SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
16
Lo más leído
30
Lo más leído
NIC 2
VALUACIÓN DE
LOS
INVENTARIOS
¿Qué son las NIIF | IFRS?
Normas Internacionales de Información Financiera:
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en
inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad
promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que
establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que
afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.
¿Qué son las NIIF | IFRS?
las NIIF/IFRS buscan un punto en común, una
homologación y consistencia en los temas
financieros.
La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una
oportunidad para mejorar la función
financiera a través de una mayor consistencia
en las políticas contables, obteniendo
beneficios potenciales de mayor
transparencia, incremento en la
comparabilidad y mejora en la eficiencia.
Entre otros podemos destacar:
Beneficios de usar NIC
• Acceso a mercados de capital
• Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
• Información consistente y comparable
• Mismo lenguaje contable y financiero
• Reducción de costos
• Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones
• Modernización de la Información financiera
• Simplificar la preparación de los Estados Financieros (EEFF)
El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente
intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios
producidos y segregados para proyectos específicos, se
determinará a través de la identificación específica de sus costos
individuales.
Lo anterior es perfectamente aplicable a empresas que organizan la
producción en base a órdenes específicas de clientes, como las
imprentas, asesorías profesionales, fábricas de uniformes, etc
Según NIC 2 de existencias
La identificación específica del costo significa que cada tipo de
costo concreto se distribuye entre ciertas partidas identificadas
dentro de los inventarios. Este es el tratamiento adecuado para
los productos que se segregan para un proyecto específico, con
independencia de que hayan sido comprados o producidos.
Según NIC 2 de existencias
• Sin embargo, la identificación específica de costos resultará inadecuada
cuando, en los inventarios, haya un gran número de productos que sean
habitualmente intercambiables. En estas circunstancias, el método para
seleccionar qué productos individuales van a permanecer en la existencia
final, podría ser usado para obtener efectos predeterminados en el
resultado del periodo
Según NIC 2 de existencias
Lo anterior es más bien aplicable a empresas que administran la
producción en base a procesos continuos.
Podemos concluir que debemos analizar los costos de ambos sistemas
en forma separada.
Veremos en esta unidad el sistema de costos por órdenes específicas y
en la siguiente los sistemas de costos por procesos continuos.
Según NIC 2 de existencias
NC 2 - Existencias
FECHA DEVIGENCIA.
•La empresa aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación
anticipada. Si la empresa aplica esta Norma para un periodo que
comience antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho.
DEROGACIÓN DE OTROS PRONUNCIAMIENTOS.
•Esta Norma deroga la NIC 2 Existencias, revisada en 1993.
•Esta Norma deroga la SIC-1 Uniformidad - diferentes fórmulas para el
cálculo del costo de las existencias
Objetivos NIC 2
Establecer el tratamiento contable de los inventarios.
Calificar
Objetivos
Establecer
criterios para:
Reconocer
Medir
Desvalorización
Calificar
Información a revelar
Existencias
ALCANCE
Esta norma no es aplicable a:
• Obras en curso, resultantes de contratos de construcción (NIC11)
• Instrumentos Financieros
• Activos biológicos, hasta el punto de cosecha (NIC 41)
• Inventarios de productos agrícolas y forestales, minerales medidos
por su valor neto realizable. (medición)
• Inventarios de commodity traders – siempre que midan sus
inventarios al valor razonable menos los costos de ventas.
Clasificación de INVENTARIOS
• Adquiridos para la venta (Reventa)
• Adquiridos para la Producción
• Producidos por la Empresa
• Adquiridos para activar y mantener el proceso
• Adquiridos para la prestación de servicios
• Adquiridos para la comercialización
• Adquiridos para la gestión administrativa
• Adquiridos y que se encuentran en tránsito
Los inventarios pueden tener la forma de:
• Mercaderías
• Productos Terminados
• Subproductos, desechos y desperdicios
• Productos en Proceso
• Materias Primas
• Materiales Auxiliares,
• Suministros y Repuestos
• Envases y Embalajes
Existencias:
• Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la
explotación, en proceso de producción de cara a esa venta o en forma
de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción o en el suministro de servicios
Valor neto
realizable:
Es el precio estimado de venta de
un activo en el curso normal de la
explotación, menos los costos
estimados para terminar su
producción y los necesarios para
llevar a cabo la venta
El Costo de
los
inventarios
Todos los costos incurridos
en la adquisición.
