SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto de la alimentación sobre la
composición de la leche
Carlos A. Gómez, PhD
Ing. Melisa Fernández
Universidad Nacional Agraria La Molina
III Congreso Nacional de Producción Lechera
PERULACTEA 2004
Apropiado manejo del programa de la
alimentación del ganado lechero puede
mejorar:
El ingreso
económico
Salud de los animales
Mayor producción de leche
Mayor contenido de
grasa, proteína ó sólidos
totales de la leche
Menor incidencia
de Acidosis y
Laminitis
Factores que afectan la composición
de la leche
• Genéticos
• Estado de lactación
• Nivel de producción
de leche
• Medio ambiente
• Enfermedades
(mastitis)
• Alimentación
Producción y composición de leche en
diferentes estados de lactación.
Días en lactación
Porcentajelibras/día
Leche
Grasa
Proteína
Cambios en producción y composición de
leche por efecto de mastitis.
Leche
Grasa
Proteína
libras/día Porcentaje
Mes
Raza Lactosa Proteina Grasa Solidos totales
% % % %
Jersey 4.93 3.92 5.37 14.9
Brown Swiss 5.04 3.61 4.01 13.4
Holstein 4.87 3.32 3.4 12.2
El potencial de cambio de los componentes de
la leche a través de la alimentación
_
+
adi-
tivos Temas
no
Minerales nutricionales
Proteina:
RDP/RUP Agua
Energia: EN Lactacion
FDN - CNF Tamaño de particula
Forraje de buena calidad
Buenas practicas de manejo de la alimentacion
Bases fuertes
Nutrición y productividad del
ganado lechero
Síntesis de grasa de la leche
• La grasa en leche esta constituida por ácidos
grasos de cadena corta y larga.
• Los de cadena corta son sintetizados en la
glándula mamaria a partir de los compuestos
provenientes de la fermentación ruminal. Los de
cadena larga son captados como tales de la
sangre
• La vaca recibe solamente cerca de la mitad de la
grasa en la dieta comparada con la que secreta
en la leche y la diferencia es sintetizada en las
células de la glándula mamaria.
• El ácido acético y butírico son utilizados para la
síntesis de cadena corta que predominan en la
leche.
• Aproximadamente 17-45% de la grasa de la
leche es producida del acético y el 8 -25% del
butírico.
• Generalmente todo descenso en el contenido
graso de la leche provocado por cambios en la
dieta va acompañado de una menor proporción
de ácidos grasos de cadena corta en la leche
Impacto de los nutrientes sobre los
componentes de la leche
La cantidad de grasa, proteína y lactosa que es
sintetizada en la glándula mamaria es
dependiente del suministro del sustrato.
– Grasa:
– Proteína:
– Lactosa:
Acetato, productos de Butirato y
Ácidos grasos de cadena larga
Aminoácidos
Glucosa
Producto Sustrato
Los sustratos para la síntesis de los componentes de
la leche son suministrados por la digestión
fermentativa ruminal y digestión hidrolitica en
intestino delgado
Producto de la Lugar de Leche Grasa Proteina Lactosa
digestion absorcion kg/dia % % %
Acetato Rumen 8 9 -1 2
Propionato Rumen -2 -8 7 1
Butirato Rumen -5 14 2 2
Glucosa Intestino delgado 6 -10 -1 1
Aminoacidos Intestino delgado 7 -3 6 1
LCFA Intestino delgado 2 13 __ __
Respuesta (% de control)
Thomas and Martin (1988)
Ácidos grasos volátiles en rumen,
producción y grasa de leche
Parametro Normal Alto en granos
Granos (%MS) 50 80
Forraje (% MS) 50 20
Acetato 67 53
Propionato 21 47
C2/C3 3.3 1
Produccion (kg/d) 19 21
Grasa (%) 3.6 1.75
Grasa (g/d) 684 368
Porcentaje molar
Leche
Adaptado de Van Soest (1994)
Carbohidratos
• Son la fuente primaria de energía en el
rumen.
• Los carbohidratos pueden afectar la
producción y composición de la leche por
diferencias en:
– Digestibilidad del almidón
– Digestibilidad de la fibra
– Calidad de la fermentación ruminal
– Efectividad de la fibra
• La fermentación de la fibra y el almidón es
incrementada cuando el tamaño de partícula es
reducida a través de picado o molienda.
• Esta reducción en tamaño se incrementara la
superficie por unida de peso haciendo que el
alimento sea mas accesible a las enzimas
microbiales.
Efecto del tipo de proceso del maíz sobre la
digestibilidad del almidón y flujo de proteína
microbial en el intestino delgado
Molido al seco Hojuelado al vapor
Digestibilidad del almidon
Ruminal (% consumo) 35 52
Intestinal (% ingreso) 61 93
Proteina microbial (kg/d) 1.04 1.23
Preceso
Theurer et al., (1999)
Consumo de carbohidratos: Balance
CNF / CNS Fibra (FDN)
Ruminalmente
disponible
Efectividad FDN
FDN
Digestible
FDN Físico
Estimula
rumiacion
Producción de
saliva: 80 g/d
Digestión
microbial
Producción de
ácidos grasos Agente buffer, forraje,
proteína.
