COMMUNITY MANAGER
La dirección de rr.pp
Rondan Porras Fressia- Villacrez Reyes Bryan
CONCEPTO DE COMMUNITY
MANAGER
 Un community manager representa a una empresa a través de
los social media. Tiene un conocimiento total de lo que el
negocio requiere de modo que refuerza la información obtenida
de su organización como por ejemplo el perfil .
 Toda empresa en la web 2.o necesita de seguidores y el
community debe mantener el vínculo con los usuarios de las
redes sociales y ganar muchos más sirviéndose de las
herramientas social media.
EL COMMUNITY MANAGER
 El profesional community manager es el encargado de ejercer
de manera directa la toma de decisiones en una organización y
al mismo tiempo aporta con su conocimiento a crear
estrategias que refuercen la empresa o marca que representan
en pro de una buena interacción con el público. Pueden crear
flujos en la comunidad y organizaciones interviniendo en
diversas áreas.
FUNCIONES DEL COMMUNITY
MANAGER
 Un cm está atento a lo que dicen las comunidades en línea e
interactúan con ellas representando a un producto, servicio o
marca. Realiza una especie de marketing online desarrolla
una estrecha comunicación con los usuarios monitoreando las
conversaciones y eventos en línea.
 Asimismo desempeña un trabajo de relaciones públicas pues
identifica, propone objetivos y crea plazos para alcanzarlos.
Está siempre al pendiente de los que los usuarios (potenciales
clientes) hagan.
FUNCIONES DEL COMMUNITY
MANAGER
 Realiza atención directa al cliente e identifica las oportunidades
de venta que del mismo modo hará llegar a cada
departamento. Con ello facilita y filtra los pendientes para la
organización que responde rápidamente y de manera dinámica
para satisfacer los deseos de sus consumidores.
El community manager
 La inteligencia emocional será requisito fundamental del C.M pues
los negocios requieren personas capacitas para la atención virtual.
Aquellos no deben tener no más de 40 años y sí un buen manejo
de otros idiomas fundamentales como el inglés.
 También debe manejar las herramientas de datos para interpretar y
crear gráficos que sustenten sus trabajos.
 El plano subjetivo ligado a un buen criterio, es importante pues
debe ser una persona creativa, curiosa y paciente; también
tolerante.
 Así mismo debe poder manejar la situaciones en cualquier
circunstancia.
 Debe estar a la vanguardia atento a las novedades que se
presentan en la red.
RELACIONES PÚBLICAS
 Para Castillo (2010:16)
“Las Relaciones Públicas son una actividad de comunicación que
establece procesos de adaptación intra y extra con los públicos
de la organización de una manera recíproca”.
RELACIONES PÚBLICAS
TRADICIONALES
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
• Públicos Claves
• La empresa en los medios.
• Un mensaje clave.
• Estrategias de comunicación.
• Tecnología como soporte.
• Información de prensa.
• “Manejo de percepciones”.
• Comunicación oficial.
• Imagen de la empresa
• Atributos
• Micro-targets, Tribus, redes sociales.
• La empresa es el medio.
• Redes de conversaciones dinámicas.
• Experiencias de comunicación.
• RSVP* en tecnología.
• Contenido de valor social.
• Constructores de confianza.
• RSS de empleados.
• Diseño de conversaciones.
• Valores
COMPARACIÓN DE RELACIONES
PÚBLICAS TRADICIONALES Y 2.0
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS ONLINE
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Segmentación de públicos.
• Recursos multimedia.
• Instantaneidad de la comunicación.
• Volumen almacenaje indefinido de
información.
• Cobertura universal.
• Interacción de público.
• Multidireccionalidad.
• Coste reducido
• Adaptación de contenidos a cada público.
• Complejidad en la elaboración de
contenido.
• Tiempo de respuesta instantáneo.
• Riesgo de robo, pérdida o uso
malintencionado
del contenido.
• Públicos que no nos interesan.
• Mayor vulnerabilidad de la reputación.
• Menor control de lo que se dice en la red.
• Poca diferenciación de la competencia.
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE
RELACIONES PÚBLICAS: MARCA CIUDAD
 La marca ciudad como carta de presentación al exterior:
Según Tinto Arandes (2008:106) como un “(…) soporte, entendido como un gran
paraguas que ayuda a identificar, gracias al valor añadido comunicativo que
dispone esa denominación geográfica en la mente de los consumidores”.
 El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones
Públicas:
Algunas características de estos medios sociales son:
• Audiencia global.
• Acceso fácil y económico.
• Facilidad de uso.
• Actualización instantánea.
USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN DE MARCAS DE CIUDADES ESPAÑOLAS
 La creación de marca ciudad:
El 90% de las ciudades analizadas dispone de una marca específica de ciudad,
únicamente hemos encontrado su ausencia en el caso de Palma de Mallorca, que
recientemente ha convocado un concurso de diseño de la marca. Además, en el 90%
de los casos la marca ciudad está vinculada al área turística de la localidad por lo que
es frecuente que desarrollen esta acción dentro de su estrategia de comunicación
perteneciente al área turística.
 Uso de medios sociales:
encontramos que los medios sociales más utilizados son:
• Facebook, Twitter y Youtube en un 100% de las ciudades que disponen de una
marca ciudad.
• Flickr en un 50%,
• Blogs en un 37,5%,
• Foursquare 25% y por último, con un 12,5% Google + y Delicious.
CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN
 Los resultados de nuestro estudio indican que existe una alta consciencia
sobre la iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios ya que, la
mayoría de ciudades españolas analizadas, disponen de marca ciudad o se
encuentran en fase de desarrollo.
 La mayoría de las ciudades utilizan medios sociales para plasmar a modo de
escaparate la oferta turística de la ciudad, sin aprovechar de forma óptima,
las posibilidades que ofrecen los medios sociales 2.0.
 A modo de sugerencia, las Relaciones Públicas 2.0 y en concreto, la labor de
los gestores de comunidades virtuales y medios sociales, deben volcar sus
esfuerzos en conseguir un seguimiento recíproco entre sus públicos,
generando debate, interacción y sobre todo,compromiso en la comunicación
por ambas partes.

