UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
“PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD”
ZITÁCUARO, MICHOACÁN
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL
NIVEL “PRIMARIA”.
PROF. GABRIEL RIVERA GONZÁLEZ
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR.
ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ.
Lugar: Villa Victoria, México, a 4 de marzo de 2020
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………….3
1.-El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo…………………………..4
1.1 Las funciones del docente dentro del aula………………………………………….4
1.1.1 Diagnostico de clases…….………………………………………………………..6
1.1.2 Preparar la clase……………………………………………………………………6
1.1.3 Preparar materiales para los alumnos………………………………………………6
1.1.4 Docencia centrada en el alumno…………………………………………………...7
1.2 Importancia de la actualización docente……………………………………………8
1.3 Opinión personal……………………………………………………………………..10
Bibliografía……………………………………………………………………………….11
Fundamentos de la educación media superior y superior 3
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
Introducción
El trabajo del docente es muy delicado y hay que admirarnos porque siempre estaremos
comprometidos con la educación, no obstante, debemos mejorar las técnicas que
utilizamos en el salón de clase que sean de agrado para nuestros estudiantes, no
olvidemos que los estudiantes adquieren los conocimientos, jugando, participando,
experimentando y cuestionando.
La siguiente propuesta va encaminada al rol del docente, como sabemos el ser docente
es un vocación muy bonita pero sin duda la más difícil porque evidentemente nuestra
vocación se basa más en la adquisición de saberes, en despertar el interés delos alumnos
para que aprendan y adquieran conocimientos, en donde el alumno lo alcanza por medio
del juego, estrategias y dinámicas.
La propuesta va organizada por diferentes secciones en donde en cada una explica como
participa el docente desde su motivación al estudiante en este apartado indicara en si
cual es la función del docente dentro de un aula.
Así mismo el aplicar un diagnostico al inicio del ciclo escolar para percatarnos como
llegan nuestros alumnos para poder aplicar diferentes metodologías dentro del aula, en
base a esto el docente tendrá que preparar su clase de acuerdo a los diferentes estilos de
aprendizajes de cada uno de los alumnos, de acuerdo a los estilos el docente preparara
materiales para los alumnos.
El rol del docente influye en la motivación hacia sus alumnos dentro del aula, como
sabemos la motivación despierta el interés del alumno por la clase ya que con esto se
lograran cambios muy significativos.
De acuerdo a la docencia centrada en los estudiantes se mencionara que el docente
buscara estrategias y formas de enseñar de acurdo a su contexto, el papel del docente no
es tanto enseñar si no ayudar a los estudiantes a aprender a prender de manera autónoma
siempre y cuando dominando contenidos y planificando.
Fundamentos de la educación media superior y superior 4
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
EL ROL QUE DEBE TOMAR EL DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO
Es significativo tener en cuenta que la labor como docentes es muy importante ya que
nuestra labor ayuda a moldear a los individuos que se ven inmersos en el proceso de
enseñanza, anteriormente el docente era el único que tenía la razón, sin embargo, el
tiempo ha cambiado y ahora el docente es un conductor de conocimientos una guía del
aprendizaje, por esta razón el docente debe entender que tiene que dejar a un lado las
formas tradicionales.
Todos los alumnos aprenden diferente por lo tanto es muy importante conocerlos de
acuerdo a su contexto que los rodea, para poder así transmitir esos conocimientos que les
ayudaran a desenvolverse en la vida cotidiana, aplicando diferentes actividades o
métodos siempre y cuando motivando a nuestros estudiantes.
Las necesidades sociales exigen cada vez más la preparación profesional de los docentes
que fungen esta importante labor, ya que, es una responsabilidad que se debe asumir con
madurez y ética profesional para poder así formar individuos con mejores aspiraciones
de calidad personal y social según Díaz (2004) “por su parte refiere que la función central
del docente consiste en guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, además
que se conviertan en aprendices exitosos, en pensadores críticos, y planificadores activos
de su propio aprendizaje”. Esto con el fin de aplicar lo aprendido en el transcurso de la vida.
La labor del docente es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan en
la vida, un buen maestro parte en el punto en el cual encuentra a sus alumnos, para
poder así llevarlos lo más lejos posible en el dominio de los aprendizajes esperados
planteados en los programas de estudio.
Las funciones del docente dentro del aula.
