Comunicación Web de la Gestión
Administrativa y Tecnología
Multimedia
Participante:
Eliana Domínguez
LAD3220
Es una herramienta electrónica de referencia, que
ofrece contenidos informativos, servicios y trámites
de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en
el desarrollo político, social y económico del país, con
el fin de promover una ventana de fácil acceso a la
información y los servicios.
Este servicio va dirigido a toda persona u organización, su finalidad se basa
en una nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y
facilidad, una ventana de acceso a los trámites y servicios, fortaleciendo la
transparencia y las relaciones entre los personas.
Comunicación Web de la Gestión
Administrativa
Comercio Electrónico
El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que
detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de
reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de
mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios.
Por otra parte es definido como el proceso de compra, venta o intercambio de
bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.
Características del Comercio Electrónico
Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está
disponible en todos lados. El mercado se extiende y se
elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se
crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en
cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el
cliente y se reducen los costos de compra.
Alcance global: la tecnología se extiende y se habilita el comercio
a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni
modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente
millones de clientes y negocios en todo el mundo.
Estándares universales: hay un conjunto de estándares de
tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto
de estándares de medios técnicos en todo el mundo
Interactividad: la tecnología funciona a través
de la interacción con el usuario que ajusta en
forma dinámica la experiencia para el individuo,
y hace del consumidor un coparticipante en el
proceso de entrega de bienes en el mercado.
Densidad de la información: la tecnología
reduce los costos de la información y
comunicación, ofreciendo al cliente información
es abundante, económica y precisa.
Personalización y/o adecuación: la tecnología
permite entregar mensajes personalizados a
individuos y grupos, para su comercialización y la
adecuación de productos y servicios se basan en
las características individuales.
Tecnología social: Los nuevos modelos sociales
y de negocios de internet permiten que el
usuario cree y distribuya su propio contenido, a
través de las redes sociales.
Riqueza: es posible transmitir mensajes de video,
audio y texto
Origen y Evolución Histórica del
Comercio Electrónico
En los últimos años del siglo XIX, dos grandes empresas comercializaban sus
productos a través de un catalogo con fotos ilustrativas de los mismos, esta estrategia
permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo
atendidos. Las ventas aumentaron con la aparición de tarjetas de crédito.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones
comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como
órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no
estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito
privado, entre empresas de un mismo sector. Todos estos procesos permitieron que
pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el
comercio electrónico en sus actividades diarias.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de
venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son
mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos
resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y
usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
En 1995 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES, con el propósito
de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
Ventajas del Comercio Electrónico
Para las Empresas:
Mejoras en la distribución: La Web
ofrece a ciertos tipos de proveedores y
la posibilidad de participar en un
mercado interactivo, en el que los
costos de distribución o ventas tienden
a cero, sin intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía
electrónica: Actualmente, las empresas
utiliza la Web para informar a los
clientes sobre la compañía y productos
o servicios.
Beneficios Operacionales: facilita la
creación de mercados y segmentos, el
incremento de ventajas en las ventas,
facilidad para entrar en mercados
nuevos, etc.
Facilidad para fidelizar clientes:
Estrategias de Comunicación efectiva.
Para los Usuarios:
Encontrar un producto a menor
costo: Tiene más oportunidades de
navegar y encontrar un producto que
mas se adapte a su economía.
Realizar mejor negociación con el
vendedor: Existen tiendas virtuales
que brindan grandes beneficios
económicos al comprador por lograr
obtener a menor costo el producto
deseado.
Genera comodidad en la adquisición
del bien o producto: El comprador
desde la comodidad de su hogar o
trabajo puede comprar y adquirir el
producto deseado, sin necesidad de
trasladarse a otro sitio.
Categorías del Comercio Electrónico
De Negocio a Negocio se refiere al espectro completo del comercio electrónico que
ocurre entre dos organizaciones incluyendo compras, procuración, administración de
proveedores, de inventarios, de pagos.
