2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RAMÓN MORENO GRADO: SOCIALES
TEMA: EL GOBIERNO ESCOLAR PERIODO: 1 FEBRERO 09 DE 2022
TALLER 1: EL GOBIERNO ESCOLAR
“LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL COLEGIO”
¿QUÉ ES GOBIERNO ESCOLAR?
Es la máxima instancia de participación ytoma de decisiones.Son órganos del Gobierno
Escolar el Consejo Directivo,Consejo Académico y la Rectoría. El Gobierno Escolar es
el mecanismo para garantizar la representación de toda la comunidad educativa en la
discusión y decisiones que afectan al colegio, del cual hacen parte estudiantes, padres
y madres, docentes, directivos docentes y administrativos y egresados.
El GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia que involucra a toda la
comunidad educativa con el fin de orientar, dirigir y administrar el colegio y estructurar
las bases sobre las que se mueven el ejercicio de la democracia.
¿POR QUE ES NECESARIO EL GOBIERNO ESCOLAR?
EL GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia necesario para equilibrar el orden cotidiano del estudiantado pues lo
convierte, en un agente activo y crítico forjador de costumbres ciudadanas ydemocráticas,además de darle la oportunidad que opine
en su proceso de desarrollo estudiantil.
La elección del GOBIERNO ESCOLAR es el espacio propicio para poner en práctica los valores democráticos fundamentales, que
permitan desarrollar una convivencia pacífica yde participación, en donde los estudiantes son agentes activos en la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria.
Consecuente con la realización del Proyecto, los profesores del área de CIENCIAS SOCIALES son los encargados de desarrollar la
democraciaestudiantilalinteriorde la InstituciónEducativa Antonio Ramón Moreno brindandolas pautasorganizativas de gobierno.
LA LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN SU ARTÍCULO 142 ESTABLECE:
Conformación del GOBIERNO ESCOLAR. Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno escolarconformado por el
rector, el consejo directivo, el consejo académico y el consejo estudiantil.
RECTOR: Máxima autoridad del colegio y representante legal ante las autoridades. Está encargado de reunir a todos los demás
órganos colegiados del gobierno escolar.
CONSEJO DIRECTIVO: Encargado del buen funcionamiento del colegio en lo administrativo y en lo académico.Lo conforman:dos
docentes, dos padres de familia,un estudiante de grado 11,un egresado de la institución, un representantedel sector productivo y el
rector quien lo convoca y lo preside.
CONSEJO ACADÉMICO: Lo conform an los docentes representantes de todas las áreas que ofrecen la institución, El rector o rectora,
un docente de cada área. Se encargan de diseñar estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la calidad educativa de la
institución.
CONSEJO ESTUDIANTIL: Es la forma de organización de los estudiantes.Lo conforma un estudiante representante de cada grado
que ofrece la institución de grado 4 a 11. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del primer ciclo de primaria,
serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado. Tienen la
misión de trabajar de la mano con el personero estudiantil y velar por los derechos de los estudiantes y también el cumplimiento de
sus deberes.
PERSONERO O PERSONERA ESTUDIANTIL
¿QUIÉN PUEDE EJERCER LA PERSONERÍA ESTUDIANTIL?
Estudiantes de último grado ofrecido por la institución.
¿QUÉ HACE EL O LA PERSONERA ESTUDIANTIL?
 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los y las
estudiantes.
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los y las
estudiantes, o quejas sobre los mismos.
 Presentar ante el rector o el director administrativo, según sus competencias, las solicitudes que considere necesarias para
proteger los derechos de los estudiantes yfacilitar el cumplimiento de sus deberes.
 Apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las
peticiones presentadas por su intermedio.
PERFIL DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Y PERSONERO
 Presentar un buen rendimiento académico, disciplinario ytener un buen comportamiento social.
 Mantener buenas relaciones con sus compañeros, docentes ycomunidad educativa.
 Tener un vocabulario acorde a su cargo y buena fluidezverbal.
 No haber tenido sanciones disciplinarias graves.
 Poseer liderazgo positivo y conciliador.
 Estudiante con un mínimo de dos años de antigüedad en la institución.
 Conocer y cumplir el manual de convivencia de la institución.
ACTIVIDAD EN EL CUADERNO: EL GOBIERNO ESCOLAR
DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA GUIA, RESPONDA ESTAS PREGUNTAS EN SU CUADERNO
1. En su cuaderno elabore el mapa conceptualdel Gobierno Escolar.
2. Con sus palabras defina qué es Gobierno Escolar ydiga ¿por qué es necesario?
3. Según la Ley General de Educación, ¿quiénes conforman el Gobierno Escolar?
4. Escriba tres funciones del Personero Estudiantil.
5. Consulto en el diccionario las siguientes palabras:DEMOCRACIA, CONVIVENCIA, LIDERAZGO, CIUDADANO.
6. Busco en la sopa de letras palabras relacionas con los temas vistos.

