Factores Ambientales
Ecología y Medio Ambiente
Bloque II Estructura De La Naturaleza E Implicaciones Ambientales
Sexto Cuatrimestre
Factores bióticos (vivos)
Se denomina factores bióticos a los organismos con vida que
establecen relaciones entre si dentro del medio ambiente.
Por lo general, son organismos autótrofos, consumidores y
descomponedores; estos factores también se denominan biocenosis
dentro de un ecosistema.
Productores
Organismos también llamados autótrofos, debido a que son los únicos
que tienen la capacidad de fijar la energía luminosa utilizando agua y
CO2 para construir moléculas de estructura cada vez más compleja
como los carbohidratos, lípidos y proteínas, que sirven tanto para
formar su propia estructura, como para producir su correspondiente
alimento.
Por lo tanto, en todos los tipos de ambientes los autótrofos son
organismos esenciales para la vida en el planeta, representan el primer
eslabón del transporte de materia y energía entre los seres de un
ecosistema.
Consumidores
Son los llamados heterótrofos cuya característica es que no son
capaces de elaborar sus propios alimentos, por lo que se nutren de
materiales producto de otros seres o incluso directamente de otros
seres.
• Primarios
• Secundarios
• Terciarios
Desintegradores o descomponedores
Son generalmente pequeños vertebrados, hongos y bacterias, se
encargan de descomponer en sustancias más simples y reintegrar al
suelo los restos y los cadáveres de los seres que mueren en el
ecosistema. Por esta razón se les denomina saprofitos, es decir que su
alimentación es a partir de materia orgánica en descomposición.
Factores abióticos (No vivos)
Pueden ser
diferenciados en dos
categorías: los que
ejercen efectos físicos y
los que presentan
efectos químicos.
Factores abióticos físicos o climatológicos
• Luz solar
• Temperatura
• Humedad
• Viento
• Clima
• Atmósfera
• Latitud y altitud
• Relieve.
• Agua.
Factores abiótico químicos o edáficos
• El suelo
• Nutrientes.
• Temperatura del suelo
• pH del suelo
Luz solar
Es la energía que recibe la superficie de la tierra proviene del sol, en
forma de luz, calor y rayos ultravioleta.
La luz solar es la principal fuente energética para el proceso de la
fotosíntesis, es uno de los fenómenos más importantes para que la
materia y la energía fluyan en el ambiente. La luz solar es uno de los
factores físicos de extrema importancia para la vida del medio
ambiente, ya que es la principal fuente de energía que mueve a los
distintos factores bióticos y abióticos de cualquier ecosistema
Temperatura
La temperatura es uno de los factores determinantes para la vida en
general ya que las variaciones bruscas o más allá de ciertos límites
pueden provocar la muerte. La regulación térmica de los organismos es
un proceso que realizan los seres vivos para poder sobrevivir en el
ambiente.
La temperatura determina la distribución de las especies, actúa sobre
sus ciclos de vida y afecta sus actividades de supervivencia,
reproducción y desarrollo.
Humedad
Es un factor climático que actúa con la temperatura y la luz. La
humedad es importante por su efecto en el índice de pérdida de agua
en los animales y plantas.
Representa la cantidad de agua que en forma de vapor se encuentra en
el aire y es determinante ya que influye en la temperatura y el clima en
general.
Clima
El clima es un elemento condicionante de la vida en la tierra, está
constituido por la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y las
precipitaciones, los cuales se ven modificados por factores como:
latitud, altitud y relieve, la distribución de tierras y aguas, e inclusive
por las corrientes marinas que afectan a un lugar.
Cabe mencionar que el motor principal es la energía radiante del Sol
Atmósfera
La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la Tierra.
La atmósfera es importante, porque en ella tienen lugar muchos de los
fenómenos meteorológicos que afectan directamente el clima, como
los vientos, las precipitaciones pluviales y la difusión de la luz, entre
otras muchas cosas
Latitud y altitud.
Son factores que dependen de la ubicación geográfica de un organismo
e influyen en su sobrevivencia de diversas maneras.
Latitud se define como la distancia medida en grados a partir del
ecuador; y altitud como la distancia medida en metros a partir del nivel
del mar.
Estas dos características geográficas determinan la distribución de
muchos seres vivos.
Relieve
El relieve condiciona el efecto de la
temperatura, humedad y clima de un
lugar, lo cual permite o limita la
existencia de los seres vivos. Los relieves
montañosos, por ejemplo, general varias
condiciones y propician el desarrollo de
una gran diversidad biológica.
Agua
El agua es también un lugar donde se desarrolla la vida. Cerca de las
tres cuartas partes de la superficie del planeta es agua, formada por la
molécula H2O.
El agua es uno de los elementos más importantes en la vida del
planeta. Tiene una serie de propiedades, entre ellas la de almacenar
enormes cantidades de energía calórica con un pequeño aumento de
su temperatura.
De faltar el agua, el medio ambiente no podría funcionar y no podría
continuar la vida en el planeta.
Suelo
El sustrato en las superficies terrestres está constituido por el suelo. Es
el lugar donde viven y se desplazan o en cuyo interior transcurre toda
la vida de algunos organismos.
En él se encuentra la principal fuente de materias primas para
desarrollar el proceso fotosintético o la base de la producción
alimentaria de todo el medio ambiente
Nutrientes.
Los nutrientes se localizan con frecuencia en forma de sales y en varias
concentraciones.
Se les ha dividido en macronutrientes o elementos fundamentales, los
que forman alrededor de 4% del peso seco total del protoplasma de un
organismo, y en micronutrientes o elementos vestigiales que
constituyen menos de 1% del peso seco total de su protoplasma.
pH
Son factores químicos que se refieren a características del medio
(gaseoso o aire, líquido o agua, suelo). El pH es una medida del
contenido de iones hidronio (H+) presentes en una solución.
En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las
células, debido a que por su elevada reactividad pueden dañar algunas
enzimas.
Mira profundamente en la naturaleza y entonces
comprenderás todo mejor.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

