Proyecto Formativo Diagnóstico del
            Entorno
TEMA DEL PROYECTO


EL ROL DEL PSICÓLOGO Y SU
I N C I D E N C I A E N L A A C E P TA C I Ó N
COMO          E S P E C I A L I S TA DE   SALUD
M E N TA L D E P R O F E S I O N A L E S D E L A
CIUDAD          DE      L ATA C U N G A E N  EL
PERIODO             SEPTIEMBRE          2012   A
FEBRERO 2013
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Estudiar el Rol del Psicólogo y su incidencia en la aceptación como
especialista se salud mental de profesionales de la ciudad de Latacunga
en el periodo septiembre 2012 a febrero 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar el rol que cumple un Psicólogo
Analizar el nivel de aceptación de los Psicólogos como especialistas de
la salud mental
VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE


 Aceptación como especialista



VARIABLE INDEPENDIENTE


      Rol del Psicólogo
RED DE INCLUSIONES CONCEPTUALES


   Supraordinación         Infraordinación


                                 Buen Vivir
         Ciencias de la
             Salud


                                 Fuentes de
         La Psicología            Trabajo




                               ACEPTACIÓN
         ROL DEL                  COMO
        PSICÓLOGO              ESPECIALISTA




  Variable Independiente   Variable Dependiente
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
Proyecto Diagnóstico del Entorno
Proyecto Diagnóstico del Entorno
MARCO TEÓRICO
ROL DEL PSICÓLOGO

Landázuri, Felipe Terán, Carla (2005) en su tesis “Rol del psicólogo-a clínico-
a en el área psicológica del Hogar San Pablo perteneciente a la confraternidad
carcelaria del Ecuador” concluye que Tanto en el Ecuador como en el mundo
entero, la realidad penitenciaria es un ámbito del que la mayor parte de la
población prefiere mantenerse aislada, pues a través de la historia se observa
que las prisiones se remiten, básicamente, a ser lugares en donde se recluye,
almacena y tortura a personas que por haber cometido un delito, se cree son
irrecuperablemente nocivas para la sociedad, manteniéndolas hacinadas y
viviendo en condiciones deplorables. Es así que, generalmente, se considera
que los reclusos deben pagar sus delitos en aislamiento y con una simple e
inhumana punición; dejando de lado la noción de rehabilitación, que debería
ser el eje central de todo centro penitenciario.
Abad Vallejo, Tatiana (2011) en su tesis de título “El rol del Psicólogo en la
Sociedad Ecuatoriana de Inicios de siglo XXI y sus implicaciones familiares,
educativas, salud y organizacionales” concluye que del estudio realizado a las
organizaciones en nuestro país se muestran deshumanizadas; las expectativas
de los trabajadores y el desempeño laboral no son los adecuados, debido a la
falta de políticas institucionales que ayuden a estos a motivar y por ende
alcanzar una mayor productividad.
LA PSICOLOGÍA
Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué,
que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal
modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon
(1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma".


El American Heritage Dictionary, nos dice que la psicología es la ciencia que
trata con procesos mentales y su comportamiento; también con las emociones y
las características de un individuo o de un grupo.

E. Barrull, (2000) “El objetivo fundamental de la psicología es contribuir a la
salud humana, investigando en qué medida el comportamiento humano puede
ser causa, directa o indirecta, del padecimiento de todo tipo de enfermedades y
problemáticas que afectan a la salud del ser humano. Perseguir cualquier otro
objetivo significa invadir las competencias de otras ciencias del comportamiento
humano, abandonando las responsabilidades propias de la psicología”.
SERVICIO
Verniéres (1997) dice: servicio es el proceso por el cual los individuos
inactivos, acceden a una posición estable en el sistema de empleo.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Fernández Ballesteros (1.983),"es aquella disciplina de la Psicología que
se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de
complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de sujetos
determinado, en su interacción recíproca con el ambiente físico y social,
con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su
comportamiento".
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

ROSDOM (2003) el diagnóstico es imprescindible como punto de partida
para saber qué camino se debe tomar, de qué forma planificar las
estrategias, prever con qué nos podríamos llegar a topar, para no tomar
decisiones precipitadas que, sin fundamento, nos conducirían por un rumbo
incierto en el problema psicológico que presente el paciente

