UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES, ESCUELA DE EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ESPECIALIDAD EN
GERENCIA DE CALIDAD
CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
LICDA: LIC. MANUEL DE JESÚS GUAY APEN
TRABAJO:
ENSAYO DE CURRÍCULO Y TIPOS DE CURRÍCULO
NOMBRE: NO. CARNET:
GLENDY EMÉRITA ORÓZCO BAUTISTA. 9614-03-11548.
BYRON HIPÓLITO GONZÁLEZ LÓPEZ 9614-17-15738
ARAMIS ISAEL OROZCO OROZCO 9614-17-16194
ANA MEYLAN VILLATORO DE LEÓN 5011-03-11069
MARICELA ROXANA CANIL BAQUIAX 9614-20-19093
FECHA: 16-03-2020
EL CURRÍCULO Y TIPOS DE CURRÍCULO
Nuestro Sistema Educativo cuenta con un diseño curricular oficial, el cual está
encaminado al proceso formativo a través de la planificación, organización,
ejecución y control, para la solución de problemas detectados en la sociedad,
teniendo la particularidad de ser flexible, adaptable para la comunidad educativa
como actores del proceso; sin embargo no es el único que existe y que tiene la
responsabilidad de dirigir el proceso educativo, por lo tanto a continuación, se
desarrollan temas enfocados al mismo con el fin de ubicar, identificar y conocer los
tipos de currículo que existen; entre ellos vamos a mencionar, el oficial, real u
operacional, manifiesto, oculto, nulo, abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo,
desde el punto de vista de varios exponentes, mencionando sus características
bases, fundamentos y momentos en que esos se aplican. Ya que en el contexto
educativo se ve reflejado las vivencias y utilidades que hemos tenido de cada uno
de los tipos de currículo desde el Estado, comunidad, escuela y aula a través del
tiempo. De esta manera ver si estos han sido utilizados y respondido a conocer
afondo esta temática
Se debe tomar en cuenta que para saber por completo sobre el currículo y los
tipos de currículo se debe conocer la definición de las siguiente interrogante: ¿Qué
es currículo? la cual paso a detallar de la siguiente manera:
Vamos a iniciar con la definición de la pregunta ¿Qué es
currículo, esto es un conjunto de estrategias para implementar
en la enseñanza aprendizaje del estudiante, que contiene
metodologías, conocimientos y contenidos mínimos que el
estudiante debe de conocer al inicio de un ciclo escolar, debe
de estar contextualizada para su correcta implementación y funcionamiento, en
pocas palabras el currículo es un proyecto educativo. Se puede decir que tiene
diferentes significados, una como contenido, esta es donde la mayoría de
docentes la conocen ya que se menciona que es el conjunto de contenidos con el
que el estudiante aprenderá nuevos temas, el siguiente como planificación, se
sobreentiende que aquí se encontraran las técnicas y estrategias para enseñar
determinado contenido y el ultimo, como realidad interactiva, esto quiere decir que
tanto como el docente y los estudiantes darán a conocer su punto de vista
interactuando con los demás hasta lograr construir sus propios conocimientos, a
través de la clase invertida. Este currículo tiene un diseño específicamente en
donde se van a mencionar todos los programas y actividades a realizar dentro y
fuera del aula, este diseño debe de llevar lo siguiente, objetivos sobre qué es lo
que se quiere lograr al finalizar el proceso, como llega el estudiante al centro
educativo, y cómo será su nivel de aprendizaje del estudiante a la hora de
culminar todo, por lo tanto será un modelo a seguir para proyectar la planificación,
organización y ejecución, el diseño es una actividad que se debe de realizar para
tener una estructuración y organización de los elementos, se debe de tener en
cuenta que tiene que ser perfectible, esto quiere decir que el docente lo puede
perfeccionar agregando otros elementos que el considere adecuados y correcto en
la implementación, debe ser flexible, no lleva un reglamento donde diga que se
debe de cumplir al pie de la letra, no sino que esto es adaptable tomando en