PPTX
Composicion quimica del cuerpo humano
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PPTX
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
PPTX
Ema factores bioticos y abioticos
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PDF
Composicion quimica del cuerpo humano
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Ema factores bioticos y abioticos
Ema factores bióticos y abióticos

Similar a ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx (20)

PPTX
Factores ecológicos
DOCX
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
DOCX
El medio ambiente
DOCX
Un ecosistema
PDF
factores bioticos y abioticos
PPTX
El medio ambiente
PPTX
BIOLOGIA
PPTX
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
PDF
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
PPTX
Ecologia y medio ambiente
PPTX
Factores de los ecosistemas
DOCX
Niveles y factores
DOCX
Ecosistemas
PDF
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
PPTX
Ecosistema
PPTX
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
PPTX
Clase 2 ecología 2013-ii
PPTX
Los factores bióticos son los organismos vivos que forman parte de un ecosist...
PPTX
Ecologia factores-abioticos
PPTX
Desarrollo sustentable
Factores ecológicos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El medio ambiente
Un ecosistema
factores bioticos y abioticos
El medio ambiente
BIOLOGIA
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Ecologia y medio ambiente
Factores de los ecosistemas
Niveles y factores
Ecosistemas
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
Ecosistema
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
Clase 2 ecología 2013-ii
Los factores bióticos son los organismos vivos que forman parte de un ecosist...
Ecologia factores-abioticos
Desarrollo sustentable
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Publicidad

ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx

  • 1. Factores Ambientales Ecología y Medio Ambiente Bloque II Estructura De La Naturaleza E Implicaciones Ambientales Sexto Cuatrimestre
  • 2. Factores bióticos (vivos) Se denomina factores bióticos a los organismos con vida que establecen relaciones entre si dentro del medio ambiente. Por lo general, son organismos autótrofos, consumidores y descomponedores; estos factores también se denominan biocenosis dentro de un ecosistema.
  • 3. Productores Organismos también llamados autótrofos, debido a que son los únicos que tienen la capacidad de fijar la energía luminosa utilizando agua y CO2 para construir moléculas de estructura cada vez más compleja como los carbohidratos, lípidos y proteínas, que sirven tanto para formar su propia estructura, como para producir su correspondiente alimento. Por lo tanto, en todos los tipos de ambientes los autótrofos son organismos esenciales para la vida en el planeta, representan el primer eslabón del transporte de materia y energía entre los seres de un ecosistema.
  • 4. Consumidores Son los llamados heterótrofos cuya característica es que no son capaces de elaborar sus propios alimentos, por lo que se nutren de materiales producto de otros seres o incluso directamente de otros seres. • Primarios • Secundarios • Terciarios
  • 5. Desintegradores o descomponedores Son generalmente pequeños vertebrados, hongos y bacterias, se encargan de descomponer en sustancias más simples y reintegrar al suelo los restos y los cadáveres de los seres que mueren en el ecosistema. Por esta razón se les denomina saprofitos, es decir que su alimentación es a partir de materia orgánica en descomposición.
  • 6. Factores abióticos (No vivos) Pueden ser diferenciados en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos.
  • 7. Factores abióticos físicos o climatológicos • Luz solar • Temperatura • Humedad • Viento • Clima • Atmósfera • Latitud y altitud • Relieve. • Agua.
  • 8. Factores abiótico químicos o edáficos • El suelo • Nutrientes. • Temperatura del suelo • pH del suelo
  • 9. Luz solar Es la energía que recibe la superficie de la tierra proviene del sol, en forma de luz, calor y rayos ultravioleta. La luz solar es la principal fuente energética para el proceso de la fotosíntesis, es uno de los fenómenos más importantes para que la materia y la energía fluyan en el ambiente. La luz solar es uno de los factores físicos de extrema importancia para la vida del medio ambiente, ya que es la principal fuente de energía que mueve a los distintos factores bióticos y abióticos de cualquier ecosistema
  • 10. Temperatura La temperatura es uno de los factores determinantes para la vida en general ya que las variaciones bruscas o más allá de ciertos límites pueden provocar la muerte. La regulación térmica de los organismos es un proceso que realizan los seres vivos para poder sobrevivir en el ambiente. La temperatura determina la distribución de las especies, actúa sobre sus ciclos de vida y afecta sus actividades de supervivencia, reproducción y desarrollo.
  • 11. Humedad Es un factor climático que actúa con la temperatura y la luz. La humedad es importante por su efecto en el índice de pérdida de agua en los animales y plantas. Representa la cantidad de agua que en forma de vapor se encuentra en el aire y es determinante ya que influye en la temperatura y el clima en general.
  • 12. Clima El clima es un elemento condicionante de la vida en la tierra, está constituido por la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones, los cuales se ven modificados por factores como: latitud, altitud y relieve, la distribución de tierras y aguas, e inclusive por las corrientes marinas que afectan a un lugar. Cabe mencionar que el motor principal es la energía radiante del Sol
  • 13. Atmósfera La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera es importante, porque en ella tienen lugar muchos de los fenómenos meteorológicos que afectan directamente el clima, como los vientos, las precipitaciones pluviales y la difusión de la luz, entre otras muchas cosas
  • 14. Latitud y altitud. Son factores que dependen de la ubicación geográfica de un organismo e influyen en su sobrevivencia de diversas maneras. Latitud se define como la distancia medida en grados a partir del ecuador; y altitud como la distancia medida en metros a partir del nivel del mar. Estas dos características geográficas determinan la distribución de muchos seres vivos.
  • 15. Relieve El relieve condiciona el efecto de la temperatura, humedad y clima de un lugar, lo cual permite o limita la existencia de los seres vivos. Los relieves montañosos, por ejemplo, general varias condiciones y propician el desarrollo de una gran diversidad biológica.
  • 16. Agua El agua es también un lugar donde se desarrolla la vida. Cerca de las tres cuartas partes de la superficie del planeta es agua, formada por la molécula H2O. El agua es uno de los elementos más importantes en la vida del planeta. Tiene una serie de propiedades, entre ellas la de almacenar enormes cantidades de energía calórica con un pequeño aumento de su temperatura. De faltar el agua, el medio ambiente no podría funcionar y no podría continuar la vida en el planeta.
  • 17. Suelo El sustrato en las superficies terrestres está constituido por el suelo. Es el lugar donde viven y se desplazan o en cuyo interior transcurre toda la vida de algunos organismos. En él se encuentra la principal fuente de materias primas para desarrollar el proceso fotosintético o la base de la producción alimentaria de todo el medio ambiente
  • 18. Nutrientes. Los nutrientes se localizan con frecuencia en forma de sales y en varias concentraciones. Se les ha dividido en macronutrientes o elementos fundamentales, los que forman alrededor de 4% del peso seco total del protoplasma de un organismo, y en micronutrientes o elementos vestigiales que constituyen menos de 1% del peso seco total de su protoplasma.
  • 19. pH Son factores químicos que se refieren a características del medio (gaseoso o aire, líquido o agua, suelo). El pH es una medida del contenido de iones hidronio (H+) presentes en una solución. En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las células, debido a que por su elevada reactividad pueden dañar algunas enzimas.
  • 20. Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor. Albert Einstein