SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Instituto de Educación Superior
“C A T A L I N A C A V I G L I A de V I S C A”
- Sociedad “Hijas del Divino Salvador” -
- Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza -
- Profesorado de Educación Inicial - Profesorado de Educación Primaria-
Colón 130 – Tel: 03532-420027 – C.P.: 5980 - Oliva (Cba.)
E-Mail: catalinacdevisca@hotmail.com
ESPACIO CURRICULAR: Taller de oralidad, lectura y escritura.
CURSO: Primer año.
CICLO LECTIVO: 2021
PROFESORA: Rodríguez, Stefania
ESTUDIANTES: Grangetto, Giovanna.
PROFESORADO: Educación Primaria.
FECHA DE ENTREGA: 30 de septiembre.
“MUJER Y MAESTRA EN UN MUNDO DE HOMBRES”
Y vos, ¿Qué decisión tomarías?
Se trabajó de forma interdisciplinaria con los espacios curriculares de Argentina en el
mundo contemporáneo, pedagogía, lenguaje digital y audiovisual y junto al taller de oralidad,
lectura y escritura la novela histórico-romántica “Mujer y Maestra en un mundo de hombres”,
escrita por Viviana Rivero, quien nació en Córdoba en el año 1966. Se recibió de abogada en la
Universidad Nacional de Córdoba y se desempeñó como asesora legal de empresas y
abogada litigante, carrera que luego dejó para adentrarse de lleno al mundo de la escritura.
Fue fundadora de grupos para el crecimiento y el desarrollo de la mujer. Publicó las novelas
Secreto bien guardado (2010), Y ellos se fueron (2011), Lo que no se dice (2012), La dama de
noche (2013), La magia de la vida (2014), Los colores de la felicidad (2015), Sí (2017) y El
alma de las flores (2019), todas con gran éxito de público y ventas. Su libro “Mujer y maestra”
obtuvo el Primer Premio de Novela Histórica 2009 del Gobierno de San Luis.
Su obra, Mujer y Maestra en un mundo de hombres, está situada alrededor del año 1884,
tiempo en el que se funda el colegio normal de Córdoba. Mercedes Castro, la protagonista de
esta historia, es una de las maestras de este colegio, quién a través de las páginas se puede
observar el gran amor que le tenía a la educación, a sus niñas. Pero ejercer el magisterio en el
colegio normal no fue tan sencillo como parece. Para poder dar clases, las maestras debían
firmar un contrato con el Estado argentino en el cual se establecían varias prohibiciones para
las mujeres que elegían esta vocación, como por ejemplo no usar vestidos de colores
brillantes, no pasear por heladerías, no maquillarse, y tantas otras; pero la que probablemente
se lleve más la atención es que no tenían permitido casarse mientras el contrato durara, de lo
contrario, éste quedaba anulado.
Mercedes debe luchar por el normal en una época en donde la Iglesia se oponía a tener
en su misma tierra instituciones educativas no religiosas. Tal era conflicto que fanáticos
religiosos se presentaban fuera del colegio para exorcizarlo de sus “demonios”.
Entre tanto, la maestra debe tomar una decisión que le cambiará la vida por completo,
elegir al amor de su vida o su vocación, ser mujer o maestra.
Como se ha establecido anteriormente, esta obra es una novela histórico-romántica, ¿Por
qué es histórica? Esto se debe a que la historia nos lleva a un tiempo y espacio determinado,
para ello, los autores de este tipo de obra, deben llevar a cabo una profunda investigación de la
época, cómo hablaban, vestían, los acontecimientos más importantes, etc.
Estas novelas son escritas en base a un hecho de gran relevancia en la historia nacional,
regional o mundial.
El relato puede ser una ficción, pero en el contexto en el que sucede, la historia, son
reales.
Para dejar más en claro este concepto, se realizarán relaciones entre el libro Mujer y
Maestra y el mundo real.
Para comenzar, un punto muy importante en esta historia, es la creación del Colegio
Normal de Córdoba en el año 1884, hecho que realmente sucedió por iniciativa del presidente
Roca dándole continuidad al plan de Sarmiento.
Por otro lado, otro aspecto que fue un hecho, es acerca del contrato que las maestras
debían firmar para llevar adelante su vocación, sus cláusulas, como antes se mencionó, eran
sobre la prohibición de que las maestras se casaran, no tenían permitido andar en compañía
de un hombre, se establecía que entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana debían
permanecer en su domicilio (a menos que fuese para cumplir la función escolar), no tenían
permitido fumar, teñirse el pelo, no podían ejercer la función usando vestidos que quedasen a
más de cinco centímetros por encima de los tobillos, entre otras tantas. Esto se puede observar
en una parte de la novela cuando Mercedes, al salir de un velorio prefirió, a pesar de ser muy
tarde en la noche, no ser acompañada por un hombre en la vuelta a su casa: “sospesó que, si
se dejaban acompañar por un hombre que no era familiar de ninguna de las dos, sería peor el
remedio que la enfermedad.” (Rivero, 2009, Cap. 1).
Además, en la verdadera historia de Córdoba, alrededor del año 1884, uno de los
apellidos ilustres de la ciudad era el de la familia Cárcano, familia que se nombra en este libro:
“(…) con una invitación para ella y su tía al té que tendría lugar en la casa de los Cárcano, una
de las familias distinguidas de Córdoba.” (Rivero, 2009, Cap. 2).
Otro aspecto en esta novela que se menciona es la epidemia de cólera, la cual azotó en
Córdoba en el año 1886 haciendo cerrar temporalmente el colegio normal y las escuelas,
llevándose la vida de muchas personas y haciendo que la gente abandonara la ciudad para ir al
campo.
Por otra parte, algunos personajes como Mercedes Castro, su tía, Don Manuel, Susi y
otros, fueron creados por la autora, a diferencia de demás personajes como Miss Wall y Miss
Armstrong, quienes fueron, en la verdadera historia de nuestro país, maestras llegadas de
Norteamérica traídas por Domingo F. Sarmiento.
“Mujer y Maestra” sin dudas queda guardada en un rinconcito de mi corazón. La historia
de Mercedes me inspiró a luchar siempre por la educación, no importa las circunstancias,
siempre dar lo mejor de nosotros y nunca dejar de pelear por algo que creemos correcto y nos
hace feliz.
Como conclusión, la historia de Mercedes, su gran amor a la educación, su lucha por ella
en nuestro país y la historia de amor con Don Manuel merecen ser leídas por todos, pues, en
mi opinión, es una de esas historias que se meten muy dentro de tu corazón y en donde es
imposible no sentir lo que la protagonista. La forma de escribir de la autora Viviana Rivero, sin
dudas es un gran factor para que todo esto suceda.
Bibliografía:
www.planetadelibros.com.ar/autor/viviana-rivero/000027915
Rivero Viviana, “Mujer y Maestra en un Mundo de Hombres”, Emecé, Argentina, 2009.