Más contenido relacionado

PDF
Del RP Tradicional al RP Digital
PPTX
Relaciones públicas 2.0
PPTX
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
PPTX
Relaciones públicas 2.0
PPTX
Community manager ppt
PPTX
Relaciones públicas community manager
PPTX
Relaciones públicas 2.0
PPTX
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Del RP Tradicional al RP Digital
Relaciones públicas 2.0
Relaciones Publicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...
Relaciones públicas 2.0
Community manager ppt
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas 2.0
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los Medios Sociales en la estrategia de c...

La actualidad más candente (17)

PPTX
Community manager jucelira lopez multimedia
PPTX
PDF
Comunicador | Relaciones Institucionales | Prensa | Marketing (Búsqueda Activa)
PDF
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
PPTX
CM dirección de RR.PP
PPT
Curso community manager
PPTX
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
PDF
Taller Especializado en Social Media Marketing - sábado 27 Febrero
PDF
II Workshop de Social Media Marketing & SEO
PDF
Taller de Community Manager para No Expertos - 2 de Marzo
PPT
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
PPTX
Relaciones publicas 2.0
PPTX
Social Media Plan - indicadores y kpi’s - rentabilidad y optimización
DOCX
REDES SOCIALES marketing electronico ujmd
PPT
Plan de social media (pp tminimizer)
PPTX
Relaciones Públicas 2.0
PDF
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Community manager jucelira lopez multimedia
Comunicador | Relaciones Institucionales | Prensa | Marketing (Búsqueda Activa)
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
CM dirección de RR.PP
Curso community manager
Relaciones Públicas. 2.0: El uso de los medios sociales en la estrategia de c...
Taller Especializado en Social Media Marketing - sábado 27 Febrero
II Workshop de Social Media Marketing & SEO
Taller de Community Manager para No Expertos - 2 de Marzo
Community manager LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN LA RED
Relaciones publicas 2.0
Social Media Plan - indicadores y kpi’s - rentabilidad y optimización
REDES SOCIALES marketing electronico ujmd
Plan de social media (pp tminimizer)
Relaciones Públicas 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La mezcla promocional (Promotion Mix)
PDF
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
PDF
Quick Die Change and Die Clamping Products
DOCX
Trabajo final
PPS
Maria Callas1
PDF
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
PDF
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
PPT
WILD9 Sponsor and Donors
PPTX
Amontano guadalupe aprodervi producción
PDF
iman de clientes
PPTX
Encuentro linux 2013
PPT
Material De InformaçAo Noni
PDF
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.
PPTX
An Introduction to Game Research
PDF
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
PDF
Red hat enterprise linux en power systems IBM
PPT
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
PDF
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
PDF
Op5
DOCX
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
La mezcla promocional (Promotion Mix)
Redes sociales en España: Introducción, datos y tendencias
Quick Die Change and Die Clamping Products
Trabajo final
Maria Callas1
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
WILD9 Sponsor and Donors
Amontano guadalupe aprodervi producción
iman de clientes
Encuentro linux 2013
Material De InformaçAo Noni
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.
An Introduction to Game Research
Publikation nzfh modul_3_ressourcenorientiert_mit_familien_arbeiten_web
Red hat enterprise linux en power systems IBM
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Business Performance Index (BPI) Mittelstand Handel 2013 - Fokus Österreich
Op5
Ficha inscripción rutas hacia la igualdad.ruta 1. 14 de junio. doc
Publicidad

