Limpieza y desinfección de
materiales re utilizables
Lic. Gloria Beatriz Paredes
Enfermera de prevención y control IAAS
Hospital Nacional Zacamil
Año 2022
Limpieza
Clasificación del material
Desechable
Reutilizable
Desinfección
Esterilización
Baja Temperatura
Alta Temperatura
Alto nivel
Nivel intermedio
Bajo nivel
Desinfeccion y Esterilización: Regulacion
• APIC, SHEA, CDC, AAMI,
AORN
• Joint Commission
• OSHA
• NIOSH
• EPA
• FDA
• Opinión científica
• Evalúa estándares
• Regula seguridad
• Recomienda estándares
• Protege el ambiente
• Certifica métodos
Procesamiento de materiales
Material médico
Limpieza
Desinfección Esterilización
Uso
LIMPIEZA
ESTERILIZACION
Descontaminación
DESINFECCION
Limpieza
• Eliminación mecánica de restos de materia
orgánica adherida al instrumental,
logrando la disminución de carga
microbiana, el agente básico para este
proceso es el uso de detergentes.
• Facilita los procesos de desinfección y
esterilización
DESINFECCION
• Eliminación de la
mayoría de
microorganismos
de objetos
inanimados a
excepción de las
esporas
bacterianas.
• Desinfección de
bajo Nivel
• Desinfección de
nivel Intermedio
• Desinfección de
Alto Nivel.
DESINFECCION DE
ALTO NIVEL
• Destruye todos los
microorganismos
de objetos
inanimados, con
excepción de alto
numero de esporas
bacterianas,
mediante la
inmersión de un
articulo en un
germicida químico
durante un tiempo
definido.
ESTERILIZACION
• Destrucción o
eliminación de toda
forma de vida
microbiana de los
materiales
reprocesados
incluidas las
esporas.
Clasificación:
DESINFECTANTES
•Soluciones químicas para inactivar
microorganismos en superficies
inanimadas
PRIONES
(Proteínas infecciosas)
ESPORAS
(Bacillus subtilis, Clostridium sporogenes)
MICOBACTERIAS
(Micobacterium tuberculosis)
VIRUS LIPOFILICOS O PEQUEÑOS
(Virus poliomielitis, Rhinovirus)
HONGOS
(Cryptococcus, Candida sp.)
BACTERIAS VEGETATIVAS
(P. aeruginosa, S. aureus, Salmonella Thiphy)
VIRUS LIPOFILICOS O DE MEDIANO TAMAÑO
(Virus herpes simple, Cytomegalovirus, VIH, VHB)
MAYOR
RESISTENCIA
MENOR
RESISTENCIA
Resistencia a los desinfectantes
• Que no tiene mancha
o suciedad visible.
• Libre o exento de elementos que
dañen o produzcan infecciones
LIMPIEZA
PREVIA A LA
ESTERILIZACION O
DESINFECCION DE
CUALQUIER
INSTRUMENTO
“ NO NEGOCIABLE ”
Objetivos de la limpieza
• Remover suciedad visible
• Remover suciedad invisible
• Remoción de tantos MO patógenos
FRICCION
Objetivo es proporcionar una superficie
adecuada para que se realice la esterilización
¿Qué tipo de suciedad remanente, encontramos
normalmente en el Instrumental médico-quirúrgico ?
• Residuos orgánicos
proteínas : Albumina, globulina y
fibrinógeno
• Residuos inorgánicos
Sales minerales de Na, K y Ca
• La sangre fresca consiste en compuestos solubles en agua
• Durante el proceso de coagulación se forman fibras de fibrina
• Debido a la insolubilidad de la fibrina, esta proteína es
especialmente relevante para la limpieza
FACTORES QUE AFECTAN CUALQUIER PROCESO DE
ESTERILIZACION O DESINFECCION
• LA CANTIDAD Y EL TIPO DE SUCIEDAD PRESENTE:.
La suciedad actúa como un escudo que interfiere con el contacto
entre el esterilizante y el microorganismo .
• LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS:.
Estas pueden proteger a los microorganismos e impedir la perfusión
del agente esterilizante.
(Ej. Endoscopios , aceites , instrumentales con bisagras.)
