SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Atención a la Maternidad a Riesgo
Memoria 2012
1
ÍNDICE
1. Contexto del Programa.
2. Cartera de servicios y prestaciones.
3. Detección y Prevención de la Violencia de pareja.
4. Actividad desarrollada.
5. Perfil de las mujeres atendidas.
6. Mosaico de servicios complementarios.
7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y
privadas.
8. Declaración de autoría.
2
1. CONTEXTO DEL PROGRAMA
El Programa Atención a la Maternidad a Riesgo funciona
ininterrumpidamente desde el año 1992 hasta la actualidad
ofreciendo servicios de planificación familiar y de
prevención de la interrupción voluntaria del embarazo
desde una perspectiva pro-elección a mujeres en situación
vulnerable o en riesgo de exclusión social.
Los financiadores principales de este Programa durante
2012 fueron el Servicio Catalán de la Salud y el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Asimismo, cabe
destacar que 2012 fue el primer ejercicio anual completo
donde en Cataluña se desarrollaron las opciones
asistenciales previstas por la Ley de salud sexual y
reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
2/2010 de 3 de Marzo.
La Asociación Salud y Familia ha continuado manteniendo
durante el ejercicio 2012 relaciones de colaboración activa
con las diversas administraciones públicas y proveedores
públicos y privados a la vez que ha desarrollado actividades
de abogacía a favor de que las necesidades de las mujeres
y las familias vulnerables sean objeto de interés general y
de inversiones económicas por parte de los poderes
públicos y de la iniciativa privada.
3
2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
La cartera de servicios del Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo abarca cuatro ámbitos principales:
Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis
que supone un embarazo no deseado.
Facilitación del acceso a los servicios sanitarios
públicos a las mujeres embarazadas en riesgo de
exclusión social.
Servicio de contracepción inmediata de larga duración.
Servicio de Consejo Familiar en colaboración con la
Maternidad del Hospital Universitario Vall de Hebron.
Las prestaciones disponibles son:
Test de embarazo inmediato, fiable y gratuito.
Orientación, apoyo y acompañamiento individual
gratuito a las mujeres de todos los orígenes que se
encuentran en una situación de embarazo no deseado.
Esta prestación se basa en los principios de pro-
elección y aplica las opciones previstas en la Ley de
salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo.
Tramitación de la documentación de acceso a los
servicios sanitarios públicos a mujeres
embarazadas de todos los orígenes.
Contracepción inmediata y gratuita mediante uno
de los siguientes métodos de larga duración:
o Implantación de un DISPOSITIVO INTRAUTERINO
con alta carga de cobre de cinco años de
duración.
o Colocación del implante hormonal subdérmico
IMPLANON de tres años de duración.
4
Apoyo y orientación psicológica a mujeres y
parejas en situación de interrupción voluntaria del
embarazo por una causa de riesgo fetal, óbitos fetales,
mujeres embarazadas en situación de riesgo, neonatos
de riesgo y muerte perinatal.
3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las
clases sociales, niveles económicos y educativos y tanto en
el ámbito urbano como rural. Aún así, las mujeres con
pocos recursos educativos y económicos refieren sufrir
violencia de pareja más frecuentemente que las mujeres
pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos.
La Asociación Salud y Familia está firmemente
comprometida en la investigación operativa, la prevención y
la detección precoz de la violencia de pareja contra las
mujeres vulnerables y en la atención inmediata a las
víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria de
cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y
Familia es objeto de una exploración activa sobre la
presencia o no de violencia de pareja en su vida y en caso
afirmativo recibe una oferta de atención y orientación
inmediata de tipo jurídico y psicológico.
5
4. ACTIVIDAD DESARROLLADA
Apoyo, orientación y acompañamiento durante
la crisis de un embarazo no deseado: 1.678 casos
Facilitación de acceso al sistema sanitario a
mujeres embarazadas en riesgo de exclusión
social: 344 casos
Contracepción inmediata de larga duración: 1.338 casos
Servicio de Consejo Familiar: 402 casos
Exploración de violencia de pareja realizada en:
95,5% casos
Prevalencia de violencia de pareja en: 4,8% casos
ACTIVIDAD TOTAL: 3.762 casos
6
5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS
El análisis del perfil de mujeres atendidas se realiza
agregadamente para las mujeres que consultan por una
crisis de embarazo no deseado, contracepción inmediata
y/o solicitud de acceso al sistema sanitario y de forma
singularizada para las mujeres atendidas en el Servicio de
Consejo Familiar.