De Negocio a Consumidor se refiere a los intercambios entre empresas y
consumidores tipo Amazon transacciones similares a las que ocurren en el comercio
electrónico de negocio a negocio se presentan también en el contexto de negocio a
consumidor tal y como las que suceden en transacciones de pequeños negocios, como
las actividades de ventas, búsqueda de cliente, preguntas frecuentes así como servicios
y soporte.
De Consumidor a Consumidor comprenden transacciones entre dos o mas
consumidores. Estos intercambios incluyen o no participación de terceros, como en el
caso de las subastas e intercambios de EBay o Gubiz, también comprenden anuncios
clasificados, juegos, comunicación con bases en la web, empleos y servicios personales.
De Consumidor a Negocio se refiere a que los consumidores pueden unirse para
formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios en una relación de
consumidor a Negocio, estos grupos quizá tengan una motivación económica o una
orientación social.
Cabe destacar que cada día se incluyen mas categorías en el ámbito tecnológico han
surgido nuevas tales como los sectores Gubernamental y laboral, etc.
Gobierno en Línea
Es el Conjunto de relaciones (Información, trámites y transacciones) que
establece el Estado con los ciudadanos a través de portales y redes electrónicas
de acuerdo a las políticas y estándares de Gobierno Electrónico. Incluye todas
aquellas actividades basadas en las nuevas tecnologías informáticas, en
particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la
gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las
acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual, tanto
en las aplicaciones internas como las externas de las tecnologías de la
información y las comunicaciones en el sector público.
Beneficios de Gobierno en Línea
Gobierno en Línea trae a la ciudadanía el
nuevo servicio que permite suministrar
información al pueblo de la ubicación de las
instituciones públicas con el apoyo de
mapas, de una manera rápida y amigable,
permitiendo además conocer su dirección
exacta y los trámites administrativos y
servicios asociados a estas instituciones.
Gobierno en línea brinda a sus usuarios:
Información sobre servicios y trámites en
línea.
Resumen diario de noticias.
Directorio Nacional de la Administración
Pública
Productos de Gobierno en Línea
 Asesoría y Asistencia Tecnológica
Certificación de Productos y Servicios
 Soporte Técnico Canaima
 Capacitación Tecnológica
 Apoyo a las Comunidades
 Portales de Plataforma Colaborativa
 Repositorio Nacional de Aplicaciones
 Canaima GNU/Linux
 Canaima Educativo
 Herramientas para estimación de niveles de
automatización
 Normalización de TI Libre
 Acreditación
Dentro de las características y principios del gobierno electrónico, se
tienen:
a) uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs)
b) la prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y
eficiente.
c) la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de
decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia
que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa
d) soporte jurídico de apoyo.
Características de Gobierno en Línea
Tecnología Multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema
que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar
o comunicar información.
De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde
texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
Características Tecnología Multimedia
Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse,
o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia.
Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada, pueden usar
tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o
transmitirse en flujo (usando streaming).
En el mercado informático existen variadas aplicaciones de autoría y programación de
software multimedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash.
.
Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos
especiales, con varios usuarios conectados en red, o localmente con un computador sin
acceso a una red, un sistema de videojuegos o un simulador.
Tipos de Tecnología Multimedia
Multimedia Educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a
que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto
hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia,
presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad
de moverse sobre la aplicación.
Multimedia Publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña
publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un
cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas
posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre),
hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta
de difusión viral.
Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de
productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores,
páginas web, publicidad entre otros.
Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que
brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta
información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial)
y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial
para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales
Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de
comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos,
etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la
consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados de
su tamaño (poder social, por ejemplo).
De hecho, los multimedios brindan a las organizaciones una ventaja competitiva al
permitirles concretar negocios de manera más rápida y eficiente a través de la
distancia y el tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las dependencias
de gobierno están aprovechando los multimedios para resolver problemas reales,
usándolos para entrar a nuevos mercados, mejorando la atención a clientes,
educando a estudiantes y capacitando a empleados. Tan solo así se crean los
profesionales que la nueva industria multimedia necesita.
