UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación
1ER. SEMESTRE PARALELO “A"
ESTUDIANTE RESPONSABLE
ERIKA CRISTINA URGILES CALLE
DOCENTE RESPONSABLE
ING. JENNIFER CELLERI, MG. SC.
PERIODO
2018 – 2019
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 2
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA......................................................................................... 3
AUTORRETRATO................................................................................................................... 15
DIARIO METACOGNITIVO ................................................................................................. 17
UNIDAD I: ................................................................................................................................ 18
UNIDAD II: .............................................................................................................................. 37
UNIDAD III: ............................................................................................................................. 47
UNIDAD IV: ............................................................................................................................. 24
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE...................................... 35
UNIDAD I: ................................................................................................................................ 36
UNIDAD II: ............................................................................................................................... 57
UNIDAD III:.............................................................................................................................. 57
UNIDAD IV:.............................................................................................................................. 57
EVALUACIONES PARCIALES............................................................................................. 72
EXAMEN FINAL...................................................................................................................... 73
PROYECTO FINAL................................................................................................................. 74
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 78
ANEXOS.......................................................................................................................................................... 7
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Carrera de Ingeniería Civil
AUTORRETRATO
Mi nombre es Erika Cristina Urgiles Calle soy estudiante de la asignatura de Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación, actualmente curso el primer semestre
en la carrera de Ingeniería Civil de la Unidad Académica de Ingeniería Civil de la
Universidad Técnica de Machala. Soy una persona que desea cada día obtener nuevos
conocimientos y a futuro poder ponerlos en práctica. Mis metas a lo largo de esta
asignatura son prestar predisposición a cada una de las clases, además de contribuir todo
lo aprendido y demostrar en la ejecución de tareas, actividad que fortalecerá mis
conocimientos para poder desempeñar un buen papel en el ámbito profesional, destacando
el trabajo que nos brinda la Ing. Jennifer Celleri en la asignatura y agradeciendo a mis
padres por el apoyo incondicional que me brindan e impulsan a seguir adelante y así
lograr los objetivos que me proponga como estudiante.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Misión: La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior
orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma
y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes,
emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico,
humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad
y calidad de vida de la población en su área de influencia.
Visión: Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la
región y el país.
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
Misión: Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la Facultad
contribuir activamente en el desarrollo socio-económico provincial, regional y nacional
con profesionales altamente calificados.
Visión: La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia,
Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una
búsqueda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada,
coordinada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces
y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo
científico-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional
en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
DIARIO METACOGNITIVO
UNIDAD I:
CLASE N°: 1 PERÍODO 2018
TIEMPO: 2 horas
FECHA: Miércoles 10 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Introducción a la asignatura de NTIC´s
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Evaluar los conocimientos.
 Establecer políticas de cómo se llevará las clases.
 Reconocer el uso del aula virtual.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Durante esta clase se inició con la presentación de la asignatura dando a conocer la for
ma de llevar las clases en cuanto a portafolio y los diferentes trabajos que se vayan a rea
lizar en el semestre, y para un mejor entendimiento se revisó el syllabus y también despe
jo dudas de cómo es la presentación de los trabajos de investigación individuales, y para
estas actividades se va a utilizar el aula virtual, la misma que fue explicada por la docent
e mostrándonos el uso adecuado.
Como siguiente parte de la primera clase se realizó una evaluación diagnostico que servi
ría para medir los conocimientos adquiridos, consto de 4 preguntas que van acorde a la a
signatura, después se hizo un análisis estadístico para determinar el nivel de conocimient
os que tenemos en cuanto a la asignatura, una vez obtenido los resultados se determinó q
ue el curso tiene un nivel bajo en cuanto a conocimientos previos y que se debe poner e
mpeño para progresar dentro de las clases.
Datos interesantes discutidos:
Revisión del syllabus, uso del Moodle y la clave para poder acceder al curso y un mini d
ebate sobre los conceptos de ARPANET, la WIKI y la WEB semántica.
Actividades durante la clase:
 Determinar las políticas de las clases y los trabajos.
 Evaluación de diagnóstico.
 Ejecución de preguntas.
 Explicación del uso del aula virtual.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
El desarrollo de la prueba diagnóstica debido a la falta de conocimientos previos.
¿Cuáles fueron fáciles?
Entender la manera de trabajar durante el semestre y la utilización del aula virtual.
¿Por qué?
Porque en el colegio tenía el mismo ritmo de trabajo y se me hace fácil seguir cumpliend
o.
¿Qué aprendí hoy?
En esta clase aprendí nuevos conceptos que son muy importantes dentro de la asignatura
y que son claves para el entendimiento de los temas posteriores.
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 2 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 15 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Organizadores Gráficos - Mapas Conceptuales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Crear mapas conceptuales utilizando herramientas de aprendizaje
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
En esta clase nos reunimos en grupos y elaboramos un mapa sobre el uso de la NTIC´s
en la Ingeniería Civil y para poder diferenciar a los distintos organizadores gráficos
definimos al mapa mental, mapa conceptual y cuadro sinóptico, con el objetivo de ver
cuál es más apto para el aprendizaje.
Datos interesantes discutidos:
Indagación sobre programas que faciliten el diseño de organizadores gráficos, los dos que
pusimos en práctica son: Cmap Tools y Bubbl.us.
Actividades durante la clase:
- Observar un video sobre las características de mapa mental, mapa conceptual y
cuadro sinóptico.
- Participación colectiva caracterizando cada uno de ellos.
- Poner en práctica el uso de los programas mencionados.
- Subir el trabajo realizado en dúo al aula virtual.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
La parte que más me resulto difícil fue al utilizar el programa de Cmap Tools porque al
momento de diseñar las flechas conectoras no se ubicaban de la manera deseada.
¿Cuáles fueron fáciles?
Diferenciar los organizadores gráficos.
¿Por qué?
Debido a que ya se analizó cada una de las características y se puede distinguir por su
diferente uso y forma de diseño.
¿Qué aprendí hoy?
Aprendí a realizar mis organizadores gráficos en los programas que facilitan la
elaboración y además poseen una parte creativa interesante.
Competencia General:
ANEXOS
Portafolio de nti cs (1)
CLASE N°: 3 PERÍODO 2018
TIEMPO: 2 horas
FECHA: Miércoles 17 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Mapas conceptuales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Crear mapas conceptuales en la aplicación de Bubbl.us
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Después de haber analizado los programas para hacer mapas conceptuales realizamos
una práctica en parejas utilizando la aplicación de Bubbl.us
Datos interesantes discutidos:
 Manera de registrarse
 Formas de diseño
Actividades durante la clase:
- Construcción de un mapa conceptual en el programa de Bubbl.us sobre la
carrera de ingeniería civil dentro de la NTIC´s, trabajo que una vez terminado
se debía compartir en Facebook de manera correcta y sin faltas ortográficas y
subirla al EVA de manera individual.
- Comentarios sobre los organizadores gráficos.
- Preguntas sobre la película Redes Sociales.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
El tiempo de habilitación del aula virtual es sin duda alguna uno de los problemas que
más tuvimos debido a que al tratar con un programa nuevo se nos hace difícil diseñar.
¿Cuáles fueron fáciles?
Hacer el mapa conceptual.
¿Por qué?
Debido a la facilidad de la utilización del programa lo más fácil fue crear el mapa
conceptual.
¿Qué aprendí hoy?
Durante esta práctica aprendí a utilizar la aplicación descubriendo la factibilidad de usar
Bubbl.us
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 4 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 22 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Internet
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Reconocer las características principales del internet como la web,
la web 2.0 y la web semántica considerando bases bibliográficas
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
En este día se revisó la historia de internet, sus orígenes se remontan a la década de
1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced
Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de
buscar mejores maneras de usar los computadores destacando que el Internet nació en
1969 y utiliza la familia de protocolos TCP/IP. Se analizó conceptos que deberíamos
tener en claro sobre el inicio de Internet.
Datos interesantes discutidos:
 Fechas de creación.
 Diferenciación de protocolos.
Actividades durante la clase:
 Socialización del tema: Internet
 Búsqueda de palabras desconocidas para formular un vocabulario.
 Practica de sobre los IP de los ordenadores.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Desconocimiento de algunas palabras que dificultan el entendimiento de los conceptos.
¿Cuáles fueron fáciles?
Realizar la práctica de los IP en los ordenadores.
¿Por qué?
Debido a la explicación de la docente pudimos descubrir que con el ping se facilita la
emisión de información entre computadoras.
¿Qué aprendí hoy?
En esta clase aprendí un poco de historia del internet y los protocolos así mismo como
compartir información mediante el IP de los ordenadores.
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 5 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 29 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Uso de Marcadores Sociales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Reconocer herramientas que permiten el uso de marcadores
sociales.
Reconocer el uso y beneficios de las Netiquetas.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
En esta clase socializamos sobre la web 2.0, definiéndola coma un servicio en la que todos
los usuarios somos colaboradores. La web semántica, para entender su funcionamiento es
necesario saber el significado de semántica es por eso que se la define como el significado
de las palabras. También aprendimos sobre las Netiquetas que son normas que sirven para
el buen desarrollo de las personas que están interactuando en el net y además analizamos
una aplicación llamada Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en la
web.
Datos interesantes discutidos:
 La conceptualización de las webs.
 Marcadores sociales.
 Uso de Netiquetas.
Actividades durante la clase:
 Lectura de las diapositivas sobre la web 2.0 y la web semántica.
 Creación de un tag.
 Creación de una Netiqueta que se pueda utilizar en la UTMACH compartirla en
Facebook y subirla al EVA.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Crear una Netiquetas que sea factible y contribuya a la Universidad Técnica de Machala.
¿Cuáles fueron fáciles?