Respecto a las mujeres atendidas en los ámbitos de crisis
de un embarazo no deseado, contracepción inmediata
y solicitud de acceso al sistema sanitario el 65,8%
eran de procedencia extranjera y el 34,2% españolas,
residiendo el 63,6% en la comarca del Barcelonés y el
36,4% en otros lugares de Cataluña. Las vías de llegada al
Programa fueron en primer lugar desde los servicios
sanitarios (60,4%) seguidos de la iniciativa propia (26,2%)
y en tercer lugar de centros variados (13,4%).
La franja de edad de 26 a 35 años alcanzaba el 45,9% de
las mujeres y las menores de 19 años fueron el 5,2%. El
estado civil fue soltera en el 57,6%, todo y que, con
independencia del estado civil, en el 49,37% de las mujeres
que manifestaban tener una pareja, la duración de la
relación era inferior al año.
Únicamente el 23,3% de las mujeres tenían un trabajo
asalariado o autónomo mientras que el 52% estaban en el
paro y el 12,4% se encontraban en situaciones de
precariedad que iban desde la economía sumergida a la
prostitución y la prisión. El analfabetismo estuvo presente
en el 5,1% de las mujeres, el 29,8% declaraban tener
estudios primarios y el 32,4% estudios secundarios.
7
Cabe destacar que el 79% de las mujeres no habían
consultado ningún servicio sanitario por motivos de
planificación familiar en los últimos dos años y el 54,7%
declaraban no utilizar ningún tipo de contracepción
mientras que el 22,7% usaban el preservativo y el 14,7%
anticoncepción oral.
Entre las mujeres atendidas predominó la baja fecundidad
de tal manera que el 26,3% no tenía ningún hijo y el
31,4% tenía uno, mientras que solamente el 6,5% tenía
más de tres hijos.
La utilización de la interrupción voluntaria del embarazo
como estrategia de regulación de la fecundidad estuvo
presente en el 64,4% de las mujeres atendidas que refieren
la práctica de interrupciones anteriores del embarazo. En
cuanto a la decisión actual de interrumpir el embarazo fue
unilateral por parte de la mujer en un 52,5% de los casos.
Respecto a las mujeres atendidas en el Servicio de
Consejo Familiar su perfil está muy condicionado por el
tipo de población femenina que atiende la Unidad de
Embarazos a Riesgo del Hospital Universitario Vall de
Hebron. Así, el 83,1% eran de origen español y solamente
el 8,4% residían en la comarca del Barcelonés.
La franja de edad de 26 a 35 años alcanzaba el 55,3% de
las mujeres y las menores de 19 años fueron el 1,6%. El
estado civil fue casada o pareja de hecho en el 88,9% de
los casos.
El 81% de las mujeres tenían un trabajo asalariado y el
50% declaraban tener estudios universitarios.
8
La baja fecundidad era muy mayoritaria de tal manera que
el 42,6% de las mujeres no tenía ningún hijo y el 36,3%
tenía uno.
El motivo de consulta fue en primer lugar la atención post
interrupción voluntaria del embarazo (36,2%), en segundo
lugar la existencia de un neonato de riesgo (24,2%), en
tercer lugar un embarazo de riesgo (21,6%) y por último la
ocurrencia de un óbito fetal (18%).
6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Todas las mujeres atendidas en el Programa Atención a la
Maternidad a Riesgo disponen de acceso inmediato y
preferente a los siguientes servicios complementarios:
Atención jurídica y psicológica inmediata en
situaciones de violencia de pareja.
Participación el los grupos de apoyo y orientación para
madres inmigrantes y para madres jóvenes y
adolescentes de todos los orígenes.
Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto
y de cambio familiar a cargo del Programa
“Brújula”.
Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y
familiar en situaciones de conflicto y de cambio a
cargo del Programa “Brújula”.
Acceso a la línea de prestaciones La infancia es
esencial para todas las madres que participan en los
grupos de apoyo y orientación a la maternidad.
9
7. COLABORACIÓN Y APOYO DE
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a
la Maternidad a Riesgo han sido:
Servicio Catalán de la Salud.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Las organizaciones financiadoras del Programa Grupos de
Apoyo y Orientación a Madres Vulnerables han sido:
Ayuntamiento de Barcelona.
