01
                       El agua: un recurso de vida.




                                                                                                             Río Amazonas
                                      http://3.bp.blogspot.com/--wYEUd0jkVo/Tn-hHsiUbEI/AAAAAAAAB9Q/Ezn95ond3-4/s1600/amazon.jpg



                                                              Es la fórmula química del líquido renovable más
                                                              importante en la vida del ser humano: el agua. Un
                                                              70% del planeta está compuesto por este recurso así
                                                              como el cuerpo humano: El agua es indispensable
                                                              para la vida. Por esta razón debemos convertirnos en
                                                              agentes preservadores de este recurso que, debido
                                                              a los hábitos negativos de uso y el calentamiento
                                                              global, corre el riesgo de desaparecer.




          Consejos para ahorrar agua y contribuir con la preservación de este
          importante recurso:

             • Use solamente el agua que necesite, no la desperdicie. El uso racional del líquido es el
               primer paso para preservarlo

             • No arroje residuos al inodoro y así evitará la sobrecarga en las cañerías y su taponamiento

             • Para el lavado del vehículo use un balde en vez de manguera

             • Para evitar desperdicio en el aseo de la casa u oficina, use un balde, llénelo hasta la mitad
               y use una escoba para limpiar. Así ahorrará más agua




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                       El agua: un recurso de vida.

             • Cierre la llave de la ducha cuando no la esté utilizando

             • Asegúrese de que los grifos estén cerrados para evitar desperdicio

             • Al lavar la vajilla cierre siempre el grifo mientras se enjabona, o mejor aún, utilice un
               recipiente grande para este fin

             • Asegúrese que la carga de la lavadora esté completa para aprovechar al máximo su
             capacidad y por supuesto, ahorrar agua.

             • El agua lluvia es una buena alternativa para lavar pisos y andenes. Lo mejor de todo es
             que no tiene ningún costo.

          Podemos ser parte del problema o de la solución. La invitación es a que seamos agentes de
          cambio en nuestro hogar, oficina o lugar de estudio. El Agua: ¡Amémosla, cuidémosla y
          preservémosla!




          Curiosidades sobre el agua

             • Somos el tercer país del mundo en recursos hídricos: con 1.200 ríos – de los
               cuales 258 son grandes ríos-, 1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900
               ciénagas.

             • En el Parque Nacional Natural Puracé se encuentra la principal estrella
               hidrográfica de Colombia, donde nacen los ríos Magdalena, Cauca
               y Caquetá.

             • El caudal de los ríos colombianos que llegan al mar se ha calculado en
               60.000 m3 por segundo.




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                           Los humedales, ecosistemas de vida de la ciudad.




                                                                                                                     Humedal la Libélula
                                                                       http://humedalesbogota.com/2011/08/12/recuperando-el-humedal-la-libelula/



       Los humedales son espacios naturales donde predomina el agua, importantes santuarios de flora
       y fauna y ecosistemas reguladores de las dinámicas hidrológicas. Bogotá cuenta con 14
       humedales, encargados de proteger a la ciudad de inundaciones en tiempos de lluvias, ya que
       son capaces de almacenar un gran volumen de agua en el suelo y en sus reservas acuáticas,
       convirtiéndose en grandes aliados para la prevención de desastres causados por el invierno, así
       como de los estragos climáticos en temporadas de sequía, pues son grandes restituyentes de
       agua para la tierra.

                                                            Sin embargo, especies como aves migratorias, mamíferos,
                                                            reptiles, anfibios, peces microorganismos y plantas
                                                            acuáticas son amenazadas debido a la contaminación y a
                                                            los desechos sólidos causados por acción de las fábricas o
                                                            la acción humana. A esto se le suma la presencia de
                                                            animales domésticos, como vacas, perros, gatos, aves y el
                                                            desarrollo urbano que produce sequías por los drenados
            Humedal Santa María del Lago                    para la ubicación de urbanizaciones o la adecuación de
             http://bogotaculturalyturistica.blogspot.com
                                                            rellenos ilegales.

       Debemos realizar acciones para contrarrestar las problemáticas que atraviesan los humedales
       como denunciar la urbanización no autorizada, la caza o captura de especies nativas, no arrojar
       basuras, no maltratar a los animales y sobre todo lo más importante cuidar la vida.