La actividad grupal de pensar en un tag que se lo vaya a utilizar en la asignatura de
NTIC´s, el mismo que debía de cumplir con algunos requisitos.
¿Por qué?
Las dos actividades se diferencian por la magnitud del receptor debido a que la Netiqueta
iba a servir para el bien común de toda la comunidad universitaria mientras que la
creación de un tag solo implicaba requisitos básicos.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí algo muy útil como la elaboración de una Netiqueta y un Tag.
Competencia General:
ANEXOS
Portafolio de nti cs (1)
CLASE N°: 6 PERÍODO 2018
TIEMPO: 2 horas
FECHA: Miércoles 31 de Octubre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Internet: Búsqueda de Información en Bases Científicas
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Reconocer la base de datos científicas que permiten encontrar info
rmación verificada.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
En esta clase analizamos sobre los artículos científicos tanto los de revisión como los de
investigación, la Universidad Técnica de Machala cuenta con una revista científica
llamada Cumbres, así mismo hablamos sobre las bases de datos, mediante estas se regulan
y califican las revistas dando una aceptación de sus publicaciones. Las bases de se pueden
clasificar entre las pagadas y las gratuitas: SJR y JCR son una de las mejores bases de
datos, pero se encuentra en una de las pagadas por otra parte están las gratuitas como lo
son: Redalyc, Scielo, DOAJ.
Datos interesantes discutidos:
 Revistas científicas
 Bases de datos
 Búsqueda de información adecuada para la ejecución de trabajos académicos.
Actividades durante la clase:
 Explicación del tema general de acuerdo al objetivo.
 Búsqueda de las bases de datos en la web.
 Registro en bases de datos
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
La determinación al momento de elegir información que este acorde con lo que
necesitamos y el idioma en el que este escrito sea uno que dominemos sino es
complicado llegar a entender.
¿Cuáles fueron fáciles?
La indagación sobre las bases de datos.
¿Por qué?
El idioma en el que están escritos la mayoría de artículos es en inglés y es muy
complicado llegar a una traducción clara es por eso que puede ser un inconveniente.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a seleccionar el tipo de información que utilizo para realizar los distintos
trabajos o proyectos y saber de qué lugar puedo utilizar información que se eficaz.
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 7 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 5 de Noviembre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Uso de Bases Científicas
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Reconocer y utilizar base de datos científicas para la
búsqueda de información científica.
 Reconocer la configuración de correos electrónicos y crear
alertas en Gmail.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Un gestor de referencias bibliográficas es una herramienta que permite crear bases de
datos personales de referencias bibliográficas importando dichas referencias desde
cualquier base de datos, revista, entre ellos se encuentra Mendeley
Datos interesantes discutidos:
 Bases de datos
 Gestores bibliográficos
 Scielo y Redalyc.
Actividades durante la clase:
 Utilización del gestor bibliográfico Mendeley.
 Practica de bases de datos científicos con el fin de citarlas y subir el trabajo a la
plataforma del EVA en el tiempo determinado.
 Detalles del uso de correo electrónico, creación de grupos y a la vez se creó
alertas sobre un tema relacionado con la ingeniería civil.
¿Qué cosas fueron difíciles?
Terminar la tarea a tiempo para poder subir al aula virtual y buscar un tema en espefico
que pueda generar la mayor cantidad de alertas.
¿Cuáles fueron fáciles?
Crear las alertas y el grupo del correo electrónico.
¿Por qué?
Crear una alerta en google puede ser muy fácil, pero se complica al momento de poner
esas palabras claves que generan información adecuada a la construcción y no al ámbito
social.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a crear alerta que son muy importantes para mantenernos informados sobre
las nuevas construcciones que se están ejecutando a nivel internacional y nacional.
Competencia General:
ANEXOS
UNIDAD II:
CLASE N°: 8 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 12 de Noviembre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Bibliotecas Virtuales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Reconocer y utilizar las bibliotecas virtuales como herramienta y
búsqueda de información.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Las bibliotecas surgen en Atenas en grandes salones, actualmente considerada una de las
tradicionales donde uno encuentra libros en físico, pero con los avances tecnológicos se
ha generado una evolución total al momento de adquirir un libro, ahora existen bibliotecas
virtuales, electrónica, y digitales mediante ellas podemos obtener información sin tener
que asistir a una biblioteca tradicional.
Datos interesantes discutidos:
 Tipos de bibliotecas
 e-book
Actividades durante la clase:
 Indagación de algunas bibliotecas virtuales
 e-book
 Practica sobre las bibliotecas
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
La búsqueda de información requerida por la docente en el taller.
¿Cuáles fueron fáciles?
Encontrar libros relacionados con la ingeniería civil.
¿Por qué?
Dentro del taller se solicitaba ejemplos de bibli0oteca y se nos complicó en encontrarlas.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a diferenciar los diferentes tipos de bibliotecas y su funcionamiento.
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 9 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 19 de Noviembre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Cloud Computing
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Caracterizar la cloud computing, modelos de servicio y modelo de
despliegue.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
En esta clase de cloud computing se encarga de brindar servicios de computación usando
internet, en el 2006 con proveedores como Amazon, Microsoft y otros construyeron su
propia infraestructura. Permite que los usuarios accedan a un catálogo de forma flexible
y adaptativo en caso de demandas de horas de trabajo. Posee características como:
agilidad, coste, rendimiento, seguridad, mantenimiento. Existen tres modelos de
servicios: IaaS, PaaS, SaaS.
Datos interesantes discutidos:
 Utilización del cloud computing
 Caracteristicas
 Modelos de servicio
Actividades durante la clase:
 Realizar un trabajo en parejas en el que consistía en hacer un cuadro con una lista
de proveedores nacionales e internacionales con su coste y de donde proviene,
aplicando las normas IEE.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Dentro del trabajo lo más complicado fue encontrar los costes de los proveedores debido
a que no se encontraba información necesaria
¿Cuáles fueron fáciles?
Encontrar los proveedores y características y los demás datos del trabajo.
¿Por qué?
Aunque solo se trataba de investigar no se encontraban datos específicos y eso complico
el desarrollo del trabajo.
¿Qué aprendí hoy?
En esta clase aprendí a caracterizar cada uno de los modelos de servicio y saber para qué
sirve la cloud computing.
Competencia General:
ANEXOS
CLASE N°: 10 PERÍODO 2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Lunes 26 de Noviembre del 2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin
TEMA DISCUTIDO: Almacenamiento en la Nube
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Caracterizar herramientas web que permiten el almacenamiento e
n la nube.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Existen algunos programas que nos permite obtener un almacenamiento en la nube es por
esa razón que en esta clase se explicó sobre las funciones y características de cada una de
ellas demostrando así que Mega es uno de los que mayor capacidad de almacenamiento
tiene.
Datos interesantes discutidos:
 Capacidad de almacenamiento
 Características a cada uno,
Actividades durante la clase:
 Taller sobre los servicios en la nube que brindan los diferentes proveedores.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
En esta actividad no tuve dificultades
¿Cuáles fueron fáciles?
Toda información requerida fue fácil de encontrar sin ningún problema
¿Por qué?
Debido a que toda la información se encontraba de manera fácil en la web.
¿Qué aprendí hoy?
Durante esta clase aprendi a diferenciar los almacenamientos de la nube debido a el taller
realizado.
Competencia General:
ANEXOS
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDADES
INTRA Y EXTRA CLASE
INDIVIDUALES Y
COLABORATIVAS
ACTIVIDAD
N°:
1 FECHA: Lunes 15/10/2018
TEMA: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de Aprendizaje
OBJETIVO:
Elaborar un mapa mental determinando cinco ejemplos referentes a la
tecnología dentro de la ingeniería civil.
PROBLEMA: Tiempo de subir el deber al Moodle
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Puntualidad y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 2 FECHA: Lunes 15/10/2018
TEMA: Entorno Virtual de Aprendizaje
UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: Especificar las herramientas que se utilizan comúnmente por
agrupación
PROBLEMA: Organizar según las aplicaciones y funcionamiento.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
ACTIVIDAD
N°:
3 FECHA: Lunes 15/10/2018
TEMA: Beneficios para los estudiantes de la UTMACH
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Determinar los beneficios y servicios básicos para los estudiantes dentro
de la Universidad.
PROBLEMA: Transmisión de la noticia
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto, honestidad y puntualidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 4 FECHA: Lunes 15/10/2018
TEMA: Adicción las nuevas tecnologías y las redes sociales en jóvenes: un
nuevo reto.
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Determinar las palabras desconocidas del artículo.
PROBLEMA: Análisis del tema
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 5 FECHA: Lunes 15/10/2018
TEMA: Uso de las NTICs en la Ingeniería Civil.
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Determinar las palabras desconocidas del artículo.
PROBLEMA: Análisis del tema
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
ACTIVIDAD N°: 6 FECHA: Miércoles 17/10/2018
TEMA: Mapas Conceptuales Online: Bubbl.us
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Transcribir el mapa mental de la clase anterior en la aplicación de
Bubbl.us
PROBLEMA: Copiar en enlace de la red social y subirlo al Moodle.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto, honestidad y puntualidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
ACTIVIDAD N°: 7 FECHA: Miércoles 17/10/2018
TEMA: Redes Sociales
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Realizar un ensayo sobre la película de redes sociales.
PROBLEMA: Análisis de las escenas más impactantes en la película.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Puntualidad, Honestidad
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 8 FECHA: Lunes 29/10/2018
TEMA:
Internet
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Construir un vocabulario con las palabras desconocidas acerca del
internet.
PROBLEMA: Búsqueda de algunos significados.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 9 FECHA: Lunes 29/10/2018
TEMA: Internet : Netiquetas
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Crear una Netiqueta que se pueda ser de ayuda para la comunidad
UTMACH.