Más contenido relacionado

PDF
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
PDF
Texto arg. en el mundo contemporáneo
PDF
Pedagogía. tp interdisciplinario.
PDF
Reseña critica oralidad
PDF
Trabajo practico mujer y maestra (oralidad)
DOCX
Trabajo integrador de oralidad
PDF
Mujer y maestra en un mundo de hombres
PDF
Mujer y maestra
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Reseña critica oralidad
Trabajo practico mujer y maestra (oralidad)
Trabajo integrador de oralidad
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra

La actualidad más candente (17)

PDF
Mujer y maestra en un mundo de hombres
DOCX
Trabajo integrador de pedagogia
PDF
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
PDF
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
DOCX
Trabajo practico integrador arg.
DOCX
Oralidad tisi
PDF
Texto pedagogia
PDF
Texto oralidad
PDF
Trabajo practico integrador arg.
PDF
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
DOCX
Natali grangetto taller de oralidad, lectura y escritura
DOCX
Natali grangetto pedagogía
PDF
Texto oralidad
PDF
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
DOCX
Pedagodia mujer y maestra (2)
PDF
Texto expositivo historia
PDF
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Trabajo integrador de pedagogia
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Trabajo practico integrador arg.
Oralidad tisi
Texto pedagogia
Texto oralidad
Trabajo practico integrador arg.
Trabajo practico integrador pedaogia mujer y maestra en un mundo de hombres1
Natali grangetto taller de oralidad, lectura y escritura
Natali grangetto pedagogía
Texto oralidad
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Pedagodia mujer y maestra (2)
Texto expositivo historia
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Publicidad

Similar a Vocación o amor (20)

