SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
Ing. Diego Salazar
FECHA:
1 de abril de 2014
REALIZADO POR:
Erika Cargüitongo
MATERIA:
Ofimática
TEMA:
Heridas
CURSO:
1° A PARAMEDICO
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS
Herida:
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por
múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel.
Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.
Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de
continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este
tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos
adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
Profundidad.
Extensión.
Localización.
Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS LEVES
Lo más recomendable es Protección personal o normas de bioseguridad:
Guantes quirúrgicos para evitar contagios
Desinfección del material de curas.
Antisepsia de las manos del socorrista.
Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es
profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No utilizar alcohol, ya que
este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su
desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua
oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular).
Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un
facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así,
pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas
sujetas con venda no muy apretada).
Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya
aplicado.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS GRAVES
Efectuar la evaluación inicial de la víctima.
Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.
Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición
adecuada, controlando las constantes vitales.
NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan
durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior.
CASOS CON HERIDAS ESPECIALES
Existen casos especiales de heridas como: Neumotórax abierto o herida perforante en el
tórax: es la presencia de aire en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire
desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria.
Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar).
Traslado urgente en posición semisentado.
No extraer cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).
Vigilar periódicamente las constantes vitales.
No dar de beber a la víctima.
HERIDAS PERFORANTES EN ABDOMEN
Las complicaciones más frecuentes de estas heridas son:
Hemorragia interna: prevenir el shock hipovolémico.
Perforación del tubo digestivo.
Salida de asas intestinales.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS ABDOMINALES
Cubrirlas con un apósito estéril (humedecido).
Traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas flexionadas.
No extraer cuerpos extraños alojados.
No reintroducir contenido intestinal (cubrirlo con apósito estéril húmedo).
No dar nada de comer ni de beber.
Vigilar con frecuencia las constantes vitales.
AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
Se denomina amputación traumática a la pérdida de algún miembro, o parte de él, como
consecuencia de un traumatismo. En estos casos suele actuar un acto reflejo de
constricción de los vasos sanguíneos producido por la depresión, retrasando que la
persona muera desangrada (aunque existe inevitablemente abundante pérdida de
sangre).
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS
En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia (torniquete, si
procede).
Cada diez minutos de torniquete, soltar el torniquete y dejar descansar la zona
unos 3 minutos.
LA PARTE AMPUTADA
Se cubrirá con apósitos estériles.
Se colocará dentro de una bolsa de plástico desinfectada Cerrada
herméticamente.
Colocar la bolsa anterior en otra bolsa o recipiente desinfectado con agua y
hielo en su interior, ya que si solo colocaramos hielo, la parte amputada corre
riesgo de congelación dejandola inhabilitada para el reimplante.
Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante.
Las heridas pueden llegar a ser infecciosas si no se tiene los debidos procedimientos de
cicatrización ya que por causa de una herida se puede llegar a amputar partes posteriores
del cuerpo
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Herida
http://es.wikipedia.org/wiki/HeridaPrimeros auxilios en caso de heridas perforantes
en tórax

Más contenido relacionado

DOCX
Herida rolo
PPTX
Heridas, lesiones y hemorragias
PPS
Primeros auxilios III
PPTX
Heridas
PPT
Heridas Y Hemorragias
PPT
Heridas Y Hemorra
PPTX
Curaciones
PDF
4.heridas, hemorragias
Herida rolo
Heridas, lesiones y hemorragias
Primeros auxilios III
Heridas
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorra
Curaciones
4.heridas, hemorragias

La actualidad más candente (15)

PPTX
Heridas y hemorragias[1]
 
PPTX
Heridas!!!!
PPTX
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
PPTX
Clasificación de heridas y su tratamiento
PPTX
Heridas y hemorragias
PPT
Clase de primeros auxilios
PPT
Manejo de heridas
PPT
Heridas. Primeros auxilios
PPTX
Heridas
PPTX
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
PPTX
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
DOCX
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPT
Heridas especiales
DOCX
Cuidados de herida quirúrgica
Heridas y hemorragias[1]
 