PROBLEMA: Encontrar un etiqueta útil dentro de la comunidad estudiantil.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto, Compromiso
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
ACTIVIDAD N°: 10 FECHA: Lunes 29/10/2018
TEMA:
Tecnologías para el desarrollo y construcción
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Realizar un ensayo sobre conferencias por las bodas de Zafiro y
para el conocimiento acerca de la carrera de ingeniería civil.
PROBLEMA: Ninguno
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 11 FECHA: Martes 30/10/2018
TEMA: Internet: Marcadores sociales- Diigo
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Buscar fuentes bibliográficas en base a la ingeniería civil.
PROBLEMA: Ninguno
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Puntualidad y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
ACTIVIDAD N°: 12 FECHA: Lunes 5/11/2018
TEMA:
Internet: Búsqueda de información científica.
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Consultar la semántica de los indicadores de artículos científicos.
PROBLEMA: Encontrar las fórmulas de los indicadores.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 13 FECHA: Miércoles 07/11/2018
TEMA: Alertas de Gmail
UNIDAD N° 1.1:
Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: .Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana .
PROBLEMA: Determinar una alerta especifica.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 14 FECHA: Lunes 12/11/2018
TEMA: Educación Disruptiva de la Universidad Ecuatoriana
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Entender los factores que intervienen en la nueva educación
mediante una conferencia.
PROBLEMA: No todos los docentes aplican las estrategias requeridas para el
desenvolvimiento académico.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 15 FECHA: Lunes 26/11/2018
TEMA: Una mente brillante
UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje
OBJETIVO: Analizar los acontecimientos de una película basada en la realidad.
PROBLEMA:
Superar cualquier adversidad
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Compromiso y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD
N°:
16 FECHA: Lunes 26/11/2018
TEMA: Cloud Computing
UNIDAD N° 2.1: Estrategias para la gestión de la información digital
OBJETIVO: Investigar los proveedores del cloud computing
PROBLEMA: Ninguno
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 17 FECHA: Jueves 22/11/2018
TEMA: Correo Electrónico
UNIDAD N° 2.1: Estrategias para la gestión de la información digital
OBJETIVO: Crear una cuenta de alertas en RSS.
PROBLEMA:
Buscar medios que expliquen la forma de crear la cuenta.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD
N°:
18 FECHA: Miércoles 07/11/2018
TEMA: Alertas de Gmail
UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana .
PROBLEMA: Determinar una alerta especifica.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 19 FECHA: Lunes 12/11/2018
TEMA: Alertas de Gmail
UNIDAD N° 1.1:
Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: .Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana .
PROBLEMA: Determinar una alerta especifica.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 20 FECHA: Lunes 12/11/2018
TEMA: Bibliotecas Virtuales
UNIDAD N° 1.1:
Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: Realizar un mapa conceptual del tema.
PROBLEMA: Determinar una alerta especifica.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 21 FECHA: Lunes 26/11/2018
TEMA: Alertas de Gmail
UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO: Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana
PROBLEMA: Determinar una alerta especifica.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
Portafolio de nti cs (1)
ACTIVIDAD N°: 22 FECHA: Martes 27/11/2018
TEMA: Proveedores de almacenamiento Dropbox, Google Drive y Mega
UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje
OBJETIVO:
Encontrar las diferencias entre los proveedores de almacenamiento
Dropbox, Google Drive y Mega.
PROBLEMA:
Diferenciar con la búsqueda de características.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de
problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
MATRICES DE EVALUACIÓN:
Criterios de Evaluación PARA EXPOSICIÓN Siempr
e
(1)
A vece
s
(0.5)
Nunca
(0.1)
CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.
 Responde claramente a las preguntas que se le realizan.
 Demuestra seguridad en el tratamiento de los temas.
EXPRESIÓN.
 Toma en cuenta los elementos vocales (mantiene: tono, énfasis, c
laridad durante la presentación).Mantiene el mismo tono de voz d
urante la exposición. Habla con claridad y en forma coherente dur
ante la exposición.
 Toma en cuenta los elementos verbales, (explica en forma clara m
anteniendo coherencia en las ideas que expone).Hace énfasis tanto
verbal como gestual, y resalta aspectos importantes del tema
 Toman en cuenta los elementos visuales, (postura, viste de acuerd
o a la ocasión, accesorios, gestos, ademanes).Sostiene una postura
adecuada durante la exposición. Utiliza un vestuario adecuado p
ara hacer la presentación
MATERIAL:
 Entrega documentación impresa y digital. (Siguiendo las normas
y convenciones para la escritura y sin falta de ortografía). La reda
cción del documento debe ser clara. Debe incluir todas las fuentes
de donde tomo la información.
 Los recursos para presentar la exposición. (Diapositivas, trípticos
o cualquier otro elemento que permita dar a conocer el tema)
 Lo realiza a tiempo.
EJEMPLOS.
 Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del
tema.
CONTENIDO.
 Los temas y el contenido presentado son fáciles de entender.
Cuadro sinóp
tico
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara y sust
ancial deltema y buena
cantidad dedetalles.
Descripción ambigua del
tema,algunos detalles que
no clarificanel tema.
Descripción incorrecta de
l tema,sin detalles signifi
cativos oescasos.
Aclaración so
bre el tema
Cuadro sinóptico bien o
rganizadoy claramente p
resentado así comode fá
cil seguimiento.
Cuadro sinóptico bien foc
alizadopero no suficiente
menteorganizado.
Cuadro sinóptico impreci
so y pococlaro, sin cohere
ncia entre laspartes que lo
componen.
Alta calidad
deldiseño
Cuadro sinóptico sobres
aliente yatractivo que cu
mple con loscriterios de
diseño planteados, siner
rores de ortografía.
Cuadro sinóptico simple
pero bienorganizado con
al menos treserrores de or
tografía.
Cuadro sinóptico mal pla
nteadoque no cumple con
los criterios dediseño pla
nteados y con más detres
errores de ortografía.
Elementos pr
opios del cua
dro sinóptico
Se organizaron las ideas
de formajerárquica y el t
itulo expresóclaramente
la idea central deltema.
Las ideas secundariasco
mplementaron el tema.
Las ideas se organizaron
de forma jerárquica pero l
as ideas secundarias fuero
n vagas, el titulo no corre
sponde al tema asignado.
La organización de ideas
no fue la adecuada ya que
no están jerarquizadas y n
o existe coherencia con la
s ideas secundarias.
Presentación
del La present
ación/exposici
ón La presenta
ción/exposició
n La presentac
ión/exposición
no
cuadro sinópt
ico
fuehecha en tiempo y fo
rma, ademásse entregó
de forma limpia en elfor
mato pre establecido (pa
pel odigital).
fuehecha en tiempo y for
ma, aunquela entrega no f
ue en el formato preestabl
ecido.
fuehecha en tiempo y for
ma, ademásla entrega no
se dio de la formapre esta
blecida por el docente.
Cuadro comp
arativo
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara y sust
ancial del cuadro y buen
a cantidad de detalles.
Descripción ambigua del
tema, algunos detalles qu
e no clarifican el tema.
Descripción incorrecta de
l tema, sin detalles signifi
cativos o escasos.
Aclaración so
bre el tema
Cuadro bien organizado
y claramente presentado
así comode fácil seguim
iento.
Cuadro sinóptico bien foc
alizado pero no suficiente
mente organizado.
Cuadro sinóptico impreci
so y poco claro, sin coher
encia entre las partes que
lo componen.
Alta calidad
del diseño
Cuadro sobresaliente y
atractivo que cumple co
n los criterios de diseño
planteados, sin errores d
e ortografía.
Cuadro sinóptico simple
pero bien organizado con
al menos tres errores de o
rtografía.
Cuadro sinóptico mal pla
nteado que no cumple co
n los criterios de diseño p
lanteados y con más de tr
es errores de ortografía.
Elementos pr
opios del cua
dro comparat
ivo
Los temas centrales se u
bicaron
en la columna izquierda
y encorrecto orden y en
la partesuperior se coloc
aron las variablesy la inf
ormación fue acertada
Se ubicaron los temas cen
trales enla columna izqui
erda pero lasvariables no
se colocaron de formaord
enada. La información ha
cereferencia al tema.
No se ubicaron o se ubica
ron deforma incorrecta lo
s temascentrales y las vari
ables no tienenrelación co
n el tema principal.
Presentación
del cuadro si
nóptico
La presentación/exposic
ión fuehecha en tiempo
y forma, ademásse entre
gó de forma limpia en el
formato pre establecido
(papel odigital).
La presentación/exposici
ón fuehecha en tiempo y f
orma, aunquela entrega n
o fue en el formato preest
ablecido.
La presentación/exposici
ón no fuehecha en tiempo
y forma, ademásla entreg
a no se dio de la formapre
establecida por el docente
.
Mapa Conce
ptual
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara de los
conceptos que compone
n el tema y buena cantid
ad de detalles.
Descripción ambigua de l
os conceptos, cuenta con
algunos detalles que no cl
arifican el tema.
Descripción confusa de lo
s conceptos que compone
n el tema y con detalles e
scasos.
Aclaración so
bre el tema
Mapa bien organizado y
claramente presentado a
sí comode fácil seguimi
ento.
Mapa bien focalizado per
o no suficientemente orga
nizado.
Mapa poco claro, sin coh
erencia entre las partes qu
e lo componen.
Alta calidad
del diseño
Mapa sobresaliente y atr
activo que cumple con l
os criterios de diseño pl
anteados, sin errores de
ortografía.
Mapa con estructura simp
le pero bien organizada c
on al menos tres errores d
e ortografía.
Mapa mal planteado que
no cumple con los criterio
s de diseño planteados y c
on más de tres errores de
ortografía.
Elementos pr
opios del map
a conceptual
Se identifican los conce
ptos principales y subor
dinados. Todos los conc
eptos han sido bien vinc
ulados y etiquetados
Los conceptos principales
fueron bien identificados
y subordinados pero no h
an sido vinculados ni etiq
uetados.