PREVENCIÓN PSICOLÓGICA

Rivas Mogrovejo, Estefanía (2010) en su tesis “Propuesta de prevención de
acoso escolar - Bullyng - en niños y niñas de primero a séptimo de básica de
una Institución Educativa de la ciudad de Quito” menciona que El Acoso
Escolar es una problemática que se está viviendo en las instituciones
educativas de todo el mundo. En el Ecuador es un tema desconocido para
muchas personas, sin embargo, poco a poco ha incrementado la necesidad
de prevenir e intervenir en problemas que se presentan entre niños dentro de
la escuela a partir de esto, se desarrolla la propuesta que está dirigida a los
docentes, padres de familia y estudiantes.
Rivas Mogrovejo, Estefanía (2010) en su tesis “Propuesta de prevención de
acoso escolar - Bullyng - en niños y niñas de primero a séptimo de básica de
una Institución Educativa de la ciudad de Quito” menciona que El Acoso
Escolar es una problemática que se está viviendo en las instituciones
educativas de todo el mundo. En el Ecuador es un tema desconocido para
muchas personas, sin embargo, poco a poco ha incrementado la necesidad de
prevenir e intervenir en problemas que se presentan entre niños dentro de la
escuela a partir de esto, se desarrolla la propuesta que está dirigida a los
docentes, padres de familia y estudiantes.
El status social está determinado por el grado de aceptación que los componentes del
grupo socioeconómico conceden al individuo ya se apara un mejor factor de
desarrollo y la posibilidad de dirigir ciertas actividades para beneficio de terceros en
una comunidad que en su mayoría dependen de un líder de mayor rango para su
desarrollo en la sociedad dentro de una población.
Desde un punto de vista funcional, la clásica división en clase alta, media y baja es
válida y fácilmente comprensible. Dentro de cada una se puede introducir fácilmente
una subdivisión en alta, media y baja, lo que daría 9 niveles socio-económicos: de
alto-alto a bajo-bajo. A estos nueve estratos se puede añadir el de las personas que
viven en completa indigencia (niños de la calle, ancianos abandonados, etc.), lo que
daría un cuadro con 10 niveles socioeconómicos.
ACEPTACIÓN COMO ESPECIALISTA


González, 1993 Aceptación como especialista entender el comportamiento humano y
los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas salud mental,
bienestar Psicosocial y mayor desarrollo de ellas mismas.
Beatriz Vera Poseck (1946) La aceptación social de personas que padecen condiciones
de salud mental ha probado ser la mejor ayuda y también la mejor prevención de
desórdenes mentales. Desgraciadamente las personas con condiciones de salud mental
son en muchos países víctimas de discriminación incluso por parte de su propio núcleo
familiar, no son aceptadas con facilidad en el mundo laboral, en el estudio y en la
comunidad. La falta de un conocimiento acerca de lo que significa un problema de
condición mental es otro factor que incide en el mismo fenómeno de marginalización.
El 2012-2013 Manual de Perspectivas Laborales Campo laboral del Psicólogo:
Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de
atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación
diagnóstica y Entrevistas clínicas.
Psicología Educativa: Diseño y optimización de procesos de enseñanza y
Evaluación neuro-psicodiagnóstica con caos de niños con problemas escolares.
Psicología Industrial: Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas
empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e
investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor.
Psicología Social: Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en
instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.

Más contenido relacionado

DOCX
Enfermeria en la salud mental
PDF
Investigaciones en salud mental en pandemia
PDF
Proyecto ii uba
PDF
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
DOCX
Psicologia del adulto mayor
PPTX
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
PPTX
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
PPTX
La función del psicólogo en el campo de la salud
Enfermeria en la salud mental
Investigaciones en salud mental en pandemia
Proyecto ii uba
Abuso sexual y discapacidad intelectual pdf
Psicologia del adulto mayor
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
La función del psicólogo en el campo de la salud

La actualidad más candente (20)

PDF
08 TALLER PSICOEDUCACIONAL DE APOYO EMOCIONAL PARA FAMILIARES DE PACIENTES CO...
PPTX
Investigación en psicología de la salud
PDF
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
PPTX
Relacion psicologia social y de la salud
PDF
Psicologia de la salud
PPTX
Salud Mental
PPTX
Hildegard e. peplau
PPTX
Psicología de la salud en Costa Rica
PPTX
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
PPTX
Modelos de la psicologia de la salud
PPTX
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
PPTX
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
PPTX
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
PPTX
modelos de la psicologia de la salud
PPTX
Psicologia de la salud
PDF
Article Salud Mental Psicologia
DOCX
Proyectotitulación
PDF
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
PDF
No. 2 mayo junio 2011
PDF
Psicologia tema 1 de 2012
08 TALLER PSICOEDUCACIONAL DE APOYO EMOCIONAL PARA FAMILIARES DE PACIENTES CO...
Investigación en psicología de la salud
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Relacion psicologia social y de la salud
Psicologia de la salud
Salud Mental
Hildegard e. peplau
Psicología de la salud en Costa Rica
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Modelos de la psicologia de la salud
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
modelos de la psicologia de la salud
Psicologia de la salud
Article Salud Mental Psicologia
Proyectotitulación
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
No. 2 mayo junio 2011
Psicologia tema 1 de 2012
Publicidad