Heridas!!!!
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
Clasificación de heridas y su tratamiento
Heridas y hemorragias
Clase de primeros auxilios
Manejo de heridas
Heridas. Primeros auxilios
Heridas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
ApíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Heridas especiales
Cuidados de herida quirúrgica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Geidy brigada
DOCX
Documento sin título
PDF
Herramientas digitales
PDF
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
PDF
Monatsbericht-201102.pdf
PDF
SEAT_Ecomotive.pdf
PDF
Manual de prezi
PDF
GrußwortLRJahnKünzelsau.pdf
PDF
[PDF] IHK-Freizeitbarometer.pdf
DOC
Barranquet Protocolo de cirugia menor
PPTX
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
PPTX
SAIA - Publicidad I
DOC
Barranquet Programa tao
DOCX
Organizacion cruz
PPTX
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
PDF
Tiempos de un motor de gasolina
PPTX
Punto medio
Geidy brigada
Documento sin título
Herramientas digitales
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
Monatsbericht-201102.pdf
SEAT_Ecomotive.pdf
Manual de prezi
GrußwortLRJahnKünzelsau.pdf
[PDF] IHK-Freizeitbarometer.pdf
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
SAIA - Publicidad I
Barranquet Programa tao
Organizacion cruz
Actividades de introducción de nuevos conoci mientos
Tiempos de un motor de gasolina
Punto medio
Publicidad

Similar a Para bogger (20)

DOCX
Heridas
DOCX
Herida rolo
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Heridas
PPS
Primeros auxilios III
PPS
Primeros auxilios III
PPTX
PRIMEROS AXILIOS
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Heridas
PPTX
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
PDF
PPT
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
DOCX
Heridas y contusiones
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
Primeros auxilios dayana
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS CARPA ITINERANTE, MIR.pptx
Heridas
Herida rolo
Primeros auxilios
Heridas
Primeros auxilios III
Primeros auxilios III
PRIMEROS AXILIOS
Primeros auxilios
Heridas
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
Heridas y contusiones
Primeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
PRIMEROS AUXILIOS CARPA ITINERANTE, MIR.pptx

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación: Cumplimiento del Empleador
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Para bogger

  • 1. PROFESOR: Ing. Diego Salazar FECHA: 1 de abril de 2014 REALIZADO POR: Erika Cargüitongo MATERIA: Ofimática TEMA: Heridas CURSO: 1° A PARAMEDICO
  • 2. CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Herida: Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica. Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos. Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características: Profundidad. Extensión. Localización. Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS LEVES Lo más recomendable es Protección personal o normas de bioseguridad: Guantes quirúrgicos para evitar contagios Desinfección del material de curas. Antisepsia de las manos del socorrista. Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular). Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada). Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya aplicado. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS GRAVES Efectuar la evaluación inicial de la víctima. Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock. Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada, controlando las constantes vitales. NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior.
  • 3. CASOS CON HERIDAS ESPECIALES Existen casos especiales de heridas como: Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria. Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar). Traslado urgente en posición semisentado. No extraer cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos). Vigilar periódicamente las constantes vitales. No dar de beber a la víctima. HERIDAS PERFORANTES EN ABDOMEN Las complicaciones más frecuentes de estas heridas son: Hemorragia interna: prevenir el shock hipovolémico. Perforación del tubo digestivo. Salida de asas intestinales. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS ABDOMINALES Cubrirlas con un apósito estéril (humedecido). Traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas flexionadas. No extraer cuerpos extraños alojados. No reintroducir contenido intestinal (cubrirlo con apósito estéril húmedo). No dar nada de comer ni de beber. Vigilar con frecuencia las constantes vitales. AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS Se denomina amputación traumática a la pérdida de algún miembro, o parte de él, como consecuencia de un traumatismo. En estos casos suele actuar un acto reflejo de constricción de los vasos sanguíneos producido por la depresión, retrasando que la persona muera desangrada (aunque existe inevitablemente abundante pérdida de sangre). PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia (torniquete, si procede). Cada diez minutos de torniquete, soltar el torniquete y dejar descansar la zona unos 3 minutos. LA PARTE AMPUTADA Se cubrirá con apósitos estériles.
  • 4. Se colocará dentro de una bolsa de plástico desinfectada Cerrada herméticamente. Colocar la bolsa anterior en otra bolsa o recipiente desinfectado con agua y hielo en su interior, ya que si solo colocaramos hielo, la parte amputada corre riesgo de congelación dejandola inhabilitada para el reimplante. Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante. Las heridas pueden llegar a ser infecciosas si no se tiene los debidos procedimientos de cicatrización ya que por causa de una herida se puede llegar a amputar partes posteriores del cuerpo BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Herida http://es.wikipedia.org/wiki/HeridaPrimeros auxilios en caso de heridas perforantes en tórax