Similar a La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0 (20)

PPTX
Community managers la dirección de rrpp en la
PPTX
Relaciones publicas 2.0
PPTX
Relaciones públicas community manager
PPTX
Relaciones públicas community manager
PPTX
Relaciones públicas community manager
PPT
Relaciones publicas 2.0
PPTX
Relaciones Públicas. 2.0
PPTX
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
PPTX
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
PDF
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
PPTX
Communitymanager
PDF
Proyectoramses comunity manager
PDF
Curso de Posgrado en Community management
PDF
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
PPSX
Dossier profesional - Diana Campos Candanedo - Actualizado
PPTX
COMMUNITY MANAGER
PPTX
relaciones publicas 2.0
PPTX
Relaciones Publicas 2.0
PDF
Experto en Social Media Management - Social Business Management 2014
PPTX
Relaciones publicas 2.0
Community managers la dirección de rrpp en la
Relaciones publicas 2.0
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
Relaciones públicas community manager
Relaciones publicas 2.0
Relaciones Públicas. 2.0
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Comunicaciones Integrales-Modulo iii
Communitymanager
Proyectoramses comunity manager
Curso de Posgrado en Community management
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Dossier profesional - Diana Campos Candanedo - Actualizado
COMMUNITY MANAGER
relaciones publicas 2.0
Relaciones Publicas 2.0
Experto en Social Media Management - Social Business Management 2014
Relaciones publicas 2.0

