones Respetado por la sociedad Seguridad jurídica Coercibilidad Dificultad o imposibilidad de desafectación Legitimidad social Transparencia

Más contenido relacionado

PPTX
La conservación
PPTX
TS3133 Tema 2-ABRAE
PPTX
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
PPTX
DOC
Abrae
PPTX
Importancia de las areas protegidas
PPTX
Gestión de APs
PPTX
Areas naturales protegidas colombia.
La conservación
TS3133 Tema 2-ABRAE
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
Abrae
Importancia de las areas protegidas
Gestión de APs
Areas naturales protegidas colombia.

La actualidad más candente (17)

PPTX
Abraes
PPT
1º areas naturales protegidas
PDF
Revista sobre las ABRAE
PPT
áReas Protegidas De Panamá
DOCX
Ensayo abrae1
PPT
Tema 15. áreas protegidas 2013
PPTX
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
PDF
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
PPTX
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
PPTX
Abrae
PPTX
Equipo 1
PPTX
Areas naturales protegidas de El Salvador
PDF
Biodiversidad. Clase E
PPT
áReas naturales protegidas
DOC
Resolución parques nacionales1
PPT
Areasprotegidas de bolivia
PPTX
Parques nacionales (bel, noe, emi y lore)
Abraes
1º areas naturales protegidas
Revista sobre las ABRAE
áReas Protegidas De Panamá
Ensayo abrae1
Tema 15. áreas protegidas 2013
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Revista Sobre ABRAES POR KIANGIE MIRANDA
Abrae
Equipo 1
Areas naturales protegidas de El Salvador
Biodiversidad. Clase E
áReas naturales protegidas
Resolución parques nacionales1
Areasprotegidas de bolivia
Parques nacionales (bel, noe, emi y lore)
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Mapa conceptual y taller de tutorias
PPTX
Introducción a las áreas protegidas
PDF
San fco. de sigsipamba
PDF
Efectividad Areas Protegidas
PPTX
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
PPSX
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Mapa conceptual y taller de tutorias
Introducción a las áreas protegidas
San fco. de sigsipamba
Efectividad Areas Protegidas
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Publicidad

Similar a 2012clase3 ea6222categorias&declaratoria (20)

PPTX
Conservación ambiental (infografia)
PPT
áReas naturales protegidas
PPT
2012clase6 ea6222legislacion
PPSX
Abrae lista
PPTX
Bosques de protección como areas naturales .pptx
PPTX
Áreas naturales protegidas (ANP)
PPT
áReas Protegidas De Panamá
PPT
áReas Protegidas De Panamá
DOCX
areas protegidas
DOCX
Áreas Protegidas por el Estado
DOCX
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
PPTX
Areas-Protegidas-en-Honduras (Presentacion Completa).pptx
PDF
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
PDF
Diccionario datos sernanp
DOCX
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.docx
PDF
1-Areas protegidas 2024.pdf Escuela Argentina de Naturalistas
PDF
G14610.2
PPTX
Areas Protegidas (1).pptx la conservacion
PPT
areas protegidas 2017.ppt
PDF
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Conservación ambiental (infografia)
áReas naturales protegidas
2012clase6 ea6222legislacion
Abrae lista
Bosques de protección como areas naturales .pptx
Áreas naturales protegidas (ANP)
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
areas protegidas
Áreas Protegidas por el Estado
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
Areas-Protegidas-en-Honduras (Presentacion Completa).pptx
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Diccionario datos sernanp
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.docx
1-Areas protegidas 2024.pdf Escuela Argentina de Naturalistas
G14610.2
Areas Protegidas (1).pptx la conservacion
areas protegidas 2017.ppt
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)

Más de Edgard Yerena (12)

PDF
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
PDF
Reserva ecologicausb2011 forobiodivurbana
PPT
2012clase12 ea6222 programas
PPT
2012 clase11ea6222zonificación
PPT
2012 clase10ea6222medidasmanejo
PPT
2012 clase9ea6222politicas
PPT
2012 clase8ea6222planificsist
PPT
2012clase7 ea6222 problematica
PPT
2012 clase5ea6222gobernanza
PPT
2012clase4 ea6222valores
PPT
2012 clase2ea6222patrimonio&context
PPT
2012 clase1ea6222 conceptosbasicos
The real extension of Venezuelan Protected Areas - recommendations to assess...
Reserva ecologicausb2011 forobiodivurbana
2012clase12 ea6222 programas
2012 clase11ea6222zonificación
2012 clase10ea6222medidasmanejo
2012 clase9ea6222politicas
2012 clase8ea6222planificsist
2012clase7 ea6222 problematica
2012 clase5ea6222gobernanza
2012clase4 ea6222valores
2012 clase2ea6222patrimonio&context
2012 clase1ea6222 conceptosbasicos

