SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que NO se puede olvidar

            JAMAS


Pidámosle a Dios no regresar a lo
            mismo
Anastasio Somoza Debayle
(León, 5 de diciembre de 1925 -
Asunción, Paraguay, 17 de septiembre
de 1980) fue un militar, político,
dictador y multimillonario
nicaragüense. Fue presidente de facto
de Nicaragua entre 1967 y 1972, y
presidente electo entre 1974 y 1979,
manteniendo su poder autoritario y
absolutista en el período intermedio
bajo el cargo de Jefe Director de la
Guardia Nacional.
Fue el último miembro de la dinastía
Somocista, luego de su padre y
hermano, que ejerció el poder
dictatorial en Nicaragua desde 1934.
Luego de renunciar a su cargo y partir
al exilio, fue asesinado en Asunción,
Paraguay.
General Somoza
Como se dice en buen Nicaragüense
¨haciendo el Cuadro¨ aunque asistió
junto con su hermano Luis a la
Academia Militar de La Sallé en
Oakdale (Nueva York). Se graduó de
Ingeniería hidráulica en la Academia
Militar de West Point en 1946. Al año
siguiente, inmediatamente fue
nombrado por su padre jefe de la
Guardia Nacional.1,
Somoza junto al
tristemente recordado
Comandante Bravo
Pablo Emilio Salazar Paíz.(nació el 19
de abril de 1942, Zelaya (Nicaragua), -
murió asesinado en 1979, Tegucigalpa,
Honduras). Alias Comandante Bravo.
Destacado Coronel de la Guardia
Nacional (Nicaragua)
Anastasio Jesús Somoza
Portocarrero
(18 de diciembre de 1951, Miami). Es
el hijo mayor del dictador
nicaragüense Anastasio Somoza
Debayle y doña Hope Portocarrero.
Nieto del presidente de Nicaragua
General Anastasio Somoza García y
doña Salvadora Debayle de Somoza.
Popularmente se le llama "El Chigüín".
Anastasio Jesús Somoza
Portocarrero
El famoso y temido Chiguin, con
mucho orgullo entrenando para matar
a un menor de edad
La temida Escuela de
Entrenamiento Básico de
Infantería (EBBI)
LA EEBI, EL JUGUETITO BELICOSO DEL
CHIGÜIN
En 1976 la situación en Nicaragua era
tensa. El tirano comenzaba a sentir con
más fuerza la presencia de los grupos
militares que tres años más tarde
abortarían para siempre su estirpe
sangrienta.
La Guardia Nacional, era un ejército
policíaco numeroso, pero con muy
poco talento para frenar la presión
insurreccional que cada vez era más
intensa. La Escuela de Entrenamiento
Militar, adscrita a la Tercer Compañía
del batallón Somoza donde se
inscribían los soldados que aspiraban
al grado de raso, fue depositada en
manos del «Chigüín».
El ejercito de Nicaragua en
los tiempos de Somoza
El primero de diciembre de 1974 el
General de División Anastasio Somoza
Debayle asumió la presidencia de la
República y de acuerdo con la nueva
Constitución Política pasó a ser el Jefe
Supremo de la Guardia Nacional. Por
lo que a inicios de 1975 funcionaba
como Jefe Director Interino de la GN,
el Mayor General José Rodríguez
Somoza, de 60 años, quien había
ingresado como soldado raso a las filas
castrenses en 1933
Mujeres Nicaragüenses,
siempre presentes para
toda ocasión.
Mujeres reclutadas para conformar el
Ejercito de Nicaragua, notese al fondo
a mano derecha la emblematica
entrada de la Academia Militar de
Nicaragua
Guardia Nacional
La temida Guardia Nacional, hasiendo
lo que mejor sabia hacer,,, INTIMIDAR
AL PUEBLO
Mas intimidacion por
parte de la Guardia
Sin lugar a dudas todas esas personas
parecían Guerrilleros, especialmente la
Señora de falda y los dos niños junto a
ella..
Mas de la G.N.
Sin palabras…
Los Famosos Becats
Trasportando cadáveres en un BECAT…
el resultado de una guerra sin lógica ni
propósito ,, mas que de aquellos que
ostentan a un poder para luego
aferrarse a el mismo y posteriormente
terminar masacrados en las calles de
un país extranjero ..
Terrorismo: ERP asesina a
Somoza en Paraguay

Llegó a las islas Bahamas creyendo que
volvería a Nicaragua, ya que el
entonces embajador norteamericano
Lawrence Pezzullo le había prometido
a él y a sus allegados que
permanecerían fuera no más de seis
meses. Le había expresado que una
vez que se instalara el nuevo gobierno
civil y se pacificara la nación,
regresarían. Esta esperanza se esfumó
cuando los Estados Unidos le quitaron
todo respaldo y Jimmy Carter lo
abandonó a su suerte.

