SISTEMAS DE INFORMACION
Génesis Uzcategui Gutiérrez
V- 27.777.440
Escuela 47
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Mérida. Edo. Mérida
Definición
 Un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto de mecanismos que tienen como fin la administración
de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente.
 Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción,
dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo trazado, como puede ser recabar
información personal, procesar estadísticas, organizar archivo, etc.
Recursos Humanos Datos Actividades Recursos Informáticos
Tipos
Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS): Los sistemas de procesamiento de transacciones
recopilan, almacenan, modifican y recuperan las transacciones. Funcionan a través de una base de datos que
supervisa los programas de transacción y están integrados por un conjunto de información. El sistema es muy
útil cuando algo se vende por internet, permite un retraso de tiempo entre cuando se presiona el botón de
comprar de un artículo determinado y cuando se vende realmente.
• Respuesta Rápida :Son sistemas cuya prioridad es la respuesta rápida. El tiempo de vuelta desde la
entrada de la transacción hasta la salida de producción debe ser de unos segundos o menos.
• Confiabilidad: En su mayoría son sistemas a prueba de fallos, y cuando se produce un fallo la recuperación
es rápida y precisa.
• Inflexibilidad: Todas las transacciones son procesadas por igual, la formalidad y la estructura nunca deben
cambiar.
• Procesamiento Controlado: El sistema soporta las operaciones de una organización. Cuando se asignan
roles y responsabilidades, el sistema debe mantener esos requisitos. Finalmente, estos sistemas reducen
los costos al reducir la cantidad de veces en las que se deben manejar los datos.
Por ejemplo, cuando una persona compra boletos para un partido, mientras llena la
información del asiento que desea, etc. el sistema de procesamiento de transacciones
retiene el boleto para que otro cliente no pueda comprarlo. Y así, permite que un boleto no
se venda a dos clientes diferentes.
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS): Un Sistema de Información para
Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en
un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa
de su compañía.
• Son creados para cubrir necesidades específicas o generales desde los altos mandos
de administración de la empresa, esto quiere decir que los ejecutivos, encargados de
supervisar cada una de las áreas de la organización serán los facultados en decir que
necesidades aún no se han cumplido.
• Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a la información crítica del negocio, esto
se refiere más que nada a ocupar únicamente la información que sirva para mejorar
ciertas áreas de la organización, o en zonas donde la empresa pueda mejorar más.
• Es un sistema altamente desarrollado que permite una interfaz entre el hombre-
software fácil de entender, auxiliado por gráficas, información en tablas y texto.
Sistemas de información
Sistemas de soporte de decisiones (DSS): es una herramienta de Business Intelligence enfocada al
análisis de los datos de una organización. El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del
Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones
de los programas de gestión.
• Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los
listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre
responden a sus dudas reales.
• No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes
y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through.
• Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a
la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los
datos entre las diferentes unidades de la empresa.
• Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo
tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que
su trabajo sea lo más eficiente posible.
Sistemas de información
Integración de SI en la Administración
Un conjunto de aplicaciones que son usadas en las empresas para poder realizar y garantizar
cada uno de los pasos de la administración de la misma, estos van desde la producción del
producto, pasando por la logística de la empresa, hasta la entrega del producto en el punto de
venta, todos estos procesos necesitan de un sistema computarizado que los organice de
manera eficiente y práctica.
Para esta tarea esencial se ha desarrollado una serie de softwares que se especializan
específicamente en las tareas que mencionamos anteriormente, estos sistemas pueden permitir
gestionar bases de datos, planificación, procedimientos, toma de decisiones, y cada una de las
funciones propias de una empresa y de sus empleados, teniendo como ventaja la
administración del tiempo y la optimización de la producción.
 El principal objetivo de estos sistemas es el de lograr una eficaz productividad en las
cadenas de producción, y debido a la gran importancia que posee todo el manejo de
información en las empresas actualmente, se deben utilizar las herramientas propias
de los sistemas de gestión empresarial para poder lograrlo, estos sistemas permitirán
realizar exitosamente las tareas de controlar, planificar, organizar y dirigir cada uno de
los eslabones de la cadena productiva, todas las empresas grande poseen un buen
sistema de gestión empresarial para poder lograr un correcto manejo de todos sus
componentes.
 Es por ello que, en la actualidad, debido al gran influjo que los sistemas de gestión
empresarial poseen sobre la toma de decisiones en las empresas, en el ámbito
también se los conoce con el nombre Business Intelligent, que en español significa
Inteligencia de Negocios, es una herramienta muy utilizada en las empresas
modernas.
 El objetivo de esta herramienta es básicamente de mejorar la productividad y el
rendimiento de una organización competitiva en cuanto a la eficiencia de su
funcionamiento, es de vital importancia evaluar las técnicas actuales y la tecnología
disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia de la gestión de
la información relevante.