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
PRIMERA ELECCION: JABONES ENZIMATICOS
• Disminuyen tiempo de limpieza de los materiales, especialmente
los canulados
• Remueven materia orgánica sin cepillado
• No deteriora cementos
• No corroe metales
• Fácilmente enjuagable y biodegradable
LIMPIADORES ENZIMATICOS
• Son detergentes líquidos a base de enzimas que al competir con las
proteínas de la materia orgánica la disuelven sin dañar el instrumental,
diferente a los detergentes comunes.
• Elaborados por tres componentes:
 Detergente
 Estabilizador enzimático: mantiene las enzimas inactivas y al diluirse en
agua se activan.
 Variedad de enzimas: son capaces de destruir todas las secreciones
humanas: proteínas de células, mucus, saliva y fibras.
Enzimas en el proceso de limpieza
• Trabajan rapido y efectivamente sobre las peliculas delgadas
compuestas de residuos biologicos
• Suave detergente, ayuda a remover particulas
Superficie del Instrumento
Ventajas del Estabilizador
Enzimático
Zzzz…..
En forma concentrada
las enzimas están
inactivadas
Cuando se diluye, las enzimas se activan!!!
“Chomp! Chomp!”
SF
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
CLASIFICACION DE SPAULDING: 1968
Críticos:
Esterilización
Semi
Críticos:
Desinfección
de alto nivel o
esterilización
No
Críticos:
Desinfección
de bajo nivel
CONTROVERSIA DE LA CLASIFICACION DE SPAULDING.
Esquema claro y practico Antiguo (1968)
No considera problemas relacionados al procesamiento de artículos modernos.
• Diseño y naturaleza de los artículos :
Diseño intrincado y componentes termolábiles, alto costo y en poca cantidad, Ejemplos: fibra óptica de
laparoscopios, el instrumental de laparoscopia debe ser estéril.
• Microorganismos emergentes :
Controversia si los métodos de esterilización o desinfección tienen efecto sobre ellos : priones y
mycobacterias.
• Tipo de intervenciones:
Existen procedimientos que combinan artículos clasificados en distintas categorías, ejemplos: CEPRES.
• Importancia de la materia orgánica:
Actualmente existen muchos artículos difíciles de lavar y certificar la eliminación completa de la
materia orgánica, ejemplo: trocares para laparoscopias y endoscopios
SOBRE SIMPLIFICACION DE LA
CLASIFICACION DE SPAULDING (1968)
No considera diferencias de riesgo en artículos de la misma categoría.
La decisión del reprocesamiento debería depender mas
bien de la naturaleza del articulo mismo y el tipo de
procedimiento en que será utilizado
DIFICULTAD CON LA
CLASIFICACION DE
SPAULDING
Cánulas mayo,
tubos corrugados
para ventiladores
mecánicos, circuitos
para maquinas de
anestesia, sondas
urinarias y
endoscopios están
todos clasificados
como SEMI CRITICOS
y no tienen el mismo
riesgo….
Cuando la clasificación de Spaulding se
diseño hace 50 años, el material semi
critico raramente penetraban en el tejido
estéril y no tuvo una apreciación
adecuada del riesgo de infección
asociado con el reprocesamiento de
endoscopios, especialmente los
utilizados con fines quirúrgicos (CEPRES).
DEBERIA HABER
CAMBIOS A LA
CLASIFICACION
DE SPAULDING Debería cambiar hacia “articulo con
contacto directo o secundario/indirecto
con tejido estéril.
DESINFECTANTES:
 Soluciones químicas para inactivar microorganismos de
superficies inanimadas.
 CARACTERISTICAS IDEALES:
• Amplio espectro
• Estabilidad frente a la materia orgánica
• Compatibilidad con el material y equipos
• Actividad y concentración medible
• Rapidez de acción
• Vida media prolongada
• Ausencia de olor
• Degradable en el medio ambiente
• Baja toxicidad
• Costo efectividad
EVALUACION DE USO DESINFECTANTE
CONSIDERAR:
Tipo de instrumental según spaulding
Desafío microbiológico: diseño de los instrumentos
Posibilidad de daño al instrumental: compatibilidad
Riesgos ocupacionales
Problemas observados con el uso
de los desinfectantes
• Lavado inadecuado de material
• Inmersión incompleta del equipo
• Recontaminación del material
• Alteración de la concentración
METODOS DE DESINFECCION
Desinfección térmica
• Pasteurización:
Realiza DAN con agua llevada a
77° C de temperatura y se
mantiene por 30 minutos.