No se pueden identificar l
os conceptos principales
y subordinados ni existe r
elación entre los concepto
s
Presentación
del mapa con
ceptual
La presentación/exposic
ión fuehecha en tiempo
y forma, ademásse entre
gó de forma limpia en el
formato pre establecido
(papel odigital).
La presentación/exposici
ón fuehecha en tiempo y f
orma, aunquela entrega n
o fue en el formato preest
ablecido.
La presentación/exposici
ón no fuehecha en tiempo
y forma, ademásla entreg
a no se dio de la formapre
establecida por el docente
.
Mapa Mental 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara y sust
ancial del tema y buena
cantidad de detalles.
Descripción ambigua del
tema, algunos detalles qu
e no clarifican el tema.
Descripción incorrecta de
l tema, sin detalles signifi
cativos o escasos.
Aclaración so
bre el tema
Tema bien organizado y
claramente presentado a
sí comode fácil seguimi
ento.
Tema bien focalizado per
o no suficientemente orga
nizado.
Tema impreciso y poco cl
aro, sin coherencia entre l
as partes que lo compone
n
Alta calidad
del diseño
Mapa mental sobresalie
nte y atractivo que cum
ple con los criterios de d
iseño planteados, sin err
ores de ortografía.
Mapa mental sencillo per
o bien organizado con al
menos tres errores de orto
grafía.
Mapamental mal plantead
o que no cumple con los
criterios de diseño plante
ados y con más de tres err
ores de ortografía.
Elementos pr
opios del map
a mental
La imagen central se as
ocia correctamente con
el tema, las ideas princi
pales secundarias se dis
tinguen unas de otras y l
as palabras clave repres
entan conceptos importa
ntes. Las imágenes utili
zadas son adecuadas.
La imagen central se asoc
ia con el tema pero no se
distinguen las ideas princi
pales de las secundarias, l
as palabras clave no aport
an una idea clara de cada
concepto tratado y las im
ágenes no se relacionan c
on los conceptos.
La imagen central represe
nta una idea o concepto a
mbiguo, las ideas princip
ales y secundarias están
mal organizadas y no cue
nta con palabras clave. L
as imágenes han sido mal
seleccionadas porque no r
epresentan ideas relacion
adas al tema
Presentación
del mapa me
ntal
La selección de los colo
res y la tipografía usada
fueron atractivas, ademá
s el mapa se entrego de
forma limpia en el form
ato que determinó el do
cente.
Los colores y la tipografí
a usada n permiten una co
rrecta visualización del m
apa aunque la entrega fue
en el formato pre establec
ido.
Se abusó del uso de color
es y tipografías la entreg
a no se dio de la forma pr
e establecida por el docen
te.
Ensayo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara y sust
ancial del tema y buena
cantidad de detalles.
Descripción ambigua del
tema a tratar, algunos det
alles que no clarifican el t
ema.
Descripción inexacta del t
ema a tratar, sindetalles si
gnificativos o escasos.
Aclaración so
bre el tema
Tema bien organizado y
claramente presentado a
sí comode fácil seguimi
ento.
Tema con información bi
en focalizada pero no sufi
cientemente organizado.
Tema impreciso y poco cl
aro, sin coherencia entre l
as partes que lo compone
n.
Alta calidad
del diseño
Ensayo escrito con tipo
grafía sencilla y que cu
mple con los criterios de
diseño planteados, sin er
rores de ortografía.
Ensayo simple pero bien
organizado con al menos
tres errores de ortografía
y tipografía difícil de leer
.
Ensayo mal planteado qu
e no cumple con los criter
ios de diseño planteados
y con más de tres errores
de ortografía.
Elementos pr
opios del ensa
yo
El ensayo cumple con lo
s cuatro criterios de dise
ño (Resumen, palabras c
lave, cuerpo del ensayo
y referencias bibliográfi
cas)
El ensayo cumple con los
cuatro criterios de diseño
pero no con la extensión s
olicitada (mínimo 3 págin
as) o bien, estos puntos n
o han sido correctamente
realizados.
El ensayo no cumple con
los criterios de diseño pla
nteados o bien no están cl
aramente ordenados o def
inidos ni cumple con la e
xtensión mínima.
Presentación
del ensayo
La presentación/exposic
ión fue hecha en tiempo
y forma, ademásse entre
gó de forma limpia en el
formato pre establecido
(papel odigital).
La presentación/exposici
ón fuehecha en tiempo y f
orma, aunquela entrega fu
e en el formato preestable
cido.
La presentación/exposici
ón no fuehecha en tiempo
y forma, ademásla entreg
a no se dio de la formapre
establecida por el docente
.
Glosario 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundizaci
ón
del tema
Descripción clara y sust
ancial de cada término y
aportación personal ade
cuada.
Descripción ambigua de l
os términos, con aportaci
ones poco significativas.
Descripción incorrecta de
cada término del esquema
, sin aportaciones persona
les.
Aclaración so
bre el tema
Glosario bien organizad
o y claramente presenta
do así comode fácil seg
uimiento.
Glosario bien focalizado
pero no suficientemente o
rganizado.
Glosario poco claro, sin c
oherencia entre las partes
que lo componen.
Alta calidad
del diseño
Glosario sobresaliente y
atractivo que cumple co
n los criterios de diseño
planteados, sin errores d
e ortografía.
Glosario simple pero bien
organizado con al menos
tres errores de ortografía.
Glosario mal planteado q
ue no cumple con los crit
erios de diseño planteado
s y con más de tres errore
s de ortografía.
Elementos pr
opios del glos
ario
El glosario está ordenad
o alfabéticamente, con l
a aportación de un autor
/diccionario y una aport
ación personal
El glosario no está ordena
do y no se distinguen las
aportaciones de los autore
s/diccionarios de las aport
aciones personales.
El Glosario no está orden
ado, únicamente existe un
a aportación que no se sa
be si es de un autor/diccio
nario o personal.
Presentación
del glosario
La selección de los colo
res y la tipografía usada
fueron atractivas, adem
ásse entregó de forma li
mpia en elformato pre e
stablecido (papel odigita
l).
Los colores y la tipografí
a usada no permiten una c
orrecta visualización del
glosario, aunquela entreg
a fue en el formato preest
ablecido.
Se abusó del uso de color
es y tipografías y la entre
ga no se dio de la formapr
e establecida por el docen
te.
EVALUACIONES
PARCIALES
EXAMEN FINAL
PROYECTO FINAL
Portafolio de nti cs (1)
CONTROL DE
PROYECTO N°:
1 FECHA
ENVIO:
TEMA:
OBJETIVO:
PROBLEMA:
INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN
Valoración 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Introducción La introducción incluye
el propósito, exposición
general del tema,
objetivos claros y
subdivisiones principales.
No se presenta la
exposición general del
tema o las subdivisiones
principales.
El propósito, el tema y
los objetivos requieren
clarificación o no se
presentan de forma
objetiva.
La introducción está
incompleta, es inefectiva,
confusa o está ausente.
No incluye exposición
general del tema, sus
subdivisiones principales
o no son relevantes.
El propósito, el tema y los
objetivos no están claros.
Organización
(párrafos y
transiciones)
Las ideas se presentan en
orden lógico.
Tiene coherencia y
presenta fluidez en la
transición de las ideas.
El orden de los párrafos
refuerza el contenido.
Cada párrafo presenta
una idea distinta.
El espacio en blanco o las
gráficas contribuyen a la
organización.
Las ideas presentan
orden lógico.
Tiene coherencia pero la
transición de las ideas
entre los párrafos no se
presenta con fluidez.
El orden y las ideas de
los párrafos refuerzan
limitadamente el
contenido.
Necesita añadir más
espacios en blanco para
contribuir a la
organización.
Las ideas no se presentan
en orden lógico.
No tiene coherencia, las
transiciones entre
párrafos es pobre o
ninguna y el orden de los
párrafos no refuerza el
contenido.
Los espacios en blanco no
son suficientes para
contribuir a la
organización.
Cohesión La estructura o el orden
de las palabras (sintaxis)
en las oraciones es
lógico.
Tiene muy pocos errores
de puntuación o en la
utilización de
pronombres.
Selecciona
cuidadosamente las
palabras.
Tiene errores en la
estructura de las
oraciones, en la
puntuación y en la
utilización de los
pronombres.
Las palabras
seleccionadas son poco
apropiadas. Son
frecuentes fragmentos y
oraciones incompletas.
Tiene demasiados errores
de puntuación y en la
utilización de los
pronombres.
Las palabras
seleccionadas son
inapropiadas.
Corrección
(gramática)
No tiene errores
ortográficos, de
acentuación o de
conjugación de verbos.
Voz activa, apropiada
para el tema y la
audiencia.
Tiene errores
ortográficos, de
acentuación o
conjugación de verbos.
La voz no es activa y es
poco apropiada para el
tema y la audiencia.
Los errores distraen al
lector. Muestra falta de
cuidado.
Tiene muchos errores que
distraen
considerablemente o
totalmente al lector.
Contenido Todas las ideas que se
presentan tienen relación
directa con el tema.
Las ideas se presentan
con claridad y
objetividad.
Éstas no se repiten ni se
presentan lagunas. No
utilizó el copiar y pegar.
Una buena cantidad de
las ideas que se
presentan tienen relación
con el tema.
Éstas deben presentarse
con mayor claridad u
objetividad. Algunas
ideas se repiten. El
documento presenta muy
poca originalidad.
Las ideas que se
presentan tienen poca o
ninguna relación con el
tema, están pobremente
definidas, no son claras
ni se presentan con
objetividad.
Muchas ideas se repiten.