cuenta a la comunidad educativa, estudiantes, profesores y los padres de familia,
para que se pueda llegar a un acuerdo y lo que se va a implementar sea acorde a
las necesidades de la comunidad. Pero todo esto tienen sus bases y fundamentos,
si hablamos de bases nos referimos a las condiciones económicas porque sin un
presupuesto no podemos realizar un proyecto, su estructura social y su estructura
política refiriéndonos a lo educativo y sus tradiciones culturales, sabiendo que
somos un país pluricultural y multilingüe. Fundamentos del currículo debe de tener
lo siguiente: fundamento filosófico, donde se verá los principios, los valores que
nos ayudaran para alcanzar en la formación del hombre que queremos con el
conjunto de estrategias planeadas con anterioridad, socio-cultural, en esta
fundamento nos permite valorar el aporte de diferentes culturas que en nuestro
país encontramos y que este trabajo del docente debe de ser muy activo ya que
en la actualidad vemos que nuestras raíces las estamos dejando por un lado e
iniciamos copiando otras cosas del extranjero que solamente vienen a destruir lo
nuestro y hacer que se olvide por completo, fundamento psicológico, este
fundamento desempeña un papel muy importante en el ámbito educativo, ya que
nos va a permitir en conocer a la persona como va evolucionando en su
comportamiento dentro de la sociedad, sus diferentes etapas, fundamento
pedagógico, nos permite verificar el papel del docente en la enseñanza
aprendizaje, en este caso si el contenido es transmitido por el docente solo van a
estar los palés bien cargado con el contenido y no va a ver interacción entre
ambos, pero si se va a organizar al estudiante como centro del aprendizaje aquí
se va a interactuar entre el docente y el estudiante en este caso será más flexible
implementando temas de interés del estudiante, fundamentos epistemológicos, es
la forma en que se construyen los conocimientos siendo individuales y colectivos,
entre sus fases del currículo encontramos: el diseño, el desarrollo y la evaluación
curricular, no dejare pasar la oportunidad en mencionar sus tareas del diseño
curricular, uno, diagnosticar los problemas y necesidades de la comunidad, dos,
modelación del currículo esto quiere decir que se debe de conceptualizar es decir
buscar la realidad existente, tres, estructura curricular, aquí se va a estructurar el
orden que se va a desarrollar el proyecto, cuatro, organización para la puesta en
práctica, quienes serán los encargados de desarrollar lo previsto es decir personal
capacitado para la tarea, cinco, diseño de la evaluación, esto se dará para todos
los niveles y sus componentes. (Juan José Fonseca Pérez 2017)
El curriculum manifiesto, es todo aquello que la escuela ofrece mediante planes y
propósitos que son públicos o manifiestos. Se puede decir entonces que dicho
curriculum da a conocer la oferta educativa la cual ha sido preparada
cuidadosamente y que se concretiza en un conjunto de objetivos educacionales,
programas, planes de estudio, guías didácticas, etc. Este tipo de curriculum se
puede dar u observar en tres niveles, el primero a través de las autoridades
educativas, en segundo se da a través de los directores y el tercero en el aula.
Contrario a lo manifiesto tenemos lo oculto, por lo tanto, el curriculum oculto es
todo aquello que la escuela transmite por situaciones que se
dan por la interacción que se da entre profesor y estudiante,
son todos aquellos aspectos de cultura, tradición o costumbre
que se dan no con normas establecidas por un sistema sino
por normas o reglas establecidas por la misma cultura en donde se trabaja. Como
curriculum nulo diremos que es todo aquello que la escuela no enseña y que a lo
mejor es mucho más importante que aquello que enseña, por ejemplo, hay
habilidades y destrezas que el estudiante manifiesta pero que no existe una
materia que pueda encausar todas esas habilidades que es estudiante posee y
que de alguna manera necesitan ser encausadas.
