SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
La educación es una actividad permanente y cotidiana que tendrá mayor o menor impacto en la sociedad, de acuerdo con el proceso de planificación que de ella se realice. Esto implica que es fundamental planificar el proceso educativo, para garantizar el desarrollo de una oferta educativa que llene las expectativas sociales requeridas. No es posible dejar su organización y desarrollo sometido a estrategias y procedimientos que surjan de la improvisación; por el contrario, es necesario planificar eficientemente la tarea educativa, para tomar las previsiones que permitan una acción futura capaz de transformar la educación en una respuesta efectiva a los retos y expectativas sociales. 
EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO 
Es el que elabora cada docente y se refiere al currículo de un determinado objeto de aprendizaje en un tiempo y espacio definido es el conjunto de actividades por las cuales cada docente prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear las mejores condiciones para el logro de las competencias propuestas. 
El Planeamiento es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza - aprendizaje, éste debe ser como ya se dijo, flexible y prever con anticipación el empleo de los materiales que permitirán lograr las competencias y los indicadores de logro. 
El planeamiento didáctico es necesario porque evita la rutina, posibilita la reflexión previa sobre las distintas alternativas para desarrollar una labor docente eficaz. Evita las improvisaciones y dudas que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; permite actuar con seguridad sobre la base prevista. 
EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO EN EL AULA 
El Planeamiento didáctico implica fundamentalmente procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación del aprendizaje. 
Es importante que el (la) docente, antes de que concrete su planeamiento, se plantee algunas interrogantes que le aclaren sobre la mejor manera en que puede desarrollar su práctica pedagógica de forma efectiva, para ello es necesario reflexionar sobre: 
• ¿Qué está pasando? (Diagnóstico). 
• ¿Qué se quiere hacer? (Elaboración de actividades (acciones a realizar considerando el apoyo al momento del proceso y su secuencia). 
• ¿Cómo se va a hacer? Elección del modelo metodológico (actividades metodológicas para alcanzar las competencias y los indicadores de logro). 
• ¿Con qué se va a hacer? (Recursos didácticos: guías didácticas, textos material concreto) 
• ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? 
• ¿Dónde lo realizará? (Aula, patio, biblioteca, comunidad, museo, otros). 
• ¿Cómo se evaluará? ¿La evaluación se realizar á conforme a lo planificado en la Unidad Didáctica? (Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje). 
De igual forma, al momento de planificar, el docente debe tomar decisiones y organizar su práctica pedagógica en cuanto a: 
• ¿Qué enseñar?
Nos conduce a responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las competencias e indicadores de logro que debo seleccionar?, ¿Cuáles son los principales 
Contenidos?, ¿Que conocimientos complementarios o Temas relevantes para la vida voy a integrar?. 
• ¿Cuándo enseñar? 
• ¿Cómo enseñar? (Actividades, situaciones y estrategias de aprendizaje) 
CONCLUSIONES 
Planeamiento Didáctico: es el proceso que permite seleccionar y organizar las variadas experiencias de aprendizaje y evaluación que realizaran los alumnos ya sea de forma individual o grupal, con la medición docente para el logro de los objetivos propuestos. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN 
EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO 
ALUMNA: 
RAQUEL GRACIELA 
AGUILAR QUISPE 
2014 
“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender” 
ALBERT EINSTEIN

Más contenido relacionado

PPTX
Planeamiento
PDF
Planificacion Didactica
DOCX
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
PPTX
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
PPTX
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
PPT
Planeamiento educativo. karina
PPTX
planificación educativa Daniela
Planeamiento
Planificacion Didactica
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
Planeamiento educativo. karina
planificación educativa Daniela

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificacion curricular
PPTX
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
PPT
¿Qué es la planificación didáctica?
PPTX
Planeamiento Didactico
PPTX
Planificacion Educativa
PPTX
El proceso de planificación curricular
PPT
Power point de planificación
PPTX
Tema 1: Planificación Docente
PPT
La PlanificacióN Educativa
PPTX
Planificación educativa
PPTX
Planificación curricular
PPT
Planeacion en tecnologìas
PPTX
Power point planificaciones
PPT
Planificacion Curricula Y
PPT
Características de la programación educativa
DOCX
El diseño curricular
PPTX
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
PPT
Planeamiento educativo
PPT
Preparación y organización de la enseñanza
Planificacion curricular
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
¿Qué es la planificación didáctica?
Planeamiento Didactico
Planificacion Educativa
El proceso de planificación curricular
Power point de planificación
Tema 1: Planificación Docente
La PlanificacióN Educativa
Planificación educativa
Planificación curricular
Planeacion en tecnologìas
Power point planificaciones
Planificacion Curricula Y
Características de la programación educativa
El diseño curricular
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Planeamiento educativo
Preparación y organización de la enseñanza
Publicidad