El texto es prácticamente
un copiado y pegado.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la
colectividad
□Práctica en laboratorio
□Práctica en clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:
NOMBRE ROL DESCRIPCIÓN
Investigador – Analista
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Más contenido relacionado

PDF
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
PDF
Competencia 28 aip 0034
DOCX
EL USO DEL SOFTWARE SKETCHUP - Lic. katerine yurico torres luna
PDF
Informe a ugel
PDF
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
PDF
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
PPTX
sugerencias
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
Sesion norma de uso aip 2019
Competencia 28 aip 0034
EL USO DEL SOFTWARE SKETCHUP - Lic. katerine yurico torres luna
Informe a ugel
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
sugerencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Portafolio ntic's
PPTX
Plan didactico anual ea
DOCX
Proyecto integrador de saberes...imprimir
PPTX
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
PDF
Trabajo de diseño de materiales educativos
PDF
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
DOCX
Formato gestor de proyecto g 6 c
PDF
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
DOCX
Proyecto:Utilización pedagógica de la informática.
DOCX
Formato gestor de proyecto g 6 b
PDF
22906 1
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 a
PDF
Sugerencias didacticas tic
PDF
Plan de tecnologia 5â° 2015
DOC
Plan global diseño curricular por competencias
PDF
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
DOC
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 b
DOCX
Proyecto del dipomado organizadores
PDF
Trabajo final MatyTIC II
Portafolio ntic's
Plan didactico anual ea
Proyecto integrador de saberes...imprimir
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
Trabajo de diseño de materiales educativos
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Formato gestor de proyecto g 6 c
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Proyecto:Utilización pedagógica de la informática.
Formato gestor de proyecto g 6 b
22906 1
Formato gestor de proyecto g 8 a
Sugerencias didacticas tic
Plan de tecnologia 5â° 2015
Plan global diseño curricular por competencias
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Formato gestor de proyecto g 8 b
Proyecto del dipomado organizadores
Trabajo final MatyTIC II
Publicidad

Similar a Portafolio de nti cs (1) (20)

DOCX
Joselyn gonzalez ( portafolio ntics)
DOCX
Portafolio ntics
DOCX
Portafolio 1Hemi-1A
DOCX
Portafolio ntics mario quintanilla
DOCX
Portafolio ntics mario quintanilla
DOCX
Portafolio de NTIC'S
PPT
Pascual Sochedi07
DOCX
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
PDF
Ae 20 electromagnetismo
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics, Bryan Leon
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus de ntics de m myner moran
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus ntics
Joselyn gonzalez ( portafolio ntics)
Portafolio ntics
Portafolio 1Hemi-1A
Portafolio ntics mario quintanilla
Portafolio ntics mario quintanilla
Portafolio de NTIC'S
Pascual Sochedi07
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Ae 20 electromagnetismo
Syllabus ntics
Syllabus ntics, Bryan Leon
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Syllabus de ntics de m myner moran
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Syllabus ntics
Publicidad

Último (20)

PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Historia de la Estadística en ingeniería civil
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..

Portafolio de nti cs (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación 1ER. SEMESTRE PARALELO “A" ESTUDIANTE RESPONSABLE ERIKA CRISTINA URGILES CALLE DOCENTE RESPONSABLE ING. JENNIFER CELLERI, MG. SC. PERIODO 2018 – 2019 MACHALA – EL ORO – ECUADOR
  • 2. ÍNDICE ÍNDICE ......................................................................................................................................... 2 SYLLABUS DE LA ASIGNATURA......................................................................................... 3 AUTORRETRATO................................................................................................................... 15 DIARIO METACOGNITIVO ................................................................................................. 17 UNIDAD I: ................................................................................................................................ 18 UNIDAD II: .............................................................................................................................. 37 UNIDAD III: ............................................................................................................................. 47 UNIDAD IV: ............................................................................................................................. 24 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE...................................... 35 UNIDAD I: ................................................................................................................................ 36 UNIDAD II: ............................................................................................................................... 57 UNIDAD III:.............................................................................................................................. 57 UNIDAD IV:.............................................................................................................................. 57 EVALUACIONES PARCIALES............................................................................................. 72 EXAMEN FINAL...................................................................................................................... 73 PROYECTO FINAL................................................................................................................. 74 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 78 ANEXOS.......................................................................................................................................................... 7
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Carrera de Ingeniería Civil AUTORRETRATO Mi nombre es Erika Cristina Urgiles Calle soy estudiante de la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, actualmente curso el primer semestre en la carrera de Ingeniería Civil de la Unidad Académica de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Machala. Soy una persona que desea cada día obtener nuevos conocimientos y a futuro poder ponerlos en práctica. Mis metas a lo largo de esta asignatura son prestar predisposición a cada una de las clases, además de contribuir todo lo aprendido y demostrar en la ejecución de tareas, actividad que fortalecerá mis conocimientos para poder desempeñar un buen papel en el ámbito profesional, destacando el trabajo que nos brinda la Ing. Jennifer Celleri en la asignatura y agradeciendo a mis padres por el apoyo incondicional que me brindan e impulsan a seguir adelante y así lograr los objetivos que me proponga como estudiante.
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Misión: La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. Visión: Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país. UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL Misión: Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la Facultad contribuir activamente en el desarrollo socio-económico provincial, regional y nacional con profesionales altamente calificados. Visión: La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia, Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una búsqueda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada, coordinada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo científico-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
  • 16. CLASE N°: 1 PERÍODO 2018 TIEMPO: 2 horas FECHA: Miércoles 10 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Introducción a la asignatura de NTIC´s OBJETIVO DE LA CLASE:  Evaluar los conocimientos.  Establecer políticas de cómo se llevará las clases.  Reconocer el uso del aula virtual. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Durante esta clase se inició con la presentación de la asignatura dando a conocer la for ma de llevar las clases en cuanto a portafolio y los diferentes trabajos que se vayan a rea lizar en el semestre, y para un mejor entendimiento se revisó el syllabus y también despe jo dudas de cómo es la presentación de los trabajos de investigación individuales, y para estas actividades se va a utilizar el aula virtual, la misma que fue explicada por la docent e mostrándonos el uso adecuado. Como siguiente parte de la primera clase se realizó una evaluación diagnostico que servi ría para medir los conocimientos adquiridos, consto de 4 preguntas que van acorde a la a signatura, después se hizo un análisis estadístico para determinar el nivel de conocimient os que tenemos en cuanto a la asignatura, una vez obtenido los resultados se determinó q ue el curso tiene un nivel bajo en cuanto a conocimientos previos y que se debe poner e mpeño para progresar dentro de las clases. Datos interesantes discutidos: Revisión del syllabus, uso del Moodle y la clave para poder acceder al curso y un mini d ebate sobre los conceptos de ARPANET, la WIKI y la WEB semántica.
  • 17. Actividades durante la clase:  Determinar las políticas de las clases y los trabajos.  Evaluación de diagnóstico.  Ejecución de preguntas.  Explicación del uso del aula virtual. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? El desarrollo de la prueba diagnóstica debido a la falta de conocimientos previos. ¿Cuáles fueron fáciles? Entender la manera de trabajar durante el semestre y la utilización del aula virtual. ¿Por qué? Porque en el colegio tenía el mismo ritmo de trabajo y se me hace fácil seguir cumpliend o. ¿Qué aprendí hoy? En esta clase aprendí nuevos conceptos que son muy importantes dentro de la asignatura y que son claves para el entendimiento de los temas posteriores.
  • 20. CLASE N°: 2 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 15 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Organizadores Gráficos - Mapas Conceptuales OBJETIVO DE LA CLASE: Crear mapas conceptuales utilizando herramientas de aprendizaje Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En esta clase nos reunimos en grupos y elaboramos un mapa sobre el uso de la NTIC´s en la Ingeniería Civil y para poder diferenciar a los distintos organizadores gráficos definimos al mapa mental, mapa conceptual y cuadro sinóptico, con el objetivo de ver cuál es más apto para el aprendizaje. Datos interesantes discutidos: Indagación sobre programas que faciliten el diseño de organizadores gráficos, los dos que pusimos en práctica son: Cmap Tools y Bubbl.us. Actividades durante la clase: - Observar un video sobre las características de mapa mental, mapa conceptual y cuadro sinóptico. - Participación colectiva caracterizando cada uno de ellos. - Poner en práctica el uso de los programas mencionados. - Subir el trabajo realizado en dúo al aula virtual. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles?
  • 21. La parte que más me resulto difícil fue al utilizar el programa de Cmap Tools porque al momento de diseñar las flechas conectoras no se ubicaban de la manera deseada. ¿Cuáles fueron fáciles? Diferenciar los organizadores gráficos. ¿Por qué? Debido a que ya se analizó cada una de las características y se puede distinguir por su diferente uso y forma de diseño. ¿Qué aprendí hoy? Aprendí a realizar mis organizadores gráficos en los programas que facilitan la elaboración y además poseen una parte creativa interesante. Competencia General:
  • 24. CLASE N°: 3 PERÍODO 2018 TIEMPO: 2 horas FECHA: Miércoles 17 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Mapas conceptuales OBJETIVO DE LA CLASE: Crear mapas conceptuales en la aplicación de Bubbl.us Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Después de haber analizado los programas para hacer mapas conceptuales realizamos una práctica en parejas utilizando la aplicación de Bubbl.us Datos interesantes discutidos:  Manera de registrarse  Formas de diseño Actividades durante la clase: - Construcción de un mapa conceptual en el programa de Bubbl.us sobre la carrera de ingeniería civil dentro de la NTIC´s, trabajo que una vez terminado se debía compartir en Facebook de manera correcta y sin faltas ortográficas y subirla al EVA de manera individual. - Comentarios sobre los organizadores gráficos. - Preguntas sobre la película Redes Sociales. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? El tiempo de habilitación del aula virtual es sin duda alguna uno de los problemas que más tuvimos debido a que al tratar con un programa nuevo se nos hace difícil diseñar.