Destruye todos los
microorganismos excepto las
esporas.
Desinfección por métodos químicos
Se realiza al contacto de
materiales o superficies con
agentes químicos catalogados
como desinfectantes de alto nivel
(DAN).
Sales de amonio
cuaternarios
Alcoholes:
Etílico
Isopropilico
Compuestos
halogenados:
Hipoclorito de
sodio
Aldehidos
• glutaraldehido 2%
• ortoftaldehido 0,55%
PRINCIPALES DESINFECTANTES
DE USO HOSPITALARIO
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO
Desinfección de
bajo nivel
Modo de
acción
Ventajas Desventajas
Inactivación de
enzimas
productoras de
energía,
desnaturalización
de proteínas y
rompimiento de la
membrana
celular
 Bacterias
vegetativas,
algunos hongos,
virus lipídicos
 Propiedades
detergentes
 Se neutraliza por
materia orgánica
 No compatible con
jabones
 Uso limitado
COMBINADOS:
Didecilmetilamonio (0.23 gr.)
mas 1- propanolol (17 gr.)
ALCOHOL ETÍLICO O ISOPROPÍLICO
Modo de
acción
Ventajas Desventajas
Desnaturalización
de proteínas
 Efectivo contra
microorganismos
vegetativos,
tuberculosis,
hongos, virus
 Rápida acción
 No deja residuo
 Contacto > 5 min
 No tiene actividad
residual
 Volátil; inflamable
 Se inactiva con
materia orgánica
 Puede disolver
algunos materiales
 Puede endurecer al
plástico
Desinfección de nivel intermedio
Concentración 60 - 90%
HIPOCLORITOS
Modo de
acción
Ventajas Desventajas
Inhibición de
reacciones
enzimáticas,
desnaturalización
e inactivación de
ácidos nucleicos
 Efectivo contra
gram (+) y (-),
tuberculosis,
hongos, virus
 Rápida acción
 Bajo costo
 Estables
 Se inactivan con
materia orgánica y
pH elevado
 Corrosivos a los
metales
 Decoloran telas,
plásticos y otros
materiales
sintéticos
Concentración: 1 - 15% (5.25%)
Desinfección de nivel intermedio
DAÑO POR IONES
CLORICOS
 CORROSION DE PICADURA Y IONES
CLORICOS CRISTALIZADOS.
 LA CORROSION POR PICADURAS
SE MANIFIESTA POR LA
APARICION DE ORIFICIOS.
ALTERNATIVAS
• Dicloroisocianurato de sodio (NaDCC) o sal sodica de cloro,
diliuda en agua liberan acido hipocloroso.
Ventaja: facilidad de dilución correcta y estabilidad del
producto ya que se prepara al momento de ser usado,
presentación en pastillas de 2.5 y 5 gramos.
Nombre comercial: PRESET
Preparación
comercial
500 ppm 1000 ppm 1500 ppm 2500 ppm
4 % 12.5 cc/lt 25 cc/lt 38 cc/lt 63 cc/lt
6 % 8 cc/lt 17 cc/lt 25 cc/lt 42 cc/lt
6.5 % 8. 3 cc/lt 15 cc/lt 24 cc/lt 39 cc/lt
7 % 7 cc/lt 14 cc/lt 21 cc/lt 36 cc/lt
10 % 5 cc/lt 10 cc/lt 15 cc/lt 25 cc/lt
13 % 1.5 cc/lt 8 cc/lt 12 cc/lt 20 cc/lt
FORMULA PARA PREPARAR HIPOCLORITO DE SODIO SEGÚN PRESENTACIÓN Y
CONCENTRACIÓN DESEADAS.
• Preparación total en C.C.
Lt de agua X ppm deseadas X 10
% de concentración
• C.C. Centímetros cúbicos
• Lt: Litros
• Ppm: Partes por millón
• 10: es una constante
• Al prepararse con agua caliente forma trihalometano
( cancerígeno), no debe almacenarse diluido en sitios húmedos o
envases sin protección a la luz
• Olor sofocante extremadamente irritable
• Concentración ideal: 60 gr. Por dm cúbico
( 60,000 ppm o sea 6 % ).
• Lejía diluida mantiene su estabilidad
por 24 horas.
DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL
APROBADOS POR FDA
GERMICIDA QUIMICO CONCENTRACION
 Glutaraldehido Mayor/igual 2%
 Orto-phtalaldehido 0.55%
 Peróxido de hidrogeno* 7.5%
 Peróxido de hidrogeno y
Acido peracético** 1% / 0.08%
 Peróxido de hidrogeno y
Acido peracético** 7.5% / 0.23%
DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL
La FDA aprueba un producto quedando establecido:
1. Concentración del ingrediente activo
2. Tiempo de contacto
3. Temperatura
4. Numero máximo de reusos
Regulaciones de DAN
FDA Comunidad Europea
Prueba de eficacia simulando las
peores condiciones, sin lavado.
Indica mayor tiempo que CE
Exigencia de información de
compatibilidad con instrumental y
seguridad laboral.
Pruebas de eficacia simulando un
instrumento limpio.
Indican menor tiempo que FDA
Estudios de compatibilidad en
discusión.
Factores que influyen en el proceso DAN
• Limpieza previa del objeto
• Tipo y nivel de contaminación microbiana
• Configuración física del objeto a desinfectar
• Concentración y tiempo de exposición al desinfectante
• Temperatura y PH del proceso
GLUTARALDEHÍDO 2%
Desinfección de alto nivel
Modo de
acción
Ventajas Desventajas
Alquilación de
proteínas
 Amplio espectro
 No corrosivo
 Compatible con
caucho y plástico
 Disponibilidad de
tiras de prueba
 Olores tóxicos
 Irritante
 Contacto > 20
min
 Se evapora
 Dilución del
producto con el
uso
Concentración mínima efectiva: 1- 1.5 %
Duración: 14 días (Sin surfactantes)
28 a 30 días (Con surfactantes)
Indicadores Químicos
PRUEBA PARA GLUTARALDEHÍDO
ACEPTADO: Cambio
uniforme de color
RECHAZADO: Cambio NO
uniforme de color
1 2 3
Concentración mínima efectiva: 1 %
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
ORTO-FTALALDEHÍDO (CIDEX OPA) 0.55%
Modo de
acción
Ventajas Desventajas
Alquilación de
proteínas
 Desinfectante de alto
nivel
 Acción rápida (10
min)
 No requiere
activación
 Sin vapores irritantes
 No corrosivo
 Disponibilidad de
tiras de prueba
 Mancha la piel,
ropa y
superficies
 Costo
Concentración mínima efectiva: 0.3 %
PEROXIDO DE HIDROGENO 7.5%
Modo de Ventajas Desventajas
Acción
Oxidación de Efectivo contra bacterias Efecto corto.
componentes hongos, algunos virus y Efecto irritante si no
esenciales de esporas. Se enjuaga bien.
las bacterias. Mayor efectividad frente a Riesgo de
especies gram positivas . Quemaduras en
Acción lenta frente a hongos concentraciones
y esporas. Mayores al 10%
Útil para DAN: equipos para Puede dañar el caucho
inhalo terapia, tonómetros plásticos o metales.
oculares y endoscopios.
El vapor y plasma de peróxido
de hidrogeno son esterilizantes
a bajas temperaturas
Reuso: 21 días, no requiere activación
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
PPTX
Bioseguridad diapositivas
PDF
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
PPTX
Riesgos fisicos seguridad 1
PPTX
Trastornos osteomusculares
PPTX
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
PPTX
Lavado de manos
PPTX
Desinfeccion de alto nivel
BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx
Bioseguridad diapositivas
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Riesgos fisicos seguridad 1
Trastornos osteomusculares
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
Lavado de manos
Desinfeccion de alto nivel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso racional de productos antisepticos
PPTX
Residuos hospitalarios
PDF
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
PPTX
Asepsia y antisepsia final
PPTX
Asepsia
PPTX
Uso de elementos de barrera
PPT
Manejo residuos hospitalarios
PPT
Bioseguridad Liz
ODP
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
PPTX
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
DOCX
Técnicas de asepsia
PPTX
Fracutra clavicula y humero
PPTX
BIOSEGURIDAD EUFAR
PPTX
Historia de la cirugía
PPT
4. asepsia y antisepsia
PPTX
La ergonomia
DOC
Formato reba
PDF
Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Uso racional de productos antisepticos
Residuos hospitalarios
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES PRESENTACION .pdf
Asepsia y antisepsia final
Asepsia
Uso de elementos de barrera
Manejo residuos hospitalarios
Bioseguridad Liz
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Técnicas de asepsia
Fracutra clavicula y humero
BIOSEGURIDAD EUFAR
Historia de la cirugía
4. asepsia y antisepsia
La ergonomia
Formato reba
Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud en el Trabajo
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Publicidad

Similar a Desinfeccion Curso CDLP.ppt (20)

PDF
Desinfectantes para uso en hospitales y clinicas
PPTX
Exposiciòn ii
PPT
Desinfeccion objetivos principios tipos
PDF
TEMA 10 DESINFECCION EN BIOSEGURIDAD.pptx.pdf
PPTX
Desinfeccion
PDF
procesamiento de dispositivos biomedicos.