 Es por ello que la correcta implementación de sistemas de información en una
empresa, sin importar su tamaño, puede brindar la posibilidad de obtener grandes
ventajas en cuanto a sus competidores y la eficacia de sus procesos productivos,
incrementando la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera
los procesos a una verdadera competitividad a nivel gerencial.
Sistemas de información
Los sistemas de información deben ser:
 Flexibles: es un hecho que un sistema de información empresarial deberá ser maleable y ofrecer
gran cantidad de opciones para la administración y evaluación de los datos, la flexibilidad da la
opción de maniobrar en situaciones importantes.
 Específicos: El sistema debe ser capaz de adecuarse a cada situación y sector de la empresa,
por lo que deberá adaptarse a cada área en el que opere, esto brindará una mejor funcionalidad
en los sectores específicos.
 Actualizables: Los sistemas de información empresarial no sólo debe afrontar los cambios en los
negocios surgidos desde las demandas del mercado, sino también ofrecer la posibilidad de
cambios a medida que el personal se capacite, es por ello que deben ser capaz de actualizase a
medida que se incorporen nuevas herramientas la mismo.
 Poderosos: Estos sistemas deberá brindar las herramientas adecuadas para realizar
evaluaciones analíticas de las oportunidades y resultados posibles de las mismas en la práctica
de futuros negocios, por lo cual deben tener un gran poder en el procesamiento de múltiples datos
de manera simultánea para manejar la gestión de la empresa
TIC En sistemas de Información
Las TIC, siglas que corresponden a tecnologías de la información y la comunicación, se tratan
de un grupo de técnicas muy utilizadas en desarrollos y dispositivos de última generación, estas
pueden permitir integrar diferentes funcionalidades relacionadas con el almacenamiento, el
posterior procesamiento y por último la transmisión de los datos esenciales de las empresas
implicadas.
Las TIC podrán facilitar todos los procesos de transmisión e intercambio de la información de
manera dinámica, esta posteriormente será evaluada en el sistema bajo ciertos criterios que
incluyen la confiabilidad, calidad y oportunidad que brinda la información obtenida y gestionada
mediante a la gerencia.
• El simple hecho de poder realizar una inversión en todo lo que se refiere a la
maquinaria tecnológica y capacitación de los empleados para poder usar
correctamente las herramientas que brinda la informática, se verá reflejado en
buenos resultados a la hora de obtener ganancias, ya que este tipo de sistemas
posibilitan el crecimiento de la empresa y la convierten en una compañía
competente ante el feroz mercado actual.
• Finalmente podemos concluir que la importancia de los sistemas de
información en las empresas consta en que la información es un recurso muy
importante para el desarrollo empresarial, la información debe ser completa,
confiable y oportuna, es por ello que la gestión de la información debe garantizar la
obtención de la información relevante, mediante la utilización de los medios
adecuados, con el objetivo de tomar decisiones eficientes y efectuar actividades
productivas.
Aplicación de los SI en el campo de trabajo
Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, y es
eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles.
Un SI debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa.
Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las empresas disponen de
algún tipo de información, más o menos rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con
niveles de accesibilidad mayores o menores, etc.
Un sistema de información realiza tres actividades:
 Recibe datos de fuentes internas o externas.
 Actúa sobre los datos para procesarlos.
 Distribuye información procesada para el usuario.
 E.R.P. (Enterprise Resource Planning ): es un sistema de información integral que
incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo:
producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de
proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema
actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la
reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el
rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de
forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del
negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de
manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
 C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la
administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL CRM es
parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de
una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la
mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta
y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las
necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la
atención. “CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los
contactos con sus Clientes”
 S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la
logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento,
preparación, distribución y postventa. La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)
contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones
comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al
tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación
de recursos y mejorar el servicio al cliente.
Utilizar la solución de Cadena de Suministros le traerá beneficios tales como:
Mejora en la precisión de sus pronósticos
Mejora en la utilización de sus activos
Incremento en ventas
Mejora su nivel de servicio a clientes
Reducción en costos de materia prima e inventarios
Reducción en costos logísticos y de transporte
Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa
Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas
Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la
información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la
información útil de la que no lo es.

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas de información para la administración erika ochoa
PPTX
Sistemas de Información Estratégicos
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPTX
Tipos de Sistemas de Informacion
PDF
Importancia de los sistemas de informacion
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de información empresarial
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de Información Estratégicos
Clasificacion de los sistemas de informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
Importancia de los sistemas de informacion
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de información empresarial
Conclusión sistemas de informacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
PPTX
Sistemas de información gerencial
PDF
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
DOCX
Clasificación de los sistemas de información
PPTX
sistemas información gerencial y administrativos
PPS
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PPTX
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
PPTX
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
PPTX
Emilyalvarado27217910 nro71
PPTX
PPTX
Tipos de sistema
DOC
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Tipos de sistemas de información.