  • 25. ¿Cuáles fueron fáciles? Hacer el mapa conceptual. ¿Por qué? Debido a la facilidad de la utilización del programa lo más fácil fue crear el mapa conceptual. ¿Qué aprendí hoy? Durante esta práctica aprendí a utilizar la aplicación descubriendo la factibilidad de usar Bubbl.us Competencia General:
  • 27. CLASE N°: 4 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 22 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Internet OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer las características principales del internet como la web, la web 2.0 y la web semántica considerando bases bibliográficas Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En este día se revisó la historia de internet, sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores destacando que el Internet nació en 1969 y utiliza la familia de protocolos TCP/IP. Se analizó conceptos que deberíamos tener en claro sobre el inicio de Internet. Datos interesantes discutidos:  Fechas de creación.  Diferenciación de protocolos. Actividades durante la clase:  Socialización del tema: Internet  Búsqueda de palabras desconocidas para formular un vocabulario.
  • 28.  Practica de sobre los IP de los ordenadores. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Desconocimiento de algunas palabras que dificultan el entendimiento de los conceptos. ¿Cuáles fueron fáciles? Realizar la práctica de los IP en los ordenadores. ¿Por qué? Debido a la explicación de la docente pudimos descubrir que con el ping se facilita la emisión de información entre computadoras. ¿Qué aprendí hoy? En esta clase aprendí un poco de historia del internet y los protocolos así mismo como compartir información mediante el IP de los ordenadores. Competencia General:
  • 30. CLASE N°: 5 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 29 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Uso de Marcadores Sociales OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer herramientas que permiten el uso de marcadores sociales. Reconocer el uso y beneficios de las Netiquetas. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En esta clase socializamos sobre la web 2.0, definiéndola coma un servicio en la que todos los usuarios somos colaboradores. La web semántica, para entender su funcionamiento es necesario saber el significado de semántica es por eso que se la define como el significado de las palabras. También aprendimos sobre las Netiquetas que son normas que sirven para el buen desarrollo de las personas que están interactuando en el net y además analizamos una aplicación llamada Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en la web. Datos interesantes discutidos:  La conceptualización de las webs.  Marcadores sociales.  Uso de Netiquetas. Actividades durante la clase:
  • 31.  Lectura de las diapositivas sobre la web 2.0 y la web semántica.  Creación de un tag.  Creación de una Netiqueta que se pueda utilizar en la UTMACH compartirla en Facebook y subirla al EVA. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Crear una Netiquetas que sea factible y contribuya a la Universidad Técnica de Machala. ¿Cuáles fueron fáciles? La actividad grupal de pensar en un tag que se lo vaya a utilizar en la asignatura de NTIC´s, el mismo que debía de cumplir con algunos requisitos. ¿Por qué? Las dos actividades se diferencian por la magnitud del receptor debido a que la Netiqueta iba a servir para el bien común de toda la comunidad universitaria mientras que la creación de un tag solo implicaba requisitos básicos. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí algo muy útil como la elaboración de una Netiqueta y un Tag. Competencia General:
  • 34. CLASE N°: 6 PERÍODO 2018 TIEMPO: 2 horas FECHA: Miércoles 31 de Octubre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Internet: Búsqueda de Información en Bases Científicas OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer la base de datos científicas que permiten encontrar info rmación verificada. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En esta clase analizamos sobre los artículos científicos tanto los de revisión como los de investigación, la Universidad Técnica de Machala cuenta con una revista científica llamada Cumbres, así mismo hablamos sobre las bases de datos, mediante estas se regulan y califican las revistas dando una aceptación de sus publicaciones. Las bases de se pueden clasificar entre las pagadas y las gratuitas: SJR y JCR son una de las mejores bases de datos, pero se encuentra en una de las pagadas por otra parte están las gratuitas como lo son: Redalyc, Scielo, DOAJ. Datos interesantes discutidos:  Revistas científicas  Bases de datos  Búsqueda de información adecuada para la ejecución de trabajos académicos. Actividades durante la clase:  Explicación del tema general de acuerdo al objetivo.  Búsqueda de las bases de datos en la web.  Registro en bases de datos Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles?
  • 35. La determinación al momento de elegir información que este acorde con lo que necesitamos y el idioma en el que este escrito sea uno que dominemos sino es complicado llegar a entender. ¿Cuáles fueron fáciles? La indagación sobre las bases de datos. ¿Por qué? El idioma en el que están escritos la mayoría de artículos es en inglés y es muy complicado llegar a una traducción clara es por eso que puede ser un inconveniente. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a seleccionar el tipo de información que utilizo para realizar los distintos trabajos o proyectos y saber de qué lugar puedo utilizar información que se eficaz. Competencia General:
  • 37. CLASE N°: 7 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 5 de Noviembre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Uso de Bases Científicas OBJETIVO DE LA CLASE:  Reconocer y utilizar base de datos científicas para la búsqueda de información científica.  Reconocer la configuración de correos electrónicos y crear alertas en Gmail. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Un gestor de referencias bibliográficas es una herramienta que permite crear bases de datos personales de referencias bibliográficas importando dichas referencias desde cualquier base de datos, revista, entre ellos se encuentra Mendeley Datos interesantes discutidos:  Bases de datos  Gestores bibliográficos  Scielo y Redalyc. Actividades durante la clase:  Utilización del gestor bibliográfico Mendeley.  Practica de bases de datos científicos con el fin de citarlas y subir el trabajo a la plataforma del EVA en el tiempo determinado.  Detalles del uso de correo electrónico, creación de grupos y a la vez se creó alertas sobre un tema relacionado con la ingeniería civil. ¿Qué cosas fueron difíciles? Terminar la tarea a tiempo para poder subir al aula virtual y buscar un tema en espefico que pueda generar la mayor cantidad de alertas.
  • 38. ¿Cuáles fueron fáciles? Crear las alertas y el grupo del correo electrónico. ¿Por qué? Crear una alerta en google puede ser muy fácil, pero se complica al momento de poner esas palabras claves que generan información adecuada a la construcción y no al ámbito social. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a crear alerta que son muy importantes para mantenernos informados sobre las nuevas construcciones que se están ejecutando a nivel internacional y nacional. Competencia General:
  • 41. CLASE N°: 8 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 12 de Noviembre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Bibliotecas Virtuales OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer y utilizar las bibliotecas virtuales como herramienta y búsqueda de información. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Las bibliotecas surgen en Atenas en grandes salones, actualmente considerada una de las tradicionales donde uno encuentra libros en físico, pero con los avances tecnológicos se ha generado una evolución total al momento de adquirir un libro, ahora existen bibliotecas virtuales, electrónica, y digitales mediante ellas podemos obtener información sin tener que asistir a una biblioteca tradicional. Datos interesantes discutidos:  Tipos de bibliotecas  e-book Actividades durante la clase:  Indagación de algunas bibliotecas virtuales  e-book  Practica sobre las bibliotecas Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? La búsqueda de información requerida por la docente en el taller. ¿Cuáles fueron fáciles? Encontrar libros relacionados con la ingeniería civil.
  • 42. ¿Por qué? Dentro del taller se solicitaba ejemplos de bibli0oteca y se nos complicó en encontrarlas. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a diferenciar los diferentes tipos de bibliotecas y su funcionamiento. Competencia General:
  • 44. CLASE N°: 9 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 19 de Noviembre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Cloud Computing OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizar la cloud computing, modelos de servicio y modelo de despliegue. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En esta clase de cloud computing se encarga de brindar servicios de computación usando internet, en el 2006 con proveedores como Amazon, Microsoft y otros construyeron su propia infraestructura. Permite que los usuarios accedan a un catálogo de forma flexible y adaptativo en caso de demandas de horas de trabajo. Posee características como: agilidad, coste, rendimiento, seguridad, mantenimiento. Existen tres modelos de servicios: IaaS, PaaS, SaaS. Datos interesantes discutidos:  Utilización del cloud computing  Caracteristicas  Modelos de servicio Actividades durante la clase:  Realizar un trabajo en parejas en el que consistía en hacer un cuadro con una lista de proveedores nacionales e internacionales con su coste y de donde proviene, aplicando las normas IEE. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles?
  • 45. Dentro del trabajo lo más complicado fue encontrar los costes de los proveedores debido a que no se encontraba información necesaria ¿Cuáles fueron fáciles? Encontrar los proveedores y características y los demás datos del trabajo. ¿Por qué? Aunque solo se trataba de investigar no se encontraban datos específicos y eso complico el desarrollo del trabajo. ¿Qué aprendí hoy? En esta clase aprendí a caracterizar cada uno de los modelos de servicio y saber para qué sirve la cloud computing. Competencia General:
  • 47. CLASE N°: 10 PERÍODO 2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Lunes 26 de Noviembre del 2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Sist, Celleri Pacheco Jennifer Katherin TEMA DISCUTIDO: Almacenamiento en la Nube OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizar herramientas web que permiten el almacenamiento e n la nube.