El tiempo que llevo como docente frente a grupo he comprendido que la función de un
docente es como un reto ya que tengo que involucrarme con alumnos que no aprenden
de la misma manera ,que cuentan con rezago, o que tienen una dificultad de
aprendizaje, la falta de los recursos necesarios, también la falta de un padre o una madre
influye mucho, sin embargo, conocer métodos de enseñanza y aplicar estrategias para
Fundamentos de la educación media superior y superior 5
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
lograr el aprendizaje esperado es algo que tenemos que tener presente , a pesar de,
tenemos que conocer contenidos y planes y programas que día con día se van
modificando para poder aplicar estrategias o dinámicas que me ayuden a mejorar el
proceso de enseñanza; uno se lleva una bonita satisfacción cuando logra el propósito
establecido.
La función más importante que he tenido sin duda es el trabajo colectivo con los padres
de familia, ya que, son un factor importante en el proceso de aprendizaje en sus hijos, la
función que tengo con ellos es darles a conocer propuestas o sugerencias para que
trabajen en casa las actividades que se realizan en el aula, de igual manera comunicarles
cuales han sido sus avances, sus logros de los alumnos, o en qué materia requieren
apoyo si cuentan con un problema de aprendizaje.
Algo muy importante que tomo en cuenta mucho en mi salón es practicar la convivencia
familiar porque existen alumnos que se sienten solos, o que los padres no los escuchan, o
solo hay apoyo por parte de uno de los padres esto trae consigo que los alumnos tenga
problemas como rezago educativo y deserción escolar.
Lo prioridad que tenemos que conocer o las función que tenemos que desempeñar es
conocer del todo a nuestros estudiantes para poder así aplicar alguna estrategia o
dinámica de acuerdo a los estilos de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes, de
igual forma ser dentro del salón de clase un coordinador o un facilitador
De acuerdo a todo lo anterior la función primordial que tenemos como docentes es
educar al educando para que pueda desempeñar sus aprendizajes para que le sirva el el
siguiente nivel académico o fuera de su entorno. Es una responsabilidad muy grande
guiar al alumno sin embargo como docente tenemos que ser claros en los contenidos,
tener los propósitos claros y ser un organizador dentro del grupo con la intención de
monitorear las actividades que se realizan dentro de clase y sobre todo realizar
evaluaciones continuas de logro.
Fundamentos de la educación media superior y superior 6
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
Diagnóstico de clases
Al iniciar el ciclo escolar como punto primordial es conocer a nuestros alumnos
mediante un diagnostico el cual nos sirve para aplicar las dinámicas o estrategias que
nosotros vamos a dar hacia ellos, un diagnostico nos servirá tanto para conocer a los
alumnos como para conocer el entorno en el que se desenvuelve.
El diagnostico me permite valorar y conocer las características de los niños, de acuerdo
con luchetti (1998) “se entiende por diagnostico el proceso a través del cual conocemos
el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si
es necesario para aproximarlo a lo ideal” (p.17) esto me ayuda a entender, lo que el
alumno necesita o requiere para lograr el desarrollo integral guiándolo y participar en su
formación.
Preparar la clase
La secuencia didáctica de una clase se realiza en base a las necesidades de los alumnos
esto considerando los tipos de aprendizaje que se dieron a conocer, en un test sobre
estilos de aprendizaje; durante la clase se mantiene a los alumnos en constante
movimiento sensorial; ya que algunos son visuales, otros auditivos y kinestésicos; los
estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos y afectivos y fisiológicos
que le permiten llevar acabo las situaciones didácticas en base a cómo perciben,
interactúan y dan respuesta los alumnos a los aprendizajes.
Para esto se toma en cuenta en la secuencia el trabajo, grupal, individual, en parejas,
trinas o en equipo; esto permite a los alumnos obtener un aprendizaje significativo según
se acople al tema; se elige la dinámica de trabajo con la intención de que todos aprendan.
La clase debe ser motivadora y dinámica para que genere diferentes situaciones por parte
de nosotros como docentes para que todos los alumnos se incluyan en el proceso de
aprendizaje que se pretende.
Preparar materiales para los alumnos
Como docente el reto de enseñar a los niños es cada vez mayor por lo que es necesaria
la búsqueda de alternativas el uso de los materiales para desarrollar las habilidades para
Fundamentos de la educación media superior y superior 7
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
poder así trabajar la motricidad o los juegos educativos para reforzar los contenidos
aprendidos en el aula.
Durante las clases que se imparten dentro de la institución realizo y aplico materiales los
cuales me sirven para reforzar los contenidos, así mismo me ayudan a encaminar
aquellos alumnos que aprenden de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje.
