Universidad Técnica de Manabí 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 
Escuela de Contabilidad y Auditoría 
TEMA: 
PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 
ESTUDIANTES: 
• Caicedo Arias Bárbara Monserrate 
• Cantos Cantos Carla María 
• Cobeña Gender Sivia María 
• Muñoz Yenchong Stefanía Geannella 
• Palacio Macías Gissell Antonella 
• Pinoargote García Diana Carolina 
• Zambrano Macías Corayma Dayanara 
• Zambrano Meza María Antonella 
• Zambrano Vera Angélica Annabell 
CATEDRÁTICA: 
Ing. Rosa Marisela Cedeño 
CURSO: 
Séptimo Nivel “B” 
CÁTEDRA: 
Sistematización Contable y Financiera
PROCEDIMIENTOS 
CONTABLES Y PRINCIPIOS 
DE CONTABILIDAD
“Los principios de contabilidad son 
conceptos básicos que establecen la 
delimitación e identificación del ente 
económico, las bases de cuantificación de 
las operaciones y la presentación de la 
información financiera cuantitativa por 
medio de los estados financieros”
OBJETIVOS DE LOS 
PRINCIPIOS 
CONTABLES
Existe una amplia literatura sobre los 
principios contables y su aplicabilidad a 
los estados financiero, pero ¿Qué son 
realmente los principios contables? 
Podemos dar una primera definición de 
ellos, como aquellas normas y reglas de 
carácter general o especifico emitidos 
por entidades de la profesión contable y 
que son aplicables para el tratamiento de 
las transacciones financieras de la 
entidad.
Los objetivos básicos de los principios 
contables son: 
 Uniformar los criterios contables 
 Establecer tratamientos especiales a 
operaciones específicas 
 Orientar a los usuarios de los estados 
financieros 
 Sistematizar el conocimiento contable
Procedimientos contables y principios de contabilidad
ENTIDAD 
REALIZACIÓN 
PARTIDA DOBLE 
UNIDAD ECONÓMICA 
PERIODO 
UNIFORMIDAD 
COSTO HISTÓRICO 
NEGOCIO EN MARCHA 
RELEVANCIA SUFICIENTE 
IMPORTANCIA RELATIVA 
CONSISTENCIA 
CONSERVATISMO
ENTIDAD 
Este principio establece que todo estado 
financiero debe referirse a una entidad donde el 
propietario o los accionistas son considerados 
como terceros; es decir, se debe segregar el 
patrimonio personal del propietario o accionista 
del patrimonio de la entidad, la empresa se 
considera como una unidad económica jurídica y 
social distinta a sus dueños o propietarios
REALIZACIÓN 
Una transacción económica debe ser registrada 
en los libros, solo cuando se haya perfeccionado 
la que operación que la origina. Las operaciones y 
eventos económicos registrados en la 
contabilidad se consideran realizados cuando se 
han efectuado intercambios entre otros entes 
económicos.
PARTIDA DOBLE 
Principio fundamental en que se basa la 
contabilidad, por cada ingreso hay un 
egreso por el mismo valor.
COSTO HISTÓRICO 
La cuantificación monetaria y registro 
de las operaciones deben efectuarse 
al valor de la adquisición o producción 
correspondiente.
NEGOCIO EN MARCHA 
Este principio establece que a menos 
que se exprese lo contrario, se asume 
que una empresa que emita estados 
financieros, esta en la capacidad de 
continuar sus operaciones por un 
periodo razonable de tiempo.
RELEVANCIA SUFICIENTE 
Todo estado financiero debe tener la 
información necesaria y presentada en 
forma comprensible de tal forma que se 
pueda conocer claramente la situación 
financiera y los resultados de sus 
operaciones .
IMPORTANCIA RELATIVA 
Solo se deben analizar aquellas partidas que 
puedan tener un efecto importante en los 
estados financieros. No hay un parámetro que 
establezca a partir de que monto o cifra se 
puede considerar una partida como de 
importancia relativa, en todo caso, se debe 
recurrir al juicio lógico y razonando.
CONSISTENCIA 
Los principios de contabilidad 
deben ser aplicados en forma 
uniforme de un periodo a otro.