DOCX
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
PPT
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PDF
Sistemas InformacióN V.2.0
PPTX
Sistema de información empresarial
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPTX
Sistemas de información en la empresa 1
Clasificacion Sistemas de Informacion Empresarial
Sistemas de información gerencial
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
Clasificación de los sistemas de información
sistemas información gerencial y administrativos
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Emilyalvarado27217910 nro71
Tipos de sistema
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Tipos de sistemas de información.
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas InformacióN V.2.0
Sistema de información empresarial
Tipos de sistemas de información
Sistemas de información en la empresa 1
Publicidad

Similar a Sistemas de información (20)

PPTX
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
PPTX
Adm de sistema
DOCX
Sistemas
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
DOCX
Sistemas
DOCX
Mtra angelik trabajo individual
PPTX
Presentacion de admistracion
PPTX
Diego rodriguez
PDF
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
PPTX
Presentación Sistemas de Información
PPTX
Sistemas organizacionales
PPT
Si empresarial
PPT
Sistemas De Informacion
PPTX
Presentación juangabriel
DOCX
Ensayo Rafniel Sanchez
PPTX
Los Sistemas de Información Empresarial
DOCX
Sistemas de información gerencial (2)
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Adm de sistema
Sistemas
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Sistemas
Mtra angelik trabajo individual
Presentacion de admistracion
Diego rodriguez
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Republica bolivariana de venezuela
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Presentación Sistemas de Información
Sistemas organizacionales
Si empresarial
Sistemas De Informacion
Presentación juangabriel
Ensayo Rafniel Sanchez
Los Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de información gerencial (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Sistemas de información

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION Génesis Uzcategui Gutiérrez V- 27.777.440 Escuela 47 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Mérida. Edo. Mérida
  • 2. Definición  Un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente.  Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, organizar archivo, etc. Recursos Humanos Datos Actividades Recursos Informáticos
  • 3. Tipos Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS): Los sistemas de procesamiento de transacciones recopilan, almacenan, modifican y recuperan las transacciones. Funcionan a través de una base de datos que supervisa los programas de transacción y están integrados por un conjunto de información. El sistema es muy útil cuando algo se vende por internet, permite un retraso de tiempo entre cuando se presiona el botón de comprar de un artículo determinado y cuando se vende realmente. • Respuesta Rápida :Son sistemas cuya prioridad es la respuesta rápida. El tiempo de vuelta desde la entrada de la transacción hasta la salida de producción debe ser de unos segundos o menos. • Confiabilidad: En su mayoría son sistemas a prueba de fallos, y cuando se produce un fallo la recuperación es rápida y precisa. • Inflexibilidad: Todas las transacciones son procesadas por igual, la formalidad y la estructura nunca deben cambiar. • Procesamiento Controlado: El sistema soporta las operaciones de una organización. Cuando se asignan roles y responsabilidades, el sistema debe mantener esos requisitos. Finalmente, estos sistemas reducen los costos al reducir la cantidad de veces en las que se deben manejar los datos.
  • 4. Por ejemplo, cuando una persona compra boletos para un partido, mientras llena la información del asiento que desea, etc. el sistema de procesamiento de transacciones retiene el boleto para que otro cliente no pueda comprarlo. Y así, permite que un boleto no se venda a dos clientes diferentes.
  • 5. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS): Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía. • Son creados para cubrir necesidades específicas o generales desde los altos mandos de administración de la empresa, esto quiere decir que los ejecutivos, encargados de supervisar cada una de las áreas de la organización serán los facultados en decir que necesidades aún no se han cumplido. • Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a la información crítica del negocio, esto se refiere más que nada a ocupar únicamente la información que sirva para mejorar ciertas áreas de la organización, o en zonas donde la empresa pueda mejorar más. • Es un sistema altamente desarrollado que permite una interfaz entre el hombre- software fácil de entender, auxiliado por gráficas, información en tablas y texto.
  • 7. Sistemas de soporte de decisiones (DSS): es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. • Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales. • No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. • Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. • Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
  • 9. Integración de SI en la Administración Un conjunto de aplicaciones que son usadas en las empresas para poder realizar y garantizar cada uno de los pasos de la administración de la misma, estos van desde la producción del producto, pasando por la logística de la empresa, hasta la entrega del producto en el punto de venta, todos estos procesos necesitan de un sistema computarizado que los organice de manera eficiente y práctica. Para esta tarea esencial se ha desarrollado una serie de softwares que se especializan específicamente en las tareas que mencionamos anteriormente, estos sistemas pueden permitir gestionar bases de datos, planificación, procedimientos, toma de decisiones, y cada una de las funciones propias de una empresa y de sus empleados, teniendo como ventaja la administración del tiempo y la optimización de la producción.