Los materiales que aplico pueden ser una mapa menta, juegos de mesa, aplicación de las
tics, o de acuerdo a los estilos de aprendizaje que muestra el alumno.
Los materiales efectivamente son aquellos que nos ayudan para reforzar nuestra clase sin
duda son facilitadores en el proceso de enseñanza; los materiales que implemento
pueden ser tanto físicos como virtuales y didácticos.
Docencia centrada en el alumno
Mi labor como docente tiene un gran reto qué es centrar a cada uno de mis alumnos en el
proceso de enseñanza – aprendizaje, ver en ellos la capacidad y habilidad para resolver
problemas de manera autónoma, formular sus propias preguntas en base a los contenidos
vistos en clase, discutir temas de interés para ellos, explicar con su propias palabras lo
que han comprendido, debatir con problemáticas de su entorno, o crear una lluvia de
ideas.
Si en el momento de planificar tomo en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos,
que están a mi cargo, por lo cual es importante conocer a cada alumno y a su vez
propongo diversidad de actividades en base a los mismos, involucro y los hago
participes de su propio aprendizaje tendré como resultado aprendizajes significativos,
lograre los aprendizajes esperados propuestos en el plan y programa de estudio. Dejar a
un lado la educación tradicional dónde se percibe al alumno como receptor del
conocimiento y al docente como transmisor del mismo.
Es importante mencionar que si esta función del docente se lleva a cabo dentro del aula
hablaremos de una formación explicita de habilidades, los estudiantes aprenderán a
pensar, resolverán problemas, tomaran sus propias decisiones, trabajaran en equipo,
evaluaran su aprendizaje y el de sus compañeros. Invitar a mis alumnos a reflexionar lo
Fundamentos de la educación media superior y superior 8
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
que están aprendiendo y cómo están aprendiendo con apoyo de cuestionamientos,
apoyar al alumno que aprenda a aprender, razonando por sí mismo.
Importancia de la actualización y capacitación del docente
Es fundamental que como docente haga conciencia de las funciones que no estoy
llevando a cabo dentro del aula, y fortalecerlas a través de la actualización y
capacitación. El objetivo es lograr que cada uno de mis alumnos adquiera los
aprendizajes esperados y tengan la misma oportunidad de lograrlos.
En el proceso educativo para lograr centrar al alumno en torno a la enseñanza y el
aprendizaje es necesario que como docente adquiera nuevos elementos y dominios,
precisando formación metodológica en estrategias y técnicas innovadoras, para
fortalecer conocimientos, habilidades, para atender las necesidades de la gran diversidad
de alumnos que están a nuestro cargo, y nuevamente resaltar que el docente sea un
coordinador o un facilitador del aprendizaje. Ya que en pleno siglo XXI el docente está
obligado a tomar conciencia de las exigencias de la sociedad para guiar a sus alumnos a
responder a estas exigencias de cambio.
La preparación y capacitación del docente no debe quedarse reducida solo a la
transmisión de los conocimientos es necesario aplicar una metodología nueva que
despierte el interés del alumno, formar en él una actitud indagadora, interés por
participar, aprender y ser partícipe de su propio aprendizaje. Desarrollar y adquirir las
competencias necesarias para ejercer la profesión fortalecerá el desempeño dentro del
aula, así mismo evitar problemáticas como; indisciplina, rezago educativo, deserción
escolar. Así también los conocimientos que se adquieran en una capacitación continua
van a satisfacer las necesidades de nuevas generaciones.
Para transformar la presente organización de la escuela pública se requiere de un docente
que vaya más allá de los cambios aparentes y así iniciar una verdadera transformación
educativa. Como docente debo brindar a los alumnos la mayor cantidad de
capacidades y habilidades para enfrentar con éxito las dificultades del acceso a las
oportunidades sociales, dar solución a los problemáticas que se generan.
Fundamentos de la educación media superior y superior 9
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
De acuerdo a Moreno (citado en Peña y Ochoa, 2012, p. 402) “la capacitación es el
medio por el cual el docente va a adquirir aprendizaje y nuevas habilidades que
posteriormente con la práctica se convertirán en competencias que transmitirá a sus
alumnos”.
Reforzando este concepto por su parte El Nuevo Modelo Educativo (2017) “habla de
una actualización, formación continua y profesionalización de los docentes con la
finalidad de lograr y alcanzar los fines de la educación que, como país nos hemos
trazado”.