ESTOS SON SOLO ALGUNOS FUNDAMENTOS Y 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD CLASIFICADOS COMO 
BÁSICOS Y QUE TODO UNIDAD ECONÓMICA DEBE 
CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR LAS CIFRAS 
FINANCIERAS Y DE RESULTADOS DE ACUERDO CON LO 
ESTABLECIDO POR LAS NORMAS DE LA PROFESIÓN 
CONTABLE.
EFECTIVO 
INVERSIONES 
CUENTAS 
POR COBRAR 
PASIVO PATRIMONIO 
ACTIVOS 
INTANGIBLES 
ACTIVOS 
FIJOS 
INVENTARIOS PREPAGADOS 
INGRESOS 
COSTOS Y 
EGRESOS
CAMBIOS 
CONTABLES 
COMBINACIONES 
DE NEGOCIOS 
CONSOLIDACIÓN 
DE ESTADOS 
FINANCIEROS 
INFORMACIÓN 
FINANCIERA A 
FECHAS 
INTERMEDIAS 
OPERACIONES EN 
EL EXTRANJERO 
Y CAMBIO 
EXTRANJERO 
CAMBIOS EN EL 
NIVEL DE 
GERENCIA DE 
PRECIOS
Relación entre principios y procedimientos 
contables 
Conceptos 
básicos 
Cuantificación y 
presentación 
de información 
financiera 
Contabilidad 
financiera y 
administrativa 
Información 
cuantitativa y 
confiable 
Pautas
CONTRATO 
TERMINADO 
TIPOS DE 
PROCEDMIENTOS 
PORCENTAJE 
DE 
TERMINACION
MÉTODO DE PORCENTAJE DE 
TERMINACIÓN 
práctica 
estándar que 
abarcan varios 
años 
proyectos de 
construcción 
precisión los 
costos y 
beneficios 
mide la parte del 
proyecto ya 
terminado
La ejecución de este método requiere dividir los costos utilizados en un 
solo año por los costos totales estimados y luego multiplicar ese número 
por el total de las ganancias estimadas.
La empresa A ha entrado en un contrato que les paga $ 10.000 dólares estadounidenses 
(USD) para completar un proyecto de construcción, mientras que el costo estimado de 
finalización para el proyecto asciende a $ 8,000 USD. Esto significa que la compañía 
espera que beneficio total bruto estimado para el proyecto es de $ 2,000 USD, o $ 
10,000 dólares menos $ 8,000 USD. En un solo año de este proyecto, una empresa 
acumula un costo de $ 4,000 USD. 
Para llegar a las costas de porcentaje de terminación incurridos, los $ 4,000 USD se 
divide entre los $ 8,000 USD estimado el costo total, que llega a 0,50. Esto significa 
que la empresa ha incurrido en un 50 por ciento de los costos totales estimados del 
proyecto en su totalidad en este año. El 0.50 se multiplica por el total de ganancias 
bruto estimado para determinar los beneficios de la compañía para el año. En este 
ejemplo, se multiplica por 0,50 $ 2,000 USD, lo que significa que el beneficio bruto de 
la compañía para el año en cuestión es de $ 1,000 USD.
El método del contrato terminado se registra ingresos solamente al terminarse el 
contrato Los costos del contrato inconclusos se acumulan en una cuenta de activo 
denominada Construcción en Proceso
 La principal ventaja del método de contrato terminado es 
que se basa en los resultados determinados al concluirse 
total la ejecución del contrato
 La desventaja principal de este método es que presenta 
una visión muy parcial de las actividades de la entidad 
cuando se necesita más de un período contable para 
terminar el contrato.
a) Los costos estimados para terminar se suman a los costos 
registrados hasta la fecha para estimar el total de los costos 
del contrato. 
b) Los cobros futuros adicionales se suman a los anticipos ya 
recibidos, para calcular el ingreso total por el contrato. 
c) La pérdida total en el contrato es igual a: (a) menos (b). 
Las pérdidas se registran en su totalidad en el año en que se 
descubren.