Multimedia en las Grandes
Organizaciones
-Aumenta la innovación en la organización.
-Mejora la toma de decisiones.
-Aumenta el trabajo en grupo, no importando que estos se encuentren en
diferentes sitos geográficamente.
-Interactúan en tiempo real los participantes de la conferencia en forma
bidireccional.
-Pueden compartir audio, imágenes y data en vivo, siendo esto importante
como en el caso de la tele-medicina y en la tele-educación.
-Aumenta la productividad.
-A través de dispositivos, como whiteboard o pizarra, clipboard permite
almacenar la información en el momento que están trabajando
interactivamente para poder ser esta compartida y discutida.
-Automatización de los trabajos.
-Alta definición en la imágenes y sonidos inteligentes.
-Imágenes reales.
-Representaciones gráficas en 3D.
-Capacitación y entrenamiento de Personal.
-Creación de un espacio de trabajo al que se accede desde cualquier
plataforma mediante un browser.
Beneficios de la Tecnología Multimedia

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
PPTX
Empresas de Produccion Social Presentacion
PPTX
Manuales administrativos
PDF
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
PDF
La aportación de valor de las Relaciones Institucionales
PPTX
Manual administrativo y su clasificación..ñ
PDF
Mapa conceptual Clasificación de Sistemas
PPTX
El manual de organización
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Empresas de Produccion Social Presentacion
Manuales administrativos
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
La aportación de valor de las Relaciones Institucionales
Manual administrativo y su clasificación..ñ
Mapa conceptual Clasificación de Sistemas
El manual de organización

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPS
Ventajas y desventajas Paquetes administrativos pierina g
PPTX
ISO 20000 Procesos de Resolución
PPTX
Gestion de documentos
PPTX
Auditoria administrativa i
PPTX
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
PDF
Componentes del Diseño de la Organización
PPTX
Departamento de sistemas y procedimientos
PDF
Empresas de produccion social
PDF
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
PPTX
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
PDF
Base tecnológica de la empresa
PPTX
Tics en el sector productivo
DOCX
Técnicas de la organización
PDF
Actividad Financiera del Estado Venezolano
PPTX
La Organización como Sistema
DOCX
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
PPT
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
DOCX
Mapa conceptual de sistemas de informacion
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Ventajas y desventajas Paquetes administrativos pierina g
ISO 20000 Procesos de Resolución
Gestion de documentos
Auditoria administrativa i
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
Componentes del Diseño de la Organización
Departamento de sistemas y procedimientos
Empresas de produccion social
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Base tecnológica de la empresa
Tics en el sector productivo
Técnicas de la organización
Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Organización como Sistema
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Jhoenmil valera
PPTX
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
PPTX
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
PPTX
Yolimar y Johana (Tic)
PPTX
Presentación1
PPTX
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
PPTX
Arellano cilia taller 1
PPTX
А ну-ка, девочки!
PDF
Stickies/Footprints preso #1
PPT
Distintas formas de comunicación en Internet
PPTX
Tema4
PPTX
Diapositiva de comunicación web de la gestión administrativa y tecnología mul...
PPTX
Yüzbinyüz sunum - Sosyal medyadan para kazanın!
PPTX
Contabilidad daniel alvarez silva
PPTX
Factors affected 20th century novel
PPTX
Redes de información
PPTX
ELTE T@T Kuckó bemutató
PDF
LAWYER IN VIETNAM OLIVER MASSMANN VIETNAM M&A IN 2016 AND 2017 OUTLOOK
PPTX
El rol del docente
Jhoenmil valera
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Yolimar y Johana (Tic)
Presentación1
Clase Nº 2 (Mariannys y Pablo)
Arellano cilia taller 1
А ну-ка, девочки!
Stickies/Footprints preso #1
Distintas formas de comunicación en Internet
Tema4
Diapositiva de comunicación web de la gestión administrativa y tecnología mul...
Yüzbinyüz sunum - Sosyal medyadan para kazanın!