Además de partir en el punto que se encuentran los alumnos, se tiene la tarea o
responsabilidad de llevarlos lo más lejos posible en el dominio de los Aprendizajes
Esperados planteados en los planes y programas de estudio, y a desarrollar su potencial
de cada uno de los alumnos que se atienden. Por lo que es preciso considerar que para
que un docente tenga las posibilidades de asegurar modificaciones en los resultados
educativos de sus alumnos, debe tomar en cuenta los resultados de una evaluación
diagnóstica, sus estilos de aprendizaje y su contexto.
Generar condiciones para que todos los niños de nuestro país asistan a la escuela y
reciban una educación de calidad que favorezca el pleno desarrollo de sus competencias
se lograra a partir de la mencionada actualización y capacitación del docente de
educación básica.
Fundamentos de la educación media superior y superior 10
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
Opinión personal
Desde mi punto de vista una característica que debemos tener como docentes es facilitar
el aprendizaje de nuestros alumnos, siendo generadores de espacios de
intercomunicación, convertirnos en creadores de entornos de trabajo amables y
colaborativos, así mismo, ser en su momento evaluadores, orientadores para propiciar
una educación plena y justa en nuestros educandos.
De acuerdo a lo escrito en la propuesta se comprende que el docente tiene la
responsabilidad de acompañar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje y ambos
aprenderán conjuntamente en base a esto llegaremos a generar un vínculo esto traerá
consigo que los alumnos disfruten, aprendan, se diviertan en las clases y sobre todo que
no se aburran.
Para esto nos queda más que claro que el rol del docente es muy importante para el
proceso de aprendizaje ya que aplica métodos, interactúa con sus docentes, se capacita,
realiza materiales ya sean físicos o visuales, planea, busca información y sobre todo deja
a un lado posibles momentos familiares para buscar o aplicar esas técnicas o estrategias
que le servirán a sus alumnos con rezago a otro día.
Hoy en día nos vemos opacados por comentarios en donde catalogan de mal manera a
los docentes, sin embargo, uno tiene que redoblar esfuerzos y entender que si nosotros
elegimos la vocación de ser docente de ante mano tenemos que tener pasión por nuestro
trabajo, respeto y responsabilidad para que nosotros seamos con nuestros alumnos un
amigo, un educador y sobre todo un ejemplo a seguir.
Fundamentos de la educación media superior y superior 11
UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González
Bibliografía
Díaz. F. (4de junio de 2016) amoralapedagogiaieso[mensaje de blog] recuperado de
http://amoralapedagogiaieso.blogspot.com/2016/06/el-papel-del-docente.html
Freire. P. (25 de octubre de 2016) elroldocente16.[Mensaje de un blog]. Recuperado de
http://elroldocente16.blogspot.com/2016/10/el-rol-docente-segun-paulo-freire.html
Luchetti. E. (1998). El diagnostico en el aula conceptos, procedimientos, actitudes y
dimensiones complementarias. Buenos Aires. Magisterio del rio de la plata. Recuperado
el 3 de marzo de 2020, de http://files.ramirez-susan.webnode.mx/
Pérez, S. M. (2005). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La
enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa al EEES.
Humanismo y trabajo social, núm. 004. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/678/67800409.pdf
Peña, R. M. O., & Ochoa, M. A. I. (2012). La capacitación continúa de los docentes de
educación básica en Sonora, México, y la política pública de evaluación: el caso del
curso básico nacional al inicio del ciclo escolar. Estudios Sociales. Revista de
Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, núm. 2. Recuperado el 2 de marzo
de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/417/41724972018.pdf
Secretaria de Educación Pública (2017) Aprendizajes Clave, para la Educación Integral, México,
SEP, p. 45-46

Más contenido relacionado

PPT
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
DOCX
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
PDF
Docente mediador
DOCX
Ensayo de tutorias
DOCX
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
PPTX
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
PPTX
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
PDF
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Docente mediador
Ensayo de tutorias
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orientacion educativa
DOCX
Definición
PPTX
Perfil del docente tutor
PPT
Orientaciòn Educativa
PDF
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
PDF
Alumnos sobresalientes df
PPSX
ORIENTACION EDUCATIVA
DOCX
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
PPTX
Aprendizaje en contextos escolares
PPTX
Orientacion educativa
PPTX
Características y funciones principales del tutor
PPT
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
PPT
Tutoria 1
PPT
Orientación y acción tutorial
PDF
Orientacion buenisimo
PPT
plan de acción tutorial
PPTX
Orientacion educativa nics
DOCX
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
DOCX
Importancia de la práctica docente
Orientacion educativa
Definición
Perfil del docente tutor
Orientaciòn Educativa
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
Alumnos sobresalientes df
ORIENTACION EDUCATIVA
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Aprendizaje en contextos escolares
Orientacion educativa
Características y funciones principales del tutor
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Tutoria 1
Orientación y acción tutorial
Orientacion buenisimo
plan de acción tutorial
Orientacion educativa nics
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
Importancia de la práctica docente
Publicidad

Similar a Propuesta de intervencion gabriel (20)

PDF
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
DOCX
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
DOCX
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
PDF
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
PDF
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
PDF
Ensayo psicologia calidad educativa
PDF
VOCACIÓN_DEL_MAESTRO_Y_DESARROLLO_EMOCIONAL. EF (1) (1).pdf
DOCX
Trabajo 3er parcial
PDF
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
PDF
Ejemplo pat
PDF
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
PPTX
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
PPTX
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
DOCX
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
PDF
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
DOCX
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
DOCX
Escrito gabriela chavira
PDF
Modelos educativos generales
DOCX
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
DOCX
Informe de practica.
