“CASA SCHMITZ, ASSADI Y
http://www.felipeassadi.com
“CASA SCHMITZ, ASSADI Y
PULIDO”
1
http://www.felipeassadi.com
2
Felipe Assadi es arquitecto por la Universidad Finis Terrae 1996, y
Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de
Chile. En 1999 recibe el Premio Promoción Joven del Colegio de
arquitectos de Chile, otorgado al mejor arquitecto menor de 35
años del país.
Ha sido profesor en varias universidades chilenas y otras
extranjeras en México, Brasil, Italia, Colombia y USA. A partir del
año 2011 se desempeña como Decano de la Facultad deaño 2011 se desempeña como Decano de la Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae.
http://www.felipeassadi.com
FRANCISCA PULIDO (SOCIA) FELIPE ASSADI
3
•CASA BAHIA AZUL
•CASA REMOTA
•CASA SCHMITZ
•CASA 02
•CASA BUZETA
•CASA 20 X 20
•CASA REVEAU
•CASA DECK
•CASA GUTHRIE
•CASA SERRANO
http://www.felipeassadi.com
4
•TALLER DE PINTURA
•PABELLON 4 USOS
•HOTEL AWASI
•UNIVERSIDAD AUSTRAL
DE CHILE
•CLINICA AYEN
•EDIFICIO GEN
•BODEGA DE FRUTAS
•TEATRO MORI
•CLUB RUSSO
•BCI
•MONTAJE BIENAL DE
ARQUITECTURA DE CHILE
•JUEGO CON
NEUMATICOShttp://www.felipeassadi.com
5
•El terreno, en su dirección oriente poniente presenta una leve pendiente no superior al 2% sobre la cual
corren los canales de riego, siendo esta una zona altamente inundable.
•Los niveles de los elementos, por una parte, las orientaciones, direccionamiento y vistas por otra.
Primero se establece una proporción longitudinal, de modo de no alterar mayormente la plantación. A esto se le suma
la alternativa de un módulo basado en los 4 metros que la plantación proporciona. Se establece entonces una
volumetría que tiende a una dirección oriente - poniente, de modo de enfrentar la casa hacia el norte en su largo a la
vez que se quita solamente una hilera de frutales.
•Se diferencian tres niveles de uso: el primero, determinado por la altura de los troncos de los frutales, que
“CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO”
http://www.felipeassadi.com
•Se diferencian tres niveles de uso: el primero, determinado por la altura de los troncos de los frutales, que
genera un zócalo de aproximadamente un metro de altura. El segundo nivel ocupa el espesor de los follajes, sobre el
cual se proyectan los recintos comunes. El tercer y último nivel es sobre la plantación. En este plano aparece una
vista transversal hacia las dos cordilleras (una ubicada al oriente y la otra al poniente) por lo tanto la dirección de
esta volumetría se proyecta perpendicularmente a las anteriores.
•El segundo nivel, que ocupa el espesor del follaje, se proyecta como una caja preferentemente
vidriada que sobresale entre 1,25 y 2,5 metros hacia los costados del zócalo. El hecho de estar en medio de este
bosque de árboles permitía pensar en cerramientos completamente transparentes, da tal modo que los límites
visuales del espacio interior fuesen directamente los que generan los contornos de los frutales y sus variaciones
dependiendo de las estaciones del año.
6
En este cuerpo vidriado se programa el estar, el comedor, la cocina, un dormitorio de
invitados y un pequeño escritorio. La estadía de los ocupantes es, durante el día, en su mayor parte
en estos recintos de estar. La orientación hacia la luz solar de estos espacios es por lo tanto una elección
fundamental, a la vez que el calce con la trama de los árboles parece ser casi una orden que establece el predio. En el
interior de este volumen se diseñan ciertos elementos estables, de modo de garantizar un uso adecuado de un
espacio que no permite una organización perimetral de los elementos de uso común. Un mobiliario
integrado a la fachada, un cajón de hormigón que separa de cierto modo el estar del comedor y una
cocina flotante, que aparece como un pormenor dentro del espacio general. Desde la cocina se accede al
subterráneo, lugar donde se emplaza todo el equipamiento de uso doméstico, el lavadero, sala de planchar y cava de