                                                                                               Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia.
                                                            http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.3401




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                       Marzo 5, Día Mundial de la Eficiencia Energética




                                                                                 Iluminación Led Edificio EEB


          El alto consumo energético hace parte de uno de los principales problemas que enfrentan los
          países del mundo por el incremento en el uso constante de energías no renovables. Asimismo,
          en muchos países, la mayoría europeos, se empezó a hablar de la posibilidad de un agotamiento
          inminente y surge la necesidad de la investigación, implementación y la aplicación de nuevas
          alternativas energéticas renovables, como la eólica, solar y mareomotriz, entre otras. Además
          de esto, muchos países dieron inicio a la aplicaron del concepto de eficiencia energética.

          Gracias a esta iniciativa, en el año 1998, se celebró en Austria la Primera Conferencia Internacional
          de Eficiencia Energética, que reunió cerca de 50 países y 350 especialistas quienes debatieron
          sobre temas para buscar alternativas contra el cambio climático, con el fin de favorecer el
          desarrollo sostenible.




       La Empresa de Energía de Bogotá y su compromiso con la eficiencia energética

       La Empresa de Energía de Bogotá, siendo parte del sector eléctrico en Colombia, se compromete
       a mejorar su eficiencia energética como agente determinante. Ha sido pionera en la utilización de
       tecnologías amigables con el medio ambiente, especialmente en lo relacionado con el ahorro de
       energía, que contribuye a la sostenibilidad del planeta, mediante el uso de iluminación LED. Este
       sistema, además de no contener elementos contaminantes del ambiente, no produce calor ni
       ruido en su funcionamiento y ha venido generando ahorros significativos en el valor del cobro de
       consumo de energía.




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                       Curiosidades sobre la energía

       • Alrededor del 10 % de la electricidad utilizada en Estados Unidos es de origen hidroeléctrico.
         Para Suecia este porcentaje es del 80%.

       • Si no se contara con la energía hidroeléctrica, habría que quemar más de 400 millones de
         toneladas extra de petróleo al año en el mundo.

       • Más de la mitad de la energía eléctrica de Francia se genera en centrales nucleares, lo que lo
         hace acreedor de ser el país con mayor proporción de energía nuclear.

       • Los dos primeros bombillos eléctricos se inventaron, casi simultáneamente, en 1.879. Thomas A.
         Edison en Estados Unidos y Joseph Swan en Inglaterra.

       • La primera población del mundo iluminada con electricidad fue Godalming, en el condado inglés
         de Surrey, año 1.881

       • La central eléctrica de carbón más grande del mundo está en Ekibastuz, en Kazajstán, Rusia.

       • La central eléctrica más grande, jamás proyectada es la de Itaipú, está en la frontera entre Brasil
         y Paraguay.

       • El mayor apagón de la historia sucedió del 9 al 10 de Noviembre de 1965 en siete estados al
         noreste de Estados unidos. Cerca de 207.000 Km2 y 30 millones de personas quedaron
         sin energía.

       • El calor que produce la central eléctrica en Copenhage, Dinamarca. Se usa como calefacción
         para fábricas y hogares.

       • La primera central hidroeléctrica del mundo la instaló George Westinghouse, en las Cataratas
         del Niágara y en 1896 transmitió electricidad a la ciudad de Buffalo a una distancia de 35 Km.




                                                                       Fuente: http://www.electroconsultores.cl/ei/nove-curio.htm




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                       Lanzamiento de la campaña “Bogotá Basura Cero”




       Desde hace más de veinte años, los habitantes de Bogotá, que según cifras del DANE son
       alrededor de siete millones y medio, han depositado sus desechos en el Relleno Doña Juana,
       ubicado en la zona sur de la ciudad. De esta cifra poblacional, aproximadamente dos millones de
       personas en situación vulnerable habitan en los alrededores del relleno.

       Actualmente la ciudad trabaja en la campaña “Bogotá Basura Cero – Hacia una cultura de
       aprovechamiento” para el aprovechamiento de los residuos. El lanzamiento del Primer Encuentro
       Internacional “Bogotá Basura Cero” se llevó a cabo el 29 de Febrero de 2012 en la Alcaldía Mayor
       y contó con el apoyo distrital y la participación del actual director de la Unidad Administrativa
       Especial de Servicios Públicos (UAESP), Guillermo Raúl Asprilla Coronado; la experta internac-
       ional del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Claudia
       Hoshino; las líderes del equipo “Bogotá Basura Cero” Sandra Pinzón y Liz Yadira Monroy; así
       como ponentes invitados de Alemania, España, México y Brasil.