PPTX
Control y prevención de infecciones en la ucin
PPTX
Desinfeccion
PPTX
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
PDF
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
PPTX
LIMPIEZA CAPACITACION PEDIATRIA. 2025pptx
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PPTX
DESINFECCIÓN
PPT
Limpieza, desinfeccion y antisépticos OK-2.ppt
PPTX
Esterilización 1
PPTX
DESINFECCION DE ALTO NIVEL NNNNNNNNNNNNN
PPT
Buenas practicas en desinfeccion
PPTX
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
PPTX
DESCONTAMINACION LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION (1).pptx
Desinfectantes para uso en hospitales y clinicas
Exposiciòn ii
Desinfeccion objetivos principios tipos
TEMA 10 DESINFECCION EN BIOSEGURIDAD.pptx.pdf
Desinfeccion
procesamiento de dispositivos biomedicos.
Control y prevención de infecciones en la ucin
Desinfeccion
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
LIMPIEZA CAPACITACION PEDIATRIA. 2025pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
DESINFECCIÓN
Limpieza, desinfeccion y antisépticos OK-2.ppt
Esterilización 1
DESINFECCION DE ALTO NIVEL NNNNNNNNNNNNN
Buenas practicas en desinfeccion
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
DESCONTAMINACION LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf

Desinfeccion Curso CDLP.ppt

  • 1. Limpieza y desinfección de materiales re utilizables Lic. Gloria Beatriz Paredes Enfermera de prevención y control IAAS Hospital Nacional Zacamil Año 2022
  • 2. Limpieza Clasificación del material Desechable Reutilizable Desinfección Esterilización Baja Temperatura Alta Temperatura Alto nivel Nivel intermedio Bajo nivel
  • 3. Desinfeccion y Esterilización: Regulacion • APIC, SHEA, CDC, AAMI, AORN • Joint Commission • OSHA • NIOSH • EPA • FDA • Opinión científica • Evalúa estándares • Regula seguridad • Recomienda estándares • Protege el ambiente • Certifica métodos
  • 4. Procesamiento de materiales Material médico Limpieza Desinfección Esterilización Uso
  • 6. Limpieza • Eliminación mecánica de restos de materia orgánica adherida al instrumental, logrando la disminución de carga microbiana, el agente básico para este proceso es el uso de detergentes. • Facilita los procesos de desinfección y esterilización
  • 7. DESINFECCION • Eliminación de la mayoría de microorganismos de objetos inanimados a excepción de las esporas bacterianas. • Desinfección de bajo Nivel • Desinfección de nivel Intermedio • Desinfección de Alto Nivel. DESINFECCION DE ALTO NIVEL • Destruye todos los microorganismos de objetos inanimados, con excepción de alto numero de esporas bacterianas, mediante la inmersión de un articulo en un germicida químico durante un tiempo definido. ESTERILIZACION • Destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana de los materiales reprocesados incluidas las esporas. Clasificación:
  • 8. DESINFECTANTES •Soluciones químicas para inactivar microorganismos en superficies inanimadas
  • 9. PRIONES (Proteínas infecciosas) ESPORAS (Bacillus subtilis, Clostridium sporogenes) MICOBACTERIAS (Micobacterium tuberculosis) VIRUS LIPOFILICOS O PEQUEÑOS (Virus poliomielitis, Rhinovirus) HONGOS (Cryptococcus, Candida sp.) BACTERIAS VEGETATIVAS (P. aeruginosa, S. aureus, Salmonella Thiphy) VIRUS LIPOFILICOS O DE MEDIANO TAMAÑO (Virus herpes simple, Cytomegalovirus, VIH, VHB) MAYOR RESISTENCIA MENOR RESISTENCIA Resistencia a los desinfectantes
  • 10. • Que no tiene mancha o suciedad visible. • Libre o exento de elementos que dañen o produzcan infecciones
  • 11. LIMPIEZA PREVIA A LA ESTERILIZACION O DESINFECCION DE CUALQUIER INSTRUMENTO “ NO NEGOCIABLE ”