vinos. La cubierta de este volumen se ocupa como terraza del nivel superior. El vínculo de este cuerpo con el anterior
es a través de la piscina, a la cual se puede acceder desde el interior de la vivienda.
El tercer nivel lo ocupa el dormitorio principal. En este caso se optó por un volumen de hormigón
preferentemente opaco, cuyas aberturas hacia el exterior se determinan por una parte por las vistas hacia ambas
cordilleras y por otro lado, la entrada dosificada de luz solar, eludiendo de modo explícito la sobre exposición tanto a
los posibles vecinos como a los rayos solares durante el día. La orientación de este cuerpo es perpendicular al
anterior, sobresaliendo de este entre 1,25 y 3 metros hacia los costados. De este modo se produce el cantilever que
hace actuar al zócalo como elemento estabilizador mediante un muro bandera que emerge desde la base de la casa y
forma parte de la caja de escaleras.
Si bien existe una condición bastante estrecha con las variables del contexto, las operaciones expuestas por esta
casa son evidentemente esquemáticas. En esto radica quizá la pureza de elementos que parecen ser absolutamente
separables el uno del otro.
http://www.felipeassadi.com
7
En tiempos de riego prolongado o posibles inundaciones, el zócalo de la piscina absorbe la
diferencia evitando que el agua entre a la vivienda. Los materiales utilizados son preferentemente
hormigón y vidrio. Algunas zonas del cuerpo vidriado que son estructurantes fueron cubiertas
con madera de Alerce, un árbol nativo que envejece con color plata brillante.
• La casa Schmitz finalmente se observa como una pesada caja de hormigón que es
sustentada por un liviano cuerpo de vidrio, ambos elementos haciendo equilibrio
sobre un par de rieles de hormigón en el medio de un campo de frutales, algo que quizá interrumpe la
lógica de los materiales, pero que a su vez potencia la idea de liviandad sobre el terreno. La composición
final de esta casa, evidentemente objetual frente al contexto se completa con una rampa de hormigón
ubicada al lado sur de la vivienda. Dado que la llegada a esta es por el lado norte, se debe recorrerubicada al lado sur de la vivienda. Dado que la llegada a esta es por el lado norte, se debe recorrer
perimetralmente la casa hasta su acceso.
La aparición de esta rampa potencia la situación de estar sobre la tierra, acometiendo a la casa en un
lugar determinado únicamente por el programa interior. La casa no tiene otra señal de acceso, dado que
al ser una isla en medio del campo, se presenta como un pabellón que no jerarquiza ninguna situación en
particular.
http://www.felipeassadi.com
8
•
•Desde el inicio del proyecto se intenta negar la idea de lo doméstico planteada tanto por un programa
academicista como por el ejercicio inconsciente del cliente tipo que no admite alteraciones al orden
consuetudinario tanto de relaciones espaciales como de los elementos que componen el programa. Las cosas
aquí no están necesariamente donde deben estar. Tampoco están todas las partes del programa que
normativamente deben estar. Por ende, se niega también la idea clara de jerarquía en el acceso, la idea de
tener un espacio de distribución, la idea de pasillo conector, etc. Si bien la casa tiene sus recintos claramente
definidos, es ella misma la que los distribuye, ordena y conecta.
http://www.felipeassadi.com
•El problema de la "casa de vidrio" se supera técnicamente utilizando vidrio termo panel (vidrio par) con un tinte
verde, el cual filtra los rayos ultravioleta que generan el efecto invernadero. Se utiliza además una corrida de
ventanas abatibles en la parte superior por todo el perímetro de la casa, con lo cual se desarrolla una ventilación
a ras de cielo, que elimina las posibles capas de calor al interior del recinto.
9
“CASA SCHMITZ,
ASSADI Y PULIDO”
Planta Primer piso
Youtube SCHMITZ HOUSE FELIPE ASSADI +
FRANCISCA PULIDO ARCHITECTS
http://www.felipeassadi.com 10
“CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO”
Planta Segundo piso
http://www.felipeassadi.com
11