Más contenido relacionado

DOCX
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
DOCX
Que es el gobierno escolar
DOCX
Coplas 20 de Julio.docx
PDF
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
PDF
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
DOCX
La comunidad
PPTX
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
Que es el gobierno escolar
Coplas 20 de Julio.docx
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Cartilla sociales 5° parte 2
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
La comunidad
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano

La actualidad más candente (20)

PDF
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
DOCX
5. sociales grado quinto ii periodo
DOCX
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
DOC
Taller de democracia
DOCX
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
DOCX
Evaluacion de ciencias sociales
DOC
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
DOCX
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
PDF
Sociales 04
DOCX
Taller de sociales quinto
DOCX
Guia de la constituciòn politica
PDF
Guias grado segundo
DOCX
Taller ubicacion colombia
PDF
Taller de repaso español
PDF
Cartilla educación para la paz grado 3
DOCX
evaluacion fronteras de Colombia para quinto de primaria
DOCX
Evaluacion sociales cuarto
DOCX
LOGROS CONVIVENCIA.docx
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
5. sociales grado quinto ii periodo
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Taller de democracia
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Evaluacion de ciencias sociales
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Sociales 04
Taller de sociales quinto
Guia de la constituciòn politica
Guias grado segundo
Taller ubicacion colombia
Taller de repaso español
Cartilla educación para la paz grado 3
evaluacion fronteras de Colombia para quinto de primaria
Evaluacion sociales cuarto
LOGROS CONVIVENCIA.docx
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Publicidad

Similar a GOBIERNO ESCOLAR.docx (20)

PDF
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
POTX
Gobierno escolar2012
PPTX
PPTX
PDF
GOBIERNO ESCOLAR PARA IE EN COLOMBIA.pdf
DOCX
PROYECTO DEMOCRACIA - GOBIERNO ESCOLAR2014.docx
DOCX
Gobierno escolar 1 (2)
PPTX
GOBIERNO ESCOLAR capacitacion estudiantes 2025.pptx
DOCX
gobierno escolar
DOC
DOC
INFORMÁTICA
DOC
TRABAJO DE INFORMATICA
DOC
TRABAJO INFORMATICA
DOCX
Taller democracia Octavo
PDF
Democracia y gojjjjjjjbierno escolar.pdf
PDF
Cartilla personero escolar
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
PPTX
Gobierno Escolar
DOCX
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER-GOBIERNO-ESCOLAR.pdf
Gobierno escolar2012
GOBIERNO ESCOLAR PARA IE EN COLOMBIA.pdf
PROYECTO DEMOCRACIA - GOBIERNO ESCOLAR2014.docx
Gobierno escolar 1 (2)
GOBIERNO ESCOLAR capacitacion estudiantes 2025.pptx
gobierno escolar
INFORMÁTICA
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
Taller democracia Octavo
Democracia y gojjjjjjjbierno escolar.pdf
Cartilla personero escolar
Informatica
Informatica
Gobierno Escolar
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