Costos de transformación y
producción.
Otros costos
Costos de
Adquisición
Precio de compra
Aranceles de importación y otros
impuestos no reembolsables
Transporte, manipuleo, almacenaje
Otros costos directos atribuibles a la
adquisición.
Costo:
El Art. 20 de la ley del Impuesto
a la Renta se entiende como
costo de producción:
“es el costo incurrido en la
producción o construcción del
bien el cual comprende los
materiales directos utilizados,
mano de obra directa y los CIF o
construcción”.
Medición o Variación de los Inventarios
• Los inventarios inicialmente se miden al costo histórico de adquisición o
de producción o transformación.
VNR = precio estimado de venta de un activo – costos de producción –
costos de venta
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares se deducirán del costo.
SEGÚN NIC II
• LOS INVENTARIOS SE VALÚAN DE ACUERDO AL MENOR VALOR ENTRE
EL COSTO DE ADQUISISIÓN (VALOR RAZONABLE) Y EL VALOR NETO
REALIZABLE (VNR)
VALOR NETO REALIZABLE
MENOR VALOR ENTRE
VALOR RAZONABLE
VALUACIÓN DE INVENTARIOS
Costo de Transformación (Producción)
• Costo Indirectos
de fabricación
• Costo Directo
• Costo
de
Transformación
• Mano de Obra Directa
• Variables
• Material Directo
• Variables
• Fijos
• Semivariables
SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Producción por procesos continuos
Producción a pedido especifico Por órdenes de trabajo específicos
SISTEMAS DE COSTOS
Por procesos
Los sistemas de producción originan dos sistemas de
Costos diferentes
1. Sistemas de Costo por órdenes de trabajo específicas:
Características del sistema de producción en que se aplica:
• El producto se diseña de común acuerdo con el cliente y se define:
 Precio
 Tamaño del pedido
 Plazo de Entrega
 Forma de pago
• Los demandantes generalmente son otras empresas o clientes que son
• tratados en forma individual.
Promoción directa.
Bajos stocks, generalmente muestras.
Los costos se determinan por cada orden de trabajo independiente del período de
tiempo.
Ejemplos de empresas con sistemas de costos por órdenes de trabajo específicas:
 Imprentas
 Mueblerías
 Asesorías profesionales
 Fábricas de Vestuario para grandes tiendas comerciales
2. Sistemas de Costos por procesos continuos:
Características del sistema en que se aplica:
El producto lo define la empresa basado en un estudio de marketing.
 La producción se realiza a través de varios procesos productivos.
 La producción es continua.
 Promoción masiva.
 Los Costos se determinan por periodo de tiempo.
Ejemplos de empresas con sistemas de Costos por procesos continuos:
 Embotelladora de bebidas.
 Fábrica de lácteos.
 Fábrica de abarrotes.
 Fábrica de automóviles.