  • 12. Objetivos de la limpieza • Remover suciedad visible • Remover suciedad invisible • Remoción de tantos MO patógenos FRICCION Objetivo es proporcionar una superficie adecuada para que se realice la esterilización
  • 13. ¿Qué tipo de suciedad remanente, encontramos normalmente en el Instrumental médico-quirúrgico ? • Residuos orgánicos proteínas : Albumina, globulina y fibrinógeno • Residuos inorgánicos Sales minerales de Na, K y Ca • La sangre fresca consiste en compuestos solubles en agua • Durante el proceso de coagulación se forman fibras de fibrina • Debido a la insolubilidad de la fibrina, esta proteína es especialmente relevante para la limpieza
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN CUALQUIER PROCESO DE ESTERILIZACION O DESINFECCION • LA CANTIDAD Y EL TIPO DE SUCIEDAD PRESENTE:. La suciedad actúa como un escudo que interfiere con el contacto entre el esterilizante y el microorganismo . • LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS:. Estas pueden proteger a los microorganismos e impedir la perfusión del agente esterilizante. (Ej. Endoscopios , aceites , instrumentales con bisagras.)
  • 15. PRODUCTOS DE LIMPIEZA PRIMERA ELECCION: JABONES ENZIMATICOS • Disminuyen tiempo de limpieza de los materiales, especialmente los canulados • Remueven materia orgánica sin cepillado • No deteriora cementos • No corroe metales • Fácilmente enjuagable y biodegradable
  • 16. LIMPIADORES ENZIMATICOS • Son detergentes líquidos a base de enzimas que al competir con las proteínas de la materia orgánica la disuelven sin dañar el instrumental, diferente a los detergentes comunes. • Elaborados por tres componentes:  Detergente  Estabilizador enzimático: mantiene las enzimas inactivas y al diluirse en agua se activan.  Variedad de enzimas: son capaces de destruir todas las secreciones humanas: proteínas de células, mucus, saliva y fibras.
  • 17. Enzimas en el proceso de limpieza • Trabajan rapido y efectivamente sobre las peliculas delgadas compuestas de residuos biologicos • Suave detergente, ayuda a remover particulas Superficie del Instrumento
  • 18. Ventajas del Estabilizador Enzimático Zzzz….. En forma concentrada las enzimas están inactivadas Cuando se diluye, las enzimas se activan!!! “Chomp! Chomp!” SF
  • 20. CLASIFICACION DE SPAULDING: 1968 Críticos: Esterilización Semi Críticos: Desinfección de alto nivel o esterilización No Críticos: Desinfección de bajo nivel
  • 21. CONTROVERSIA DE LA CLASIFICACION DE SPAULDING. Esquema claro y practico Antiguo (1968) No considera problemas relacionados al procesamiento de artículos modernos. • Diseño y naturaleza de los artículos : Diseño intrincado y componentes termolábiles, alto costo y en poca cantidad, Ejemplos: fibra óptica de laparoscopios, el instrumental de laparoscopia debe ser estéril. • Microorganismos emergentes : Controversia si los métodos de esterilización o desinfección tienen efecto sobre ellos : priones y mycobacterias. • Tipo de intervenciones: Existen procedimientos que combinan artículos clasificados en distintas categorías, ejemplos: CEPRES. • Importancia de la materia orgánica: Actualmente existen muchos artículos difíciles de lavar y certificar la eliminación completa de la materia orgánica, ejemplo: trocares para laparoscopias y endoscopios
  • 22. SOBRE SIMPLIFICACION DE LA CLASIFICACION DE SPAULDING (1968) No considera diferencias de riesgo en artículos de la misma categoría. La decisión del reprocesamiento debería depender mas bien de la naturaleza del articulo mismo y el tipo de procedimiento en que será utilizado
  • 23. DIFICULTAD CON LA CLASIFICACION DE SPAULDING Cánulas mayo, tubos corrugados para ventiladores mecánicos, circuitos para maquinas de anestesia, sondas urinarias y endoscopios están todos clasificados como SEMI CRITICOS y no tienen el mismo riesgo….
