Ciclos biogeoquimicos.
Ciclo
Biogeoquímicos
Se deriva del hecho que hay un movimiento cíclico de los
elementos que forman los organismos biológicos (“bio” vida), el
ambiente geológico (“geo” tierra) e intervienen en un cambio
químico.
Un ciclo biogeoquímico posee las siguientes características:
• El movimiento del elemento nutriente desde el medio ambiente
hasta los organismos y su retorno a este.
• La inclusión de organismos biológicos (vegetales y/o animales,
especialmente microorganismos).
• Un deposito “geológico” (atmosfera o litosfera).
• Un cambio químico.
Los ciclos biogeoquímicos se dividen en 2 tipos básicos:
1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza
terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos.
Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo
periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Los ciclos
sedimentarios típicos, incluyen el ciclo del fosforo y el azufre.
2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los
organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados
rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a
que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación
geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Los ciclos
típicos de nutrientes gaseosos incluyen al ciclo del carbono, al del oxigeno,
el del nitrógeno y al del agua.
Ciclo del agua
El ciclo del agua describe la presencia y el
movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El
agua de la Tierra está siempre en movimiento
y cambia constantemente de estado: líquido,
vapor, hielo y viceversa.
El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles
de millones de años, y la vida sobre la Tierra
depende de él; este planeta sería un sitio
inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.
Fases del ciclo del agua
• *Evaporación
• *Condensación
• *Precipitación
• *Infiltración
• *Escorrentía
• *Circulación subterránea
• *Vuelve a empezar
Ciclos biogeoquimicos.
CICLO DEL
NITRÓGENO
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclo del carbono
Es el movimiento global del
carbono entre el ambiente
abiótico y los organismos.
Etapas
• Fotosíntesis.
• Respiración.
• Acción de
microorganismos.
• Combustión de carbón o
hidrocarburos.
• Por actividad volcánica.
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclo del Oxígeno
• El oxígeno constituye el 21% del volumen de la atmósfera terrestre,
el 85.8% en masa de los océanos y el 46,7% de la masa de la
corteza terrestre (como componente de la mayoría de las rocas y
minerales).
• Se llama ciclo del oxígeno a la circulación de éste en la biósfera
terrestre. En la respiración, los seres vivos (humanos y animales),
captamos el oxígeno presente en la atmósfera producido por las
plantas para posteriormente exhalar dióxido de carbono.
• Una vez ocurrido esto, los organismos productores (plantas) toman
este dióxido de carbono y lo utilizan en la fotosíntesis, proceso por
el cual se produce oxígeno nuevamente.
Fotosíntesis:
• Es el proceso mediante el cual organismos que contienen clorofila,
como plantas, algas y algunas bacterias, capturan energía en
forma de luz y la transforman en energía química.
La fotosíntesis se realiza en dos
etapas:
Fase primaria o lumínica
• La velocidad de esta etapa depende de la
intensidad luminosa, las reacciones químicas se
llevan a cabo gracias a la luz solar y la clorofila.
• La clorofila es un compuesto orgánico, formado por
moléculas que contienen átomos de carbono, de
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio. Este
último se encuentra al centro de la molécula y es
rodeado por los demás átomos.
• La clorofila capta la luz solar, y provoca el
rompimiento de la molécula de agua (H2O), el
oxígeno y el hidrógeno se separan.
• Este proceso genera oxígeno gaseoso que se libera
al ambiente, y la energía no utilizada se almacena
en moléculas de ATP.
Fase secundaria u oscura
• En esta etapa no se necesita la luz, aunque también
se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y
depende directamente de los productos obtenidos en
la fase lumínica.
• En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior
se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2)
presente en el aire, dando como resultado la
producción de compuestos orgánicos,
principalmente carbohidratos.
• Dicho proceso se desencadena gracias a una energía
almacenada en moléculas de ATP que da como
resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6),
un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de
agua como desecho.
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclo del fósforo
• El fósforo es un nutriente esencial para plantas y
animales, en forma de iones PO4.
• Está presente en moléculas de DNA, ATP y ADP, y
en las membranas celulares de los lípidos
(fosfolípidos).
Ciclos biogeoquimicos.
Intervención del hombre
en el ciclo
• La tala de arboles, la erosión de la tierra da la
pérdida de fosforo
• Extrayendo por minería grandes cantidades de
rocas que contienen fosfatos.
• Añadiendo exceso de iones fosfato a los
ecosistemas acuáticos.