DOCX
“Trabajo integrador”
DOCX
Trabajo integrador oralidad
PDF
Trabajo practico integrador arg.
PPT
Sesin4 phpapp01
PPT
Sesión 4
PPT
Sesión 4
PPT
La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica ...
PPT
Resumen de las lecturas sesion dos
PPT
Resumen de las lecturas sesion dos
PDF
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
PDF
Tomo terror holsueiabsisowsjiodhwiuen.pdf
PDF
Boletin julio agosto2012
PDF
Revista digital
PPT
SESION 4
DOCX
Estudiante
DOCX
Estudiante
PDF
Contar cuentos cuenta
PDF
Historia de una maestra
PPT
Sesión 4
DOCX
El relato corto fantástico latinoamericano
“Trabajo integrador”
Trabajo integrador oralidad
Trabajo practico integrador arg.
Sesin4 phpapp01
Sesión 4
Sesión 4
La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción histórica ...
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
Tomo-20_Relatos-de-Terror_parte-3.pdf
Tomo terror holsueiabsisowsjiodhwiuen.pdf
Boletin julio agosto2012
Revista digital
SESION 4
Estudiante
Estudiante
Contar cuentos cuenta
Historia de una maestra
Sesión 4
El relato corto fantástico latinoamericano
Publicidad

Más de GiovannaGrangetto (14)

PPTX
Presentación taller "Aprendemos sobre la influencia de los escenarios educati...
PDF
Aplicación del protocolo SER en la clase número 6
PDF
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
PDF
PLANIFICACIONES.pdf
PDF
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
PDF
Jornadas matemática fracciones.pdf
PDF
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
DOCX
Evaluación.docx
DOCX
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
DOCX
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
DOCX
Rúbrica Quinto Grado.docx
PDF
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
PDF
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
PDF
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Presentación taller "Aprendemos sobre la influencia de los escenarios educati...
Aplicación del protocolo SER en la clase número 6
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
PLANIFICACIONES.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
Evaluación.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Rúbrica Quinto Grado.docx
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Vocación o amor