2012clase3 ea6222categorias&declaratoria

  • 1. Areas Protegidas Categorías de AP Cómo nacen las AP Edgard Yerena Enero 2012
  • 2. Areas Protegidas Elementos definidores: Proteger o mantener la biodiversidad. Gestionada con medios efectivos
  • 3.  
  • 4. Categoría Nombre Objetivo Principal Ia Reserva natural estricta Investigación científica o protección del carácter silvestre Ib Area natural silvestre Protección del carácter silvestre II Parque Nacional Protección de ecosistemas y recreación III Monumento Natural Conservación de rasgos naturales específicos IV Área de Manejo de Hábitat y/o Especies. Conservación a través de intervención de manejo V Paisaje Protegido. Conservación del paisaje o recreación VI Área Protegida con Recursos Manejados. Uso sostenible de recursos naturales
  • 5. Objetivos… Objetivo de Manejo Ia Ib II III IV V VI Investigación Científica 1 3 2 2 2 2 3 Protección de Zonas Silvestres 2 1 2 3 3 - 2 Preservación de las Especies y la Diversidad Genética 1 2 1 1 1 2 1 Mantenimiento de los Servicios Ambientales 2 1 1 - 1 2 1 Protección de Características Naturales y Culturales Específicas - - 2 1 3 1 3 Turismo y Recreación - 2 1 1 3 1 3 Educación - - 2 2 2 2 3 Utilización Sostenibles de los Recursos Derivados de Ecosistemas Naturales - 3 3 - 2 2 1 Mantenimiento de los Atributos Culturales y Tradicionales. - - - - - 1 2
  • 6.  
  • 7. ABRAE Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: Elemento definidor: Régimen jurídico especial (no ordinario) Venezolano: Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.
  • 8. Leyes Específicas Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Parque Nacional (LFSA Convenc. Hemisf. Occ) Monumento Natural LFSA (Convenc. Hemisf. Occ.) Reserva Zonas Vírgenes (Convenc. Hemisf. Occ) Reserva Forestal (LFSA-LB ) Reserva Medio Silvestre (LB) Ex Lotes Boscosos (LB ) Zonas Protectoras (LFSA-LB ) Refugio de Fauna Silvestre (LPFS) Reserva de Fauna Silvestre (LPFS) Santuario de Fauna Silvestre (LPFS) Zona de Interés Turístico (?) Ex Zona de Amortiguación ? (LDB) Ex Corredor Ecológico ? (LDB) Reserva de Biosfera Áreas Rurales de Desarrollo Integrado Áreas de Protección y Recuperación Ambiental Zona de Reserva para Construcción de Represas y Embalses Reserva Nacional Hidráulica Área Critica Prioridad Tratamiento Áreas de Protección de Obras públicas Costas Marinas de Aguas Profundas Zona de Aprovechamiento Agrícola
  • 9. Comparación de las ABRAE y las Categorías de Manejo de la UICN (1994) según sus definiciones Categorías Definición UICN (1994) Definiciones Venezolanas. I Reserva Natural Estricta y Área Natural Silvestre. II Parques Nacionales. Parque Nacional Santuario de Fauna Silvestre III Monumentos Naturales. Monumentos Naturales. IV Área de Manejo de Hábitat/Especie. Refugio de Fauna Silvestre Santuario de Fauna Silvestre Reserva de Medio Silvestre ? V Paisaje Terrestre y Marino Protegido . Zona Protectora ? VI Área Protegida con Recursos Manejados. Reserva de Fauna Silvestre. Reserva Forestal ? Reserva de Medio Silvestre ? Usos Mixtos Reservas de Biosfera.
  • 10. ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Santuario Fauna Silvestre   X    X        Parque Nacional       X           Monumento Natural         X         Refugio de Fauna Silvestre           X       Zona Protectora           X?   X?     Reserva Forestal               X?   Reserva Medio Silvestre         X?      X?   Reserva de Fauna Silvestre               X  
  • 11. ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Zona de Interés Turístico             X?     Reserva de Biósfera   X   X   X   X   X   X   X   Area de Protección y Recuperación Ambiental                 X Area Crítica con Prioridad de Tratamiento                 X Áreas Rurales de Desarrollo Integrado*                 X Reserva Hidráulica                 X ABRAE UICN   IA IB II III IV V VI NA Áreas de Protección de Obras públicas                 X Costas Marinas de Aguas Profundas         X Zona de Aprovechamiento Agrícola                 X                                                
  • 12. Modelo “Reserva de Biosfera” Zona de Transición: usos sostenibles de recursos V, VI Zona de Amortiguación: actividades compatibles con protección, II, IV Zona Núcleo: protección estricta I, II, III
  • 13. Áreas Naturales Protegidas = Areas Protegidas sg UICN ABRAE
  • 14.  
  • 15. Conclusiones… Sólo son AP en Venezuela: Santuario de Fauna Parque Nacional Monumento Natural Refugio de Fauna Silvestre Reserva de Fauna Silvestre Reserva de Medio Silvestre ? Reserva de Biósfera
  • 16.  
  • 17. Conclusiones… No tenemos explícitamente la V Probablemente no tenemos VI para recursos no-fauna No tenemos la IV genérica (s ólo fauna) No reconocemos APs no administradas por el gobierno central.
  • 19. Posibilidades Declaratoria de órgano del Estado Poder Ejecutivo Poder Legislativo Acuerdo entre personas Escrito Oral
  • 20. Condiciones Respetado por la sociedad Seguridad jurídica Coercibilidad Dificultad o imposibilidad de desafectación Legitimidad social Transparencia