Los estados financieros deben reflejar razonablemente las cifras de la situación financiera y de los resultados de 
una empresa y con base en ellos tomar una serie de decisiones. Existen tres estados financieros básicos para 
cualquier entidad: 
• Balance general 
• Estado de resultados 
• Estado de movimiento del efectivo
• muestra la situación financiera de una entidad a 
una fecha determinada 
• Consta de activo, pasivo y patrimonio. 
Balance 
general 
• refleja todos los ingresos, costos y gastos que 
corresponden a un período. 
• mostrará la utilidad o pérdida correspondiente al 
período. 
Estado de 
resultados 
• muestra la información referente a los ingresos y 
desembolsos de efectivo para una entidad en un 
período contable determinado. 
Estado de 
movimiento 
del efectivo.
Procedimientos contables y principios de contabilidad

Más contenido relacionado

DOCX
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
PPTX
PAPELES DE TRABAJO
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
PDF
Control Interno
PPTX
Contabilidad gubernamental
PPTX
Indicadores financieros
PPT
CONTROL INTERNO-1
PPTX
Auditoria ii cuentas por pagar
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
PAPELES DE TRABAJO
AUDITORIA FINANCIERA
Control Interno
Contabilidad gubernamental
Indicadores financieros
CONTROL INTERNO-1
Auditoria ii cuentas por pagar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
PPTX
Técnicas y procedimientos de auditoria
PPT
ppt. Auditoria Financiera
PPT
Sistema Presupuestario
PDF
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
PDF
Nic12
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PPTX
Funcion de los procedimientos contables
DOC
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
DOCX
Procedimientos contables y manuales
PPTX
Proceso contable
PPT
Fundamentos De Contabilidad
PPT
Estado de Flujo Efectivo
PPTX
Papeles de trabajo
PPT
PPT
14 Papeles de trabajo
DOC
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
DOCX
Catalogo del Sector Publico
PPT
Diapositivas nec y nic
DOCX
Programa de auditoria inventarios
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Técnicas y procedimientos de auditoria
ppt. Auditoria Financiera
Sistema Presupuestario
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Nic12
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Funcion de los procedimientos contables
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Procedimientos contables y manuales
Proceso contable
Fundamentos De Contabilidad
Estado de Flujo Efectivo
Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Catalogo del Sector Publico
Diapositivas nec y nic
Programa de auditoria inventarios
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Principios y procedimientos contables
DOCX
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
DOCX
Procedimientos contables y manuales
PDF
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
PPT
Contabilidad Basica
PDF
Página 126 contabilidad para no contadores
PPTX
Contabilidad básica
PPTX
Exposicion de sistematizacion contable(1)
PPT
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
PPTX
ORGANIZACIÓN CONTABLE I BIMESTRE 2013
PDF
Criterios a Evaluar en el Servicio
PPTX
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
PPT
Contabilidad Hospitalaria Julio 31 2012
PPTX
Instalacion de sistemas contables
PPTX
Concepto y objetivos de la contabilidad
PPTX
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PPT
Soportes contables
PPTX
Procesos Contables
DOCX
Formularios y registros de contabilidad
Principios y procedimientos contables
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Procedimientos contables y manuales
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Contabilidad Basica
Página 126 contabilidad para no contadores
Contabilidad básica
Exposicion de sistematizacion contable(1)
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
ORGANIZACIÓN CONTABLE I BIMESTRE 2013
Criterios a Evaluar en el Servicio
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Contabilidad Hospitalaria Julio 31 2012
Instalacion de sistemas contables
Concepto y objetivos de la contabilidad
Sistemas de contabilidad por areas de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
Soportes contables
Procesos Contables
Formularios y registros de contabilidad
Publicidad

Similar a Procedimientos contables y principios de contabilidad (20)

DOCX
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
PPTX
Un poco de Contabilidad
PPT
Seminario Plancontable Niifs[1]
PPT
Seminario Plancontable Niifs[1]
PPT
Seminario Plancontable Niifs[1]
PPTX
Conceptos de contabilidad
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
TXT
Resources 3
PPT
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
PPT
Diapositivas De Contabilidad!