Somoza no tuvo otra alternativa que
acudir al presidente de Paraguay
General Alfredo Stroessner y asentarse
en Asunción, donde tramitó y logró el
status de “exiliado político” de
acuerdo al derecho internacional.
Somoza fue asesinado ese 16 de
septiembre fuera de su país, por
terroristas argentinos al servicio de
Fidel Castro y del gobierno marxista de
Daniel Ortega
Enrique Gorriarán Merlo y
los sandinistas
Un grupo del ERP (Ejército
Revolucionario del Pueblo) formado
por Hugo Irurzún, alias capitán
"Santiago" , Enrique Gorriarán Merlo,
alias Comandante "Ramón" y
aproximadamente otros cincuenta
combatientes argentinos, que
luchaban contra la Guardia de Somoza
formando parte de la Columna
Internacional del frente Sur del FSLN (
Frente Sandinista de Liberación
Nacional ) fueron citados a Managua,
luego de su toma, para planear el
asesinato de Somoza.

Más contenido relacionado

ODP
Grandes dictadores (8) somoza-alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Eloy alfaro
PPTX
Eloy alfaro
DOCX
Juan josé flores
PPTX
Eloy alfaro
PPTX
PPTX
Romero juan
DOCX
Ezequiel Zamora
Grandes dictadores (8) somoza-alejandro osvaldo patrizio
Eloy alfaro
Eloy alfaro
Juan josé flores
Eloy alfaro
Romero juan
Ezequiel Zamora

La actualidad más candente (16)

PPTX
Cs u2 a3_gaos
PPTX
Eloy alfaro ghrhrth
PPTX
Primera intervencion
PPTX
Eloy alfaro
PPTX
Presentación marcos jara
PDF
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
PDF
Ezequiel zamora general_pueblo_soberano
DOCX
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
PPTX
Eloy alfaro Delgado
ODP
Ezequiel zamora
PPTX
JOSE ELOY ALFARO DELGADO
DOCX
Proyecto para expresión Oral
PPTX
Eloy Alfaro
PPTX
ELOY ALFARO
PPTX
eloy alfaro
PPTX
Diapositivas
Cs u2 a3_gaos
Eloy alfaro ghrhrth
Primera intervencion
Eloy alfaro
Presentación marcos jara
POLOS DE LA REPÚBLICA Cuaderno de formación 05
Ezequiel zamora general_pueblo_soberano
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Eloy alfaro Delgado
Ezequiel zamora
JOSE ELOY ALFARO DELGADO
Proyecto para expresión Oral
Eloy Alfaro
ELOY ALFARO
eloy alfaro
Diapositivas
Publicidad

Similar a Lo que no se puede olvidar (20)

PDF
PDF
Golpes de estado en honduras
PDF
Golpes de estado en honduras
PPT
Estudio de casos presentacion de sociales
DOCX
Fernando belaunde trabajo monografico
PPT
Paraguay1
PPTX
alexandra.pptx
ODP
Grandes dictadores (8) somoza-alejandro osvaldo patrizio
PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PDF
Noviembre
PPTX
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
PPTX
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
DOCX
Cuadro organizativo rev.mex.
DOCX
Cuadro organizativo rev.mex.
PPTX
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
PDF
Pagina 14-abc-color-18-setiembre-1980-122946
PPTX
Diapositivas sandinismo
DOCX
Carlos delgado chalbaud
PPTX
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Estudio de casos presentacion de sociales
Fernando belaunde trabajo monografico
Paraguay1
alexandra.pptx
Grandes dictadores (8) somoza-alejandro osvaldo patrizio
REVOLUCION SANDINISTA
Noviembre
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
Muerte_en_el_pentagonito.pptx
Pagina 14-abc-color-18-setiembre-1980-122946
Diapositivas sandinismo
Carlos delgado chalbaud
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Publicidad