El curriculum abierto está sometido a un continuo proceso de revisión y
reorganización, quien lo elabora y lo aplica es el mismo docente, sus objetivos son
definidos en términos generales, terminales y expresivos. Lo importante es que el
docente mantiene la creatividad y el descubrimiento, promueve la investigación y
sobre todo contextualiza. Se produce una evaluación formativa y se promueve el
aprendizaje significativo. En contraposición encontramos al curriculum cerrado el
cual es más resultadista, la enseñanza es idéntica para todos debido a que sus
contenidos, objetivos y estrategias ya están determinados, este curriculum es
facilitador del aprendizaje memorístico. Debemos de tener en cuenta que el
curriculum debe ser Flexible e Inclusivo lo cual permite brindar una educación de
calidad con equidad, se toman en cuenta a todas las minorías desde el aspecto de
culturas, etnias, discapacidades, etc. Permite diseñar para todos los estudiantes
experiencias ajustadas a sus necesidades, cuando hablamos de flexibilidad nos
referimos que en cualquier momento podemos adaptar contenidos que sean de
interés para todos los estudiantes y que no sea para un solo grupo sin tomar en
cuenta la diversidad con la que contamos en el aula. Esta es una característica del
actual CNB que es flexible e inclusivo el problema es que muchos profesores no
sabemos explotar esta característica. La intervención de diversos elementos
humanos, materiales y circunstanciales lo hacen dinámico, y, por lo tanto, sujeto a
modificaciones valederas. El curriculum oficial es aquel que es emanado por la
autoridad competente y que es distribuido hacia todos los establecimientos
educativos del país, dicho curriculum está centrado en la escuela, está sustentado
en teorías de aprendizaje, es consensuado, es abierto y flexible, organiza el
conocimiento por tipos de contenido. El curriculum oficial es muy flexible, ya que
en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos elementos
humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y, por lo tanto,
sujeto a modificaciones valederas. Cuando hablamos de Curriculum Operacional
nos referimos a aquel que está incorporado a las prácticas y pruebas de
enseñanza reales, es decir lo que el maestro realmente enseña y que de alguna
manera se convierte en un aprendizaje de suma importancia para el estudiante. Lo
extracurricular son todas aquellas actividades que no están reguladas pero que
son de importancia para el estudiante debido a su contextualización por lo tanto es
importante su incorporación en todos los niveles para poder fortalecer las
habilidades y destrezas que diferencian a cada uno de los estudiantes y que por lo
tanto lo extracurricular hará más efectiva la educación. (Juan José Fonseca Pérez
2017)
Comprender los diferentes diseños curriculares que se generan a partir de las
teorías y las concepciones curriculares en relación con el currículo como un
Proyecto educativo integral que permite diseñar sistemáticamente en función del
desarrollo social. Como proceso de estructuración y organización de los elementos
que forman parte de currículo hacia la solución de problemas, detectados en lo
social, exigiendo la cualidad de ser flexible, adaptable y originado en gran medida
por los alumnos, los profesores y la sociedad como actores principales del proceso
educativo. Al igual que el currículo ha tenido diferentes propuestas por los
diferentes investigadores que se han dedicado al tratamiento de estrategias,
metodologías, conocimientos y contenidos del tema en sus trabajos científicos,
que los estudiantes deben conocer antes de empezar un año educativo.
BIBLIOGRAFÍA
Juan José Fonseca Pérez, Michel Enrique Gamboa Graus. ASPECTOSTEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO
CURRICULAR Y SUS PARTICULARIDADES EN LAS CIENCIAS. 10 de Febrero de 2017.
file:///C:/Users/pc1/Downloads/tarea%205%20dise%C3%B1o.pdf (último acceso: 14 ,16
de Marzo de 2020).

Más contenido relacionado

ODP
Importancia de la ley general de la educación
PDF
Objeto de estudio de la pedagogia
PPTX
Presentación enfoques curriculares
PPTX
Escuela tradicional
PPTX
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PDF
Ensayo perfil docente
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPT
Factores influyentes en la política educativa
Importancia de la ley general de la educación
Objeto de estudio de la pedagogia
Presentación enfoques curriculares
Escuela tradicional
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
Ensayo perfil docente
Fundamentos pedagogicos
Factores influyentes en la política educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
Modelo pedagogico social
DOCX
Qué es investigar en educación
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
PPT
Curriculo ventajas
PDF
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PDF
3. principios de_diseño_curricular
PPSX
Diseño curricular
DOCX
Relación planeación y evaluación
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PPTX
2. objetivos de la planificacion educativa
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PDF
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
DOCX
4. entrevista a la docente
PPTX
Inmersión temática
PDF
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Tipos de curriculo
Modelo pedagogico social
Qué es investigar en educación
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Curriculo ventajas
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
3. principios de_diseño_curricular
Diseño curricular
Relación planeación y evaluación
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
2. objetivos de la planificacion educativa
El model curricular de Ralph Tyler
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
4. entrevista a la docente
Inmersión temática
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Publicidad

Similar a Ensayo el curriculo y tipos de curriculo (20)

PDF
Tarea 5 ensayo argumentativo
PDF
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
PDF
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
DOCX
Ensayo academico
DOCX
Ensayo de currículo y tipos de currículo
PDF
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
PDF
Ensayo academico _s5
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
DOCX
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
DOCX
Ensayo curriculum
DOCX
Conceptualizacion curricular 1
PDF
Semana 5.ensayo académico.
