LOS OCÈANOS
Son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los
continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra.
Existen cinco océanos en nuestro planeta tierra los cuales son:
Autora: Enedit del Cisne Pesantes C.
Estas masas de agua se formaron hace alrededor de
4.000 millones de años, cuando la temperatura del
planeta se enfrió lo suficiente como para permitir que
el agua se encontrara en estado líquido.
El agua de océano o marina está compuesta por
sodio, cloro, magnesio, calcio y potasio en su mayor
parte.
La profundidad de cada océano depende de sus
zonas de relieve oceánico, pero en general no
supera los 4 kilómetros.
En ellos se originó la vida y aún se mantiene
el porcentaje más alto de biodiversidad
conocido, lo cual también significa que son
fuente de alimento para el hombre y de
muchas otras actividades económicas y
recreativas.
¿Qué sucede si contaminamos los océanos?
La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Pero están cada vez más amenazados
por los impactos de la actividad humana y el cambio climático.
Los océanos influyen en los fenómenos
meteorológicos más importantes, regulan el
clima, producen el oxígeno que respiramos
y son los corredores de migración de
ballenas, tiburones, tortugas y otras
especies.
Cuando botamos basura, desechos
en el ambiente marino, o muchos
contaminantes de origen terrestre o
marino se acumulan en la cadena
trófica y amenazan gravemente los
ecosistemas, sean los costeros, sean
los de alta mar.
Muchos animales, incluidos los mamíferos marinos, las aves, los peces y las tortugas, pueden
confundir los plásticos por alimentos. Las tortugas marinas, en particular, confunden las bolsas
flotantes con las medusas, uno de sus alimentos preferidos y esto ocasiona sus muertes, y todo esto
provoca también la disminución de los arrecifes de coral.
«Aun así, cada cual tiene que hacer lo suyo. Tú puedes cambiar las cosas, hoy y todos los días, con gestos
sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de café o bolsa de la compra, reciclar los productos de
plástico que compras, no comprar productos que contengan micro plásticos y ofrecerte de voluntario para
limpiar tu comunidad.» — António Gutiérrez, Secretario General de las Naciones Unidas
Referencias:
 https://www.definicionabc.com/geografia/oceano.php
 https://www.caracteristicas.co/oceanos/
 https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/
 http://slowfood.com/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?-id_pg=46
 http://www.un.org/es/events/oceansday/

LOS OCÈANOS

  • 1.
    LOS OCÈANOS Son aquellaspartes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra. Existen cinco océanos en nuestro planeta tierra los cuales son: Autora: Enedit del Cisne Pesantes C.
  • 2.
    Estas masas deagua se formaron hace alrededor de 4.000 millones de años, cuando la temperatura del planeta se enfrió lo suficiente como para permitir que el agua se encontrara en estado líquido. El agua de océano o marina está compuesta por sodio, cloro, magnesio, calcio y potasio en su mayor parte. La profundidad de cada océano depende de sus zonas de relieve oceánico, pero en general no supera los 4 kilómetros. En ellos se originó la vida y aún se mantiene el porcentaje más alto de biodiversidad conocido, lo cual también significa que son fuente de alimento para el hombre y de muchas otras actividades económicas y recreativas.
  • 3.
    ¿Qué sucede sicontaminamos los océanos? La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Pero están cada vez más amenazados por los impactos de la actividad humana y el cambio climático. Los océanos influyen en los fenómenos meteorológicos más importantes, regulan el clima, producen el oxígeno que respiramos y son los corredores de migración de ballenas, tiburones, tortugas y otras especies. Cuando botamos basura, desechos en el ambiente marino, o muchos contaminantes de origen terrestre o marino se acumulan en la cadena trófica y amenazan gravemente los ecosistemas, sean los costeros, sean los de alta mar.
  • 4.
    Muchos animales, incluidoslos mamíferos marinos, las aves, los peces y las tortugas, pueden confundir los plásticos por alimentos. Las tortugas marinas, en particular, confunden las bolsas flotantes con las medusas, uno de sus alimentos preferidos y esto ocasiona sus muertes, y todo esto provoca también la disminución de los arrecifes de coral. «Aun así, cada cual tiene que hacer lo suyo. Tú puedes cambiar las cosas, hoy y todos los días, con gestos sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de café o bolsa de la compra, reciclar los productos de plástico que compras, no comprar productos que contengan micro plásticos y ofrecerte de voluntario para limpiar tu comunidad.» — António Gutiérrez, Secretario General de las Naciones Unidas
  • 5.
    Referencias:  https://www.definicionabc.com/geografia/oceano.php  https://www.caracteristicas.co/oceanos/ https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/  http://slowfood.com/slowfish/pagine/esp/pagina.lasso?-id_pg=46  http://www.un.org/es/events/oceansday/