PRUEBA Z PARA MUESTRAS GRANDES HIPOTESIS: Enunciado acerca del valor de un parámetro poblacional.
PRUEBA DE HIPOTESISProcedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad que se emplea para determinar si la hipótesis es un enunciado razonable y no debe rechazarse o si es irracionable y debe ser rechazada.
PROCEDIMIENTO DE 5 PASOS PARA PROBAR UNA HIPOTESIS
PASO 1
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS. - Ho: Hipotesis Nula - H1: Hipotesis Alternativo
Hipótesis Nula: Una afirmación o enunciado tentativo que se realiza acerca del valor de un parámetro poblacional. Por lo común en una afirmación de que el parámetro de población tiene valor especifico.
Hipotesis Alternativa:Una afirmacion o enunciado que se aceptara si los datos muestrales proporcionan amplia evidencia de que la hipotesis nula es falsa
PASO 2.- NIVELES DE SIGNIFICACION.
El riesgo que se asume acerca de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad deben asemejarse por ser verdadera. El nivel de significación se denota mediante la letra griega sigma.
No hay un nivel de significación que se aplique a todos los estudios que implican muestreo. Deben tomarse una decisión de usar el nivel 0.05, el nivel 0.01, el 0.10 o cualquier otro nivel entre 0 y 1
Como investigador debe decidir el nivel de significación antes de formular una regla de decisión y recopilar datos muéstrales.
ERROR TIPO 1.- La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.
ERROR TIPO 2.- La probabilidad de aceptar la hipotesis nula cuando en realidad es falsa.
PASO 3.- ESTADISTICO DE PRUEBA
Un valor, determinado a partir de la información muestral, que se utiliza para aceptar o rechazar la hipótesis nula.
PASO 4.- REGLA DE DECISION
Es una regla simple la cual es una afirmacion de las condiciones bajo las que se acepta la hipótesis nula.
PASO 5.- TOMA DE DECISION
Es la toma de decisión si se debe aceptar o rechazar la hipótesis nula.
Pruebas unilateral o de un extremo
La hipótesis planteada se formula con ≥ o ≤H0 : µ ≥ 200 H0 : µ ≤ 200H1 : µ < 200 H1 : µ > 200
En las pruebas de hipótesis para la media (μ), cuando se conoce la desviación estándar (σ) poblacional, o cuando el valor de la muestra es grande (30 o más), el valor estadístico de prueba es z y se determina a partir de:
El valor estadístico z, para muestra grande y desviación estándar poblacional desconocida se determina por la ecuación:
En la prueba para una media poblacional con muestra pequeña y desviación estándar poblacional desconocida se utiliza el valor estadístico t.
PRUEBA DE HIPOTESIS BILATERAL.
Prueba bilateral o de dos extremos: la hipótesis planteada se formula con la igualdad.EjemploH0 : µ = 200H1 : µ ≠ 200
INTEGRANTES:MARIO ALBERTO  LEZAMA FROYLAN

Más contenido relacionado

PPT
EstadíStica Inferencial
PPTX
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
PDF
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
PPTX
Pruebas de Hipótesis
PPTX
1. interpretacion de graficos
PPTX
Distribucion normal
PPT
Clase 6: teoría del productor
PDF
4. estadistica inferencial
EstadíStica Inferencial
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Pruebas de Hipótesis
1. interpretacion de graficos
Distribucion normal
Clase 6: teoría del productor
4. estadistica inferencial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pruebas de hipótesis
PPT
Prueba de hipotesis(1)
PPTX
Escalas de Medición
PPTX
Distribucion muestral
PPTX
Prueba de hipótesis
PPT
Distribucion normal completo
PPT
Prueba de hipótesis.pptx
PPTX
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
PPT
Distribucion de poisson
PPTX
Intervalos de confianza 2018
PPTX
propiedades de la media aritmetica
DOCX
trabajo de correlacion
PPTX
PPT
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PPTX
01 unidad i ho p
PPTX
Correlación
PDF
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
PPT
Prueba de hipotesis
PDF
Demanda Del Consumidor
Pruebas de hipótesis
Prueba de hipotesis(1)
Escalas de Medición
Distribucion muestral
Prueba de hipótesis
Distribucion normal completo
Prueba de hipótesis.pptx
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Distribucion de poisson
Intervalos de confianza 2018
propiedades de la media aritmetica
trabajo de correlacion
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
01 unidad i ho p
Correlación
Clase4 Test de hipótesis en el modelo de regresión
Prueba de hipotesis
Demanda Del Consumidor
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
KEY
Ejemplos de hipótesis
PPTX
Características de las hipótesis
PPT
formulacion Hipotesis
PPTX
Hipotesis alternativa
PPT
Hipótesis: tipos y ejemplos
PDF
Las hipotesis y las variables
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
Ejemplos de hipótesis
Características de las hipótesis
formulacion Hipotesis
Hipotesis alternativa
Hipótesis: tipos y ejemplos
Las hipotesis y las variables
Publicidad

