DEMENCIA
DEMENCIA
¿Qué es?
• Desorden cognitivo crónico del cerebro que se caracteriza por:
a. Alteraciones en la memoria
b. Alteraciones en pensamiento abstracto
c. Disturbios en los proceso de juicio
d. Cambios en la personalidad los cuales interfieren con las actividades
del diario vivir, así como con las actividades sociales y ocupacionales
de los individuos que la padecen.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de
la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla.
Cambios cognitivos
• Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona
• Dificultad para comunicarse o encontrar palabras
• Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras
se conduce
• Dificultad para razonar o para resolver problemas
• Dificultad para manejar tareas complejas
• Dificultad para planificar y organizar
• Dificultad con la coordinación y las funciones motoras
• Confusión y desorientación
Cambios psicológicos
• Cambios en la personalidad
• Depresión
• ansiedad
• Comportamiento inapropiado
• Paranoia
• Agitación
• Alucinaciones
.
DEMENCIA
ETAPAS
Temprana
a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los
síntomas más comunes incluyen:
• tendencia al olvido;
• pérdida de la noción del tiempo;
• desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.
Intermedia.
a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los
signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En
esta etapa las personas afectadas:
• empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los
nombres de las personas;
• se encuentran desubicadas en su propio hogar;
• tienen cada vez más dificultades para comunicarse;
• empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal;
• sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por
la casa o repiten las mismas preguntas.
Tardía
en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son
casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y
signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:
• una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio;
• dificultades para reconocer a familiares y amigos;
• una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal;
• dificultades para caminar;
• alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar
en agresiones.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
DEMENCIA?
• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: La forma más común de
demencia entre personas mayores, puede manifestarse antes de
los 65 (inicio temprano) o después (inicio tardío). Típicamente,
esta demencia tiene un inicio gradual y progresivo que va desde
un deterioro leve hasta un deterioro severo. Presentan deterioro
de la capacidad para aprender información nueva y olvidan lo
aprendido previamente, pueden llegar a aparecer apraxia y
agnosia. Tiene 3 estadios evolutivos: leve, moderado, severo.
• DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY: Causa síntomas de
movimiento junto con demencia.
• TRASTORNOS FRONTOTEMPORALES: Causan cambios en
ciertas partes del cerebro:
• Los cambios en el lóbulo frontal conducen a síntomas del comportamiento
• Los cambios en el lóbulo temporal conducen a trastornos del lenguaje y
emocionales
• DEMENCIA VASCULAR: A menudo es causado por
un derrame cerebral o arterioesclerosis en el cerebro. El
inicio es abrupto, pero la progresión aparece en un arrebato
desigual. Las características comunes son alteración de la
memoria, alteración del juicio, mal control de impulso y
alteración del pensamiento abstracto.
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN
No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir
su evolución progresiva. Existen numerosos tratamientos nuevos
que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de
Sin embargo, sí existen numerosas intervenciones que se pueden ofrecer
para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus
cuidadores y familias. Los objetivos principales de los servicios de
atención relacionados con la demencia son:
• diagnosticarla precozmente para posibilitar un tratamiento precoz y
óptimo;
• optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar;
• identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes;
• detectar y tratar los síntomas conductuales y psicológicos problemáticos.
• proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores.
FACTORES DE RIESGO
• Hijos de Madres Añosas
• Traumas
• Síndrome de Down y otros desordenes genéticos
• Edad > de 65
• Condiciones Cardiovasculares
• Historial Familiar
• Diabetes
5% causa hereditaria porque la mitad de los
niños de un padre afectado desarrolla la
enfermedad, alzheimer familiar o de
aparición precoz, la enfermedad es
temprana de 30 a 50 años, se saben los 3
genes que causan la aparición, pero el otro
95% de la enfermedad empieza después de
los 65 años.
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA.
OBJETIVO INTERVENCIONES RESULTADOS
Alteración de la
nutrición: inferior a los
requerimientos
corporales debido a la
disfagia y a la dificultad
para ejecutar tareas
complejas .
Lograr la nutrición
adecuada del
paciente.
-Proporcionar indicaciones verbales y no verbales
(colocarle los cubiertos, en la mano, explicarle, etc.)
-Proporcionar un entorno tranquilo
-Es importante la elección de comidas que aporten suficientes
calorías, fibras, líquidos, etc.
-Proporcionar una dieta variada y respetar los gustos que
la persona ha mostrado a lo largo de su vida.
-Utilizar la rutina, pero si la persona está agitada retrasar
la comida o dar tomas frecuentes ligeras.
-Potenciar que coma por sus medios, permitir que emplee
las manos si es necesario.
Paciente logra los
requerimientos corporales
que necesita.
Déficit de autocuidado
r/c apraxia, la reducción
de la capacidad de
atención, la fatiga, la
pérdida de memoria y la
alteración de la
capacidad de
planificación .
Paciente logrará
realizar las tareas de
autocuidado .
-Desglosar las tareas en fases independientes.
-Si la persona no colabora, intentarlo más tarde dando
tiempo suficiente.
-Programar lo más fatigoso para los tramos del día en los que el
anciano tiene más energía.
-Estimular sin provocar fracaso.
Paciente mejora su
autocuidado con la
ayuda de la
enfermera.
Riesgo de lesión física
r/c la marcha inestable,
la merma de la memoria
y el raciocinio, la
apraxia y la fatiga.
Lograr la prevención
de caídas y
seguridad en el
paciente .
-Reducir los riesgos ambientales (retirar objetos
peligrosos, etc.)
-Restringir el acceso a zonas peligrosas.
-Identificar a la persona si existe posibilidad de fuga o pérdida.
-Adecuar los vestidos y el calzado.
-Programar la vigilancia que se estime necesaria.
-Tomar medidas para el debido control de la medicación.
Paciente logra una
marcha estable con
total seguridad con
ayuda de la
enfermera.