Balance
Fibra
• La fibra es fermentada a una tasa mas lenta
que los CNF, pero es necesaria para la
formación de un adecuado manto ruminal,
rumiacion, salivación y buffer.
• La NRC recomienda que las raciones para
vacas de alta producción deben contener
como mínimo 19% FDA y 25% FDN con 75%
FDN de la ración total proveniente del forraje.
• Sin embargo, la efectividad de la fibra en
mantener función ruminal apropiada depende
del tamaño de partícula de la fibra.
Niveles de FDN y CNF (% de MS) recomendados por NRC
(2001)
FDN mínimo FDN mínimo CNF máximo
en forraje en dieta en dieta
19 25 44
18 27 42
17 29 40
16 31 38
15 33 36
Weiss B., 2002
Rumen saludable
“Manto”
flotante de
particulas
largas
““Pool” de
líquidos y
particulas
pequeñas
Evaluación del Tamaño de partícula
• Se ha demostrado que una
reducción en el tamaño de
partícula del forraje mejora
significativamente el consumo
de materia seca y permite una
mejor utilización de los
nutrientes de la ración
• Una adecuada cantidad, forma
física y química del forraje son
necesarias para una apropiada
función ruminal en vacas
lecheras
Evaluación de tamaño de partícula
para Chala
Tamiz 1
(Ø 1.9 cm)
Tamiz 2
(Ø 0.8 cm)
Tamiz 3
(Ø 0.13 cm) Tamiz 4
• Tamiz 1: 3 – 8%
• Tamiz 2: 45 – 65%
• Tamiz 3: 30 – 40%
• Tamiz 4: Menos de 5
Distribución de partícula (% del peso total)
recomendada para Silaje de maíz / Chala
Superior Medio Bajo
Evaluación de tamaño de partícula en RTM
Base
Hoja de
calculo de
tamaño de
partícula en
TMR
Farm Name Sample Date 21/04/2004
Address Sample Type 1
1 = TMR, 2 = Corn silage, 3 = Haylage
INPUT
Sample 1: Vacas Super Alta Sample 2: Low Group TMR
Weight (grams) Weight (grams)
28.0 0.0
116.0 0.0
244.0 0.0
62.0 0.0
450.0 0.0
OUTPUT
Section 1. Distribution of Particles
Particles Remaining Cumulative Particles Particles Remaining Cumulative Particles
(% of total) (% under each sieve) (% of total) (% under each sieve)
6 94 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
26 68 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
54 14 #¡DIV/0! #¡DIV/0!
14 #¡DIV/0!
Section 2. Sample Parameters
Sample 1 Sample 2
0.18 #¡DIV/0!
0.102 #¡DIV/0!
Section 3. Recommended Distribution of Particles Sample Type: TMR
Particles Remaining
(% of total)
2 to 8
30 to 50
30 to 50
20 or less
Average Particle Size (in)
Sample 2: Low Group TMR
Seive
Upper
Middle
Lower
Bottom Pan
Total
Lower
Bottom Pan
Sample 1: Vacas Super Alta
Seive
Upper
Middle
Particle Size Analysis
Datasheet
Middle
Lower
Bottom Pan
Seive
Upper
Maximum Milk Makers
658 Dairy Lane
Anytown, PA 17956
Standard Deviation (in)
DAIRY&
ANIMAL
SCIENCE
1
0.1
2
5
10
20
30
40
50
60
70
80
90
95
99
99.9
0.07 0.31 0.75
0.01 0.1 1 10
Particle size (inches)
CumulativePercentageUndersized
target
sample 1
sample 2
DAIRY&
ANIMAL
SCIENCE
TMR Particle Size
For: Maximum Milk Makers
Grafico de
tamaño de
partícula en
TMR
• Fibra efectiva es necesaria para una
apropiada función ruminal pero excesiva fibra
puede limitar el consumo y densidad
energética de la ración.
• CNF incrementa la energía de la ración pero
la producción de ácidos grasos volátiles
puede exceder la capacidad buffer del rumen
pudiendo llegar a disminuir el pH del rumen.
Niveles de pH bajos disminuye la motilidad
ruminal lo cual reduce la tasa de absorción de
AGV.
Esto ocurre porque se reduce el mezclado en el
rumen y la concentración de AGV a nivel de
papila ruminal.
Así mismo, se dañan las papilas y causa
adhesión de papilas adyacentes reduciendo el
área superficial de absorción lo que finalmente
conlleva a una disminución de tasa de remoción
de AGV.
• Cuando el pH decrece por debajo de 6 existe
menos energía (ATP) para crecimiento
bacterial.
• Esto ocurre debido a que la fermentación de
la fibra y pectinas decrece y la cantidad de
ATP derivada de la fermentación del azúcar y
almidón es bajo.
• Disminución de la fermentación de la fibra y
pectinas conducirá a una menor producción
de acetato.
• Buffer incrementa la síntesis de grasa a nivel de
glándula mamaria especialmente cuando las
raciones son baja en fibra.
• El efecto positivo del buffer para evitar la
disminución de la grasa en leche es usualmente
asociada con un incremento de la relación
acetato:propionato.