  • 48. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Existen algunos programas que nos permite obtener un almacenamiento en la nube es por esa razón que en esta clase se explicó sobre las funciones y características de cada una de ellas demostrando así que Mega es uno de los que mayor capacidad de almacenamiento tiene. Datos interesantes discutidos:  Capacidad de almacenamiento  Características a cada uno, Actividades durante la clase:  Taller sobre los servicios en la nube que brindan los diferentes proveedores. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? En esta actividad no tuve dificultades ¿Cuáles fueron fáciles? Toda información requerida fue fácil de encontrar sin ningún problema ¿Por qué? Debido a que toda la información se encontraba de manera fácil en la web. ¿Qué aprendí hoy? Durante esta clase aprendi a diferenciar los almacenamientos de la nube debido a el taller realizado. Competencia General:
  • 51. ACTIVIDADES INTRA Y EXTRA CLASE INDIVIDUALES Y COLABORATIVAS
  • 52. ACTIVIDAD N°: 1 FECHA: Lunes 15/10/2018 TEMA: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de Aprendizaje OBJETIVO: Elaborar un mapa mental determinando cinco ejemplos referentes a la tecnología dentro de la ingeniería civil. PROBLEMA: Tiempo de subir el deber al Moodle INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Puntualidad y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 54. ACTIVIDAD N°: 2 FECHA: Lunes 15/10/2018 TEMA: Entorno Virtual de Aprendizaje UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: Especificar las herramientas que se utilizan comúnmente por agrupación PROBLEMA: Organizar según las aplicaciones y funcionamiento. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición
  • 55. ACTIVIDAD N°: 3 FECHA: Lunes 15/10/2018 TEMA: Beneficios para los estudiantes de la UTMACH UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Determinar los beneficios y servicios básicos para los estudiantes dentro de la Universidad. PROBLEMA: Transmisión de la noticia INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto, honestidad y puntualidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 57. ACTIVIDAD N°: 4 FECHA: Lunes 15/10/2018 TEMA: Adicción las nuevas tecnologías y las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Determinar las palabras desconocidas del artículo. PROBLEMA: Análisis del tema INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 59. ACTIVIDAD N°: 5 FECHA: Lunes 15/10/2018 TEMA: Uso de las NTICs en la Ingeniería Civil. UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Determinar las palabras desconocidas del artículo. PROBLEMA: Análisis del tema INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición
  • 60. ACTIVIDAD N°: 6 FECHA: Miércoles 17/10/2018 TEMA: Mapas Conceptuales Online: Bubbl.us UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Transcribir el mapa mental de la clase anterior en la aplicación de Bubbl.us PROBLEMA: Copiar en enlace de la red social y subirlo al Moodle. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto, honestidad y puntualidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 61. ACTIVIDAD N°: 7 FECHA: Miércoles 17/10/2018 TEMA: Redes Sociales UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Realizar un ensayo sobre la película de redes sociales. PROBLEMA: Análisis de las escenas más impactantes en la película. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Puntualidad, Honestidad TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 63. ACTIVIDAD N°: 8 FECHA: Lunes 29/10/2018 TEMA: Internet UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Construir un vocabulario con las palabras desconocidas acerca del internet. PROBLEMA: Búsqueda de algunos significados. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 65. ACTIVIDAD N°: 9 FECHA: Lunes 29/10/2018 TEMA: Internet : Netiquetas UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Crear una Netiqueta que se pueda ser de ayuda para la comunidad UTMACH. PROBLEMA: Encontrar un etiqueta útil dentro de la comunidad estudiantil. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto, Compromiso TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 66. ACTIVIDAD N°: 10 FECHA: Lunes 29/10/2018 TEMA: Tecnologías para el desarrollo y construcción UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Realizar un ensayo sobre conferencias por las bodas de Zafiro y para el conocimiento acerca de la carrera de ingeniería civil. PROBLEMA: Ninguno INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 68. ACTIVIDAD N°: 11 FECHA: Martes 30/10/2018 TEMA: Internet: Marcadores sociales- Diigo UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Buscar fuentes bibliográficas en base a la ingeniería civil. PROBLEMA: Ninguno INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Puntualidad y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 69. ACTIVIDAD N°: 12 FECHA: Lunes 5/11/2018 TEMA: Internet: Búsqueda de información científica. UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Consultar la semántica de los indicadores de artículos científicos. PROBLEMA: Encontrar las fórmulas de los indicadores. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 71. ACTIVIDAD N°: 13 FECHA: Miércoles 07/11/2018 TEMA: Alertas de Gmail UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: .Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana . PROBLEMA: Determinar una alerta especifica. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 73. ACTIVIDAD N°: 14 FECHA: Lunes 12/11/2018 TEMA: Educación Disruptiva de la Universidad Ecuatoriana UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Entender los factores que intervienen en la nueva educación mediante una conferencia. PROBLEMA: No todos los docentes aplican las estrategias requeridas para el desenvolvimiento académico. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 75. ACTIVIDAD N°: 15 FECHA: Lunes 26/11/2018 TEMA: Una mente brillante UNIDAD N° 1.1: Entorno Personal de Aprendizaje OBJETIVO: Analizar los acontecimientos de una película basada en la realidad. PROBLEMA: Superar cualquier adversidad INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Compromiso y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 77. ACTIVIDAD N°: 16 FECHA: Lunes 26/11/2018 TEMA: Cloud Computing UNIDAD N° 2.1: Estrategias para la gestión de la información digital OBJETIVO: Investigar los proveedores del cloud computing PROBLEMA: Ninguno INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 79. ACTIVIDAD N°: 17 FECHA: Jueves 22/11/2018 TEMA: Correo Electrónico UNIDAD N° 2.1: Estrategias para la gestión de la información digital OBJETIVO: Crear una cuenta de alertas en RSS. PROBLEMA: Buscar medios que expliquen la forma de crear la cuenta. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 81. ACTIVIDAD N°: 18 FECHA: Miércoles 07/11/2018 TEMA: Alertas de Gmail UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana . PROBLEMA: Determinar una alerta especifica. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 83. ACTIVIDAD N°: 19 FECHA: Lunes 12/11/2018 TEMA: Alertas de Gmail UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: .Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana . PROBLEMA: Determinar una alerta especifica. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 85. ACTIVIDAD N°: 20 FECHA: Lunes 12/11/2018 TEMA: Bibliotecas Virtuales UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: Realizar un mapa conceptual del tema. PROBLEMA: Determinar una alerta especifica. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN
  • 87. ACTIVIDAD N°: 21 FECHA: Lunes 26/11/2018 TEMA: Alertas de Gmail UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: Realizar un artículo con la alerta que más le agrade de la semana PROBLEMA: Determinar una alerta especifica. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 89. ACTIVIDAD N°: 22 FECHA: Martes 27/11/2018 TEMA: Proveedores de almacenamiento Dropbox, Google Drive y Mega UNIDAD N° 1.1: Entorno personal de aprendizaje OBJETIVO: Encontrar las diferencias entre los proveedores de almacenamiento Dropbox, Google Drive y Mega. PROBLEMA: Diferenciar con la búsqueda de características. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 90. MATRICES DE EVALUACIÓN: Criterios de Evaluación PARA EXPOSICIÓN Siempr e (1) A vece s (0.5) Nunca (0.1) CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.  Responde claramente a las preguntas que se le realizan.  Demuestra seguridad en el tratamiento de los temas. EXPRESIÓN.  Toma en cuenta los elementos vocales (mantiene: tono, énfasis, c laridad durante la presentación).Mantiene el mismo tono de voz d urante la exposición. Habla con claridad y en forma coherente dur ante la exposición.  Toma en cuenta los elementos verbales, (explica en forma clara m anteniendo coherencia en las ideas que expone).Hace énfasis tanto verbal como gestual, y resalta aspectos importantes del tema  Toman en cuenta los elementos visuales, (postura, viste de acuerd o a la ocasión, accesorios, gestos, ademanes).Sostiene una postura adecuada durante la exposición. Utiliza un vestuario adecuado p ara hacer la presentación MATERIAL:  Entrega documentación impresa y digital. (Siguiendo las normas y convenciones para la escritura y sin falta de ortografía). La reda cción del documento debe ser clara. Debe incluir todas las fuentes de donde tomo la información.  Los recursos para presentar la exposición. (Diapositivas, trípticos o cualquier otro elemento que permita dar a conocer el tema)  Lo realiza a tiempo. EJEMPLOS.  Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema. CONTENIDO.  Los temas y el contenido presentado son fáciles de entender. Cuadro sinóp tico 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara y sust ancial deltema y buena cantidad dedetalles. Descripción ambigua del tema,algunos detalles que no clarificanel tema. Descripción incorrecta de l tema,sin detalles signifi cativos oescasos.
  • 91. Aclaración so bre el tema Cuadro sinóptico bien o rganizadoy claramente p resentado así comode fá cil seguimiento. Cuadro sinóptico bien foc alizadopero no suficiente menteorganizado. Cuadro sinóptico impreci so y pococlaro, sin cohere ncia entre laspartes que lo componen. Alta calidad deldiseño Cuadro sinóptico sobres aliente yatractivo que cu mple con loscriterios de diseño planteados, siner rores de ortografía. Cuadro sinóptico simple pero bienorganizado con al menos treserrores de or tografía. Cuadro sinóptico mal pla nteadoque no cumple con los criterios dediseño pla nteados y con más detres errores de ortografía. Elementos pr opios del cua dro sinóptico Se organizaron las ideas de formajerárquica y el t itulo expresóclaramente la idea central deltema. Las ideas secundariasco mplementaron el tema. Las ideas se organizaron de forma jerárquica pero l as ideas secundarias fuero n vagas, el titulo no corre sponde al tema asignado. La organización de ideas no fue la adecuada ya que no están jerarquizadas y n o existe coherencia con la s ideas secundarias. Presentación del La present ación/exposici ón La presenta ción/exposició n La presentac ión/exposición no cuadro sinópt ico fuehecha en tiempo y fo rma, ademásse entregó de forma limpia en elfor mato pre establecido (pa pel odigital). fuehecha en tiempo y for ma, aunquela entrega no f ue en el formato preestabl ecido. fuehecha en tiempo y for ma, ademásla entrega no se dio de la formapre esta blecida por el docente. Cuadro comp arativo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara y sust ancial del cuadro y buen a cantidad de detalles. Descripción ambigua del tema, algunos detalles qu e no clarifican el tema. Descripción incorrecta de l tema, sin detalles signifi cativos o escasos. Aclaración so bre el tema Cuadro bien organizado y claramente presentado así comode fácil seguim iento. Cuadro sinóptico bien foc alizado pero no suficiente mente organizado. Cuadro sinóptico impreci so y poco claro, sin coher encia entre las partes que lo componen. Alta calidad del diseño Cuadro sobresaliente y atractivo que cumple co n los criterios de diseño planteados, sin errores d e ortografía. Cuadro sinóptico simple pero bien organizado con al menos tres errores de o rtografía. Cuadro sinóptico mal pla nteado que no cumple co n los criterios de diseño p lanteados y con más de tr es errores de ortografía. Elementos pr opios del cua dro comparat ivo Los temas centrales se u bicaron en la columna izquierda y encorrecto orden y en la partesuperior se coloc aron las variablesy la inf ormación fue acertada Se ubicaron los temas cen trales enla columna izqui erda pero lasvariables no se colocaron de formaord enada. La información ha cereferencia al tema. No se ubicaron o se ubica ron deforma incorrecta lo s temascentrales y las vari ables no tienenrelación co n el tema principal.