Lo que no se puede olvidar

  • 1. Lo que NO se puede olvidar JAMAS Pidámosle a Dios no regresar a lo mismo
  • 2. Anastasio Somoza Debayle (León, 5 de diciembre de 1925 - Asunción, Paraguay, 17 de septiembre de 1980) fue un militar, político, dictador y multimillonario nicaragüense. Fue presidente de facto de Nicaragua entre 1967 y 1972, y presidente electo entre 1974 y 1979, manteniendo su poder autoritario y absolutista en el período intermedio bajo el cargo de Jefe Director de la Guardia Nacional. Fue el último miembro de la dinastía Somocista, luego de su padre y hermano, que ejerció el poder dictatorial en Nicaragua desde 1934. Luego de renunciar a su cargo y partir al exilio, fue asesinado en Asunción, Paraguay.
  • 3. General Somoza Como se dice en buen Nicaragüense ¨haciendo el Cuadro¨ aunque asistió junto con su hermano Luis a la Academia Militar de La Sallé en Oakdale (Nueva York). Se graduó de Ingeniería hidráulica en la Academia Militar de West Point en 1946. Al año siguiente, inmediatamente fue nombrado por su padre jefe de la Guardia Nacional.1,
  • 4. Somoza junto al tristemente recordado Comandante Bravo Pablo Emilio Salazar Paíz.(nació el 19 de abril de 1942, Zelaya (Nicaragua), - murió asesinado en 1979, Tegucigalpa, Honduras). Alias Comandante Bravo. Destacado Coronel de la Guardia Nacional (Nicaragua)
  • 5. Anastasio Jesús Somoza Portocarrero (18 de diciembre de 1951, Miami). Es el hijo mayor del dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle y doña Hope Portocarrero. Nieto del presidente de Nicaragua General Anastasio Somoza García y doña Salvadora Debayle de Somoza. Popularmente se le llama "El Chigüín".
  • 6. Anastasio Jesús Somoza Portocarrero El famoso y temido Chiguin, con mucho orgullo entrenando para matar a un menor de edad
  • 7. La temida Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería (EBBI) LA EEBI, EL JUGUETITO BELICOSO DEL CHIGÜIN En 1976 la situación en Nicaragua era tensa. El tirano comenzaba a sentir con más fuerza la presencia de los grupos militares que tres años más tarde abortarían para siempre su estirpe sangrienta. La Guardia Nacional, era un ejército policíaco numeroso, pero con muy poco talento para frenar la presión insurreccional que cada vez era más intensa. La Escuela de Entrenamiento Militar, adscrita a la Tercer Compañía del batallón Somoza donde se inscribían los soldados que aspiraban al grado de raso, fue depositada en manos del «Chigüín».
  • 8. El ejercito de Nicaragua en los tiempos de Somoza El primero de diciembre de 1974 el General de División Anastasio Somoza Debayle asumió la presidencia de la República y de acuerdo con la nueva Constitución Política pasó a ser el Jefe Supremo de la Guardia Nacional. Por lo que a inicios de 1975 funcionaba como Jefe Director Interino de la GN, el Mayor General José Rodríguez Somoza, de 60 años, quien había ingresado como soldado raso a las filas castrenses en 1933
  • 9. Mujeres Nicaragüenses, siempre presentes para toda ocasión. Mujeres reclutadas para conformar el Ejercito de Nicaragua, notese al fondo a mano derecha la emblematica entrada de la Academia Militar de Nicaragua
  • 10. Guardia Nacional La temida Guardia Nacional, hasiendo lo que mejor sabia hacer,,, INTIMIDAR AL PUEBLO
  • 11. Mas intimidacion por parte de la Guardia Sin lugar a dudas todas esas personas parecían Guerrilleros, especialmente la Señora de falda y los dos niños junto a ella..
  • 12. Mas de la G.N. Sin palabras…
  • 13. Los Famosos Becats Trasportando cadáveres en un BECAT… el resultado de una guerra sin lógica ni propósito ,, mas que de aquellos que ostentan a un poder para luego aferrarse a el mismo y posteriormente terminar masacrados en las calles de un país extranjero ..
  • 14. Terrorismo: ERP asesina a Somoza en Paraguay Llegó a las islas Bahamas creyendo que volvería a Nicaragua, ya que el entonces embajador norteamericano Lawrence Pezzullo le había prometido a él y a sus allegados que permanecerían fuera no más de seis meses. Le había expresado que una vez que se instalara el nuevo gobierno civil y se pacificara la nación, regresarían. Esta esperanza se esfumó cuando los Estados Unidos le quitaron todo respaldo y Jimmy Carter lo abandonó a su suerte. Somoza no tuvo otra alternativa que acudir al presidente de Paraguay General Alfredo Stroessner y asentarse en Asunción, donde tramitó y logró el status de “exiliado político” de acuerdo al derecho internacional. Somoza fue asesinado ese 16 de septiembre fuera de su país, por terroristas argentinos al servicio de Fidel Castro y del gobierno marxista de Daniel Ortega
  • 15. Enrique Gorriarán Merlo y los sandinistas Un grupo del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) formado por Hugo Irurzún, alias capitán "Santiago" , Enrique Gorriarán Merlo, alias Comandante "Ramón" y aproximadamente otros cincuenta combatientes argentinos, que luchaban contra la Guardia de Somoza formando parte de la Columna Internacional del frente Sur del FSLN ( Frente Sandinista de Liberación Nacional ) fueron citados a Managua, luego de su toma, para planear el asesinato de Somoza.