Consumo y digestibilidad de la materia seca,
materia orgánica y FDN de dietas con alto (HF) y
bajo (BF) contenido de forraje
HF LF
NB B NB B
Materia Seca
Consumo, kg/d 20.6 21.9 23.7 24.1
Digestibilidad ruminal verdadera, % 46.8 47.7 33.5 43.6
Materia orgánica
Consumo, kg/d 19.1 19.9 21.9 22
Digestibilidad ruminal verdadera, % 52.3 52.6 38.5 48
FDN
Consumo, kg/d 7.3 7.6 5.2 5.3
Digestibilidad ruminal aparente, % 60.7 63.2 37.6 48
Kalscheur et al., (1997)NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato
pH ruminal y concentración de VFA de vacas
alimentadas con dietas alto (HF) y bajo (LF)
contenido de forraje
HF LF
NB B NB B
pH 6.13 6.15 5.83 6.02
Total VFA, mM 89 97.2 110.1 112.3
Acetato 64.2 62.2 58 58.5
Propionato 20.5 22.7 26.5 24.4
Isobutirato 0.74 0.8 0.54 0.69
Butirato 10.8 10.6 11.6 12.6
Valerato 1.72 1.7 1.75 1.85
NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato
Kalscheur et al., (1997)
• Se sabe que dietas altas en grano afectan el
proceso de biohidrogenacion y en particular la
acumulación de ácido graso trans
octadecenoico (C18:1).
• Esto es debido a que los granos contienen altas
cantidades de ácidos grasos poliinsaturados los
cuales son precursores del ácido graso trans
C18:1.
• Dietas bajas en forraje incrementan la
producción de ácido graso trans C18:1 en el
rumen e incorporados en la leche lo que resulta
en una disminución de la grasa de la leche.
Peso vivo, producción de leche y composición
de leche de vacas alimentadas de dietas con
alto y bajo contenido de forraje
HF LF
NB B NB B
Peso vivo, kg 645 642 643 643
Leche, kg/d 28.1 29.3 31.5 29.8
3.5% FCM, kg/d 30.8 32.3 30.9 31.1
Componentes de leche, %
Grasa 4.09 4.22 3.42 3.91
Proteína 3.63 3.59 3.74 3.68
Producción, kg/d
Grasa 1.14 1.21 1.07 1.12
Proteína 1.02 1.05 1.15 1.07
Trans C18:1 (g/100 gr de grasa) 3.1 2.9 5.8 2.9
NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato Kalscheur et al., (1997)
Efecto de la dietas sobre pH ruminal
Alto en forraje con buffer Bajo en forraje con buffer
Alto en forraje sin buffer Bajo en forraje sin buffer
• Bajos niveles de pH parece ser un factor que
resulta en la inhibición del ultimo paso de la
biohidrogenacion, la conversión de ácido grado
trans C18:1 a ácido esteárico.
• Buffer al incrementar el pH ruminal, reducen la
producción de ácido grado trans C18:1 lo que a
su vez incrementa el porcentaje de grasa de la
leche
• La proteína de la leche consiste de proteína
verdadera y nitrógeno no proteico (NNP).
• Cerca del 94% de la proteína total en la leche es
proteína verdadera y el 6% se encuentra en los
compuestos NNP (nitrógeno ureico en leche).
• Nutricionalmente se puede cambiar la proteína
verdadera (0.1 – 0.3%).
Proteínas
• La proteína metabolizable (PM) y
aminoácidos que la vaca usa para síntesis de
proteína láctea es la suma de proteína
microbial (RDP) y RUP de los alimentos que
se digiere en el intestino.
• Alrededor del 50-55% PM y aminoácidos son
proveídos por ingredientes energéticos a
través del crecimiento de bacterias ruminales
y el 40-45% proveído por ingredientes
proteicos a través del RUP.
Contenido de RUP de algunos insumos (base seca)
Proteína cruda RUP FDN Grasa
% % % %
Forrajes
Alfalfa, heno 20 30 45 3
Silaje de alfalfa 20 15 45 3
Silaje de maíz 8 20 45 3
Granos
Maíz 10 66 13 4
Cebada 12 20 19 2
Suplementos proteicos
Harina de pescado 92 82 1 1
Torta de soya
Extracción solvente 49 30 24 1
Extracción mecánica 49 55 24 5
Ishler and Varga
• Incrementando la cantidad de RUP en la dieta
puede incrementar el porcentaje de proteína de la
leche si existe correcto balance de aminoácidos
disponible para la glándula mamaria.
• Debe tenerse en cuenta que 80% de la proteína
láctea es caseína y casi el 100% se sintetiza en la
glándula mamaria a partir de los aminoácidos
circulantes en sangre.
• Sin embargo un aporte inadecuado de los
aminoácidos que llegan al duodeno puede limitar la
producción de leche y alguno de sus componentes
especialmente proteína.
• En este sentido, la metionina y lisina han sido
señalados como los aminoácidos potencialmente
limitantes para la síntesis de proteína láctea.
• Dado que la proteína microbiana es pobre es este
tipo de aminoácidos, es necesario aportarlos en la
ración en forma by pass, es decir protegidos de la
degradación ruminal, para que lleguen íntegros al
duodeno y pueden ser absorbidos como tales.