  • 24. Cuando la clasificación de Spaulding se diseño hace 50 años, el material semi critico raramente penetraban en el tejido estéril y no tuvo una apreciación adecuada del riesgo de infección asociado con el reprocesamiento de endoscopios, especialmente los utilizados con fines quirúrgicos (CEPRES). DEBERIA HABER CAMBIOS A LA CLASIFICACION DE SPAULDING Debería cambiar hacia “articulo con contacto directo o secundario/indirecto con tejido estéril.
  • 25. DESINFECTANTES:  Soluciones químicas para inactivar microorganismos de superficies inanimadas.  CARACTERISTICAS IDEALES: • Amplio espectro • Estabilidad frente a la materia orgánica • Compatibilidad con el material y equipos • Actividad y concentración medible • Rapidez de acción • Vida media prolongada • Ausencia de olor • Degradable en el medio ambiente • Baja toxicidad • Costo efectividad
  • 26. EVALUACION DE USO DESINFECTANTE CONSIDERAR: Tipo de instrumental según spaulding Desafío microbiológico: diseño de los instrumentos Posibilidad de daño al instrumental: compatibilidad Riesgos ocupacionales
  • 27. Problemas observados con el uso de los desinfectantes • Lavado inadecuado de material • Inmersión incompleta del equipo • Recontaminación del material • Alteración de la concentración
  • 28. METODOS DE DESINFECCION Desinfección térmica • Pasteurización: Realiza DAN con agua llevada a 77° C de temperatura y se mantiene por 30 minutos. Destruye todos los microorganismos excepto las esporas. Desinfección por métodos químicos Se realiza al contacto de materiales o superficies con agentes químicos catalogados como desinfectantes de alto nivel (DAN).
  • 29. Sales de amonio cuaternarios Alcoholes: Etílico Isopropilico Compuestos halogenados: Hipoclorito de sodio Aldehidos • glutaraldehido 2% • ortoftaldehido 0,55% PRINCIPALES DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO
  • 30. COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO Desinfección de bajo nivel Modo de acción Ventajas Desventajas Inactivación de enzimas productoras de energía, desnaturalización de proteínas y rompimiento de la membrana celular  Bacterias vegetativas, algunos hongos, virus lipídicos  Propiedades detergentes  Se neutraliza por materia orgánica  No compatible con jabones  Uso limitado COMBINADOS: Didecilmetilamonio (0.23 gr.) mas 1- propanolol (17 gr.)
  • 31. ALCOHOL ETÍLICO O ISOPROPÍLICO Modo de acción Ventajas Desventajas Desnaturalización de proteínas  Efectivo contra microorganismos vegetativos, tuberculosis, hongos, virus  Rápida acción  No deja residuo  Contacto > 5 min  No tiene actividad residual  Volátil; inflamable  Se inactiva con materia orgánica  Puede disolver algunos materiales  Puede endurecer al plástico Desinfección de nivel intermedio Concentración 60 - 90%
  • 32. HIPOCLORITOS Modo de acción Ventajas Desventajas Inhibición de reacciones enzimáticas, desnaturalización e inactivación de ácidos nucleicos  Efectivo contra gram (+) y (-), tuberculosis, hongos, virus  Rápida acción  Bajo costo  Estables  Se inactivan con materia orgánica y pH elevado  Corrosivos a los metales  Decoloran telas, plásticos y otros materiales sintéticos Concentración: 1 - 15% (5.25%) Desinfección de nivel intermedio
  • 33. DAÑO POR IONES CLORICOS  CORROSION DE PICADURA Y IONES CLORICOS CRISTALIZADOS.  LA CORROSION POR PICADURAS SE MANIFIESTA POR LA APARICION DE ORIFICIOS.