Contabilidad daniel alvarez silva
Factors affected 20th century novel
Redes de información
ELTE T@T Kuckó bemutató
LAWYER IN VIETNAM OLIVER MASSMANN VIETNAM M&A IN 2016 AND 2017 OUTLOOK
El rol del docente
Publicidad

Similar a Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia (20)

PPTX
comercio electrónico
PPT
Comunicacion web de la gestion administrativa
PPTX
Clase Nº 1 COMUNICACIÓN WEB Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
PPTX
Comunicacion web
DOCX
Informe de carlos
PPTX
Comunicación web de la Gestión Administrativa
PPTX
Comunicación web de la gestión administrativa
PPSX
Clase nro 2
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico
PDF
Comercio electrónico en las redes sociales.
PPT
Comercio Elect0231
PPTX
Diapositivas
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
DOCX
Ventajas del comercio_electronico
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
DOCX
Ejercicio 9. doc
comercio electrónico
Comunicacion web de la gestion administrativa
Clase Nº 1 COMUNICACIÓN WEB Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Comunicacion web
Informe de carlos
Comunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la gestión administrativa
Clase nro 2
COMERCIO ELECTRONICO
Comercio electronico
Comercio electrónico
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio Elect0231
Diapositivas
Comercio electronico
Ventajas del comercio_electronico[1] omar celis
Ventajas del comercio_electronico
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc

Último (20)

PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf

Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia

  • 1. Comunicación Web de la Gestión Administrativa y Tecnología Multimedia Participante: Eliana Domínguez LAD3220
  • 2. Es una herramienta electrónica de referencia, que ofrece contenidos informativos, servicios y trámites de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo político, social y económico del país, con el fin de promover una ventana de fácil acceso a la información y los servicios. Este servicio va dirigido a toda persona u organización, su finalidad se basa en una nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de acceso a los trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre los personas. Comunicación Web de la Gestión Administrativa
  • 3. Comercio Electrónico El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por otra parte es definido como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.
  • 4. Características del Comercio Electrónico Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados. El mercado se extiende y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra. Alcance global: la tecnología se extiende y se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente millones de clientes y negocios en todo el mundo. Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo
  • 5. Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado. Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y comunicación, ofreciendo al cliente información es abundante, económica y precisa. Personalización y/o adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos, para su comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales. Tecnología social: Los nuevos modelos sociales y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, a través de las redes sociales. Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto
  • 6. Origen y Evolución Histórica del Comercio Electrónico En los últimos años del siglo XIX, dos grandes empresas comercializaban sus productos a través de un catalogo con fotos ilustrativas de los mismos, esta estrategia permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Las ventas aumentaron con la aparición de tarjetas de crédito. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
  • 7. Ventajas del Comercio Electrónico Para las Empresas: Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores y la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, sin intermediarios. Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía y productos o servicios. Beneficios Operacionales: facilita la creación de mercados y segmentos, el incremento de ventajas en las ventas, facilidad para entrar en mercados nuevos, etc. Facilidad para fidelizar clientes: Estrategias de Comunicación efectiva. Para los Usuarios: Encontrar un producto a menor costo: Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que mas se adapte a su economía. Realizar mejor negociación con el vendedor: Existen tiendas virtuales que brindan grandes beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado. Genera comodidad en la adquisición del bien o producto: El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
  • 8. Categorías del Comercio Electrónico De Negocio a Negocio se refiere al espectro completo del comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones incluyendo compras, procuración, administración de proveedores, de inventarios, de pagos. De Negocio a Consumidor se refiere a los intercambios entre empresas y consumidores tipo Amazon transacciones similares a las que ocurren en el comercio electrónico de negocio a negocio se presentan también en el contexto de negocio a consumidor tal y como las que suceden en transacciones de pequeños negocios, como las actividades de ventas, búsqueda de cliente, preguntas frecuentes así como servicios y soporte. De Consumidor a Consumidor comprenden transacciones entre dos o mas consumidores. Estos intercambios incluyen o no participación de terceros, como en el caso de las subastas e intercambios de EBay o Gubiz, también comprenden anuncios clasificados, juegos, comunicación con bases en la web, empleos y servicios personales. De Consumidor a Negocio se refiere a que los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios en una relación de consumidor a Negocio, estos grupos quizá tengan una motivación económica o una orientación social. Cabe destacar que cada día se incluyen mas categorías en el ámbito tecnológico han surgido nuevas tales como los sectores Gubernamental y laboral, etc.