  • 10.  El principal objetivo de estos sistemas es el de lograr una eficaz productividad en las cadenas de producción, y debido a la gran importancia que posee todo el manejo de información en las empresas actualmente, se deben utilizar las herramientas propias de los sistemas de gestión empresarial para poder lograrlo, estos sistemas permitirán realizar exitosamente las tareas de controlar, planificar, organizar y dirigir cada uno de los eslabones de la cadena productiva, todas las empresas grande poseen un buen sistema de gestión empresarial para poder lograr un correcto manejo de todos sus componentes.  Es por ello que, en la actualidad, debido al gran influjo que los sistemas de gestión empresarial poseen sobre la toma de decisiones en las empresas, en el ámbito también se los conoce con el nombre Business Intelligent, que en español significa Inteligencia de Negocios, es una herramienta muy utilizada en las empresas modernas.
  • 11.  El objetivo de esta herramienta es básicamente de mejorar la productividad y el rendimiento de una organización competitiva en cuanto a la eficiencia de su funcionamiento, es de vital importancia evaluar las técnicas actuales y la tecnología disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia de la gestión de la información relevante.  Es por ello que la correcta implementación de sistemas de información en una empresa, sin importar su tamaño, puede brindar la posibilidad de obtener grandes ventajas en cuanto a sus competidores y la eficacia de sus procesos productivos, incrementando la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera competitividad a nivel gerencial.
  • 13. Los sistemas de información deben ser:  Flexibles: es un hecho que un sistema de información empresarial deberá ser maleable y ofrecer gran cantidad de opciones para la administración y evaluación de los datos, la flexibilidad da la opción de maniobrar en situaciones importantes.  Específicos: El sistema debe ser capaz de adecuarse a cada situación y sector de la empresa, por lo que deberá adaptarse a cada área en el que opere, esto brindará una mejor funcionalidad en los sectores específicos.  Actualizables: Los sistemas de información empresarial no sólo debe afrontar los cambios en los negocios surgidos desde las demandas del mercado, sino también ofrecer la posibilidad de cambios a medida que el personal se capacite, es por ello que deben ser capaz de actualizase a medida que se incorporen nuevas herramientas la mismo.  Poderosos: Estos sistemas deberá brindar las herramientas adecuadas para realizar evaluaciones analíticas de las oportunidades y resultados posibles de las mismas en la práctica de futuros negocios, por lo cual deben tener un gran poder en el procesamiento de múltiples datos de manera simultánea para manejar la gestión de la empresa
  • 14. TIC En sistemas de Información Las TIC, siglas que corresponden a tecnologías de la información y la comunicación, se tratan de un grupo de técnicas muy utilizadas en desarrollos y dispositivos de última generación, estas pueden permitir integrar diferentes funcionalidades relacionadas con el almacenamiento, el posterior procesamiento y por último la transmisión de los datos esenciales de las empresas implicadas. Las TIC podrán facilitar todos los procesos de transmisión e intercambio de la información de manera dinámica, esta posteriormente será evaluada en el sistema bajo ciertos criterios que incluyen la confiabilidad, calidad y oportunidad que brinda la información obtenida y gestionada mediante a la gerencia.
  • 15. • El simple hecho de poder realizar una inversión en todo lo que se refiere a la maquinaria tecnológica y capacitación de los empleados para poder usar correctamente las herramientas que brinda la informática, se verá reflejado en buenos resultados a la hora de obtener ganancias, ya que este tipo de sistemas posibilitan el crecimiento de la empresa y la convierten en una compañía competente ante el feroz mercado actual. • Finalmente podemos concluir que la importancia de los sistemas de información en las empresas consta en que la información es un recurso muy importante para el desarrollo empresarial, la información debe ser completa, confiable y oportuna, es por ello que la gestión de la información debe garantizar la obtención de la información relevante, mediante la utilización de los medios adecuados, con el objetivo de tomar decisiones eficientes y efectuar actividades productivas.
  • 16. Aplicación de los SI en el campo de trabajo Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles. Un SI debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa. Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las empresas disponen de algún tipo de información, más o menos rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad mayores o menores, etc. Un sistema de información realiza tres actividades:  Recibe datos de fuentes internas o externas.  Actúa sobre los datos para procesarlos.  Distribuye información procesada para el usuario.
  • 17.  E.R.P. (Enterprise Resource Planning ): es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
  • 18.  C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. “CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes”
  • 19.  S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa. La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente. Utilizar la solución de Cadena de Suministros le traerá beneficios tales como: Mejora en la precisión de sus pronósticos Mejora en la utilización de sus activos Incremento en ventas Mejora su nivel de servicio a clientes Reducción en costos de materia prima e inventarios Reducción en costos logísticos y de transporte Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas
  • 20. Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la información útil de la que no lo es.