Similar a Pasos para hipotesis (20)

PDF
Formulacion de hipotesis_estadistica
PPTX
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
PPT
El Proceso De Verificacion
PPTX
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
DOCX
Prueba de hipotesis
PPTX
Prueba de hipótesis
PPTX
Hipotesis
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
DOCX
1.1 prueba de hipotesis
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
PPTX
Hipotesis
PPT
Proceso de Verificacion
PDF
La Prueba de Hipotesis
DOCX
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
DOC
Pruebas hipotesis 1_pob2
PPTX
Pruebadehiptesiss 11
PPSX
estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
El Proceso De Verificacion
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
Prueba de hipotesis
Prueba de hipótesis
Hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
Hipotesis
Proceso de Verificacion
La Prueba de Hipotesis
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebadehiptesiss 11
estadistica

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Pasos para hipotesis

  • 1. PRUEBA Z PARA MUESTRAS GRANDES HIPOTESIS: Enunciado acerca del valor de un parámetro poblacional.
  • 2. PRUEBA DE HIPOTESISProcedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad que se emplea para determinar si la hipótesis es un enunciado razonable y no debe rechazarse o si es irracionable y debe ser rechazada.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE 5 PASOS PARA PROBAR UNA HIPOTESIS
  • 5. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS. - Ho: Hipotesis Nula - H1: Hipotesis Alternativo
  • 6. Hipótesis Nula: Una afirmación o enunciado tentativo que se realiza acerca del valor de un parámetro poblacional. Por lo común en una afirmación de que el parámetro de población tiene valor especifico.
  • 7. Hipotesis Alternativa:Una afirmacion o enunciado que se aceptara si los datos muestrales proporcionan amplia evidencia de que la hipotesis nula es falsa
  • 8. PASO 2.- NIVELES DE SIGNIFICACION.
  • 9. El riesgo que se asume acerca de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad deben asemejarse por ser verdadera. El nivel de significación se denota mediante la letra griega sigma.
  • 10. No hay un nivel de significación que se aplique a todos los estudios que implican muestreo. Deben tomarse una decisión de usar el nivel 0.05, el nivel 0.01, el 0.10 o cualquier otro nivel entre 0 y 1
  • 11. Como investigador debe decidir el nivel de significación antes de formular una regla de decisión y recopilar datos muéstrales.
  • 12. ERROR TIPO 1.- La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.
  • 13. ERROR TIPO 2.- La probabilidad de aceptar la hipotesis nula cuando en realidad es falsa.
  • 14. PASO 3.- ESTADISTICO DE PRUEBA
  • 15. Un valor, determinado a partir de la información muestral, que se utiliza para aceptar o rechazar la hipótesis nula.
  • 16. PASO 4.- REGLA DE DECISION
  • 17. Es una regla simple la cual es una afirmacion de las condiciones bajo las que se acepta la hipótesis nula.
  • 18. PASO 5.- TOMA DE DECISION
  • 19. Es la toma de decisión si se debe aceptar o rechazar la hipótesis nula.
  • 20. Pruebas unilateral o de un extremo
  • 21. La hipótesis planteada se formula con ≥ o ≤H0 : µ ≥ 200 H0 : µ ≤ 200H1 : µ < 200 H1 : µ > 200
  • 22. En las pruebas de hipótesis para la media (μ), cuando se conoce la desviación estándar (σ) poblacional, o cuando el valor de la muestra es grande (30 o más), el valor estadístico de prueba es z y se determina a partir de:
  • 23. El valor estadístico z, para muestra grande y desviación estándar poblacional desconocida se determina por la ecuación:
  • 24. En la prueba para una media poblacional con muestra pequeña y desviación estándar poblacional desconocida se utiliza el valor estadístico t.
  • 25. PRUEBA DE HIPOTESIS BILATERAL.
  • 26. Prueba bilateral o de dos extremos: la hipótesis planteada se formula con la igualdad.EjemploH0 : µ = 200H1 : µ ≠ 200
  • 27. INTEGRANTES:MARIO ALBERTO LEZAMA FROYLAN
  • 28. SULEIMA YUCIN CRUZ GONZALEZ