Departamento de Bienestar Social y Familia.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han
sido:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Departamento de Bienestar Social y Familia.
Ayuntamiento de Barcelona.
Las organizaciones financiadoras del Programa Prevención
y Detección de la Violencia de Pareja han sido:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Instituto Catalán de las Mujeres.
10
En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha
contado con la colaboración activa de:
Programas de Atención a la Salud Sexual y
Reproductiva (ASSIRs) de Cataluña.
Hospital Clínic de Barcelona.
Hospital del Mar de Barcelona.
Centros de Atención Primaria de Cataluña.
En cuanto a los proveedores sanitarios privados Se ha
contado con la colaboración activa de:
Clínica Médica Sants.
Agrupación Tutor Médica.
Centro Casanovas.
Centro Médico Eira.
Centro Médico Les Corts.
Clínica EMECE.
Clínica Ginetec.
Clínica Dalmases.
Centro Médico Adalia.
Centro Médico Aragó.
En cuanto a la colaboración de centros sociales y
organizaciones del tercer sector social se ha contado
con:
Cruz Roja de Cataluña.
Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y
Refugiado, SAIER.
Federación de Entidades Latinoamericanas de
Cataluña, FEDELATINA.
SOS Racismo.
Red para el Desarrollo e Integración de Naciones,
RUMBOS.
11
Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña,
FEDEBOL.
Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña.
Asociación Salvadoreña en Cataluña.
Puntos de Información Juvenil (PIJ’s) de diversos
municipios.
Servicios Sociales Municipales.
Programes de Información y Atención a las Mujeres
(PIAD’s) de Barcelona.
8. DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Elvira Méndez ha diseñado y redactado la Memoria 2012
del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo.
Rossend Fernández ha supervisado los datos de actividad,
el perfil descriptivo de las mujeres atendidas y el listado
de organizaciones públicas y privadas colaboradoras.
Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha
llevado a cabo la edición.
Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2012.
Abril 2013. Barcelona
Composición de cubierta: Asociación Salud y Familia.
12
OFICINAS
Barcelona
Vía Layetana, 40, 3º 2ª B
08003 Barcelona
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es
Lérida
Pasaje del Empordá, 16
25006 Lérida
Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66
saludyfamilia@saludyfamilia.es
www.saludyfamilia.es

Más contenido relacionado

PDF
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
PDF
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
PDF
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
PDF
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
PDF
Memoria del Programa Brújula.2016
PDF
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
PPTX
Salud sexual y reproductiva
PPT
Salud sexual y reproductiva
Memoria 2013 "Programa Atención a la Maternidad a Riesgo"
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2016
Programa atención a la maternidad a riesgo.2015. orientación jurídica y apoy...
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2015
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
PPS
Salud Sexual y Reproductiva
PDF
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
PDF
Infografía
PPT
Política pública salud materna
PDF
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
PPTX
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Cartilla de la mujer
PPTX
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
PDF
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
PDF
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
PPTX
Consejería Pre y Post Aborto
PPTX
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
PPTX
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
PPT
Postaborto
PPTX
Educación para la salud de la mujer
PPTX
Mortalidad materna
PPTX
Taller no 4 presentacion
PPT
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
PDF
Relatos de Mujeres
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Salud Sexual y Reproductiva
Memoria servicio compatriota 2015.Atención sanitaria para personas en situaci...