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
DOCX
Carolina Gonón ensayo
PDF
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
DOCX
Ramos sayda actividad 5
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
DOCX
Escrito reflexivo
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
Tarea 5 ensayo argumentativo
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Ensayo academico
Ensayo de currículo y tipos de currículo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
Ensayo academico _s5
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo curriculum
Conceptualizacion curricular 1
Semana 5.ensayo académico.
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
Carolina Gonón ensayo
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
Ramos sayda actividad 5
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Escrito reflexivo
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx

Ensayo el curriculo y tipos de curriculo

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES, ESCUELA DE EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE CALIDAD CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO LICDA: LIC. MANUEL DE JESÚS GUAY APEN TRABAJO: ENSAYO DE CURRÍCULO Y TIPOS DE CURRÍCULO NOMBRE: NO. CARNET: GLENDY EMÉRITA ORÓZCO BAUTISTA. 9614-03-11548. BYRON HIPÓLITO GONZÁLEZ LÓPEZ 9614-17-15738 ARAMIS ISAEL OROZCO OROZCO 9614-17-16194 ANA MEYLAN VILLATORO DE LEÓN 5011-03-11069 MARICELA ROXANA CANIL BAQUIAX 9614-20-19093 FECHA: 16-03-2020
  • 2. EL CURRÍCULO Y TIPOS DE CURRÍCULO Nuestro Sistema Educativo cuenta con un diseño curricular oficial, el cual está encaminado al proceso formativo a través de la planificación, organización, ejecución y control, para la solución de problemas detectados en la sociedad, teniendo la particularidad de ser flexible, adaptable para la comunidad educativa como actores del proceso; sin embargo no es el único que existe y que tiene la responsabilidad de dirigir el proceso educativo, por lo tanto a continuación, se desarrollan temas enfocados al mismo con el fin de ubicar, identificar y conocer los tipos de currículo que existen; entre ellos vamos a mencionar, el oficial, real u operacional, manifiesto, oculto, nulo, abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo, desde el punto de vista de varios exponentes, mencionando sus características bases, fundamentos y momentos en que esos se aplican. Ya que en el contexto educativo se ve reflejado las vivencias y utilidades que hemos tenido de cada uno de los tipos de currículo desde el Estado, comunidad, escuela y aula a través del tiempo. De esta manera ver si estos han sido utilizados y respondido a conocer afondo esta temática Se debe tomar en cuenta que para saber por completo sobre el currículo y los tipos de currículo se debe conocer la definición de las siguiente interrogante: ¿Qué es currículo? la cual paso a detallar de la siguiente manera: Vamos a iniciar con la definición de la pregunta ¿Qué es currículo, esto es un conjunto de estrategias para implementar en la enseñanza aprendizaje del estudiante, que contiene metodologías, conocimientos y contenidos mínimos que el estudiante debe de conocer al inicio de un ciclo escolar, debe de estar contextualizada para su correcta implementación y funcionamiento, en pocas palabras el currículo es un proyecto educativo. Se puede decir que tiene diferentes significados, una como contenido, esta es donde la mayoría de docentes la conocen ya que se menciona que es el conjunto de contenidos con el que el estudiante aprenderá nuevos temas, el siguiente como planificación, se
  • 3. sobreentiende que aquí se encontraran las técnicas y estrategias para enseñar determinado contenido y el ultimo, como realidad interactiva, esto quiere decir que tanto como el docente y los estudiantes darán a conocer su punto de vista interactuando con los demás hasta lograr construir sus propios conocimientos, a través de la clase invertida. Este currículo tiene un diseño específicamente en donde se van a mencionar todos los programas y actividades a realizar dentro y fuera del aula, este diseño debe de llevar lo siguiente, objetivos sobre qué es lo que se quiere lograr al finalizar el proceso, como llega el estudiante al centro educativo, y cómo será su nivel de