Nomenclatura:
Costo Variable
Material Directo
Mano de obra
Directa Producción
Periodo
Costo Total
Costo Indirecto
de Fabricación
CF
MOD
MD
CV
CIF
PE
q
CT
Pp ó Px
Producción
Esperada
Cantidad
Costo Fijo Costo unitario Cu
Producción
Ociosa
Po ó Pxo
Unidades u
NIC 2.pptx
Aplicación de la norma
Una fábrica tiene una capacidad esperada de producción máxima (PE) de 100.000 unidades por cada mes, el
mes de enero la producción del periodo (PP o Px) fue de 100.000 unidades (o sea su capacidad total), e incurre
los siguientes costos de producción:
• Material directo (MD) 100.000
• Mano de obra directa (MOD) 100.000
• Costo indirecto de fabricación (CIF) 100.000
Para el mes de febrero la producción del periodo fue de 10000 unidades y para el mes de marzo la producción
del período fue de 60000 unidades, determine los costos de producción mensual:
Desarrollo:
Mes de enero:
• Material directo (MD) 100.000.-
• Mano de obra directa (MOD) 100.000.-
• Costo indirecto de fabricación fijo (CIF) 100.000.-
• Costo total (CT) 300.000.-
• Unidades producidas periodo (Px) 100.000.-
• Costo unitario (Cu) 3.-
Desarrollo:
Enero
• PE: 100,000 u
• Px: 100,000 u
• Factor: 100%
Febrero
• PE: 100,000 u
• Px: 10,000 u
• Factor: 10%
Marzo
• PE: 100,000 u
• Px: 60,000 u
• Factor: 60%
PE: 100%
Px: x
Factor: %
Identifique la
capacidad ociosa
Analicemos
Mes de enero:
• MD 100.000.-
• MOD 100.000.-
• CIF 100.000.-
• CT 300.000.-
• Px 100.000.-
• Cu 3.-
Mes de febrero:
• MD 10.000.-
• MOD 10.000.-
• CIF 100.000.-
• CT 120.000.-
• Px 100.000.-
• Cu 12.-
Mes de febrero:
• MD 10.000.-
• MOD 10.000.-
• CIF 10.000.-
• CT 120.000.-
• Px 100.000.-
• Cu 12.-
90.000
Gastos
No debe
impactar en
el costo
unitario
Asiento de ajuste
Fecha Detalle Debe Haber
____________ 1 ______________
Febrero Gastos 90000
Inv productos en
procesos 90000
____________ 2 ______________
Febrero
Inv productos
Terminados
30000
Inv productos en
procesos
30000

Más contenido relacionado

PDF
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
PPT
PPTX
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
PPT
Nic 2 Existencia
PPTX
PDF
9. Estados Financieros Consolidados y Separados
PPTX
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
PPTX
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.pptx
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 Existencia
9. Estados Financieros Consolidados y Separados
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PPTX
Nic1
DOCX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PPT
Estado de Cambios Patrimonio Neto
DOC
Nia 230 resumen
PPTX
PAPELES DE TRABAJO
PPTX
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
PPT
Nif A 5(Final)
PPTX
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
PPTX
Unidad 1 estados financieros
PPTX
Diapositivas niif 1 cs
PPT
57532981 nic-1-power-point
PPT
Nic 41 agricultura
PDF
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
PPTX
Seccion 7 niif para pymes
PPTX
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
PPTX
Sección 9 y 10
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic1
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Nia 230 resumen
PAPELES DE TRABAJO
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
Nif A 5(Final)
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
Unidad 1 estados financieros
Diapositivas niif 1 cs
57532981 nic-1-power-point
Nic 41 agricultura
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Seccion 7 niif para pymes
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 9 y 10
Publicidad

Similar a NIC 2.pptx (20)

PPT
nic 2 inventarios aplñicacion norma .ppt
PPTX
Nic presentacion 080696.pptabcdefjfdfdjf
PDF
2_NIC.pdf
PDF
PDF
PDF
Normas
PDF
NIC 02 - Inventarios
DOCX
PDF
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
PDF
Inventario repositorio
PPTX
Universidad central del ecuador sliderhare
PPTX
Nic 2 inventarios
PPTX
Nic2inventarios 130210160703-phpapp02
PPTX
Costos inventarios
PPT
Introducción a costos 1o i
PDF
Nic2inventarios 130210160703-phpapp02
DOCX
Contabilidad de Costos taller.docx
PPTX
PPTX
nic 2 inventarios aplñicacion norma .ppt
Nic presentacion 080696.pptabcdefjfdfdjf
2_NIC.pdf
Normas
NIC 02 - Inventarios
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
Inventario repositorio
Universidad central del ecuador sliderhare
Nic 2 inventarios
Nic2inventarios 130210160703-phpapp02
Costos inventarios
Introducción a costos 1o i
Nic2inventarios 130210160703-phpapp02
Contabilidad de Costos taller.docx
Publicidad

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

NIC 2.pptx

  • 2. ¿Qué son las NIIF | IFRS? Normas Internacionales de Información Financiera: Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.