Infografía
Política pública salud materna
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Cartilla de la mujer
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Consejería Pre y Post Aborto
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Postaborto
Educación para la salud de la mujer
Mortalidad materna
Taller no 4 presentacion
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Relatos de Mujeres
Publicidad

Similar a Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo (20)

PDF
Programa brújula.2015
PDF
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
PDF
Memoria Programa brújula.2016
PDF
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
PDF
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
PDF
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
PDF
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
PDF
Grupos de apoyo a madres 2018
PDF
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
PPTX
morbilidad materna extrema gestantes mmm
PPTX
morbilidad materna extrema mmmmmmmmmmmmm
PDF
Maternidad en la adolescencia
PPT
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
PPTX
proyecto ambar.pptx
DOCX
Presentacion
DOCX
Enviar proyecto maikol
PDF
Dianytu2797gmail
PPT
PL1062.ppt
DOCX
Informe final aoe
DOCX
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
Programa brújula.2015
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria Programa brújula.2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria grupos de apoyo a madres 2016
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Memoria 2013 "Grupos de Apoyo a Madres de todos los Orígenes"
Grupos de apoyo a madres 2018
Memoria grupos de apoyo a madres 2017
morbilidad materna extrema gestantes mmm
morbilidad materna extrema mmmmmmmmmmmmm
Maternidad en la adolescencia
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
proyecto ambar.pptx
Presentacion
Enviar proyecto maikol
Dianytu2797gmail
PL1062.ppt
Informe final aoe
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
Publicidad

Más de Elvira Méndez Méndez (20)

PDF
Informe Projecte TRIA.pdf
PDF
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
PDF
La generosidad de los bancos del tiempo
PDF
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
PDF
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
PDF
Tiempo reencontrado
PDF
Memoria actividades 2019 asf
PDF
Estudio salir a tiempo
PDF
Estudi sortir a temps
PDF
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
PDF
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
PDF
Dossier la violencia sexual
PDF
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
PDF
Estudio escoge
PDF
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
PDF
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
PDF
Infome final finestres de la ment
PDF
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
PDF
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
PDF
Programa Memòria Brúixola.2014
Informe Projecte TRIA.pdf
Informe maternidades de neonatos bajo peso prematuros
La generosidad de los bancos del tiempo
Estudi oportunitats i barreres per a l'empleabilitat de dones vulnerables
Informe maternidades en mujeres con discapacidad
Tiempo reencontrado
Memoria actividades 2019 asf
Estudio salir a tiempo
Estudi sortir a temps
Dossier los derechos humanos y la crisis migratoria en el Mediterráneo Central
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Dossier la violencia sexual
Informe de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2017
Estudio escoge
Informe Temps Retrobat. Les dones i la Reforma Horària
Informe Final Projecte TRIA. Evolució intercultural de les dones joves pakist...
Infome final finestres de la ment
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Programa Memòria Brúixola.2014

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Memoria 2012 Programa Atención a la maternidad a riesgo

  • 1. Programa Atención a la Maternidad a Riesgo Memoria 2012
  • 2. 1 ÍNDICE 1. Contexto del Programa. 2. Cartera de servicios y prestaciones. 3. Detección y Prevención de la Violencia de pareja. 4. Actividad desarrollada. 5. Perfil de las mujeres atendidas. 6. Mosaico de servicios complementarios. 7. Colaboración y apoyo de organizaciones públicas y privadas. 8. Declaración de autoría.
  • 3. 2 1. CONTEXTO DEL PROGRAMA El Programa Atención a la Maternidad a Riesgo funciona ininterrumpidamente desde el año 1992 hasta la actualidad ofreciendo servicios de planificación familiar y de prevención de la interrupción voluntaria del embarazo desde una perspectiva pro-elección a mujeres en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social. Los financiadores principales de este Programa durante 2012 fueron el Servicio Catalán de la Salud y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Asimismo, cabe destacar que 2012 fue el primer ejercicio anual completo donde en Cataluña se desarrollaron las opciones asistenciales previstas por la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo. La Asociación Salud y Familia ha continuado manteniendo durante el ejercicio 2012 relaciones de colaboración activa con las diversas administraciones públicas y proveedores públicos y privados a la vez que ha desarrollado actividades de abogacía a favor de que las necesidades de las mujeres y las familias vulnerables sean objeto de interés general y de inversiones económicas por parte de los poderes públicos y de la iniciativa privada.
  • 4. 3 2. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES La cartera de servicios del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo abarca cuatro ámbitos principales: Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis que supone un embarazo no deseado. Facilitación del acceso a los servicios sanitarios públicos a las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Servicio de contracepción inmediata de larga duración. Servicio de Consejo Familiar en colaboración con la Maternidad del Hospital Universitario Vall de Hebron. Las prestaciones disponibles son: Test de embarazo inmediato, fiable y gratuito. Orientación, apoyo y acompañamiento individual gratuito a las mujeres de todos los orígenes que se encuentran en una situación de embarazo no deseado. Esta prestación se basa en los principios de pro- elección y aplica las opciones previstas en la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo 2/2010 de 3 de Marzo. Tramitación de la documentación de acceso a los servicios sanitarios públicos a mujeres embarazadas de todos los orígenes. Contracepción inmediata y gratuita mediante uno de los siguientes métodos de larga duración: o Implantación de un DISPOSITIVO INTRAUTERINO con alta carga de cobre de cinco años de duración. o Colocación del implante hormonal subdérmico IMPLANON de tres años de duración.