Similar a Proyecto Diagnóstico del Entorno (20)

PPTX
Teorías y modelos en psicología de la salud
PPTX
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
PDF
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
PDF
Ensayo reflexivo
PPTX
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
PDF
Psicologia Nerimar Diaz
PPTX
Modelos de la psicologia de la salud
PDF
Article Salud Mental Psicologia (4)
PDF
PSICOLOGÍA
PDF
Discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental..pdf
PDF
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
PPTX
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
PDF
Psicologia del adulto
PDF
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
PPTX
Rol Psicologo
PPTX
Univr
PPTX
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
PDF
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
PPTX
Modelos en Psicologia de la Salud
DOCX
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
Teorías y modelos en psicología de la salud
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Ensayo reflexivo
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia Nerimar Diaz
Modelos de la psicologia de la salud
Article Salud Mental Psicologia (4)
PSICOLOGÍA
Discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental..pdf
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO C
Rol del-psicólogo-clínico-y-de-la-salud
Psicologia del adulto
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Rol Psicologo
Univr
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Adolescente con conducta disocial. Articulo.pdf
Modelos en Psicologia de la Salud
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
Publicidad

Proyecto Diagnóstico del Entorno

  • 2. TEMA DEL PROYECTO EL ROL DEL PSICÓLOGO Y SU I N C I D E N C I A E N L A A C E P TA C I Ó N COMO E S P E C I A L I S TA DE SALUD M E N TA L D E P R O F E S I O N A L E S D E L A CIUDAD DE L ATA C U N G A E N EL PERIODO SEPTIEMBRE 2012 A FEBRERO 2013
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estudiar el Rol del Psicólogo y su incidencia en la aceptación como especialista se salud mental de profesionales de la ciudad de Latacunga en el periodo septiembre 2012 a febrero 2012 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el rol que cumple un Psicólogo Analizar el nivel de aceptación de los Psicólogos como especialistas de la salud mental
  • 4. VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE Aceptación como especialista VARIABLE INDEPENDIENTE Rol del Psicólogo
  • 5. RED DE INCLUSIONES CONCEPTUALES Supraordinación Infraordinación Buen Vivir Ciencias de la Salud Fuentes de La Psicología Trabajo ACEPTACIÓN ROL DEL COMO PSICÓLOGO ESPECIALISTA Variable Independiente Variable Dependiente
  • 11. ROL DEL PSICÓLOGO Landázuri, Felipe Terán, Carla (2005) en su tesis “Rol del psicólogo-a clínico- a en el área psicológica del Hogar San Pablo perteneciente a la confraternidad carcelaria del Ecuador” concluye que Tanto en el Ecuador como en el mundo entero, la realidad penitenciaria es un ámbito del que la mayor parte de la población prefiere mantenerse aislada, pues a través de la historia se observa que las prisiones se remiten, básicamente, a ser lugares en donde se recluye, almacena y tortura a personas que por haber cometido un delito, se cree son irrecuperablemente nocivas para la sociedad, manteniéndolas hacinadas y viviendo en condiciones deplorables. Es así que, generalmente, se considera que los reclusos deben pagar sus delitos en aislamiento y con una simple e inhumana punición; dejando de lado la noción de rehabilitación, que debería ser el eje central de todo centro penitenciario. Abad Vallejo, Tatiana (2011) en su tesis de título “El rol del Psicólogo en la Sociedad Ecuatoriana de Inicios de siglo XXI y sus implicaciones familiares, educativas, salud y organizacionales” concluye que del estudio realizado a las organizaciones en nuestro país se muestran deshumanizadas; las expectativas de los trabajadores y el desempeño laboral no son los adecuados, debido a la falta de políticas institucionales que ayuden a estos a motivar y por ende alcanzar una mayor productividad.
  • 12. LA PSICOLOGÍA Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma". El American Heritage Dictionary, nos dice que la psicología es la ciencia que trata con procesos mentales y su comportamiento; también con las emociones y las características de un individuo o de un grupo. E. Barrull, (2000) “El objetivo fundamental de la psicología es contribuir a la salud humana, investigando en qué medida el comportamiento humano puede ser causa, directa o indirecta, del padecimiento de todo tipo de enfermedades y problemáticas que afectan a la salud del ser humano. Perseguir cualquier otro objetivo significa invadir las competencias de otras ciencias del comportamiento humano, abandonando las responsabilidades propias de la psicología”.