  • 1. Instituto de Educación Superior Instituto de Educación Superior “C A T A L I N A C A V I G L I A de V I S C A” - Sociedad “Hijas del Divino Salvador” - - Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza - - Profesorado de Educación Inicial - Profesorado de Educación Primaria- Colón 130 – Tel: 03532-420027 – C.P.: 5980 - Oliva (Cba.) E-Mail: [email protected] ESPACIO CURRICULAR: Taller de oralidad, lectura y escritura. CURSO: Primer año. CICLO LECTIVO: 2021 PROFESORA: Rodríguez, Stefania ESTUDIANTES: Grangetto, Giovanna. PROFESORADO: Educación Primaria. FECHA DE ENTREGA: 30 de septiembre. “MUJER Y MAESTRA EN UN MUNDO DE HOMBRES”
  • 2. Y vos, ¿Qué decisión tomarías? Se trabajó de forma interdisciplinaria con los espacios curriculares de Argentina en el mundo contemporáneo, pedagogía, lenguaje digital y audiovisual y junto al taller de oralidad, lectura y escritura la novela histórico-romántica “Mujer y Maestra en un mundo de hombres”, escrita por Viviana Rivero, quien nació en Córdoba en el año 1966. Se recibió de abogada en la Universidad Nacional de Córdoba y se desempeñó como asesora legal de empresas y abogada litigante, carrera que luego dejó para adentrarse de lleno al mundo de la escritura. Fue fundadora de grupos para el crecimiento y el desarrollo de la mujer. Publicó las novelas Secreto bien guardado (2010), Y ellos se fueron (2011), Lo que no se dice (2012), La dama de noche (2013), La magia de la vida (2014), Los colores de la felicidad (2015), Sí (2017) y El alma de las flores (2019), todas con gran éxito de público y ventas. Su libro “Mujer y maestra” obtuvo el Primer Premio de Novela Histórica 2009 del Gobierno de San Luis. Su obra, Mujer y Maestra en un mundo de hombres, está situada alrededor del año 1884, tiempo en el que se funda el colegio normal de Córdoba. Mercedes Castro, la protagonista de esta historia, es una de las maestras de este colegio, quién a través de las páginas se puede observar el gran amor que le tenía a la educación, a sus niñas. Pero ejercer el magisterio en el colegio normal no fue tan sencillo como parece. Para poder dar clases, las maestras debían firmar un contrato con el Estado argentino en el cual se establecían varias prohibiciones para las mujeres que elegían esta vocación, como por ejemplo no usar vestidos de colores brillantes, no pasear por heladerías, no maquillarse, y tantas otras; pero la que probablemente se lleve más la atención es que no tenían permitido casarse mientras el contrato durara, de lo contrario, éste quedaba anulado. Mercedes debe luchar por el normal en una época en donde la Iglesia se oponía a tener en su misma tierra instituciones educativas no religiosas. Tal era conflicto que fanáticos religiosos se presentaban fuera del colegio para exorcizarlo de sus “demonios”. Entre tanto, la maestra debe tomar una decisión que le cambiará la vida por completo, elegir al amor de su vida o su vocación, ser mujer o maestra. Como se ha establecido anteriormente, esta obra es una novela histórico-romántica, ¿Por qué es histórica? Esto se debe a que la historia nos lleva a un tiempo y espacio determinado, para ello, los autores de este tipo de obra, deben llevar a cabo una profunda investigación de la época, cómo hablaban, vestían, los acontecimientos más importantes, etc. Estas novelas son escritas en base a un hecho de gran relevancia en la historia nacional, regional o mundial. El relato puede ser una ficción, pero en el contexto en el que sucede, la historia, son reales.
  • 3. Para dejar más en claro este concepto, se realizarán relaciones entre el libro Mujer y Maestra y el mundo real. Para comenzar, un punto muy importante en esta historia, es la creación del Colegio Normal de Córdoba en el año 1884, hecho que realmente sucedió por iniciativa del presidente Roca dándole continuidad al plan de Sarmiento. Por otro lado, otro aspecto que fue un hecho, es acerca del contrato que las maestras debían firmar para llevar adelante su vocación, sus cláusulas, como antes se mencionó, eran sobre la prohibición de que las maestras se casaran, no tenían permitido andar en compañía de un hombre, se establecía que entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana debían permanecer en su domicilio (a menos que fuese para cumplir la función escolar), no tenían permitido fumar, teñirse el pelo, no podían ejercer la función usando vestidos que quedasen a más de cinco centímetros por encima de los tobillos, entre otras tantas. Esto se puede observar en una parte de la novela cuando Mercedes, al salir de un velorio prefirió, a pesar de ser muy tarde en la noche, no ser acompañada por un hombre en la vuelta a su casa: “sospesó que, si se dejaban acompañar por un hombre que no era familiar de ninguna de las dos, sería peor el remedio que la enfermedad.” (Rivero, 2009, Cap. 1). Además, en la verdadera historia de Córdoba, alrededor del año 1884, uno de los apellidos ilustres de la ciudad era el de la familia Cárcano, familia que se nombra en este libro: “(…) con una invitación para ella y su tía al té que tendría lugar en la casa de los Cárcano, una de las familias distinguidas de Córdoba.” (Rivero, 2009, Cap. 2). Otro aspecto en esta novela que se menciona es la epidemia de cólera, la cual azotó en Córdoba en el año 1886 haciendo cerrar temporalmente el colegio normal y las escuelas, llevándose la vida de muchas personas y haciendo que la gente abandonara la ciudad para ir al campo. Por otra parte, algunos personajes como Mercedes Castro, su tía, Don Manuel, Susi y otros, fueron creados por la autora, a diferencia de demás personajes como Miss Wall y Miss Armstrong, quienes fueron, en la verdadera historia de nuestro país, maestras llegadas de Norteamérica traídas por Domingo F. Sarmiento. “Mujer y Maestra” sin dudas queda guardada en un rinconcito de mi corazón. La historia de Mercedes me inspiró a luchar siempre por la educación, no importa las circunstancias, siempre dar lo mejor de nosotros y nunca dejar de pelear por algo que creemos correcto y nos hace feliz. Como conclusión, la historia de Mercedes, su gran amor a la educación, su lucha por ella en nuestro país y la historia de amor con Don Manuel merecen ser leídas por todos, pues, en mi opinión, es una de esas historias que se meten muy dentro de tu corazón y en donde es imposible no sentir lo que la protagonista. La forma de escribir de la autora Viviana Rivero, sin dudas es un gran factor para que todo esto suceda.