  • 5. 4 Apoyo y orientación psicológica a mujeres y parejas en situación de interrupción voluntaria del embarazo por una causa de riesgo fetal, óbitos fetales, mujeres embarazadas en situación de riesgo, neonatos de riesgo y muerte perinatal. 3. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE PAREJA La violencia contra las mujeres se manifiesta en todas las clases sociales, niveles económicos y educativos y tanto en el ámbito urbano como rural. Aún así, las mujeres con pocos recursos educativos y económicos refieren sufrir violencia de pareja más frecuentemente que las mujeres pertenecientes a sectores sociales menos desfavorecidos. La Asociación Salud y Familia está firmemente comprometida en la investigación operativa, la prevención y la detección precoz de la violencia de pareja contra las mujeres vulnerables y en la atención inmediata a las víctimas. Por este motivo, cualquier mujer beneficiaria de cualquier programa o servicio de la Asociación Salud y Familia es objeto de una exploración activa sobre la presencia o no de violencia de pareja en su vida y en caso afirmativo recibe una oferta de atención y orientación inmediata de tipo jurídico y psicológico.
  • 6. 5 4. ACTIVIDAD DESARROLLADA Apoyo, orientación y acompañamiento durante la crisis de un embarazo no deseado: 1.678 casos Facilitación de acceso al sistema sanitario a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social: 344 casos Contracepción inmediata de larga duración: 1.338 casos Servicio de Consejo Familiar: 402 casos Exploración de violencia de pareja realizada en: 95,5% casos Prevalencia de violencia de pareja en: 4,8% casos ACTIVIDAD TOTAL: 3.762 casos
  • 7. 6 5. PERFIL DE LAS MUJERES ATENDIDAS El análisis del perfil de mujeres atendidas se realiza agregadamente para las mujeres que consultan por una crisis de embarazo no deseado, contracepción inmediata y/o solicitud de acceso al sistema sanitario y de forma singularizada para las mujeres atendidas en el Servicio de Consejo Familiar. Respecto a las mujeres atendidas en los ámbitos de crisis de un embarazo no deseado, contracepción inmediata y solicitud de acceso al sistema sanitario el 65,8% eran de procedencia extranjera y el 34,2% españolas, residiendo el 63,6% en la comarca del Barcelonés y el 36,4% en otros lugares de Cataluña. Las vías de llegada al Programa fueron en primer lugar desde los servicios sanitarios (60,4%) seguidos de la iniciativa propia (26,2%) y en tercer lugar de centros variados (13,4%). La franja de edad de 26 a 35 años alcanzaba el 45,9% de las mujeres y las menores de 19 años fueron el 5,2%. El estado civil fue soltera en el 57,6%, todo y que, con independencia del estado civil, en el 49,37% de las mujeres que manifestaban tener una pareja, la duración de la relación era inferior al año. Únicamente el 23,3% de las mujeres tenían un trabajo asalariado o autónomo mientras que el 52% estaban en el paro y el 12,4% se encontraban en situaciones de precariedad que iban desde la economía sumergida a la prostitución y la prisión. El analfabetismo estuvo presente en el 5,1% de las mujeres, el 29,8% declaraban tener estudios primarios y el 32,4% estudios secundarios.
  • 8. 7 Cabe destacar que el 79% de las mujeres no habían consultado ningún servicio sanitario por motivos de planificación familiar en los últimos dos años y el 54,7% declaraban no utilizar ningún tipo de contracepción mientras que el 22,7% usaban el preservativo y el 14,7% anticoncepción oral. Entre las mujeres atendidas predominó la baja fecundidad de tal manera que el 26,3% no tenía ningún hijo y el 31,4% tenía uno, mientras que solamente el 6,5% tenía más de tres hijos. La utilización de la interrupción voluntaria del embarazo como estrategia de regulación de la fecundidad estuvo presente en el 64,4% de las mujeres atendidas que refieren la práctica de interrupciones anteriores del embarazo. En cuanto a la decisión actual de interrumpir el embarazo fue unilateral por parte de la mujer en un 52,5% de los casos. Respecto a las mujeres atendidas en el Servicio de Consejo Familiar su perfil está muy condicionado por el tipo de población femenina que atiende la Unidad de Embarazos a Riesgo del Hospital Universitario Vall de Hebron. Así, el 83,1% eran de origen español y solamente el 8,4% residían en la comarca del Barcelonés. La franja de edad de 26 a 35 años alcanzaba el 55,3% de las mujeres y las menores de 19 años fueron el 1,6%. El estado civil fue casada o pareja de hecho en el 88,9% de los casos. El 81% de las mujeres tenían un trabajo asalariado y el 50% declaraban tener estudios universitarios.