PPT
introduccion a la contabilidad financiera
PPSX
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
PPTX
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
PPT
Anintesfin
PPT
PPTX
PPTX
Principios contables por verónica usuay
PDF
Manual de-contabilidad-basica-
PPTX
Niif curso2011
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
Un poco de Contabilidad
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
Conceptos de contabilidad
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Resources 3
Diapositivas de-contabilidad-1210785971356341-9
Diapositivas De Contabilidad!
introduccion a la contabilidad financiera
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Procedimientos contables y Principios de contabilidad
Anintesfin
Principios contables por verónica usuay
Manual de-contabilidad-basica-
Niif curso2011

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Procedimientos contables y principios de contabilidad

  • 1. Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Contabilidad y Auditoría TEMA: PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ESTUDIANTES: • Caicedo Arias Bárbara Monserrate • Cantos Cantos Carla María • Cobeña Gender Sivia María • Muñoz Yenchong Stefanía Geannella • Palacio Macías Gissell Antonella • Pinoargote García Diana Carolina • Zambrano Macías Corayma Dayanara • Zambrano Meza María Antonella • Zambrano Vera Angélica Annabell CATEDRÁTICA: Ing. Rosa Marisela Cedeño CURSO: Séptimo Nivel “B” CÁTEDRA: Sistematización Contable y Financiera
  • 2. PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
  • 3. “Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros”
  • 4. OBJETIVOS DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES
  • 5. Existe una amplia literatura sobre los principios contables y su aplicabilidad a los estados financiero, pero ¿Qué son realmente los principios contables? Podemos dar una primera definición de ellos, como aquellas normas y reglas de carácter general o especifico emitidos por entidades de la profesión contable y que son aplicables para el tratamiento de las transacciones financieras de la entidad.
  • 6. Los objetivos básicos de los principios contables son:  Uniformar los criterios contables  Establecer tratamientos especiales a operaciones específicas  Orientar a los usuarios de los estados financieros  Sistematizar el conocimiento contable
  • 8. ENTIDAD REALIZACIÓN PARTIDA DOBLE UNIDAD ECONÓMICA PERIODO UNIFORMIDAD COSTO HISTÓRICO NEGOCIO EN MARCHA RELEVANCIA SUFICIENTE IMPORTANCIA RELATIVA CONSISTENCIA CONSERVATISMO
  • 9. ENTIDAD Este principio establece que todo estado financiero debe referirse a una entidad donde el propietario o los accionistas son considerados como terceros; es decir, se debe segregar el patrimonio personal del propietario o accionista del patrimonio de la entidad, la empresa se considera como una unidad económica jurídica y social distinta a sus dueños o propietarios
  • 10. REALIZACIÓN Una transacción económica debe ser registrada en los libros, solo cuando se haya perfeccionado la que operación que la origina. Las operaciones y eventos económicos registrados en la contabilidad se consideran realizados cuando se han efectuado intercambios entre otros entes económicos.
  • 11. PARTIDA DOBLE Principio fundamental en que se basa la contabilidad, por cada ingreso hay un egreso por el mismo valor.
  • 12. COSTO HISTÓRICO La cuantificación monetaria y registro de las operaciones deben efectuarse al valor de la adquisición o producción correspondiente.
  • 13. NEGOCIO EN MARCHA Este principio establece que a menos que se exprese lo contrario, se asume que una empresa que emita estados financieros, esta en la capacidad de continuar sus operaciones por un periodo razonable de tiempo.
  • 14. RELEVANCIA SUFICIENTE Todo estado financiero debe tener la información necesaria y presentada en forma comprensible de tal forma que se pueda conocer claramente la situación financiera y los resultados de sus operaciones .
  • 15. IMPORTANCIA RELATIVA Solo se deben analizar aquellas partidas que puedan tener un efecto importante en los estados financieros. No hay un parámetro que establezca a partir de que monto o cifra se puede considerar una partida como de importancia relativa, en todo caso, se debe recurrir al juicio lógico y razonando.
  • 16. CONSISTENCIA Los principios de contabilidad deben ser aplicados en forma uniforme de un periodo a otro.