  • 34. ALTERNATIVAS • Dicloroisocianurato de sodio (NaDCC) o sal sodica de cloro, diliuda en agua liberan acido hipocloroso. Ventaja: facilidad de dilución correcta y estabilidad del producto ya que se prepara al momento de ser usado, presentación en pastillas de 2.5 y 5 gramos. Nombre comercial: PRESET
  • 35. Preparación comercial 500 ppm 1000 ppm 1500 ppm 2500 ppm 4 % 12.5 cc/lt 25 cc/lt 38 cc/lt 63 cc/lt 6 % 8 cc/lt 17 cc/lt 25 cc/lt 42 cc/lt 6.5 % 8. 3 cc/lt 15 cc/lt 24 cc/lt 39 cc/lt 7 % 7 cc/lt 14 cc/lt 21 cc/lt 36 cc/lt 10 % 5 cc/lt 10 cc/lt 15 cc/lt 25 cc/lt 13 % 1.5 cc/lt 8 cc/lt 12 cc/lt 20 cc/lt
  • 36. FORMULA PARA PREPARAR HIPOCLORITO DE SODIO SEGÚN PRESENTACIÓN Y CONCENTRACIÓN DESEADAS. • Preparación total en C.C. Lt de agua X ppm deseadas X 10 % de concentración • C.C. Centímetros cúbicos • Lt: Litros • Ppm: Partes por millón • 10: es una constante
  • 37. • Al prepararse con agua caliente forma trihalometano ( cancerígeno), no debe almacenarse diluido en sitios húmedos o envases sin protección a la luz • Olor sofocante extremadamente irritable • Concentración ideal: 60 gr. Por dm cúbico ( 60,000 ppm o sea 6 % ). • Lejía diluida mantiene su estabilidad por 24 horas.
  • 38. DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL APROBADOS POR FDA GERMICIDA QUIMICO CONCENTRACION  Glutaraldehido Mayor/igual 2%  Orto-phtalaldehido 0.55%  Peróxido de hidrogeno* 7.5%  Peróxido de hidrogeno y Acido peracético** 1% / 0.08%  Peróxido de hidrogeno y Acido peracético** 7.5% / 0.23%
  • 39. DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL La FDA aprueba un producto quedando establecido: 1. Concentración del ingrediente activo 2. Tiempo de contacto 3. Temperatura 4. Numero máximo de reusos
  • 40. Regulaciones de DAN FDA Comunidad Europea Prueba de eficacia simulando las peores condiciones, sin lavado. Indica mayor tiempo que CE Exigencia de información de compatibilidad con instrumental y seguridad laboral. Pruebas de eficacia simulando un instrumento limpio. Indican menor tiempo que FDA Estudios de compatibilidad en discusión.
  • 41. Factores que influyen en el proceso DAN • Limpieza previa del objeto • Tipo y nivel de contaminación microbiana • Configuración física del objeto a desinfectar • Concentración y tiempo de exposición al desinfectante • Temperatura y PH del proceso
  • 42. GLUTARALDEHÍDO 2% Desinfección de alto nivel Modo de acción Ventajas Desventajas Alquilación de proteínas  Amplio espectro  No corrosivo  Compatible con caucho y plástico  Disponibilidad de tiras de prueba  Olores tóxicos  Irritante  Contacto > 20 min  Se evapora  Dilución del producto con el uso Concentración mínima efectiva: 1- 1.5 % Duración: 14 días (Sin surfactantes) 28 a 30 días (Con surfactantes)
  • 43. Indicadores Químicos PRUEBA PARA GLUTARALDEHÍDO ACEPTADO: Cambio uniforme de color RECHAZADO: Cambio NO uniforme de color 1 2 3 Concentración mínima efectiva: 1 %
  • 45. ORTO-FTALALDEHÍDO (CIDEX OPA) 0.55% Modo de acción Ventajas Desventajas Alquilación de proteínas  Desinfectante de alto nivel  Acción rápida (10 min)  No requiere activación  Sin vapores irritantes  No corrosivo  Disponibilidad de tiras de prueba  Mancha la piel, ropa y superficies  Costo Concentración mínima efectiva: 0.3 %
  • 46. PEROXIDO DE HIDROGENO 7.5% Modo de Ventajas Desventajas Acción Oxidación de Efectivo contra bacterias Efecto corto. componentes hongos, algunos virus y Efecto irritante si no esenciales de esporas. Se enjuaga bien. las bacterias. Mayor efectividad frente a Riesgo de especies gram positivas . Quemaduras en Acción lenta frente a hongos concentraciones y esporas. Mayores al 10% Útil para DAN: equipos para Puede dañar el caucho inhalo terapia, tonómetros plásticos o metales. oculares y endoscopios. El vapor y plasma de peróxido de hidrogeno son esterilizantes a bajas temperaturas Reuso: 21 días, no requiere activación