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Ensayo psicologia calidad educativa
VOCACIÓN_DEL_MAESTRO_Y_DESARROLLO_EMOCIONAL. EF (1) (1).pdf
Trabajo 3er parcial
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Ejemplo pat
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Escrito gabriela chavira
Modelos educativos generales
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Informe de practica.
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Propuesta de intervencion gabriel

  • 1. UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS “PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD” ZITÁCUARO, MICHOACÁN MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL “PRIMARIA”. PROF. GABRIEL RIVERA GONZÁLEZ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ. Lugar: Villa Victoria, México, a 4 de marzo de 2020
  • 2. UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………………….3 1.-El rol que debe tomar el docente en el proceso educativo…………………………..4 1.1 Las funciones del docente dentro del aula………………………………………….4 1.1.1 Diagnostico de clases…….………………………………………………………..6 1.1.2 Preparar la clase……………………………………………………………………6 1.1.3 Preparar materiales para los alumnos………………………………………………6 1.1.4 Docencia centrada en el alumno…………………………………………………...7 1.2 Importancia de la actualización docente……………………………………………8 1.3 Opinión personal……………………………………………………………………..10 Bibliografía……………………………………………………………………………….11
  • 3. Fundamentos de la educación media superior y superior 3 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González Introducción El trabajo del docente es muy delicado y hay que admirarnos porque siempre estaremos comprometidos con la educación, no obstante, debemos mejorar las técnicas que utilizamos en el salón de clase que sean de agrado para nuestros estudiantes, no olvidemos que los estudiantes adquieren los conocimientos, jugando, participando, experimentando y cuestionando. La siguiente propuesta va encaminada al rol del docente, como sabemos el ser docente es un vocación muy bonita pero sin duda la más difícil porque evidentemente nuestra vocación se basa más en la adquisición de saberes, en despertar el interés delos alumnos para que aprendan y adquieran conocimientos, en donde el alumno lo alcanza por medio del juego, estrategias y dinámicas. La propuesta va organizada por diferentes secciones en donde en cada una explica como participa el docente desde su motivación al estudiante en este apartado indicara en si cual es la función del docente dentro de un aula. Así mismo el aplicar un diagnostico al inicio del ciclo escolar para percatarnos como llegan nuestros alumnos para poder aplicar diferentes metodologías dentro del aula, en base a esto el docente tendrá que preparar su clase de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizajes de cada uno de los alumnos, de acuerdo a los estilos el docente preparara materiales para los alumnos. El rol del docente influye en la motivación hacia sus alumnos dentro del aula, como sabemos la motivación despierta el interés del alumno por la clase ya que con esto se lograran cambios muy significativos. De acuerdo a la docencia centrada en los estudiantes se mencionara que el docente buscara estrategias y formas de enseñar de acurdo a su contexto, el papel del docente no es tanto enseñar si no ayudar a los estudiantes a aprender a prender de manera autónoma siempre y cuando dominando contenidos y planificando.