  • 92. Presentación del cuadro si nóptico La presentación/exposic ión fuehecha en tiempo y forma, ademásse entre gó de forma limpia en el formato pre establecido (papel odigital). La presentación/exposici ón fuehecha en tiempo y f orma, aunquela entrega n o fue en el formato preest ablecido. La presentación/exposici ón no fuehecha en tiempo y forma, ademásla entreg a no se dio de la formapre establecida por el docente . Mapa Conce ptual 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara de los conceptos que compone n el tema y buena cantid ad de detalles. Descripción ambigua de l os conceptos, cuenta con algunos detalles que no cl arifican el tema. Descripción confusa de lo s conceptos que compone n el tema y con detalles e scasos. Aclaración so bre el tema Mapa bien organizado y claramente presentado a sí comode fácil seguimi ento. Mapa bien focalizado per o no suficientemente orga nizado. Mapa poco claro, sin coh erencia entre las partes qu e lo componen. Alta calidad del diseño Mapa sobresaliente y atr activo que cumple con l os criterios de diseño pl anteados, sin errores de ortografía. Mapa con estructura simp le pero bien organizada c on al menos tres errores d e ortografía. Mapa mal planteado que no cumple con los criterio s de diseño planteados y c on más de tres errores de ortografía. Elementos pr opios del map a conceptual Se identifican los conce ptos principales y subor dinados. Todos los conc eptos han sido bien vinc ulados y etiquetados Los conceptos principales fueron bien identificados y subordinados pero no h an sido vinculados ni etiq uetados. No se pueden identificar l os conceptos principales y subordinados ni existe r elación entre los concepto s Presentación del mapa con ceptual La presentación/exposic ión fuehecha en tiempo y forma, ademásse entre gó de forma limpia en el formato pre establecido (papel odigital). La presentación/exposici ón fuehecha en tiempo y f orma, aunquela entrega n o fue en el formato preest ablecido. La presentación/exposici ón no fuehecha en tiempo y forma, ademásla entreg a no se dio de la formapre establecida por el docente . Mapa Mental 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara y sust ancial del tema y buena cantidad de detalles. Descripción ambigua del tema, algunos detalles qu e no clarifican el tema. Descripción incorrecta de l tema, sin detalles signifi cativos o escasos. Aclaración so bre el tema Tema bien organizado y claramente presentado a sí comode fácil seguimi ento. Tema bien focalizado per o no suficientemente orga nizado. Tema impreciso y poco cl aro, sin coherencia entre l as partes que lo compone n
  • 93. Alta calidad del diseño Mapa mental sobresalie nte y atractivo que cum ple con los criterios de d iseño planteados, sin err ores de ortografía. Mapa mental sencillo per o bien organizado con al menos tres errores de orto grafía. Mapamental mal plantead o que no cumple con los criterios de diseño plante ados y con más de tres err ores de ortografía. Elementos pr opios del map a mental La imagen central se as ocia correctamente con el tema, las ideas princi pales secundarias se dis tinguen unas de otras y l as palabras clave repres entan conceptos importa ntes. Las imágenes utili zadas son adecuadas. La imagen central se asoc ia con el tema pero no se distinguen las ideas princi pales de las secundarias, l as palabras clave no aport an una idea clara de cada concepto tratado y las im ágenes no se relacionan c on los conceptos. La imagen central represe nta una idea o concepto a mbiguo, las ideas princip ales y secundarias están mal organizadas y no cue nta con palabras clave. L as imágenes han sido mal seleccionadas porque no r epresentan ideas relacion adas al tema Presentación del mapa me ntal La selección de los colo res y la tipografía usada fueron atractivas, ademá s el mapa se entrego de forma limpia en el form ato que determinó el do cente. Los colores y la tipografí a usada n permiten una co rrecta visualización del m apa aunque la entrega fue en el formato pre establec ido. Se abusó del uso de color es y tipografías la entreg a no se dio de la forma pr e establecida por el docen te.
  • 94. Ensayo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara y sust ancial del tema y buena cantidad de detalles. Descripción ambigua del tema a tratar, algunos det alles que no clarifican el t ema. Descripción inexacta del t ema a tratar, sindetalles si gnificativos o escasos. Aclaración so bre el tema Tema bien organizado y claramente presentado a sí comode fácil seguimi ento. Tema con información bi en focalizada pero no sufi cientemente organizado. Tema impreciso y poco cl aro, sin coherencia entre l as partes que lo compone n. Alta calidad del diseño Ensayo escrito con tipo grafía sencilla y que cu mple con los criterios de diseño planteados, sin er rores de ortografía. Ensayo simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía y tipografía difícil de leer . Ensayo mal planteado qu e no cumple con los criter ios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía. Elementos pr opios del ensa yo El ensayo cumple con lo s cuatro criterios de dise ño (Resumen, palabras c lave, cuerpo del ensayo y referencias bibliográfi cas) El ensayo cumple con los cuatro criterios de diseño pero no con la extensión s olicitada (mínimo 3 págin as) o bien, estos puntos n o han sido correctamente realizados. El ensayo no cumple con los criterios de diseño pla nteados o bien no están cl aramente ordenados o def inidos ni cumple con la e xtensión mínima. Presentación del ensayo La presentación/exposic ión fue hecha en tiempo y forma, ademásse entre gó de forma limpia en el formato pre establecido (papel odigital). La presentación/exposici ón fuehecha en tiempo y f orma, aunquela entrega fu e en el formato preestable cido. La presentación/exposici ón no fuehecha en tiempo y forma, ademásla entreg a no se dio de la formapre establecida por el docente . Glosario 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundizaci ón del tema Descripción clara y sust ancial de cada término y aportación personal ade cuada. Descripción ambigua de l os términos, con aportaci ones poco significativas. Descripción incorrecta de cada término del esquema , sin aportaciones persona les. Aclaración so bre el tema Glosario bien organizad o y claramente presenta do así comode fácil seg uimiento. Glosario bien focalizado pero no suficientemente o rganizado. Glosario poco claro, sin c oherencia entre las partes que lo componen. Alta calidad del diseño Glosario sobresaliente y atractivo que cumple co n los criterios de diseño planteados, sin errores d e ortografía. Glosario simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía. Glosario mal planteado q ue no cumple con los crit erios de diseño planteado s y con más de tres errore s de ortografía. Elementos pr opios del glos ario El glosario está ordenad o alfabéticamente, con l a aportación de un autor /diccionario y una aport ación personal El glosario no está ordena do y no se distinguen las aportaciones de los autore s/diccionarios de las aport aciones personales. El Glosario no está orden ado, únicamente existe un a aportación que no se sa be si es de un autor/diccio nario o personal.
  • 95. Presentación del glosario La selección de los colo res y la tipografía usada fueron atractivas, adem ásse entregó de forma li mpia en elformato pre e stablecido (papel odigita l). Los colores y la tipografí a usada no permiten una c orrecta visualización del glosario, aunquela entreg a fue en el formato preest ablecido. Se abusó del uso de color es y tipografías y la entre ga no se dio de la formapr e establecida por el docen te.
  • 100. CONTROL DE PROYECTO N°: 1 FECHA ENVIO: TEMA: OBJETIVO: PROBLEMA: INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN
  • 101. Valoración 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Introducción La introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales. No se presenta la exposición general del tema o las subdivisiones principales. El propósito, el tema y los objetivos requieren clarificación o no se presentan de forma objetiva. La introducción está incompleta, es inefectiva, confusa o está ausente. No incluye exposición general del tema, sus subdivisiones principales o no son relevantes. El propósito, el tema y los objetivos no están claros. Organización (párrafos y transiciones) Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización. Las ideas presentan orden lógico. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos refuerzan limitadamente el contenido. Necesita añadir más espacios en blanco para contribuir a la organización. Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organización. Cohesión La estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Tiene muy pocos errores de puntuación o en la utilización de pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras. Tiene errores en la estructura de las oraciones, en la puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son poco apropiadas. Son frecuentes fragmentos y oraciones incompletas. Tiene demasiados errores de puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son inapropiadas. Corrección (gramática) No tiene errores ortográficos, de acentuación o de conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia. Tiene errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. La voz no es activa y es poco apropiada para el tema y la audiencia. Los errores distraen al lector. Muestra falta de cuidado. Tiene muchos errores que distraen considerablemente o totalmente al lector.
  • 102. Contenido Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas. No utilizó el copiar y pegar. Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Éstas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten. El documento presenta muy poca originalidad. Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten. El texto es prácticamente un copiado y pegado. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica en laboratorio □Práctica en clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA: NOMBRE ROL DESCRIPCIÓN Investigador – Analista
  • 104. ANEXOS