Más contenido relacionado

PPTX
DEMENCIA.pptx
PPTX
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVA Demencia-.pptx
PDF
patologias-psiquiatricas.pdf1237901839101
PPTX
DEMENCIA - GERIATRIA
PPT
Demencia 2013
PPT
La enfermedad de alzheimer
PPTX
Demencia
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
DEMENCIA.pptx
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVA Demencia-.pptx
patologias-psiquiatricas.pdf1237901839101
DEMENCIA - GERIATRIA
Demencia 2013
La enfermedad de alzheimer
Demencia
Enfermedad de Alzheimer

Similar a Presentacion sslud mental.pptx (20)

PPTX
DEMENCIA (1).pptx
PPTX
DEMENCIA (1).pptx
PPTX
DEMENCIA Y DETERIORO COGNITIVO.pptx
PDF
Signos de Alarma de la Demencia Senil
PPSX
Conferencia alzheimer dif 2013
PDF
Demencia Senil en el adulto mayoress.pdf
PPSX
Demenciasyalzheimerpresentacion 120705081926-phpapp02
PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
PPT
Clase Siquiatria De Alzheimer
PPTX
ALZHEIMER enfermedad degenerativa en edad avanzada.pptx
DOCX
DEMENCIA.docx
PDF
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
PPT
Taller demencia
ODT
Alzheimer
PPTX
DEMENCIA.pptx
PPT
Alzhaimer sistemas
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPT
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
PPT
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
PPT
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA Y DETERIORO COGNITIVO.pptx
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Conferencia alzheimer dif 2013
Demencia Senil en el adulto mayoress.pdf
Demenciasyalzheimerpresentacion 120705081926-phpapp02
(2014 09-19) Demencias (PPT)
Clase Siquiatria De Alzheimer
ALZHEIMER enfermedad degenerativa en edad avanzada.pptx
DEMENCIA.docx
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
Taller demencia
Alzheimer
DEMENCIA.pptx
Alzhaimer sistemas
Demencias en el adulto mayor
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
ENTENDIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS RELACIONADAS
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
analisis de la situación de salud en salud publica
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Presentacion sslud mental.pptx