  • 17. ESTOS SON SOLO ALGUNOS FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD CLASIFICADOS COMO BÁSICOS Y QUE TODO UNIDAD ECONÓMICA DEBE CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR LAS CIFRAS FINANCIERAS Y DE RESULTADOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS DE LA PROFESIÓN CONTABLE.
  • 18. EFECTIVO INVERSIONES CUENTAS POR COBRAR PASIVO PATRIMONIO ACTIVOS INTANGIBLES ACTIVOS FIJOS INVENTARIOS PREPAGADOS INGRESOS COSTOS Y EGRESOS
  • 19. CAMBIOS CONTABLES COMBINACIONES DE NEGOCIOS CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS OPERACIONES EN EL EXTRANJERO Y CAMBIO EXTRANJERO CAMBIOS EN EL NIVEL DE GERENCIA DE PRECIOS
  • 20. Relación entre principios y procedimientos contables Conceptos básicos Cuantificación y presentación de información financiera Contabilidad financiera y administrativa Información cuantitativa y confiable Pautas
  • 21. CONTRATO TERMINADO TIPOS DE PROCEDMIENTOS PORCENTAJE DE TERMINACION
  • 22. MÉTODO DE PORCENTAJE DE TERMINACIÓN práctica estándar que abarcan varios años proyectos de construcción precisión los costos y beneficios mide la parte del proyecto ya terminado
  • 23. La ejecución de este método requiere dividir los costos utilizados en un solo año por los costos totales estimados y luego multiplicar ese número por el total de las ganancias estimadas.
  • 24. La empresa A ha entrado en un contrato que les paga $ 10.000 dólares estadounidenses (USD) para completar un proyecto de construcción, mientras que el costo estimado de finalización para el proyecto asciende a $ 8,000 USD. Esto significa que la compañía espera que beneficio total bruto estimado para el proyecto es de $ 2,000 USD, o $ 10,000 dólares menos $ 8,000 USD. En un solo año de este proyecto, una empresa acumula un costo de $ 4,000 USD. Para llegar a las costas de porcentaje de terminación incurridos, los $ 4,000 USD se divide entre los $ 8,000 USD estimado el costo total, que llega a 0,50. Esto significa que la empresa ha incurrido en un 50 por ciento de los costos totales estimados del proyecto en su totalidad en este año. El 0.50 se multiplica por el total de ganancias bruto estimado para determinar los beneficios de la compañía para el año. En este ejemplo, se multiplica por 0,50 $ 2,000 USD, lo que significa que el beneficio bruto de la compañía para el año en cuestión es de $ 1,000 USD.
  • 25. El método del contrato terminado se registra ingresos solamente al terminarse el contrato Los costos del contrato inconclusos se acumulan en una cuenta de activo denominada Construcción en Proceso
  • 26.  La principal ventaja del método de contrato terminado es que se basa en los resultados determinados al concluirse total la ejecución del contrato
  • 27.  La desventaja principal de este método es que presenta una visión muy parcial de las actividades de la entidad cuando se necesita más de un período contable para terminar el contrato.
  • 28. a) Los costos estimados para terminar se suman a los costos registrados hasta la fecha para estimar el total de los costos del contrato. b) Los cobros futuros adicionales se suman a los anticipos ya recibidos, para calcular el ingreso total por el contrato. c) La pérdida total en el contrato es igual a: (a) menos (b). Las pérdidas se registran en su totalidad en el año en que se descubren.
  • 29. Los estados financieros deben reflejar razonablemente las cifras de la situación financiera y de los resultados de una empresa y con base en ellos tomar una serie de decisiones. Existen tres estados financieros básicos para cualquier entidad: • Balance general • Estado de resultados • Estado de movimiento del efectivo
  • 30. • muestra la situación financiera de una entidad a una fecha determinada • Consta de activo, pasivo y patrimonio. Balance general • refleja todos los ingresos, costos y gastos que corresponden a un período. • mostrará la utilidad o pérdida correspondiente al período. Estado de resultados • muestra la información referente a los ingresos y desembolsos de efectivo para una entidad en un período contable determinado. Estado de movimiento del efectivo.