aprendizaje del estudiante a la hora de culminar todo, por lo tanto será un modelo a seguir para proyectar la planificación, organización y ejecución, el diseño es una actividad que se debe de realizar para tener una estructuración y organización de los elementos, se debe de tener en cuenta que tiene que ser perfectible, esto quiere decir que el docente lo puede perfeccionar agregando otros elementos que el considere adecuados y correcto en la implementación, debe ser flexible, no lleva un reglamento donde diga que se debe de cumplir al pie de la letra, no sino que esto es adaptable tomando en cuenta a la comunidad educativa, estudiantes, profesores y los padres de familia, para que se pueda llegar a un acuerdo y lo que se va a implementar sea acorde a las necesidades de la comunidad. Pero todo esto tienen sus bases y fundamentos, si hablamos de bases nos referimos a las condiciones económicas porque sin un presupuesto no podemos realizar un proyecto, su estructura social y su estructura política refiriéndonos a lo educativo y sus tradiciones culturales, sabiendo que somos un país pluricultural y multilingüe. Fundamentos del currículo debe de tener lo siguiente: fundamento filosófico, donde se verá los principios, los valores que nos ayudaran para alcanzar en la formación del hombre que queremos con el conjunto de estrategias planeadas con anterioridad, socio-cultural, en esta fundamento nos permite valorar el aporte de diferentes culturas que en nuestro país encontramos y que este trabajo del docente debe de ser muy activo ya que en la actualidad vemos que nuestras raíces las estamos dejando por un lado e iniciamos copiando otras cosas del extranjero que solamente vienen a destruir lo nuestro y hacer que se olvide por completo, fundamento psicológico, este
  • 4. fundamento desempeña un papel muy importante en el ámbito educativo, ya que nos va a permitir en conocer a la persona como va evolucionando en su comportamiento dentro de la sociedad, sus diferentes etapas, fundamento pedagógico, nos permite verificar el papel del docente en la enseñanza aprendizaje, en este caso si el contenido es transmitido por el docente solo van a estar los palés bien cargado con el contenido y no va a ver interacción entre ambos, pero si se va a organizar al estudiante como centro del aprendizaje aquí se va a interactuar entre el docente y el estudiante en este caso será más flexible implementando temas de interés del estudiante, fundamentos epistemológicos, es la forma en que se construyen los conocimientos siendo individuales y colectivos, entre sus fases del currículo encontramos: el diseño, el desarrollo y la evaluación curricular, no dejare pasar la oportunidad en mencionar sus tareas del diseño curricular, uno, diagnosticar los problemas y necesidades de la comunidad, dos, modelación del currículo esto quiere decir que se debe de conceptualizar es decir buscar la realidad existente, tres, estructura curricular, aquí se va a estructurar el orden que se va a desarrollar el proyecto, cuatro, organización para la puesta en práctica, quienes serán los encargados de desarrollar lo previsto es decir personal capacitado para la tarea, cinco, diseño de la evaluación, esto se dará para todos los niveles y sus componentes. (Juan José Fonseca Pérez 2017) El curriculum manifiesto, es todo aquello que la escuela ofrece mediante planes y propósitos que son públicos o manifiestos. Se puede decir entonces que dicho curriculum da a conocer la oferta educativa la cual ha sido preparada cuidadosamente y que se concretiza en un conjunto de objetivos educacionales, programas, planes de estudio, guías didácticas, etc. Este tipo de curriculum se puede dar u observar en tres niveles, el primero a través de las autoridades educativas, en segundo se da a través de los directores y el tercero en el aula. Contrario a lo manifiesto tenemos lo oculto, por lo tanto, el curriculum oculto es todo aquello que la escuela transmite por situaciones que se dan por la interacción que se da entre profesor y estudiante, son todos aquellos aspectos de cultura, tradición o costumbre que se dan no con normas establecidas por un sistema sino