Similar a planeamiento didactico villa rica undac (20)

DOCX
Trabajo de juan carlos
DOCX
Planeación Didactica
PPT
La planeación educativa
DOCX
Reflexiones
PPTX
PLANIFICACIÓN.pptx
PDF
MODULO IV EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.pdfg
PDF
Planificacion
PPTX
Planeación Educativa
PDF
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
PPTX
La planeación educatia del docente
PPTX
Importancia de la planeacion lili
PPTX
Planeación
PPTX
Bases teóricas del planeamiento didáctico
PPTX
La Planeación Educativa
PDF
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
PPTX
Planeamiento Didactico-Grupo No. 1 - f.pptx
PPTX
Ayuda educativa
DOC
Conceptos de Planeacion
PPTX
Planeamiento
PPTX
Planeamiento didactico
Trabajo de juan carlos
Planeación Didactica
La planeación educativa
Reflexiones
PLANIFICACIÓN.pptx
MODULO IV EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.pdfg
Planificacion
Planeación Educativa
laplaneacineducativa-091015163618-phpapp02.pdf
La planeación educatia del docente
Importancia de la planeacion lili
Planeación
Bases teóricas del planeamiento didáctico
La Planeación Educativa
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
Planeamiento Didactico-Grupo No. 1 - f.pptx
Ayuda educativa
Conceptos de Planeacion
Planeamiento
Planeamiento didactico
Publicidad

planeamiento didactico villa rica undac

  • 1. INTRODUCCIÓN La educación es una actividad permanente y cotidiana que tendrá mayor o menor impacto en la sociedad, de acuerdo con el proceso de planificación que de ella se realice. Esto implica que es fundamental planificar el proceso educativo, para garantizar el desarrollo de una oferta educativa que llene las expectativas sociales requeridas. No es posible dejar su organización y desarrollo sometido a estrategias y procedimientos que surjan de la improvisación; por el contrario, es necesario planificar eficientemente la tarea educativa, para tomar las previsiones que permitan una acción futura capaz de transformar la educación en una respuesta efectiva a los retos y expectativas sociales. EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Es el que elabora cada docente y se refiere al currículo de un determinado objeto de aprendizaje en un tiempo y espacio definido es el conjunto de actividades por las cuales cada docente prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear las mejores condiciones para el logro de las competencias propuestas. El Planeamiento es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza - aprendizaje, éste debe ser como ya se dijo, flexible y prever con anticipación el empleo de los materiales que permitirán lograr las competencias y los indicadores de logro. El planeamiento didáctico es necesario porque evita la rutina, posibilita la reflexión previa sobre las distintas alternativas para desarrollar una labor docente eficaz. Evita las improvisaciones y dudas que provoca el trabajo desordenado y poco eficaz; permite actuar con seguridad sobre la base prevista. EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO EN EL AULA El Planeamiento didáctico implica fundamentalmente procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación del aprendizaje. Es importante que el (la) docente, antes de que concrete su planeamiento, se plantee algunas interrogantes que le aclaren sobre la mejor manera en que puede desarrollar su práctica pedagógica de forma efectiva, para ello es necesario reflexionar sobre: • ¿Qué está pasando? (Diagnóstico). • ¿Qué se quiere hacer? (Elaboración de actividades (acciones a realizar considerando el apoyo al momento del proceso y su secuencia). • ¿Cómo se va a hacer? Elección del modelo metodológico (actividades metodológicas para alcanzar las competencias y los indicadores de logro). • ¿Con qué se va a hacer? (Recursos didácticos: guías didácticas, textos material concreto) • ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? • ¿Dónde lo realizará? (Aula, patio, biblioteca, comunidad, museo, otros). • ¿Cómo se evaluará? ¿La evaluación se realizar á conforme a lo planificado en la Unidad Didáctica? (Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje). De igual forma, al momento de planificar, el docente debe tomar decisiones y organizar su práctica pedagógica en cuanto a: • ¿Qué enseñar?
  • 2. Nos conduce a responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las competencias e indicadores de logro que debo seleccionar?, ¿Cuáles son los principales Contenidos?, ¿Que conocimientos complementarios o Temas relevantes para la vida voy a integrar?. • ¿Cuándo enseñar? • ¿Cómo enseñar? (Actividades, situaciones y estrategias de aprendizaje) CONCLUSIONES Planeamiento Didáctico: es el proceso que permite seleccionar y organizar las variadas experiencias de aprendizaje y evaluación que realizaran los alumnos ya sea de forma individual o grupal, con la medición docente para el logro de los objetivos propuestos. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ALUMNA: RAQUEL GRACIELA AGUILAR QUISPE 2014 “Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender” ALBERT EINSTEIN