  • 3. ¿Qué son las NIIF | IFRS? las NIIF/IFRS buscan un punto en común, una homologación y consistencia en los temas financieros. La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar:
  • 4. Beneficios de usar NIC • Acceso a mercados de capital • Transparencia en las cifras de los Estados Financieros • Información consistente y comparable • Mismo lenguaje contable y financiero • Reducción de costos • Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones • Modernización de la Información financiera • Simplificar la preparación de los Estados Financieros (EEFF)
  • 5. El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a través de la identificación específica de sus costos individuales. Lo anterior es perfectamente aplicable a empresas que organizan la producción en base a órdenes específicas de clientes, como las imprentas, asesorías profesionales, fábricas de uniformes, etc Según NIC 2 de existencias
  • 6. La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo concreto se distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro de los inventarios. Este es el tratamiento adecuado para los productos que se segregan para un proyecto específico, con independencia de que hayan sido comprados o producidos. Según NIC 2 de existencias
  • 7. • Sin embargo, la identificación específica de costos resultará inadecuada cuando, en los inventarios, haya un gran número de productos que sean habitualmente intercambiables. En estas circunstancias, el método para seleccionar qué productos individuales van a permanecer en la existencia final, podría ser usado para obtener efectos predeterminados en el resultado del periodo Según NIC 2 de existencias
  • 8. Lo anterior es más bien aplicable a empresas que administran la producción en base a procesos continuos. Podemos concluir que debemos analizar los costos de ambos sistemas en forma separada. Veremos en esta unidad el sistema de costos por órdenes específicas y en la siguiente los sistemas de costos por procesos continuos. Según NIC 2 de existencias
  • 9. NC 2 - Existencias FECHA DEVIGENCIA. •La empresa aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si la empresa aplica esta Norma para un periodo que comience antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho. DEROGACIÓN DE OTROS PRONUNCIAMIENTOS. •Esta Norma deroga la NIC 2 Existencias, revisada en 1993. •Esta Norma deroga la SIC-1 Uniformidad - diferentes fórmulas para el cálculo del costo de las existencias
  • 10. Objetivos NIC 2 Establecer el tratamiento contable de los inventarios. Calificar Objetivos Establecer criterios para: Reconocer Medir Desvalorización Calificar Información a revelar Existencias
  • 11. ALCANCE Esta norma no es aplicable a: • Obras en curso, resultantes de contratos de construcción (NIC11) • Instrumentos Financieros • Activos biológicos, hasta el punto de cosecha (NIC 41) • Inventarios de productos agrícolas y forestales, minerales medidos por su valor neto realizable. (medición) • Inventarios de commodity traders – siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos los costos de ventas.
  • 12. Clasificación de INVENTARIOS • Adquiridos para la venta (Reventa) • Adquiridos para la Producción • Producidos por la Empresa • Adquiridos para activar y mantener el proceso • Adquiridos para la prestación de servicios • Adquiridos para la comercialización • Adquiridos para la gestión administrativa • Adquiridos y que se encuentran en tránsito
  • 13. Los inventarios pueden tener la forma de: • Mercaderías • Productos Terminados • Subproductos, desechos y desperdicios • Productos en Proceso • Materias Primas • Materiales Auxiliares, • Suministros y Repuestos • Envases y Embalajes
  • 14. Existencias: • Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción de cara a esa venta o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o en el suministro de servicios
  • 15. Valor neto realizable: Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta
  • 16. El Costo de los inventarios Todos los costos incurridos en la adquisición. Costos de transformación y producción. Otros costos
  • 17. Costos de Adquisición Precio de compra Aranceles de importación y otros impuestos no reembolsables Transporte, manipuleo, almacenaje Otros costos directos atribuibles a la adquisición.
  • 18. Costo: El Art. 20 de la ley del Impuesto a la Renta se entiende como costo de producción: “es el costo incurrido en la producción o construcción del bien el cual comprende los materiales directos utilizados, mano de obra directa y los CIF o construcción”.
  • 19. Medición o Variación de los Inventarios • Los inventarios inicialmente se miden al costo histórico de adquisición o de producción o transformación. VNR = precio estimado de venta de un activo – costos de producción – costos de venta Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán del costo.