Respuesta de vacas en producción a la
suplementación de aminoácidos protegidos
% AA en proteína metabolizable
Met Lis Met Lis
1.89 6.38 2.35 7.45 Respuesta P
Leche (kg/d) 32.96 35.28 2.32 < 0.05
Proteína (%) 3.12 3.2 0.08 > 0.1
Proteína (g/d) 1015 1097 82 < 0.01
Grasa (%) 4.24 4.05 -0.19 > 0.1
Grasa (g/d) 1371 1401 30 > 0.1
Chalupa et al., (1999)
Consumo y producción de leche de vacas
suplementadas con Lisina y Metionina sobrepasantes
NCR:86%Req Lisina y 90% req. Metionina; PCR: 112% Req. Lisina y 103%Req. Metionina
NCR + RP Lis (28g/d) + Met (8 g/d); NRC + RP Lis (40g/d) + Met (13 g/d)
Harrison et al., (1998)
NCR PCR NCR NRC
RP Lis + Met HRP Lis + Met
Consumo MS, kg/d 16.6 b 17.1 b 17.4 b 21 a
Leche, kg/d 33.8 c 39.4 ab 37.5 b 39 ab
4% FCM, kg/d 31.6 c 36 b 36.5 b 38 ab
Grasa, % 3.66 bc 3.56 c 3.98 a 3.96 a
Grasa, kg/d 1.21 d 1.35 c 1.43 bc 1.5 ab
Proteina, % 3.06 b 3.07 b 3.06 b 3.29 a
Proteina, kg/d 1.03 d 1.19 bc 1.14 c 1.27 ab
Grasa
Reemplazar grano por grasa es un método de
incrementar la densidad energética sin
comprometer el contenido de fibra.
Sin embargo el rumen no esta diseñado para
usar grasa. Las grasas pueden afectar la
digestibilidad de la fibra mediante:
-Recubrimiento físico de la fibra.
-Efecto tóxico sobre la flora celulolítica.
-Recubrimiento físico de los microorganismos,
reduciendo la superficie activa de las
enzimas.
Grasa sobrepasante
•La grasa sobrepasante han sido ampliamente
usados como fuente de energía que no afecta el
ambiente ruminal, presenta baja (<20%)
disociación en el rumen a pH < 6.0 y es
satisfactoriamente estable aun a pH 5.5
•Los resultados del efectos de la grasa
sobrepasante sobre el porcentaje de grasa en
leche es variable.
•Existen estudios en los que se logra incrementar
el porcentaje de grasa en leche en hasta 0.26%.
Estrategias alimenticias para maximizar los
sólidos de la leche
• Maximizar el consumo de alimento
• Monitorear la composición de la dieta
• Cosechar y/o comprar forraje de calidad
• Apropiado suministro de proteína, energía, fibra,
que aseguren fermentación ruminal apropiada.
Investigación disponible sobre alimentación y
composición de leche es limitada en su
aplicación a dietas típicas usadas en
alimentación intensiva de vacas de alta
producción del Perú.
Muchas Gracias
cagomez@lamolina.edu.pe
http://tarwi.lamolina.edu.pe/%7Ecgomez/

Más contenido relacionado

PDF
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
PDF
Defectos calidad leche
PPTX
Bloques multinutricionales
PDF
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
PPT
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
PPS
Feedlot Una Alternativa
PPTX
Bloques multinutricionales (bmn)
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
Defectos calidad leche
Bloques multinutricionales
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Feedlot Una Alternativa
Bloques multinutricionales (bmn)

La actualidad más candente (20)

PDF
Alimentación en cerdos
PPTX
Presentacion informatik
PPT
Suplementación estratégica
PPTX
Manejo nutricional de la vaca lechera
PDF
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
PPT
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
PPTX
Bloques multinutricionales junior
PPTX
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
PDF
4 coagulantes en la industria lactea
DOC
Tema 3. Rendimiento
PDF
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
PPTX
Nutricion de cerdos
PPT
LECHE DE BUFALA
PDF
Enriquecimiento proteico del nopal
PDF
Quesos extendidos y analogos
PPT
Ejercicio Alim4 Dietas
PPTX
Queso espoch
PPT
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
PPTX
Eq4 elaboracion productos a partir del suero 3o e ad18
Alimentación en cerdos
Presentacion informatik
Suplementación estratégica
Manejo nutricional de la vaca lechera
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
Bloques multinutricionales junior
TECNICA PARA PRODUCIR QUESO
4 coagulantes en la industria lactea
Tema 3. Rendimiento
Caracteristicas distintos tipos_de_cuajos
Nutricion de cerdos
LECHE DE BUFALA
Enriquecimiento proteico del nopal
Quesos extendidos y analogos
Ejercicio Alim4 Dietas
Queso espoch
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Eq4 elaboracion productos a partir del suero 3o e ad18
Publicidad

Similar a Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004 (20)

PDF
alimentacion de la vaca lechera por fases
PDF
Alimentacion del ganado de leche
PDF
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
PPT
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
PPT
estimacionvalornutricional.ppt
PDF
Summary testimonial spanish
PPT
ALIMENTACION DE LA VACA LECHERA...................