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura protoracionalista
PDF
Crown Hall
PDF
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
PDF
Casa cascada de flw
PPTX
Analisis de obras. Le Corbusier.
PPT
Torre H C Price
PPT
La arquitectura del Quattrocento italiano
Arquitectura protoracionalista
Crown Hall
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Casa cascada de flw
Analisis de obras. Le Corbusier.
Torre H C Price
La arquitectura del Quattrocento italiano

La actualidad más candente (20)

PDF
Palacio del te
PDF
Analisis pabellon aleman 2
PPTX
Cubiertas ligeras
PPT
Arquitectura del S.XX
PPTX
Arquitectura racionalista[1]
PPT
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
PDF
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
PDF
GROUP 07-Lycee Schorge Secondary School.pdf
PDF
La poetica constructiva
PPTX
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
PPTX
PPT
Chateau Versailles
PPTX
Casa de la cascada
PPTX
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
PDF
Pomp slides
PDF
bauhaus-190211132023.pdf
PPTX
Diseño de paisajismo
PDF
Cerramientos verticales exteriores livianos
PDF
Arquitectura barroca en Roma: Borromini
PPTX
Intenciones espaciales
Palacio del te
Analisis pabellon aleman 2
Cubiertas ligeras
Arquitectura del S.XX
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
GROUP 07-Lycee Schorge Secondary School.pdf
La poetica constructiva
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Chateau Versailles
Casa de la cascada
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Pomp slides
bauhaus-190211132023.pdf
Diseño de paisajismo
Cerramientos verticales exteriores livianos
Arquitectura barroca en Roma: Borromini
Intenciones espaciales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Prack ma eugenia
PDF
Emiliano román
PDF
Diaz ctb
PDF
Vectores maria florencia schmidel
PDF
alves. análisis de marcas
PDF
Vivero el jardincito melisa lanzani
PDF
Presentaciones visuales
PPT
Blue planet
PDF
Moro 1
PDF
Entrega final.demarco.ppsx
PDF
Aerolines argentinas
PDF
Authentics.ppt [modo de compatibilidad]
PDF
Aerolineas argentinas
PDF
Florencia gómez
PDF
Ejercicio lúdico
PDF
A la manera de.pptx
PDF
Alric galindez
PDF
Representación
PPTX
Trabajo teoria de la forma
PDF
Energias limpias
Prack ma eugenia
Emiliano román
Diaz ctb
Vectores maria florencia schmidel
alves. análisis de marcas
Vivero el jardincito melisa lanzani
Presentaciones visuales
Blue planet
Moro 1
Entrega final.demarco.ppsx
Aerolines argentinas
Authentics.ppt [modo de compatibilidad]
Aerolineas argentinas
Florencia gómez
Ejercicio lúdico
A la manera de.pptx
Alric galindez
Representación
Trabajo teoria de la forma
Energias limpias
Publicidad

Similar a Florencia casas (20)

PPT
Caracterizacion Del Lugar
PDF
Villa dall'ava (1) (1)
PPT
Caracterizacion Del Lugar
DOCX
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
PDF
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
PPT
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
PDF
Casa surubí javier corvalan
PPTX
Mathias klotz
PPT
Villa Saboya
PDF
Catalogomh2010
PDF
arte-y-diseño.pdf
PDF
Karin bia,curva del ensueño
PDF
revista doble altura
PPTX
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
PDF
Comentarios a las casas del sxx
PDF
La vivienda contemporánea
PDF
Arte y diseño cuatro pasos
PDF
Azul y Violeta Informal Corporativo Desarrollo de Aplicación Emprendimiento E...
PPTX
INTER CASA PARQUE PATRICIOS
PDF
La vivienda contemporánea
Caracterizacion Del Lugar
Villa dall'ava (1) (1)
Caracterizacion Del Lugar
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
Casa surubí javier corvalan
Mathias klotz
Villa Saboya
Catalogomh2010
arte-y-diseño.pdf
Karin bia,curva del ensueño
revista doble altura
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
Comentarios a las casas del sxx
La vivienda contemporánea
Arte y diseño cuatro pasos
Azul y Violeta Informal Corporativo Desarrollo de Aplicación Emprendimiento E...
INTER CASA PARQUE PATRICIOS
La vivienda contemporánea

Más de Gabriel Buda (20)