  • 2. ¿Qué es? • Desorden cognitivo crónico del cerebro que se caracteriza por: a. Alteraciones en la memoria b. Alteraciones en pensamiento abstracto c. Disturbios en los proceso de juicio d. Cambios en la personalidad los cuales interfieren con las actividades del diario vivir, así como con las actividades sociales y ocupacionales de los individuos que la padecen.
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Cambios cognitivos • Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona • Dificultad para comunicarse o encontrar palabras • Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce • Dificultad para razonar o para resolver problemas • Dificultad para manejar tareas complejas • Dificultad para planificar y organizar • Dificultad con la coordinación y las funciones motoras • Confusión y desorientación
  • 4. Cambios psicológicos • Cambios en la personalidad • Depresión • ansiedad • Comportamiento inapropiado • Paranoia • Agitación • Alucinaciones . DEMENCIA
  • 5. ETAPAS Temprana a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen: • tendencia al olvido; • pérdida de la noción del tiempo; • desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.
  • 6. Intermedia. a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas: • empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas; • se encuentran desubicadas en su propio hogar; • tienen cada vez más dificultades para comunicarse; • empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal; • sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas.
  • 7. Tardía en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen: • una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio; • dificultades para reconocer a familiares y amigos; • una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal; • dificultades para caminar; • alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DEMENCIA? • ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: La forma más común de demencia entre personas mayores, puede manifestarse antes de los 65 (inicio temprano) o después (inicio tardío). Típicamente, esta demencia tiene un inicio gradual y progresivo que va desde un deterioro leve hasta un deterioro severo. Presentan deterioro de la capacidad para aprender información nueva y olvidan lo aprendido previamente, pueden llegar a aparecer apraxia y agnosia. Tiene 3 estadios evolutivos: leve, moderado, severo.
  • 9. • DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY: Causa síntomas de movimiento junto con demencia. • TRASTORNOS FRONTOTEMPORALES: Causan cambios en ciertas partes del cerebro: • Los cambios en el lóbulo frontal conducen a síntomas del comportamiento • Los cambios en el lóbulo temporal conducen a trastornos del lenguaje y emocionales
  • 10. • DEMENCIA VASCULAR: A menudo es causado por un derrame cerebral o arterioesclerosis en el cerebro. El inicio es abrupto, pero la progresión aparece en un arrebato desigual. Las características comunes son alteración de la memoria, alteración del juicio, mal control de impulso y alteración del pensamiento abstracto. TRATAMIENTO Y ATENCIÓN No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. Existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de
  • 11. Sin embargo, sí existen numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Los objetivos principales de los servicios de atención relacionados con la demencia son: • diagnosticarla precozmente para posibilitar un tratamiento precoz y óptimo; • optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar; • identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes; • detectar y tratar los síntomas conductuales y psicológicos problemáticos. • proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores.
  • 12. FACTORES DE RIESGO • Hijos de Madres Añosas • Traumas • Síndrome de Down y otros desordenes genéticos • Edad > de 65 • Condiciones Cardiovasculares • Historial Familiar • Diabetes 5% causa hereditaria porque la mitad de los niños de un padre afectado desarrolla la enfermedad, alzheimer familiar o de aparición precoz, la enfermedad es temprana de 30 a 50 años, se saben los 3 genes que causan la aparición, pero el otro 95% de la enfermedad empieza después de los 65 años.
  • 13. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. OBJETIVO INTERVENCIONES RESULTADOS Alteración de la nutrición: inferior a los requerimientos corporales debido a la disfagia y a la dificultad para ejecutar tareas complejas . Lograr la nutrición adecuada del paciente. -Proporcionar indicaciones verbales y no verbales (colocarle los cubiertos, en la mano, explicarle, etc.) -Proporcionar un entorno tranquilo -Es importante la elección de comidas que aporten suficientes calorías, fibras, líquidos, etc. -Proporcionar una dieta variada y respetar los gustos que la persona ha mostrado a lo largo de su vida. -Utilizar la rutina, pero si la persona está agitada retrasar la comida o dar tomas frecuentes ligeras. -Potenciar que coma por sus medios, permitir que emplee las manos si es necesario. Paciente logra los requerimientos corporales que necesita. Déficit de autocuidado r/c apraxia, la reducción de la capacidad de atención, la fatiga, la pérdida de memoria y la alteración de la capacidad de planificación . Paciente logrará realizar las tareas de autocuidado . -Desglosar las tareas en fases independientes. -Si la persona no colabora, intentarlo más tarde dando tiempo suficiente. -Programar lo más fatigoso para los tramos del día en los que el anciano tiene más energía. -Estimular sin provocar fracaso. Paciente mejora su autocuidado con la ayuda de la enfermera. Riesgo de lesión física r/c la marcha inestable, la merma de la memoria y el raciocinio, la apraxia y la fatiga. Lograr la prevención de caídas y seguridad en el paciente . -Reducir los riesgos ambientales (retirar objetos peligrosos, etc.) -Restringir el acceso a zonas peligrosas. -Identificar a la persona si existe posibilidad de fuga o pérdida. -Adecuar los vestidos y el calzado. -Programar la vigilancia que se estime necesaria. -Tomar medidas para el debido control de la medicación. Paciente logra una marcha estable con total seguridad con ayuda de la enfermera.