  • 4. Fundamentos de la educación media superior y superior 4 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González EL ROL QUE DEBE TOMAR EL DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO Es significativo tener en cuenta que la labor como docentes es muy importante ya que nuestra labor ayuda a moldear a los individuos que se ven inmersos en el proceso de enseñanza, anteriormente el docente era el único que tenía la razón, sin embargo, el tiempo ha cambiado y ahora el docente es un conductor de conocimientos una guía del aprendizaje, por esta razón el docente debe entender que tiene que dejar a un lado las formas tradicionales. Todos los alumnos aprenden diferente por lo tanto es muy importante conocerlos de acuerdo a su contexto que los rodea, para poder así transmitir esos conocimientos que les ayudaran a desenvolverse en la vida cotidiana, aplicando diferentes actividades o métodos siempre y cuando motivando a nuestros estudiantes. Las necesidades sociales exigen cada vez más la preparación profesional de los docentes que fungen esta importante labor, ya que, es una responsabilidad que se debe asumir con madurez y ética profesional para poder así formar individuos con mejores aspiraciones de calidad personal y social según Díaz (2004) “por su parte refiere que la función central del docente consiste en guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, además que se conviertan en aprendices exitosos, en pensadores críticos, y planificadores activos de su propio aprendizaje”. Esto con el fin de aplicar lo aprendido en el transcurso de la vida. La labor del docente es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan en la vida, un buen maestro parte en el punto en el cual encuentra a sus alumnos, para poder así llevarlos lo más lejos posible en el dominio de los aprendizajes esperados planteados en los programas de estudio. Las funciones del docente dentro del aula. El tiempo que llevo como docente frente a grupo he comprendido que la función de un docente es como un reto ya que tengo que involucrarme con alumnos que no aprenden de la misma manera ,que cuentan con rezago, o que tienen una dificultad de aprendizaje, la falta de los recursos necesarios, también la falta de un padre o una madre influye mucho, sin embargo, conocer métodos de enseñanza y aplicar estrategias para
  • 5. Fundamentos de la educación media superior y superior 5 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González lograr el aprendizaje esperado es algo que tenemos que tener presente , a pesar de, tenemos que conocer contenidos y planes y programas que día con día se van modificando para poder aplicar estrategias o dinámicas que me ayuden a mejorar el proceso de enseñanza; uno se lleva una bonita satisfacción cuando logra el propósito establecido. La función más importante que he tenido sin duda es el trabajo colectivo con los padres de familia, ya que, son un factor importante en el proceso de aprendizaje en sus hijos, la función que tengo con ellos es darles a conocer propuestas o sugerencias para que trabajen en casa las actividades que se realizan en el aula, de igual manera comunicarles cuales han sido sus avances, sus logros de los alumnos, o en qué materia requieren apoyo si cuentan con un problema de aprendizaje. Algo muy importante que tomo en cuenta mucho en mi salón es practicar la convivencia familiar porque existen alumnos que se sienten solos, o que los padres no los escuchan, o solo hay apoyo por parte de uno de los padres esto trae consigo que los alumnos tenga problemas como rezago educativo y deserción escolar. Lo prioridad que tenemos que conocer o las función que tenemos que desempeñar es conocer del todo a nuestros estudiantes para poder así aplicar alguna estrategia o dinámica de acuerdo a los estilos de aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes, de igual forma ser dentro del salón de clase un coordinador o un facilitador De acuerdo a todo lo anterior la función primordial que tenemos como docentes es educar al educando para que pueda desempeñar sus aprendizajes para que le sirva el el siguiente nivel académico o fuera de su entorno. Es una responsabilidad muy grande guiar al alumno sin embargo como docente tenemos que ser claros en los contenidos, tener los propósitos claros y ser un organizador dentro del grupo con la intención de monitorear las actividades que se realizan dentro de clase y sobre todo realizar evaluaciones continuas de logro.