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

La direccion de RRPP y Relaciones Publicas 2.0

  • 1. COMMUNITY MANAGER La dirección de rr.pp Rondan Porras Fressia- Villacrez Reyes Bryan
  • 2. CONCEPTO DE COMMUNITY MANAGER  Un community manager representa a una empresa a través de los social media. Tiene un conocimiento total de lo que el negocio requiere de modo que refuerza la información obtenida de su organización como por ejemplo el perfil .  Toda empresa en la web 2.o necesita de seguidores y el community debe mantener el vínculo con los usuarios de las redes sociales y ganar muchos más sirviéndose de las herramientas social media.
  • 3. EL COMMUNITY MANAGER  El profesional community manager es el encargado de ejercer de manera directa la toma de decisiones en una organización y al mismo tiempo aporta con su conocimiento a crear estrategias que refuercen la empresa o marca que representan en pro de una buena interacción con el público. Pueden crear flujos en la comunidad y organizaciones interviniendo en diversas áreas.
  • 4. FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER  Un cm está atento a lo que dicen las comunidades en línea e interactúan con ellas representando a un producto, servicio o marca. Realiza una especie de marketing online desarrolla una estrecha comunicación con los usuarios monitoreando las conversaciones y eventos en línea.  Asimismo desempeña un trabajo de relaciones públicas pues identifica, propone objetivos y crea plazos para alcanzarlos. Está siempre al pendiente de los que los usuarios (potenciales clientes) hagan.
  • 5. FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER  Realiza atención directa al cliente e identifica las oportunidades de venta que del mismo modo hará llegar a cada departamento. Con ello facilita y filtra los pendientes para la organización que responde rápidamente y de manera dinámica para satisfacer los deseos de sus consumidores.
  • 6. El community manager  La inteligencia emocional será requisito fundamental del C.M pues los negocios requieren personas capacitas para la atención virtual. Aquellos no deben tener no más de 40 años y sí un buen manejo de otros idiomas fundamentales como el inglés.  También debe manejar las herramientas de datos para interpretar y crear gráficos que sustenten sus trabajos.  El plano subjetivo ligado a un buen criterio, es importante pues debe ser una persona creativa, curiosa y paciente; también tolerante.  Así mismo debe poder manejar la situaciones en cualquier circunstancia.  Debe estar a la vanguardia atento a las novedades que se presentan en la red.
  • 7. RELACIONES PÚBLICAS  Para Castillo (2010:16) “Las Relaciones Públicas son una actividad de comunicación que establece procesos de adaptación intra y extra con los públicos de la organización de una manera recíproca”.
  • 8. RELACIONES PÚBLICAS TRADICIONALES RELACIONES PÚBLICAS 2.0 • Públicos Claves • La empresa en los medios. • Un mensaje clave. • Estrategias de comunicación. • Tecnología como soporte. • Información de prensa. • “Manejo de percepciones”. • Comunicación oficial. • Imagen de la empresa • Atributos • Micro-targets, Tribus, redes sociales. • La empresa es el medio. • Redes de conversaciones dinámicas. • Experiencias de comunicación. • RSVP* en tecnología. • Contenido de valor social. • Constructores de confianza. • RSS de empleados. • Diseño de conversaciones. • Valores COMPARACIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS TRADICIONALES Y 2.0
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS ONLINE VENTAJAS DESVENTAJAS • Segmentación de públicos. • Recursos multimedia. • Instantaneidad de la comunicación. • Volumen almacenaje indefinido de información. • Cobertura universal. • Interacción de público. • Multidireccionalidad. • Coste reducido • Adaptación de contenidos a cada público. • Complejidad en la elaboración de contenido. • Tiempo de respuesta instantáneo. • Riesgo de robo, pérdida o uso malintencionado del contenido. • Públicos que no nos interesan. • Mayor vulnerabilidad de la reputación. • Menor control de lo que se dice en la red. • Poca diferenciación de la competencia.
  • 10. MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS: MARCA CIUDAD  La marca ciudad como carta de presentación al exterior: Según Tinto Arandes (2008:106) como un “(…) soporte, entendido como un gran paraguas que ayuda a identificar, gracias al valor añadido comunicativo que dispone esa denominación geográfica en la mente de los consumidores”.  El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas: Algunas características de estos medios sociales son: • Audiencia global. • Acceso fácil y económico. • Facilidad de uso. • Actualización instantánea.
  • 11. USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE MARCAS DE CIUDADES ESPAÑOLAS  La creación de marca ciudad: El 90% de las ciudades analizadas dispone de una marca específica de ciudad, únicamente hemos encontrado su ausencia en el caso de Palma de Mallorca, que recientemente ha convocado un concurso de diseño de la marca. Además, en el 90% de los casos la marca ciudad está vinculada al área turística de la localidad por lo que es frecuente que desarrollen esta acción dentro de su estrategia de comunicación perteneciente al área turística.  Uso de medios sociales: encontramos que los medios sociales más utilizados son: • Facebook, Twitter y Youtube en un 100% de las ciudades que disponen de una marca ciudad. • Flickr en un 50%, • Blogs en un 37,5%, • Foursquare 25% y por último, con un 12,5% Google + y Delicious.
  • 12. CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN  Los resultados de nuestro estudio indican que existe una alta consciencia sobre la iniciativa de creación de una marca aplicada a territorios ya que, la mayoría de ciudades españolas analizadas, disponen de marca ciudad o se encuentran en fase de desarrollo.  La mayoría de las ciudades utilizan medios sociales para plasmar a modo de escaparate la oferta turística de la ciudad, sin aprovechar de forma óptima, las posibilidades que ofrecen los medios sociales 2.0.  A modo de sugerencia, las Relaciones Públicas 2.0 y en concreto, la labor de los gestores de comunidades virtuales y medios sociales, deben volcar sus esfuerzos en conseguir un seguimiento recíproco entre sus públicos, generando debate, interacción y sobre todo,compromiso en la comunicación por ambas partes.