  • 5. por normas o reglas establecidas por la misma cultura en donde se trabaja. Como curriculum nulo diremos que es todo aquello que la escuela no enseña y que a lo mejor es mucho más importante que aquello que enseña, por ejemplo, hay habilidades y destrezas que el estudiante manifiesta pero que no existe una materia que pueda encausar todas esas habilidades que es estudiante posee y que de alguna manera necesitan ser encausadas. El curriculum abierto está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización, quien lo elabora y lo aplica es el mismo docente, sus objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos. Lo importante es que el docente mantiene la creatividad y el descubrimiento, promueve la investigación y sobre todo contextualiza. Se produce una evaluación formativa y se promueve el aprendizaje significativo. En contraposición encontramos al curriculum cerrado el cual es más resultadista, la enseñanza es idéntica para todos debido a que sus contenidos, objetivos y estrategias ya están determinados, este curriculum es facilitador del aprendizaje memorístico. Debemos de tener en cuenta que el curriculum debe ser Flexible e Inclusivo lo cual permite brindar una educación de calidad con equidad, se toman en cuenta a todas las minorías desde el aspecto de culturas, etnias, discapacidades, etc. Permite diseñar para todos los estudiantes experiencias ajustadas a sus necesidades, cuando hablamos de flexibilidad nos referimos que en cualquier momento podemos adaptar contenidos que sean de interés para todos los estudiantes y que no sea para un solo grupo sin tomar en cuenta la diversidad con la que contamos en el aula. Esta es una característica del actual CNB que es flexible e inclusivo el problema es que muchos profesores no sabemos explotar esta característica. La intervención de diversos elementos humanos, materiales y circunstanciales lo hacen dinámico, y, por lo tanto, sujeto a modificaciones valederas. El curriculum oficial es aquel que es emanado por la autoridad competente y que es distribuido hacia todos los establecimientos educativos del país, dicho curriculum está centrado en la escuela, está sustentado en teorías de aprendizaje, es consensuado, es abierto y flexible, organiza el conocimiento por tipos de contenido. El curriculum oficial es muy flexible, ya que en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos elementos
  • 6. humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y, por lo tanto, sujeto a modificaciones valederas. Cuando hablamos de Curriculum Operacional nos referimos a aquel que está incorporado a las prácticas y pruebas de enseñanza reales, es decir lo que el maestro realmente enseña y que de alguna manera se convierte en un aprendizaje de suma importancia para el estudiante. Lo extracurricular son todas aquellas actividades que no están reguladas pero que son de importancia para el estudiante debido a su contextualización por lo tanto es importante su incorporación en todos los niveles para poder fortalecer las habilidades y destrezas que diferencian a cada uno de los estudiantes y que por lo tanto lo extracurricular hará más efectiva la educación. (Juan José Fonseca Pérez 2017) Comprender los diferentes diseños curriculares que se generan a partir de las teorías y las concepciones curriculares en relación con el currículo como un Proyecto educativo integral que permite diseñar sistemáticamente en función del desarrollo social. Como proceso de estructuración y organización de los elementos que forman parte de currículo hacia la solución de problemas, detectados en lo social, exigiendo la cualidad de ser flexible, adaptable y originado en gran medida por los alumnos, los profesores y la sociedad como actores principales del proceso educativo. Al igual que el currículo ha tenido diferentes propuestas por los diferentes investigadores que se han dedicado al tratamiento de estrategias, metodologías, conocimientos y contenidos del tema en sus trabajos científicos, que los estudiantes deben conocer antes de empezar un año educativo.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Juan José Fonseca Pérez, Michel Enrique Gamboa Graus. ASPECTOSTEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR Y SUS PARTICULARIDADES EN LAS CIENCIAS. 10 de Febrero de 2017. file:///C:/Users/pc1/Downloads/tarea%205%20dise%C3%B1o.pdf (último acceso: 14 ,16 de Marzo de 2020).