  • 6. Fundamentos de la educación media superior y superior 6 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González Diagnóstico de clases Al iniciar el ciclo escolar como punto primordial es conocer a nuestros alumnos mediante un diagnostico el cual nos sirve para aplicar las dinámicas o estrategias que nosotros vamos a dar hacia ellos, un diagnostico nos servirá tanto para conocer a los alumnos como para conocer el entorno en el que se desenvuelve. El diagnostico me permite valorar y conocer las características de los niños, de acuerdo con luchetti (1998) “se entiende por diagnostico el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario para aproximarlo a lo ideal” (p.17) esto me ayuda a entender, lo que el alumno necesita o requiere para lograr el desarrollo integral guiándolo y participar en su formación. Preparar la clase La secuencia didáctica de una clase se realiza en base a las necesidades de los alumnos esto considerando los tipos de aprendizaje que se dieron a conocer, en un test sobre estilos de aprendizaje; durante la clase se mantiene a los alumnos en constante movimiento sensorial; ya que algunos son visuales, otros auditivos y kinestésicos; los estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos y afectivos y fisiológicos que le permiten llevar acabo las situaciones didácticas en base a cómo perciben, interactúan y dan respuesta los alumnos a los aprendizajes. Para esto se toma en cuenta en la secuencia el trabajo, grupal, individual, en parejas, trinas o en equipo; esto permite a los alumnos obtener un aprendizaje significativo según se acople al tema; se elige la dinámica de trabajo con la intención de que todos aprendan. La clase debe ser motivadora y dinámica para que genere diferentes situaciones por parte de nosotros como docentes para que todos los alumnos se incluyan en el proceso de aprendizaje que se pretende. Preparar materiales para los alumnos Como docente el reto de enseñar a los niños es cada vez mayor por lo que es necesaria la búsqueda de alternativas el uso de los materiales para desarrollar las habilidades para
  • 7. Fundamentos de la educación media superior y superior 7 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González poder así trabajar la motricidad o los juegos educativos para reforzar los contenidos aprendidos en el aula. Durante las clases que se imparten dentro de la institución realizo y aplico materiales los cuales me sirven para reforzar los contenidos, así mismo me ayudan a encaminar aquellos alumnos que aprenden de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje. Los materiales que aplico pueden ser una mapa menta, juegos de mesa, aplicación de las tics, o de acuerdo a los estilos de aprendizaje que muestra el alumno. Los materiales efectivamente son aquellos que nos ayudan para reforzar nuestra clase sin duda son facilitadores en el proceso de enseñanza; los materiales que implemento pueden ser tanto físicos como virtuales y didácticos. Docencia centrada en el alumno Mi labor como docente tiene un gran reto qué es centrar a cada uno de mis alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ver en ellos la capacidad y habilidad para resolver problemas de manera autónoma, formular sus propias preguntas en base a los contenidos vistos en clase, discutir temas de interés para ellos, explicar con su propias palabras lo que han comprendido, debatir con problemáticas de su entorno, o crear una lluvia de ideas. Si en el momento de planificar tomo en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos, que están a mi cargo, por lo cual es importante conocer a cada alumno y a su vez propongo diversidad de actividades en base a los mismos, involucro y los hago participes de su propio aprendizaje tendré como resultado aprendizajes significativos, lograre los aprendizajes esperados propuestos en el plan y programa de estudio. Dejar a un lado la educación tradicional dónde se percibe al alumno como receptor del conocimiento y al docente como transmisor del mismo. Es importante mencionar que si esta función del docente se lleva a cabo dentro del aula hablaremos de una formación explicita de habilidades, los estudiantes aprenderán a pensar, resolverán problemas, tomaran sus propias decisiones, trabajaran en equipo, evaluaran su aprendizaje y el de sus compañeros. Invitar a mis alumnos a reflexionar lo
  • 8. Fundamentos de la educación media superior y superior 8 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González que están aprendiendo y cómo están aprendiendo con apoyo de cuestionamientos, apoyar al alumno que aprenda a aprender, razonando por sí mismo. Importancia de la actualización y capacitación del docente Es fundamental que como docente haga conciencia de las funciones que no estoy llevando a cabo dentro del aula, y fortalecerlas a través de la actualización y capacitación. El objetivo es lograr que cada uno de mis alumnos adquiera los aprendizajes esperados y tengan la misma oportunidad de lograrlos. En el proceso educativo para lograr centrar al alumno en torno a la enseñanza y el aprendizaje es necesario que como docente adquiera nuevos elementos y dominios, precisando formación metodológica en estrategias y técnicas innovadoras, para fortalecer conocimientos, habilidades, para atender las necesidades de la gran diversidad de alumnos que están a nuestro cargo, y nuevamente resaltar que el docente sea un coordinador o un facilitador del aprendizaje. Ya que en pleno siglo XXI el docente está obligado a tomar conciencia de las exigencias de la sociedad para guiar a sus alumnos a responder a estas exigencias de cambio. La preparación y capacitación del docente no debe quedarse reducida solo a la transmisión de los conocimientos es necesario aplicar una metodología nueva que despierte el interés del alumno, formar en él una actitud indagadora, interés por participar, aprender y ser partícipe de su propio aprendizaje. Desarrollar y adquirir las competencias necesarias para ejercer la profesión fortalecerá el desempeño dentro del aula, así mismo evitar problemáticas como; indisciplina, rezago educativo, deserción escolar. Así también los conocimientos que se adquieran en una capacitación continua van a satisfacer las necesidades de nuevas generaciones. Para transformar la presente organización de la escuela pública se requiere de un docente que vaya más allá de los cambios aparentes y así iniciar una verdadera transformación educativa. Como docente debo brindar a los alumnos la mayor cantidad de capacidades y habilidades para enfrentar con éxito las dificultades del acceso a las oportunidades sociales, dar solución a los problemáticas que se generan.