PDF
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
PPTX
Imagen corporativa Lozano
PDF
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
PDF
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
PDF
Mobiliario para empresas
PDF
07 Envolventes
PDF
09b Principios transformadores
PDF
Estrategias para viviendas colectivas
PDF
08 geometria 2018
PDF
Materialidad
PDF
Análisis 1 2 3 4 5 6
PDF
Referentes Vivienda colectiva 2018
PDF
Obras para analizar 2018
PDF
Espacio arquitectonico 2
PPTX
Espacio arquitectonico 1
PDF
Representación gráfica y lenguaje gráfico
PDF
Mattio + Ruiz docu
PDF
Mattio + Ruiz análisis
PDF
Jorge + Mendez docu ok
PDF
Jorge + Méndez análisis
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Imagen corporativa Lozano
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario para empresas
07 Envolventes
09b Principios transformadores
Estrategias para viviendas colectivas
08 geometria 2018
Materialidad
Análisis 1 2 3 4 5 6
Referentes Vivienda colectiva 2018
Obras para analizar 2018
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 1
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz análisis
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Méndez análisis

Florencia casas

  • 1. “CASA SCHMITZ, ASSADI Y http://www.felipeassadi.com “CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO” 1
  • 3. Felipe Assadi es arquitecto por la Universidad Finis Terrae 1996, y Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1999 recibe el Premio Promoción Joven del Colegio de arquitectos de Chile, otorgado al mejor arquitecto menor de 35 años del país. Ha sido profesor en varias universidades chilenas y otras extranjeras en México, Brasil, Italia, Colombia y USA. A partir del año 2011 se desempeña como Decano de la Facultad deaño 2011 se desempeña como Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae. http://www.felipeassadi.com FRANCISCA PULIDO (SOCIA) FELIPE ASSADI 3
  • 4. •CASA BAHIA AZUL •CASA REMOTA •CASA SCHMITZ •CASA 02 •CASA BUZETA •CASA 20 X 20 •CASA REVEAU •CASA DECK •CASA GUTHRIE •CASA SERRANO http://www.felipeassadi.com 4
  • 5. •TALLER DE PINTURA •PABELLON 4 USOS •HOTEL AWASI •UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE •CLINICA AYEN •EDIFICIO GEN •BODEGA DE FRUTAS •TEATRO MORI •CLUB RUSSO •BCI •MONTAJE BIENAL DE ARQUITECTURA DE CHILE •JUEGO CON NEUMATICOShttp://www.felipeassadi.com 5
  • 6. •El terreno, en su dirección oriente poniente presenta una leve pendiente no superior al 2% sobre la cual corren los canales de riego, siendo esta una zona altamente inundable. •Los niveles de los elementos, por una parte, las orientaciones, direccionamiento y vistas por otra. Primero se establece una proporción longitudinal, de modo de no alterar mayormente la plantación. A esto se le suma la alternativa de un módulo basado en los 4 metros que la plantación proporciona. Se establece entonces una volumetría que tiende a una dirección oriente - poniente, de modo de enfrentar la casa hacia el norte en su largo a la vez que se quita solamente una hilera de frutales. •Se diferencian tres niveles de uso: el primero, determinado por la altura de los troncos de los frutales, que “CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO” http://www.felipeassadi.com •Se diferencian tres niveles de uso: el primero, determinado por la altura de los troncos de los frutales, que genera un zócalo de aproximadamente un metro de altura. El segundo nivel ocupa el espesor de los follajes, sobre el cual se proyectan los recintos comunes. El tercer y último nivel es sobre la plantación. En este plano aparece una vista transversal hacia las dos cordilleras (una ubicada al oriente y la otra al poniente) por lo tanto la dirección de esta volumetría se proyecta perpendicularmente a las anteriores. •El segundo nivel, que ocupa el espesor del follaje, se proyecta como una caja preferentemente vidriada que sobresale entre 1,25 y 2,5 metros hacia los costados del zócalo. El hecho de estar en medio de este bosque de árboles permitía pensar en cerramientos completamente transparentes, da tal modo que los límites visuales del espacio interior fuesen directamente los que generan los contornos de los frutales y sus variaciones dependiendo de las estaciones del año. 6