  • 9. 8 La baja fecundidad era muy mayoritaria de tal manera que el 42,6% de las mujeres no tenía ningún hijo y el 36,3% tenía uno. El motivo de consulta fue en primer lugar la atención post interrupción voluntaria del embarazo (36,2%), en segundo lugar la existencia de un neonato de riesgo (24,2%), en tercer lugar un embarazo de riesgo (21,6%) y por último la ocurrencia de un óbito fetal (18%). 6. MOSAICO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Todas las mujeres atendidas en el Programa Atención a la Maternidad a Riesgo disponen de acceso inmediato y preferente a los siguientes servicios complementarios: Atención jurídica y psicológica inmediata en situaciones de violencia de pareja. Participación el los grupos de apoyo y orientación para madres inmigrantes y para madres jóvenes y adolescentes de todos los orígenes. Orientación y apoyo jurídico en situaciones de conflicto y de cambio familiar a cargo del Programa “Brújula”. Orientación y apoyo psicológico para la vida personal y familiar en situaciones de conflicto y de cambio a cargo del Programa “Brújula”. Acceso a la línea de prestaciones La infancia es esencial para todas las madres que participan en los grupos de apoyo y orientación a la maternidad.
  • 10. 9 7. COLABORACIÓN Y APOYO DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Las organizaciones financiadoras del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo han sido: Servicio Catalán de la Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las organizaciones financiadoras del Programa Grupos de Apoyo y Orientación a Madres Vulnerables han sido: Ayuntamiento de Barcelona. Departamento de Bienestar Social y Familia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las organizaciones financiadoras del Programa Brújula han sido: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Departamento de Bienestar Social y Familia. Ayuntamiento de Barcelona. Las organizaciones financiadoras del Programa Prevención y Detección de la Violencia de Pareja han sido: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Instituto Catalán de las Mujeres.
  • 11. 10 En cuanto a los proveedores sanitarios públicos se ha contado con la colaboración activa de: Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIRs) de Cataluña. Hospital Clínic de Barcelona. Hospital del Mar de Barcelona. Centros de Atención Primaria de Cataluña. En cuanto a los proveedores sanitarios privados Se ha contado con la colaboración activa de: Clínica Médica Sants. Agrupación Tutor Médica. Centro Casanovas. Centro Médico Eira. Centro Médico Les Corts. Clínica EMECE. Clínica Ginetec. Clínica Dalmases. Centro Médico Adalia. Centro Médico Aragó. En cuanto a la colaboración de centros sociales y organizaciones del tercer sector social se ha contado con: Cruz Roja de Cataluña. Servicio de Atención al Inmigrante Extranjero y Refugiado, SAIER. Federación de Entidades Latinoamericanas de Cataluña, FEDELATINA. SOS Racismo. Red para el Desarrollo e Integración de Naciones, RUMBOS.
  • 12. 11 Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña, FEDEBOL. Asociación de Mujeres Bolivianas en Cataluña. Asociación Salvadoreña en Cataluña. Puntos de Información Juvenil (PIJ’s) de diversos municipios. Servicios Sociales Municipales. Programes de Información y Atención a las Mujeres (PIAD’s) de Barcelona. 8. DECLARACIÓN DE AUTORÍA Elvira Méndez ha diseñado y redactado la Memoria 2012 del Programa Atención a la Maternidad a Riesgo. Rossend Fernández ha supervisado los datos de actividad, el perfil descriptivo de las mujeres atendidas y el listado de organizaciones públicas y privadas colaboradoras. Carolina Herrera ha dado apoyo administrativo y ha llevado a cabo la edición. Elvira Méndez es la responsable de la Memoria 2012. Abril 2013. Barcelona Composición de cubierta: Asociación Salud y Familia.
  • 13. 12 OFICINAS Barcelona Vía Layetana, 40, 3º 2ª B 08003 Barcelona Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 [email protected] www.saludyfamilia.es Lérida Pasaje del Empordá, 16 25006 Lérida Tel. 93 268 24 53 – Fax 93 319 85 66 [email protected] www.saludyfamilia.es