  • 9. Fundamentos de la educación media superior y superior 9 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González De acuerdo a Moreno (citado en Peña y Ochoa, 2012, p. 402) “la capacitación es el medio por el cual el docente va a adquirir aprendizaje y nuevas habilidades que posteriormente con la práctica se convertirán en competencias que transmitirá a sus alumnos”. Reforzando este concepto por su parte El Nuevo Modelo Educativo (2017) “habla de una actualización, formación continua y profesionalización de los docentes con la finalidad de lograr y alcanzar los fines de la educación que, como país nos hemos trazado”. Además de partir en el punto que se encuentran los alumnos, se tiene la tarea o responsabilidad de llevarlos lo más lejos posible en el dominio de los Aprendizajes Esperados planteados en los planes y programas de estudio, y a desarrollar su potencial de cada uno de los alumnos que se atienden. Por lo que es preciso considerar que para que un docente tenga las posibilidades de asegurar modificaciones en los resultados educativos de sus alumnos, debe tomar en cuenta los resultados de una evaluación diagnóstica, sus estilos de aprendizaje y su contexto. Generar condiciones para que todos los niños de nuestro país asistan a la escuela y reciban una educación de calidad que favorezca el pleno desarrollo de sus competencias se lograra a partir de la mencionada actualización y capacitación del docente de educación básica.
  • 10. Fundamentos de la educación media superior y superior 10 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González Opinión personal Desde mi punto de vista una característica que debemos tener como docentes es facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos, siendo generadores de espacios de intercomunicación, convertirnos en creadores de entornos de trabajo amables y colaborativos, así mismo, ser en su momento evaluadores, orientadores para propiciar una educación plena y justa en nuestros educandos. De acuerdo a lo escrito en la propuesta se comprende que el docente tiene la responsabilidad de acompañar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje y ambos aprenderán conjuntamente en base a esto llegaremos a generar un vínculo esto traerá consigo que los alumnos disfruten, aprendan, se diviertan en las clases y sobre todo que no se aburran. Para esto nos queda más que claro que el rol del docente es muy importante para el proceso de aprendizaje ya que aplica métodos, interactúa con sus docentes, se capacita, realiza materiales ya sean físicos o visuales, planea, busca información y sobre todo deja a un lado posibles momentos familiares para buscar o aplicar esas técnicas o estrategias que le servirán a sus alumnos con rezago a otro día. Hoy en día nos vemos opacados por comentarios en donde catalogan de mal manera a los docentes, sin embargo, uno tiene que redoblar esfuerzos y entender que si nosotros elegimos la vocación de ser docente de ante mano tenemos que tener pasión por nuestro trabajo, respeto y responsabilidad para que nosotros seamos con nuestros alumnos un amigo, un educador y sobre todo un ejemplo a seguir.
  • 11. Fundamentos de la educación media superior y superior 11 UCLA UNIVERCIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS Rivera González Bibliografía Díaz. F. (4de junio de 2016) amoralapedagogiaieso[mensaje de blog] recuperado de http://amoralapedagogiaieso.blogspot.com/2016/06/el-papel-del-docente.html Freire. P. (25 de octubre de 2016) elroldocente16.[Mensaje de un blog]. Recuperado de http://elroldocente16.blogspot.com/2016/10/el-rol-docente-segun-paulo-freire.html Luchetti. E. (1998). El diagnostico en el aula conceptos, procedimientos, actitudes y dimensiones complementarias. Buenos Aires. Magisterio del rio de la plata. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de http://files.ramirez-susan.webnode.mx/ Pérez, S. M. (2005). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa al EEES. Humanismo y trabajo social, núm. 004. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/678/67800409.pdf Peña, R. M. O., & Ochoa, M. A. I. (2012). La capacitación continúa de los docentes de educación básica en Sonora, México, y la política pública de evaluación: el caso del curso básico nacional al inicio del ciclo escolar. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, núm. 2. Recuperado el 2 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/417/41724972018.pdf Secretaria de Educación Pública (2017) Aprendizajes Clave, para la Educación Integral, México, SEP, p. 45-46