Más contenido relacionado

PPT
Edafología concepto basico de suelos
PPT
El Suelo
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
ODP
Los fósiles.
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
10. organismos del suelo
PPT
microbiología del suelo
Edafología concepto basico de suelos
El Suelo
Ciclos biogeoquimicos
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Los fósiles.
Ciclos biogeoquímicos
10. organismos del suelo
microbiología del suelo

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación tema 12
PPT
Morfología del suelo
PPTX
Microbiología del suelo
PPTX
Degradación del suelo
PDF
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
PPT
Características de los seres vivos
PPTX
Edafogenesis
PPT
Concepto de ecosistema
PPTX
Flujo de energía y nutrientes en plantas
PPT
Niveles de organización biológica
PPT
Ciclo del carbono
PPTX
PPTX
Edafología: Microorganismos del suelo.
PPTX
Actividades humanas - Christian Bustillos
PPTX
Clase 02 factores ambientales
PPTX
Ramas de la Biología
PPTX
La distribución de los seres vivos
PPTX
Flujo de energía y materia en el ecosistema
PPTX
Tema11 el suelo erosion (3)
PPT
Recursos y condiciones
Presentación tema 12
Morfología del suelo
Microbiología del suelo
Degradación del suelo
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Características de los seres vivos
Edafogenesis
Concepto de ecosistema
Flujo de energía y nutrientes en plantas
Niveles de organización biológica
Ciclo del carbono
Edafología: Microorganismos del suelo.
Actividades humanas - Christian Bustillos
Clase 02 factores ambientales
Ramas de la Biología
La distribución de los seres vivos
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Tema11 el suelo erosion (3)
Recursos y condiciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciclos en la natrualeza
PPT
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
PPTX
Ciclo del azufre
PPT
Ciclo del azufre
PPT
Aptitud Física
PPTX
CICLO DEL AZUFRE
PDF
Ciclos biogeoquímicos by_Alba
PPTX
Fosforo y azufre
PPTX
Interacciones de factores bioticos y abioticos
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Estrategia de comunicación supermercados garcía
PPTX
estado de baja california norte
PPTX
CREADOR DE INGRESOS 2
PPTX
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
PPTX
Cuarto c
PPTX
Congregació carmelitas teresas de san josé
PPTX
Presentación1
PPTX
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
PDF
I+d+i agua 12
Ciclos en la natrualeza
Ciclos biogeoquímicos
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
Aptitud Física
CICLO DEL AZUFRE
Ciclos biogeoquímicos by_Alba
Fosforo y azufre
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Ciclos biogeoquimicos
Estrategia de comunicación supermercados garcía
estado de baja california norte
CREADOR DE INGRESOS 2
Metodologia de la educación a distancia felio rivas
Cuarto c
Congregació carmelitas teresas de san josé
Presentación1
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
I+d+i agua 12
Publicidad

Similar a Ciclos biogeoquimicos. (20)