  • 20. SEGÚN NIC II • LOS INVENTARIOS SE VALÚAN DE ACUERDO AL MENOR VALOR ENTRE EL COSTO DE ADQUISISIÓN (VALOR RAZONABLE) Y EL VALOR NETO REALIZABLE (VNR) VALOR NETO REALIZABLE MENOR VALOR ENTRE VALOR RAZONABLE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
  • 21. Costo de Transformación (Producción) • Costo Indirectos de fabricación • Costo Directo • Costo de Transformación • Mano de Obra Directa • Variables • Material Directo • Variables • Fijos • Semivariables
  • 22. SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Producción por procesos continuos Producción a pedido especifico Por órdenes de trabajo específicos SISTEMAS DE COSTOS Por procesos
  • 23. Los sistemas de producción originan dos sistemas de Costos diferentes 1. Sistemas de Costo por órdenes de trabajo específicas: Características del sistema de producción en que se aplica: • El producto se diseña de común acuerdo con el cliente y se define:  Precio  Tamaño del pedido  Plazo de Entrega  Forma de pago
  • 24. • Los demandantes generalmente son otras empresas o clientes que son • tratados en forma individual. Promoción directa. Bajos stocks, generalmente muestras. Los costos se determinan por cada orden de trabajo independiente del período de tiempo. Ejemplos de empresas con sistemas de costos por órdenes de trabajo específicas:  Imprentas  Mueblerías  Asesorías profesionales  Fábricas de Vestuario para grandes tiendas comerciales
  • 25. 2. Sistemas de Costos por procesos continuos: Características del sistema en que se aplica: El producto lo define la empresa basado en un estudio de marketing.  La producción se realiza a través de varios procesos productivos.  La producción es continua.  Promoción masiva.  Los Costos se determinan por periodo de tiempo. Ejemplos de empresas con sistemas de Costos por procesos continuos:  Embotelladora de bebidas.  Fábrica de lácteos.  Fábrica de abarrotes.  Fábrica de automóviles.
  • 26. Nomenclatura: Costo Variable Material Directo Mano de obra Directa Producción Periodo Costo Total Costo Indirecto de Fabricación CF MOD MD CV CIF PE q CT Pp ó Px Producción Esperada Cantidad Costo Fijo Costo unitario Cu Producción Ociosa Po ó Pxo Unidades u
  • 28. Aplicación de la norma Una fábrica tiene una capacidad esperada de producción máxima (PE) de 100.000 unidades por cada mes, el mes de enero la producción del periodo (PP o Px) fue de 100.000 unidades (o sea su capacidad total), e incurre los siguientes costos de producción: • Material directo (MD) 100.000 • Mano de obra directa (MOD) 100.000 • Costo indirecto de fabricación (CIF) 100.000 Para el mes de febrero la producción del periodo fue de 10000 unidades y para el mes de marzo la producción del período fue de 60000 unidades, determine los costos de producción mensual:
  • 29. Desarrollo: Mes de enero: • Material directo (MD) 100.000.- • Mano de obra directa (MOD) 100.000.- • Costo indirecto de fabricación fijo (CIF) 100.000.- • Costo total (CT) 300.000.- • Unidades producidas periodo (Px) 100.000.- • Costo unitario (Cu) 3.-
  • 30. Desarrollo: Enero • PE: 100,000 u • Px: 100,000 u • Factor: 100% Febrero • PE: 100,000 u • Px: 10,000 u • Factor: 10% Marzo • PE: 100,000 u • Px: 60,000 u • Factor: 60% PE: 100% Px: x Factor: % Identifique la capacidad ociosa
  • 31. Analicemos Mes de enero: • MD 100.000.- • MOD 100.000.- • CIF 100.000.- • CT 300.000.- • Px 100.000.- • Cu 3.- Mes de febrero: • MD 10.000.- • MOD 10.000.- • CIF 100.000.- • CT 120.000.- • Px 100.000.- • Cu 12.- Mes de febrero: • MD 10.000.- • MOD 10.000.- • CIF 10.000.- • CT 120.000.- • Px 100.000.- • Cu 12.- 90.000 Gastos No debe impactar en el costo unitario
  • 32. Asiento de ajuste Fecha Detalle Debe Haber ____________ 1 ______________ Febrero Gastos 90000 Inv productos en procesos 90000 ____________ 2 ______________ Febrero Inv productos Terminados 30000 Inv productos en procesos 30000