PPTX
03 DE ABRIL.pptx3 DE ABRIL.pptx3 DE ABRIL.pptx
PPTX
suero de leche, lavasas minerales y vitaminas.pptx
PPTX
suero de leche, lavasas minerales y vitaminas.pptx
PPT
Microbiologia ruminal.ppt
PPT
Abc calidad de leche
PDF
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
PPT
Alimentacion vaca-lechera
PPT
5 alimentacion-2017
PPT
Formulación de dietas para ganado leche
PDF
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
PPTX
Carbohidratos 2
PPT
1ra Alimt vaca lechera por fases 2015.ppt
PPTX
Uso de los forrajes
alimentacion de la vaca lechera por fases
Alimentacion del ganado de leche
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Clase 05 alimentacion vacunos lecheros i (2)
estimacionvalornutricional.ppt
Summary testimonial spanish
ALIMENTACION DE LA VACA LECHERA...................
03 DE ABRIL.pptx3 DE ABRIL.pptx3 DE ABRIL.pptx
suero de leche, lavasas minerales y vitaminas.pptx
suero de leche, lavasas minerales y vitaminas.pptx
Microbiologia ruminal.ppt
Abc calidad de leche
Acidosis ruminal en vacas lecheras: Prevención en los meses de verano
Alimentacion vaca-lechera
5 alimentacion-2017
Formulación de dietas para ganado leche
Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche
Carbohidratos 2
1ra Alimt vaca lechera por fases 2015.ppt
Uso de los forrajes
Publicidad

Más de Alexander Casio Cristaldo (20)

PDF
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
PDF
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
PPTX
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
PPT
sierra exportadora_adex_cuy_5
PDF
Plan de negocio exportacion cuy
DOCX
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
PDF
Trabajo termodinamico
PDF
Calderas acuotubulares o tubos de agua
PPTX
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
PPT
Generadores de calor
PDF
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
PDF
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
PDF
Dispositivos Electronicos
PDF
Importancia de las tic en las gestion empresarial
DOCX
Ciencia de los materiales
PDF
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
PDF
Visio 2010 - futuro afiche
PDF
Du 902.es abasto de grano destileria
PDF
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
PDF
Poronguito octubre 2002
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Biotecnología - Cinetica del consumo de sustrato y formación del producto
sierra exportadora_adex_cuy_5
Plan de negocio exportacion cuy
Ejemplos básicos de funciones financiera de excel
Trabajo termodinamico
Calderas acuotubulares o tubos de agua
Importancia de la caldera de vapor mapa conceptual
Generadores de calor
Diagrama energetico de una explotacion ganadera
Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Dispositivos Electronicos
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Ciencia de los materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Visio 2010 - futuro afiche
Du 902.es abasto de grano destileria
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Poronguito octubre 2002

Último (20)

PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004

  • 1. Efecto de la alimentación sobre la composición de la leche Carlos A. Gómez, PhD Ing. Melisa Fernández Universidad Nacional Agraria La Molina III Congreso Nacional de Producción Lechera PERULACTEA 2004
  • 2. Apropiado manejo del programa de la alimentación del ganado lechero puede mejorar: El ingreso económico Salud de los animales Mayor producción de leche Mayor contenido de grasa, proteína ó sólidos totales de la leche Menor incidencia de Acidosis y Laminitis
  • 3. Factores que afectan la composición de la leche • Genéticos • Estado de lactación • Nivel de producción de leche • Medio ambiente • Enfermedades (mastitis) • Alimentación
  • 4. Producción y composición de leche en diferentes estados de lactación. Días en lactación Porcentajelibras/día Leche Grasa Proteína
  • 5. Cambios en producción y composición de leche por efecto de mastitis. Leche Grasa Proteína libras/día Porcentaje Mes
  • 6. Raza Lactosa Proteina Grasa Solidos totales % % % % Jersey 4.93 3.92 5.37 14.9 Brown Swiss 5.04 3.61 4.01 13.4 Holstein 4.87 3.32 3.4 12.2 El potencial de cambio de los componentes de la leche a través de la alimentación _ +
  • 7. adi- tivos Temas no Minerales nutricionales Proteina: RDP/RUP Agua Energia: EN Lactacion FDN - CNF Tamaño de particula Forraje de buena calidad Buenas practicas de manejo de la alimentacion Bases fuertes Nutrición y productividad del ganado lechero
  • 8. Síntesis de grasa de la leche • La grasa en leche esta constituida por ácidos grasos de cadena corta y larga. • Los de cadena corta son sintetizados en la glándula mamaria a partir de los compuestos provenientes de la fermentación ruminal. Los de cadena larga son captados como tales de la sangre • La vaca recibe solamente cerca de la mitad de la grasa en la dieta comparada con la que secreta en la leche y la diferencia es sintetizada en las células de la glándula mamaria.