  • 13. SERVICIO Verniéres (1997) dice: servicio es el proceso por el cual los individuos inactivos, acceden a una posición estable en el sistema de empleo. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Fernández Ballesteros (1.983),"es aquella disciplina de la Psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de sujetos determinado, en su interacción recíproca con el ambiente físico y social, con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su comportamiento".
  • 14. DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO ROSDOM (2003) el diagnóstico es imprescindible como punto de partida para saber qué camino se debe tomar, de qué forma planificar las estrategias, prever con qué nos podríamos llegar a topar, para no tomar decisiones precipitadas que, sin fundamento, nos conducirían por un rumbo incierto en el problema psicológico que presente el paciente PREVENCIÓN PSICOLÓGICA Rivas Mogrovejo, Estefanía (2010) en su tesis “Propuesta de prevención de acoso escolar - Bullyng - en niños y niñas de primero a séptimo de básica de una Institución Educativa de la ciudad de Quito” menciona que El Acoso Escolar es una problemática que se está viviendo en las instituciones educativas de todo el mundo. En el Ecuador es un tema desconocido para muchas personas, sin embargo, poco a poco ha incrementado la necesidad de prevenir e intervenir en problemas que se presentan entre niños dentro de la escuela a partir de esto, se desarrolla la propuesta que está dirigida a los docentes, padres de familia y estudiantes.
  • 15. Rivas Mogrovejo, Estefanía (2010) en su tesis “Propuesta de prevención de acoso escolar - Bullyng - en niños y niñas de primero a séptimo de básica de una Institución Educativa de la ciudad de Quito” menciona que El Acoso Escolar es una problemática que se está viviendo en las instituciones educativas de todo el mundo. En el Ecuador es un tema desconocido para muchas personas, sin embargo, poco a poco ha incrementado la necesidad de prevenir e intervenir en problemas que se presentan entre niños dentro de la escuela a partir de esto, se desarrolla la propuesta que está dirigida a los docentes, padres de familia y estudiantes.
  • 16. El status social está determinado por el grado de aceptación que los componentes del grupo socioeconómico conceden al individuo ya se apara un mejor factor de desarrollo y la posibilidad de dirigir ciertas actividades para beneficio de terceros en una comunidad que en su mayoría dependen de un líder de mayor rango para su desarrollo en la sociedad dentro de una población. Desde un punto de vista funcional, la clásica división en clase alta, media y baja es válida y fácilmente comprensible. Dentro de cada una se puede introducir fácilmente una subdivisión en alta, media y baja, lo que daría 9 niveles socio-económicos: de alto-alto a bajo-bajo. A estos nueve estratos se puede añadir el de las personas que viven en completa indigencia (niños de la calle, ancianos abandonados, etc.), lo que daría un cuadro con 10 niveles socioeconómicos.
  • 17. ACEPTACIÓN COMO ESPECIALISTA González, 1993 Aceptación como especialista entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas salud mental, bienestar Psicosocial y mayor desarrollo de ellas mismas. Beatriz Vera Poseck (1946) La aceptación social de personas que padecen condiciones de salud mental ha probado ser la mejor ayuda y también la mejor prevención de desórdenes mentales. Desgraciadamente las personas con condiciones de salud mental son en muchos países víctimas de discriminación incluso por parte de su propio núcleo familiar, no son aceptadas con facilidad en el mundo laboral, en el estudio y en la comunidad. La falta de un conocimiento acerca de lo que significa un problema de condición mental es otro factor que incide en el mismo fenómeno de marginalización.
  • 18. El 2012-2013 Manual de Perspectivas Laborales Campo laboral del Psicólogo: Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación diagnóstica y Entrevistas clínicas. Psicología Educativa: Diseño y optimización de procesos de enseñanza y Evaluación neuro-psicodiagnóstica con caos de niños con problemas escolares. Psicología Industrial: Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor. Psicología Social: Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.