  • 7. En este cuerpo vidriado se programa el estar, el comedor, la cocina, un dormitorio de invitados y un pequeño escritorio. La estadía de los ocupantes es, durante el día, en su mayor parte en estos recintos de estar. La orientación hacia la luz solar de estos espacios es por lo tanto una elección fundamental, a la vez que el calce con la trama de los árboles parece ser casi una orden que establece el predio. En el interior de este volumen se diseñan ciertos elementos estables, de modo de garantizar un uso adecuado de un espacio que no permite una organización perimetral de los elementos de uso común. Un mobiliario integrado a la fachada, un cajón de hormigón que separa de cierto modo el estar del comedor y una cocina flotante, que aparece como un pormenor dentro del espacio general. Desde la cocina se accede al subterráneo, lugar donde se emplaza todo el equipamiento de uso doméstico, el lavadero, sala de planchar y cava de vinos. La cubierta de este volumen se ocupa como terraza del nivel superior. El vínculo de este cuerpo con el anterior es a través de la piscina, a la cual se puede acceder desde el interior de la vivienda. El tercer nivel lo ocupa el dormitorio principal. En este caso se optó por un volumen de hormigón preferentemente opaco, cuyas aberturas hacia el exterior se determinan por una parte por las vistas hacia ambas cordilleras y por otro lado, la entrada dosificada de luz solar, eludiendo de modo explícito la sobre exposición tanto a los posibles vecinos como a los rayos solares durante el día. La orientación de este cuerpo es perpendicular al anterior, sobresaliendo de este entre 1,25 y 3 metros hacia los costados. De este modo se produce el cantilever que hace actuar al zócalo como elemento estabilizador mediante un muro bandera que emerge desde la base de la casa y forma parte de la caja de escaleras. Si bien existe una condición bastante estrecha con las variables del contexto, las operaciones expuestas por esta casa son evidentemente esquemáticas. En esto radica quizá la pureza de elementos que parecen ser absolutamente separables el uno del otro. http://www.felipeassadi.com 7
  • 8. En tiempos de riego prolongado o posibles inundaciones, el zócalo de la piscina absorbe la diferencia evitando que el agua entre a la vivienda. Los materiales utilizados son preferentemente hormigón y vidrio. Algunas zonas del cuerpo vidriado que son estructurantes fueron cubiertas con madera de Alerce, un árbol nativo que envejece con color plata brillante. • La casa Schmitz finalmente se observa como una pesada caja de hormigón que es sustentada por un liviano cuerpo de vidrio, ambos elementos haciendo equilibrio sobre un par de rieles de hormigón en el medio de un campo de frutales, algo que quizá interrumpe la lógica de los materiales, pero que a su vez potencia la idea de liviandad sobre el terreno. La composición final de esta casa, evidentemente objetual frente al contexto se completa con una rampa de hormigón ubicada al lado sur de la vivienda. Dado que la llegada a esta es por el lado norte, se debe recorrerubicada al lado sur de la vivienda. Dado que la llegada a esta es por el lado norte, se debe recorrer perimetralmente la casa hasta su acceso. La aparición de esta rampa potencia la situación de estar sobre la tierra, acometiendo a la casa en un lugar determinado únicamente por el programa interior. La casa no tiene otra señal de acceso, dado que al ser una isla en medio del campo, se presenta como un pabellón que no jerarquiza ninguna situación en particular. http://www.felipeassadi.com 8
  • 9. • •Desde el inicio del proyecto se intenta negar la idea de lo doméstico planteada tanto por un programa academicista como por el ejercicio inconsciente del cliente tipo que no admite alteraciones al orden consuetudinario tanto de relaciones espaciales como de los elementos que componen el programa. Las cosas aquí no están necesariamente donde deben estar. Tampoco están todas las partes del programa que normativamente deben estar. Por ende, se niega también la idea clara de jerarquía en el acceso, la idea de tener un espacio de distribución, la idea de pasillo conector, etc. Si bien la casa tiene sus recintos claramente definidos, es ella misma la que los distribuye, ordena y conecta. http://www.felipeassadi.com •El problema de la "casa de vidrio" se supera técnicamente utilizando vidrio termo panel (vidrio par) con un tinte verde, el cual filtra los rayos ultravioleta que generan el efecto invernadero. Se utiliza además una corrida de ventanas abatibles en la parte superior por todo el perímetro de la casa, con lo cual se desarrolla una ventilación a ras de cielo, que elimina las posibles capas de calor al interior del recinto. 9
  • 10. “CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO” Planta Primer piso Youtube SCHMITZ HOUSE FELIPE ASSADI + FRANCISCA PULIDO ARCHITECTS http://www.felipeassadi.com 10
  • 11. “CASA SCHMITZ, ASSADI Y PULIDO” Planta Segundo piso http://www.felipeassadi.com 11