GOBIERNO ESCOLAR.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RAMÓN MORENO GRADO: SOCIALES TEMA: EL GOBIERNO ESCOLAR PERIODO: 1 FEBRERO 09 DE 2022 TALLER 1: EL GOBIERNO ESCOLAR “LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL COLEGIO” ¿QUÉ ES GOBIERNO ESCOLAR? Es la máxima instancia de participación ytoma de decisiones.Son órganos del Gobierno Escolar el Consejo Directivo,Consejo Académico y la Rectoría. El Gobierno Escolar es el mecanismo para garantizar la representación de toda la comunidad educativa en la discusión y decisiones que afectan al colegio, del cual hacen parte estudiantes, padres y madres, docentes, directivos docentes y administrativos y egresados. El GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia que involucra a toda la comunidad educativa con el fin de orientar, dirigir y administrar el colegio y estructurar las bases sobre las que se mueven el ejercicio de la democracia. ¿POR QUE ES NECESARIO EL GOBIERNO ESCOLAR? EL GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia necesario para equilibrar el orden cotidiano del estudiantado pues lo convierte, en un agente activo y crítico forjador de costumbres ciudadanas ydemocráticas,además de darle la oportunidad que opine en su proceso de desarrollo estudiantil. La elección del GOBIERNO ESCOLAR es el espacio propicio para poner en práctica los valores democráticos fundamentales, que permitan desarrollar una convivencia pacífica yde participación, en donde los estudiantes son agentes activos en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Consecuente con la realización del Proyecto, los profesores del área de CIENCIAS SOCIALES son los encargados de desarrollar la democraciaestudiantilalinteriorde la InstituciónEducativa Antonio Ramón Moreno brindandolas pautasorganizativas de gobierno. LA LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN SU ARTÍCULO 142 ESTABLECE: Conformación del GOBIERNO ESCOLAR. Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno escolarconformado por el rector, el consejo directivo, el consejo académico y el consejo estudiantil. RECTOR: Máxima autoridad del colegio y representante legal ante las autoridades. Está encargado de reunir a todos los demás órganos colegiados del gobierno escolar. CONSEJO DIRECTIVO: Encargado del buen funcionamiento del colegio en lo administrativo y en lo académico.Lo conforman:dos docentes, dos padres de familia,un estudiante de grado 11,un egresado de la institución, un representantedel sector productivo y el rector quien lo convoca y lo preside.
  • 2. CONSEJO ACADÉMICO: Lo conform an los docentes representantes de todas las áreas que ofrecen la institución, El rector o rectora, un docente de cada área. Se encargan de diseñar estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la calidad educativa de la institución. CONSEJO ESTUDIANTIL: Es la forma de organización de los estudiantes.Lo conforma un estudiante representante de cada grado que ofrece la institución de grado 4 a 11. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del primer ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado. Tienen la misión de trabajar de la mano con el personero estudiantil y velar por los derechos de los estudiantes y también el cumplimiento de sus deberes. PERSONERO O PERSONERA ESTUDIANTIL ¿QUIÉN PUEDE EJERCER LA PERSONERÍA ESTUDIANTIL? Estudiantes de último grado ofrecido por la institución. ¿QUÉ HACE EL O LA PERSONERA ESTUDIANTIL?  Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los y las estudiantes.  Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los y las estudiantes, o quejas sobre los mismos.  Presentar ante el rector o el director administrativo, según sus competencias, las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes yfacilitar el cumplimiento de sus deberes.  Apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. PERFIL DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Y PERSONERO  Presentar un buen rendimiento académico, disciplinario ytener un buen comportamiento social.  Mantener buenas relaciones con sus compañeros, docentes ycomunidad educativa.  Tener un vocabulario acorde a su cargo y buena fluidezverbal.  No haber tenido sanciones disciplinarias graves.  Poseer liderazgo positivo y conciliador.  Estudiante con un mínimo de dos años de antigüedad en la institución.  Conocer y cumplir el manual de convivencia de la institución. ACTIVIDAD EN EL CUADERNO: EL GOBIERNO ESCOLAR DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA GUIA, RESPONDA ESTAS PREGUNTAS EN SU CUADERNO 1. En su cuaderno elabore el mapa conceptualdel Gobierno Escolar. 2. Con sus palabras defina qué es Gobierno Escolar ydiga ¿por qué es necesario? 3. Según la Ley General de Educación, ¿quiénes conforman el Gobierno Escolar? 4. Escriba tres funciones del Personero Estudiantil. 5. Consulto en el diccionario las siguientes palabras:DEMOCRACIA, CONVIVENCIA, LIDERAZGO, CIUDADANO. 6. Busco en la sopa de letras palabras relacionas con los temas vistos.