  • 9. • El ácido acético y butírico son utilizados para la síntesis de cadena corta que predominan en la leche. • Aproximadamente 17-45% de la grasa de la leche es producida del acético y el 8 -25% del butírico. • Generalmente todo descenso en el contenido graso de la leche provocado por cambios en la dieta va acompañado de una menor proporción de ácidos grasos de cadena corta en la leche
  • 10. Impacto de los nutrientes sobre los componentes de la leche La cantidad de grasa, proteína y lactosa que es sintetizada en la glándula mamaria es dependiente del suministro del sustrato. – Grasa: – Proteína: – Lactosa: Acetato, productos de Butirato y Ácidos grasos de cadena larga Aminoácidos Glucosa Producto Sustrato
  • 11. Los sustratos para la síntesis de los componentes de la leche son suministrados por la digestión fermentativa ruminal y digestión hidrolitica en intestino delgado Producto de la Lugar de Leche Grasa Proteina Lactosa digestion absorcion kg/dia % % % Acetato Rumen 8 9 -1 2 Propionato Rumen -2 -8 7 1 Butirato Rumen -5 14 2 2 Glucosa Intestino delgado 6 -10 -1 1 Aminoacidos Intestino delgado 7 -3 6 1 LCFA Intestino delgado 2 13 __ __ Respuesta (% de control) Thomas and Martin (1988)
  • 12. Ácidos grasos volátiles en rumen, producción y grasa de leche Parametro Normal Alto en granos Granos (%MS) 50 80 Forraje (% MS) 50 20 Acetato 67 53 Propionato 21 47 C2/C3 3.3 1 Produccion (kg/d) 19 21 Grasa (%) 3.6 1.75 Grasa (g/d) 684 368 Porcentaje molar Leche Adaptado de Van Soest (1994)
  • 13. Carbohidratos • Son la fuente primaria de energía en el rumen. • Los carbohidratos pueden afectar la producción y composición de la leche por diferencias en: – Digestibilidad del almidón – Digestibilidad de la fibra – Calidad de la fermentación ruminal – Efectividad de la fibra
  • 14. • La fermentación de la fibra y el almidón es incrementada cuando el tamaño de partícula es reducida a través de picado o molienda. • Esta reducción en tamaño se incrementara la superficie por unida de peso haciendo que el alimento sea mas accesible a las enzimas microbiales.
  • 15. Efecto del tipo de proceso del maíz sobre la digestibilidad del almidón y flujo de proteína microbial en el intestino delgado Molido al seco Hojuelado al vapor Digestibilidad del almidon Ruminal (% consumo) 35 52 Intestinal (% ingreso) 61 93 Proteina microbial (kg/d) 1.04 1.23 Preceso Theurer et al., (1999)
  • 16. Consumo de carbohidratos: Balance CNF / CNS Fibra (FDN) Ruminalmente disponible Efectividad FDN FDN Digestible FDN Físico Estimula rumiacion Producción de saliva: 80 g/d Digestión microbial Producción de ácidos grasos Agente buffer, forraje, proteína. Balance
  • 17. Fibra • La fibra es fermentada a una tasa mas lenta que los CNF, pero es necesaria para la formación de un adecuado manto ruminal, rumiacion, salivación y buffer. • La NRC recomienda que las raciones para vacas de alta producción deben contener como mínimo 19% FDA y 25% FDN con 75% FDN de la ración total proveniente del forraje. • Sin embargo, la efectividad de la fibra en mantener función ruminal apropiada depende del tamaño de partícula de la fibra.
  • 18. Niveles de FDN y CNF (% de MS) recomendados por NRC (2001) FDN mínimo FDN mínimo CNF máximo en forraje en dieta en dieta 19 25 44 18 27 42 17 29 40 16 31 38 15 33 36 Weiss B., 2002
  • 20. Evaluación del Tamaño de partícula • Se ha demostrado que una reducción en el tamaño de partícula del forraje mejora significativamente el consumo de materia seca y permite una mejor utilización de los nutrientes de la ración • Una adecuada cantidad, forma física y química del forraje son necesarias para una apropiada función ruminal en vacas lecheras
  • 21. Evaluación de tamaño de partícula para Chala Tamiz 1 (Ø 1.9 cm) Tamiz 2 (Ø 0.8 cm) Tamiz 3 (Ø 0.13 cm) Tamiz 4
  • 22. • Tamiz 1: 3 – 8% • Tamiz 2: 45 – 65% • Tamiz 3: 30 – 40% • Tamiz 4: Menos de 5 Distribución de partícula (% del peso total) recomendada para Silaje de maíz / Chala
  • 23. Superior Medio Bajo Evaluación de tamaño de partícula en RTM Base
  • 24. Hoja de calculo de tamaño de partícula en TMR Farm Name Sample Date 21/04/2004 Address Sample Type 1 1 = TMR, 2 = Corn silage, 3 = Haylage INPUT Sample 1: Vacas Super Alta Sample 2: Low Group TMR Weight (grams) Weight (grams) 28.0 0.0 116.0 0.0 244.0 0.0 62.0 0.0 450.0 0.0 OUTPUT Section 1. Distribution of Particles Particles Remaining Cumulative Particles Particles Remaining Cumulative Particles (% of total) (% under each sieve) (% of total) (% under each sieve) 6 94 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 26 68 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 54 14 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 14 #¡DIV/0! Section 2. Sample Parameters Sample 1 Sample 2 0.18 #¡DIV/0! 0.102 #¡DIV/0! Section 3. Recommended Distribution of Particles Sample Type: TMR Particles Remaining (% of total) 2 to 8 30 to 50 30 to 50 20 or less Average Particle Size (in) Sample 2: Low Group TMR Seive Upper Middle Lower Bottom Pan Total Lower Bottom Pan Sample 1: Vacas Super Alta Seive Upper Middle Particle Size Analysis Datasheet Middle Lower Bottom Pan Seive Upper Maximum Milk Makers 658 Dairy Lane Anytown, PA 17956 Standard Deviation (in) DAIRY& ANIMAL SCIENCE
  • 25. 1 0.1 2 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 95 99 99.9 0.07 0.31 0.75 0.01 0.1 1 10 Particle size (inches) CumulativePercentageUndersized target sample 1 sample 2 DAIRY& ANIMAL SCIENCE TMR Particle Size For: Maximum Milk Makers Grafico de tamaño de partícula en TMR
  • 26. • Fibra efectiva es necesaria para una apropiada función ruminal pero excesiva fibra puede limitar el consumo y densidad energética de la ración. • CNF incrementa la energía de la ración pero la producción de ácidos grasos volátiles puede exceder la capacidad buffer del rumen pudiendo llegar a disminuir el pH del rumen.