  • 9. Gobierno en Línea Es el Conjunto de relaciones (Información, trámites y transacciones) que establece el Estado con los ciudadanos a través de portales y redes electrónicas de acuerdo a las políticas y estándares de Gobierno Electrónico. Incluye todas aquellas actividades basadas en las nuevas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual, tanto en las aplicaciones internas como las externas de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector público.
  • 10. Beneficios de Gobierno en Línea Gobierno en Línea trae a la ciudadanía el nuevo servicio que permite suministrar información al pueblo de la ubicación de las instituciones públicas con el apoyo de mapas, de una manera rápida y amigable, permitiendo además conocer su dirección exacta y los trámites administrativos y servicios asociados a estas instituciones. Gobierno en línea brinda a sus usuarios: Información sobre servicios y trámites en línea. Resumen diario de noticias. Directorio Nacional de la Administración Pública
  • 11. Productos de Gobierno en Línea  Asesoría y Asistencia Tecnológica Certificación de Productos y Servicios  Soporte Técnico Canaima  Capacitación Tecnológica  Apoyo a las Comunidades  Portales de Plataforma Colaborativa  Repositorio Nacional de Aplicaciones  Canaima GNU/Linux  Canaima Educativo  Herramientas para estimación de niveles de automatización  Normalización de TI Libre  Acreditación
  • 12. Dentro de las características y principios del gobierno electrónico, se tienen: a) uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) b) la prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente. c) la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa d) soporte jurídico de apoyo. Características de Gobierno en Línea
  • 13. Tecnología Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 14. Características Tecnología Multimedia Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada, pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). En el mercado informático existen variadas aplicaciones de autoría y programación de software multimedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash. . Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos o un simulador.
  • 15. Tipos de Tecnología Multimedia Multimedia Educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre la aplicación. Multimedia Publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral. Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros. Multimedia informativa: Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales
  • 16. Una empresa multimedia es aquélla que posee o explota varios medios de comunicación (prensa, emisoras de radio, emisoras de televisión, libros, discos, etc.), lo que le permite una cierta sinergia en la utilización de recursos, con la consiguiente ventaja de cara a los distintos mercados y otros efectos derivados de su tamaño (poder social, por ejemplo). De hecho, los multimedios brindan a las organizaciones una ventaja competitiva al permitirles concretar negocios de manera más rápida y eficiente a través de la distancia y el tiempo. Las empresas, las instituciones educativas y las dependencias de gobierno están aprovechando los multimedios para resolver problemas reales, usándolos para entrar a nuevos mercados, mejorando la atención a clientes, educando a estudiantes y capacitando a empleados. Tan solo así se crean los profesionales que la nueva industria multimedia necesita. Multimedia en las Grandes Organizaciones
  • 17. -Aumenta la innovación en la organización. -Mejora la toma de decisiones. -Aumenta el trabajo en grupo, no importando que estos se encuentren en diferentes sitos geográficamente. -Interactúan en tiempo real los participantes de la conferencia en forma bidireccional. -Pueden compartir audio, imágenes y data en vivo, siendo esto importante como en el caso de la tele-medicina y en la tele-educación. -Aumenta la productividad. -A través de dispositivos, como whiteboard o pizarra, clipboard permite almacenar la información en el momento que están trabajando interactivamente para poder ser esta compartida y discutida. -Automatización de los trabajos. -Alta definición en la imágenes y sonidos inteligentes. -Imágenes reales. -Representaciones gráficas en 3D. -Capacitación y entrenamiento de Personal. -Creación de un espacio de trabajo al que se accede desde cualquier plataforma mediante un browser. Beneficios de la Tecnología Multimedia