PPTX
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
PDF
Ciclos biogeoquímicos
PDF
SEMANA 03 CICLOS BIOGEOQUIMICOS 2022.pdf
PPTX
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
PPTX
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
PPTX
Ciclos ecologicos
PDF
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
PPTX
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
PDF
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
PDF
Ecologia
PDF
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
BIOGEOQUIMICOS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.pptx
PPTX
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx´pkioy7y9u87r5w35w4rt7iiln,vngxgsyrryhilhnjnfgugui
PDF
Ciclcos biogeoquimicos
PPTX
FLUJO DE ENERGIA.pptx
PPTX
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
DOCX
Los ciclos biogeoquímicos
PDF
Exposición sobre los biogeoquímicos 1234
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
Ciclos biogeoquímicos
SEMANA 03 CICLOS BIOGEOQUIMICOS 2022.pdf
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos ecologicos
2. Contaminación atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos.pdf
CICLOS BIOGEOQUIMICOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
Ecologia
Ciclos biogeoquimicos
BIOGEOQUIMICOS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx´pkioy7y9u87r5w35w4rt7iiln,vngxgsyrryhilhnjnfgugui
Ciclcos biogeoquimicos
FLUJO DE ENERGIA.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
Los ciclos biogeoquímicos
Exposición sobre los biogeoquímicos 1234

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Ciclos biogeoquimicos.

  • 2. Ciclo Biogeoquímicos Se deriva del hecho que hay un movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (“bio” vida), el ambiente geológico (“geo” tierra) e intervienen en un cambio químico. Un ciclo biogeoquímico posee las siguientes características: • El movimiento del elemento nutriente desde el medio ambiente hasta los organismos y su retorno a este. • La inclusión de organismos biológicos (vegetales y/o animales, especialmente microorganismos). • Un deposito “geológico” (atmosfera o litosfera). • Un cambio químico.
  • 3. Los ciclos biogeoquímicos se dividen en 2 tipos básicos: 1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Los ciclos sedimentarios típicos, incluyen el ciclo del fosforo y el azufre. 2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Los ciclos típicos de nutrientes gaseosos incluyen al ciclo del carbono, al del oxigeno, el del nitrógeno y al del agua.
  • 4. Ciclo del agua El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de millones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; este planeta sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.
  • 5. Fases del ciclo del agua • *Evaporación • *Condensación • *Precipitación • *Infiltración • *Escorrentía • *Circulación subterránea • *Vuelve a empezar
  • 10. Ciclo del carbono Es el movimiento global del carbono entre el ambiente abiótico y los organismos.
  • 11. Etapas • Fotosíntesis. • Respiración. • Acción de microorganismos. • Combustión de carbón o hidrocarburos. • Por actividad volcánica.
  • 13. Ciclo del Oxígeno • El oxígeno constituye el 21% del volumen de la atmósfera terrestre, el 85.8% en masa de los océanos y el 46,7% de la masa de la corteza terrestre (como componente de la mayoría de las rocas y minerales). • Se llama ciclo del oxígeno a la circulación de éste en la biósfera terrestre. En la respiración, los seres vivos (humanos y animales), captamos el oxígeno presente en la atmósfera producido por las plantas para posteriormente exhalar dióxido de carbono. • Una vez ocurrido esto, los organismos productores (plantas) toman este dióxido de carbono y lo utilizan en la fotosíntesis, proceso por el cual se produce oxígeno nuevamente. Fotosíntesis: • Es el proceso mediante el cual organismos que contienen clorofila, como plantas, algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
  • 14. La fotosíntesis se realiza en dos etapas: Fase primaria o lumínica • La velocidad de esta etapa depende de la intensidad luminosa, las reacciones químicas se llevan a cabo gracias a la luz solar y la clorofila. • La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio. Este último se encuentra al centro de la molécula y es rodeado por los demás átomos. • La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), el oxígeno y el hidrógeno se separan. • Este proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada se almacena en moléculas de ATP.
  • 15. Fase secundaria u oscura • En esta etapa no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica. • En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos. • Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.
  • 17. Ciclo del fósforo • El fósforo es un nutriente esencial para plantas y animales, en forma de iones PO4. • Está presente en moléculas de DNA, ATP y ADP, y en las membranas celulares de los lípidos (fosfolípidos).
  • 19. Intervención del hombre en el ciclo • La tala de arboles, la erosión de la tierra da la pérdida de fosforo • Extrayendo por minería grandes cantidades de rocas que contienen fosfatos. • Añadiendo exceso de iones fosfato a los ecosistemas acuáticos.

Notas del editor