  • 27. Niveles de pH bajos disminuye la motilidad ruminal lo cual reduce la tasa de absorción de AGV. Esto ocurre porque se reduce el mezclado en el rumen y la concentración de AGV a nivel de papila ruminal. Así mismo, se dañan las papilas y causa adhesión de papilas adyacentes reduciendo el área superficial de absorción lo que finalmente conlleva a una disminución de tasa de remoción de AGV.
  • 28. • Cuando el pH decrece por debajo de 6 existe menos energía (ATP) para crecimiento bacterial. • Esto ocurre debido a que la fermentación de la fibra y pectinas decrece y la cantidad de ATP derivada de la fermentación del azúcar y almidón es bajo. • Disminución de la fermentación de la fibra y pectinas conducirá a una menor producción de acetato.
  • 29. • Buffer incrementa la síntesis de grasa a nivel de glándula mamaria especialmente cuando las raciones son baja en fibra. • El efecto positivo del buffer para evitar la disminución de la grasa en leche es usualmente asociada con un incremento de la relación acetato:propionato.
  • 30. Consumo y digestibilidad de la materia seca, materia orgánica y FDN de dietas con alto (HF) y bajo (BF) contenido de forraje HF LF NB B NB B Materia Seca Consumo, kg/d 20.6 21.9 23.7 24.1 Digestibilidad ruminal verdadera, % 46.8 47.7 33.5 43.6 Materia orgánica Consumo, kg/d 19.1 19.9 21.9 22 Digestibilidad ruminal verdadera, % 52.3 52.6 38.5 48 FDN Consumo, kg/d 7.3 7.6 5.2 5.3 Digestibilidad ruminal aparente, % 60.7 63.2 37.6 48 Kalscheur et al., (1997)NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato
  • 31. pH ruminal y concentración de VFA de vacas alimentadas con dietas alto (HF) y bajo (LF) contenido de forraje HF LF NB B NB B pH 6.13 6.15 5.83 6.02 Total VFA, mM 89 97.2 110.1 112.3 Acetato 64.2 62.2 58 58.5 Propionato 20.5 22.7 26.5 24.4 Isobutirato 0.74 0.8 0.54 0.69 Butirato 10.8 10.6 11.6 12.6 Valerato 1.72 1.7 1.75 1.85 NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato Kalscheur et al., (1997)
  • 32. • Se sabe que dietas altas en grano afectan el proceso de biohidrogenacion y en particular la acumulación de ácido graso trans octadecenoico (C18:1). • Esto es debido a que los granos contienen altas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados los cuales son precursores del ácido graso trans C18:1. • Dietas bajas en forraje incrementan la producción de ácido graso trans C18:1 en el rumen e incorporados en la leche lo que resulta en una disminución de la grasa de la leche.
  • 33. Peso vivo, producción de leche y composición de leche de vacas alimentadas de dietas con alto y bajo contenido de forraje HF LF NB B NB B Peso vivo, kg 645 642 643 643 Leche, kg/d 28.1 29.3 31.5 29.8 3.5% FCM, kg/d 30.8 32.3 30.9 31.1 Componentes de leche, % Grasa 4.09 4.22 3.42 3.91 Proteína 3.63 3.59 3.74 3.68 Producción, kg/d Grasa 1.14 1.21 1.07 1.12 Proteína 1.02 1.05 1.15 1.07 Trans C18:1 (g/100 gr de grasa) 3.1 2.9 5.8 2.9 NB: Sin bicarbonato; B: Con bicarbonato Kalscheur et al., (1997)
  • 34. Efecto de la dietas sobre pH ruminal Alto en forraje con buffer Bajo en forraje con buffer Alto en forraje sin buffer Bajo en forraje sin buffer
  • 35. • Bajos niveles de pH parece ser un factor que resulta en la inhibición del ultimo paso de la biohidrogenacion, la conversión de ácido grado trans C18:1 a ácido esteárico. • Buffer al incrementar el pH ruminal, reducen la producción de ácido grado trans C18:1 lo que a su vez incrementa el porcentaje de grasa de la leche
  • 36. • La proteína de la leche consiste de proteína verdadera y nitrógeno no proteico (NNP). • Cerca del 94% de la proteína total en la leche es proteína verdadera y el 6% se encuentra en los compuestos NNP (nitrógeno ureico en leche). • Nutricionalmente se puede cambiar la proteína verdadera (0.1 – 0.3%). Proteínas
  • 37. • La proteína metabolizable (PM) y aminoácidos que la vaca usa para síntesis de proteína láctea es la suma de proteína microbial (RDP) y RUP de los alimentos que se digiere en el intestino. • Alrededor del 50-55% PM y aminoácidos son proveídos por ingredientes energéticos a través del crecimiento de bacterias ruminales y el 40-45% proveído por ingredientes proteicos a través del RUP.
  • 38. Contenido de RUP de algunos insumos (base seca) Proteína cruda RUP FDN Grasa % % % % Forrajes Alfalfa, heno 20 30 45 3 Silaje de alfalfa 20 15 45 3 Silaje de maíz 8 20 45 3 Granos Maíz 10 66 13 4 Cebada 12 20 19 2 Suplementos proteicos Harina de pescado 92 82 1 1 Torta de soya Extracción solvente 49 30 24 1 Extracción mecánica 49 55 24 5 Ishler and Varga
  • 39. • Incrementando la cantidad de RUP en la dieta puede incrementar el porcentaje de proteína de la leche si existe correcto balance de aminoácidos disponible para la glándula mamaria. • Debe tenerse en cuenta que 80% de la proteína láctea es caseína y casi el 100% se sintetiza en la glándula mamaria a partir de los aminoácidos circulantes en sangre. • Sin embargo un aporte inadecuado de los aminoácidos que llegan al duodeno puede limitar la producción de leche y alguno de sus componentes especialmente proteína.
  • 40. • En este sentido, la metionina y lisina han sido señalados como los aminoácidos potencialmente limitantes para la síntesis de proteína láctea. • Dado que la proteína microbiana es pobre es este tipo de aminoácidos, es necesario aportarlos en la ración en forma by pass, es decir protegidos de la degradación ruminal, para que lleguen íntegros al duodeno y pueden ser absorbidos como tales.
  • 41. Respuesta de vacas en producción a la suplementación de aminoácidos protegidos % AA en proteína metabolizable Met Lis Met Lis 1.89 6.38 2.35 7.45 Respuesta P Leche (kg/d) 32.96 35.28 2.32 < 0.05 Proteína (%) 3.12 3.2 0.08 > 0.1 Proteína (g/d) 1015 1097 82 < 0.01 Grasa (%) 4.24 4.05 -0.19 > 0.1 Grasa (g/d) 1371 1401 30 > 0.1 Chalupa et al., (1999)
  • 42. Consumo y producción de leche de vacas suplementadas con Lisina y Metionina sobrepasantes NCR:86%Req Lisina y 90% req. Metionina; PCR: 112% Req. Lisina y 103%Req. Metionina NCR + RP Lis (28g/d) + Met (8 g/d); NRC + RP Lis (40g/d) + Met (13 g/d) Harrison et al., (1998) NCR PCR NCR NRC RP Lis + Met HRP Lis + Met Consumo MS, kg/d 16.6 b 17.1 b 17.4 b 21 a Leche, kg/d 33.8 c 39.4 ab 37.5 b 39 ab 4% FCM, kg/d 31.6 c 36 b 36.5 b 38 ab Grasa, % 3.66 bc 3.56 c 3.98 a 3.96 a Grasa, kg/d 1.21 d 1.35 c 1.43 bc 1.5 ab Proteina, % 3.06 b 3.07 b 3.06 b 3.29 a Proteina, kg/d 1.03 d 1.19 bc 1.14 c 1.27 ab
  • 43. Grasa Reemplazar grano por grasa es un método de incrementar la densidad energética sin comprometer el contenido de fibra. Sin embargo el rumen no esta diseñado para usar grasa. Las grasas pueden afectar la digestibilidad de la fibra mediante: -Recubrimiento físico de la fibra. -Efecto tóxico sobre la flora celulolítica. -Recubrimiento físico de los microorganismos, reduciendo la superficie activa de las enzimas.
  • 44. Grasa sobrepasante •La grasa sobrepasante han sido ampliamente usados como fuente de energía que no afecta el ambiente ruminal, presenta baja (<20%) disociación en el rumen a pH < 6.0 y es satisfactoriamente estable aun a pH 5.5 •Los resultados del efectos de la grasa sobrepasante sobre el porcentaje de grasa en leche es variable. •Existen estudios en los que se logra incrementar el porcentaje de grasa en leche en hasta 0.26%.
  • 45. Estrategias alimenticias para maximizar los sólidos de la leche • Maximizar el consumo de alimento • Monitorear la composición de la dieta • Cosechar y/o comprar forraje de calidad • Apropiado suministro de proteína, energía, fibra, que aseguren fermentación ruminal apropiada.
  • 46. Investigación disponible sobre alimentación y composición de leche es limitada en su aplicación a dietas típicas usadas en alimentación intensiva de vacas de alta producción del Perú.