       EEB dentro de su Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, se articula en 2012 a esta
       iniciativa distrital bajo el programa de Gestión Integral de Residuos

       Más Información en http://www.bogotabasuracero.org



Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
01
                       Noticias de Interés Ambiental

          El viernes 10 de febrero se llevó a cabo la Segunda Siembra Corporativa - Compensación de
          la huella de carbono de EEB, dentro del proceso de sensibilización y acercamiento a la
          naturaleza y donde se acoge el modelo de “adopción de árboles”.

          La premiación del Concurso “Ahorrando en casa con energía” se realizó el miércoles 07 de
          marzo. El ganador fue Paulo Orozco quien, gracias a sus buenas prácticas de ahorro de
          energía, redujo su consumo en un 28% respecto a la línea base.

          Durante el mes de marzo se realizará el lanzamiento de los concursos EEB articulados al Plan
          Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. Estos son:

             • “Ahorrando energía en casa”. “

             • La familia EEB unida en el ahorro de agua”.

             • “Reciclando en Familia”.




Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.

Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1

  • 1.
    01 El agua: un recurso de vida. Río Amazonas http://3.bp.blogspot.com/--wYEUd0jkVo/Tn-hHsiUbEI/AAAAAAAAB9Q/Ezn95ond3-4/s1600/amazon.jpg Es la fórmula química del líquido renovable más importante en la vida del ser humano: el agua. Un 70% del planeta está compuesto por este recurso así como el cuerpo humano: El agua es indispensable para la vida. Por esta razón debemos convertirnos en agentes preservadores de este recurso que, debido a los hábitos negativos de uso y el calentamiento global, corre el riesgo de desaparecer. Consejos para ahorrar agua y contribuir con la preservación de este importante recurso: • Use solamente el agua que necesite, no la desperdicie. El uso racional del líquido es el primer paso para preservarlo • No arroje residuos al inodoro y así evitará la sobrecarga en las cañerías y su taponamiento • Para el lavado del vehículo use un balde en vez de manguera • Para evitar desperdicio en el aseo de la casa u oficina, use un balde, llénelo hasta la mitad y use una escoba para limpiar. Así ahorrará más agua Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 2.
    01 El agua: un recurso de vida. • Cierre la llave de la ducha cuando no la esté utilizando • Asegúrese de que los grifos estén cerrados para evitar desperdicio • Al lavar la vajilla cierre siempre el grifo mientras se enjabona, o mejor aún, utilice un recipiente grande para este fin • Asegúrese que la carga de la lavadora esté completa para aprovechar al máximo su capacidad y por supuesto, ahorrar agua. • El agua lluvia es una buena alternativa para lavar pisos y andenes. Lo mejor de todo es que no tiene ningún costo. Podemos ser parte del problema o de la solución. La invitación es a que seamos agentes de cambio en nuestro hogar, oficina o lugar de estudio. El Agua: ¡Amémosla, cuidémosla y preservémosla! Curiosidades sobre el agua • Somos el tercer país del mundo en recursos hídricos: con 1.200 ríos – de los cuales 258 son grandes ríos-, 1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas. • En el Parque Nacional Natural Puracé se encuentra la principal estrella hidrográfica de Colombia, donde nacen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá. • El caudal de los ríos colombianos que llegan al mar se ha calculado en 60.000 m3 por segundo. Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 3.
    01 Los humedales, ecosistemas de vida de la ciudad. Humedal la Libélula http://humedalesbogota.com/2011/08/12/recuperando-el-humedal-la-libelula/ Los humedales son espacios naturales donde predomina el agua, importantes santuarios de flora y fauna y ecosistemas reguladores de las dinámicas hidrológicas. Bogotá cuenta con 14 humedales, encargados de proteger a la ciudad de inundaciones en tiempos de lluvias, ya que son capaces de almacenar un gran volumen de agua en el suelo y en sus reservas acuáticas, convirtiéndose en grandes aliados para la prevención de desastres causados por el invierno, así como de los estragos climáticos en temporadas de sequía, pues son grandes restituyentes de agua para la tierra. Sin embargo, especies como aves migratorias, mamíferos, reptiles, anfibios, peces microorganismos y plantas acuáticas son amenazadas debido a la contaminación y a los desechos sólidos causados por acción de las fábricas o la acción humana. A esto se le suma la presencia de animales domésticos, como vacas, perros, gatos, aves y el desarrollo urbano que produce sequías por los drenados Humedal Santa María del Lago para la ubicación de urbanizaciones o la adecuación de http://bogotaculturalyturistica.blogspot.com rellenos ilegales. Debemos realizar acciones para contrarrestar las problemáticas que atraviesan los humedales como denunciar la urbanización no autorizada, la caza o captura de especies nativas, no arrojar basuras, no maltratar a los animales y sobre todo lo más importante cuidar la vida. Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.3401 Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 4.
    01 Marzo 5, Día Mundial de la Eficiencia Energética Iluminación Led Edificio EEB El alto consumo energético hace parte de uno de los principales problemas que enfrentan los países del mundo por el incremento en el uso constante de energías no renovables. Asimismo, en muchos países, la mayoría europeos, se empezó a hablar de la posibilidad de un agotamiento inminente y surge la necesidad de la investigación, implementación y la aplicación de nuevas alternativas energéticas renovables, como la eólica, solar y mareomotriz, entre otras. Además de esto, muchos países dieron inicio a la aplicaron del concepto de eficiencia energética. Gracias a esta iniciativa, en el año 1998, se celebró en Austria la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, que reunió cerca de 50 países y 350 especialistas quienes debatieron sobre temas para buscar alternativas contra el cambio climático, con el fin de favorecer el desarrollo sostenible. La Empresa de Energía de Bogotá y su compromiso con la eficiencia energética La Empresa de Energía de Bogotá, siendo parte del sector eléctrico en Colombia, se compromete a mejorar su eficiencia energética como agente determinante. Ha sido pionera en la utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente, especialmente en lo relacionado con el ahorro de energía, que contribuye a la sostenibilidad del planeta, mediante el uso de iluminación LED. Este sistema, además de no contener elementos contaminantes del ambiente, no produce calor ni ruido en su funcionamiento y ha venido generando ahorros significativos en el valor del cobro de consumo de energía. Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 5.
    01 Curiosidades sobre la energía • Alrededor del 10 % de la electricidad utilizada en Estados Unidos es de origen hidroeléctrico. Para Suecia este porcentaje es del 80%. • Si no se contara con la energía hidroeléctrica, habría que quemar más de 400 millones de toneladas extra de petróleo al año en el mundo. • Más de la mitad de la energía eléctrica de Francia se genera en centrales nucleares, lo que lo hace acreedor de ser el país con mayor proporción de energía nuclear. • Los dos primeros bombillos eléctricos se inventaron, casi simultáneamente, en 1.879. Thomas A. Edison en Estados Unidos y Joseph Swan en Inglaterra. • La primera población del mundo iluminada con electricidad fue Godalming, en el condado inglés de Surrey, año 1.881 • La central eléctrica de carbón más grande del mundo está en Ekibastuz, en Kazajstán, Rusia. • La central eléctrica más grande, jamás proyectada es la de Itaipú, está en la frontera entre Brasil y Paraguay. • El mayor apagón de la historia sucedió del 9 al 10 de Noviembre de 1965 en siete estados al noreste de Estados unidos. Cerca de 207.000 Km2 y 30 millones de personas quedaron sin energía. • El calor que produce la central eléctrica en Copenhage, Dinamarca. Se usa como calefacción para fábricas y hogares. • La primera central hidroeléctrica del mundo la instaló George Westinghouse, en las Cataratas del Niágara y en 1896 transmitió electricidad a la ciudad de Buffalo a una distancia de 35 Km. Fuente: http://www.electroconsultores.cl/ei/nove-curio.htm Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 6.
    01 Lanzamiento de la campaña “Bogotá Basura Cero” Desde hace más de veinte años, los habitantes de Bogotá, que según cifras del DANE son alrededor de siete millones y medio, han depositado sus desechos en el Relleno Doña Juana, ubicado en la zona sur de la ciudad. De esta cifra poblacional, aproximadamente dos millones de personas en situación vulnerable habitan en los alrededores del relleno. Actualmente la ciudad trabaja en la campaña “Bogotá Basura Cero – Hacia una cultura de aprovechamiento” para el aprovechamiento de los residuos. El lanzamiento del Primer Encuentro Internacional “Bogotá Basura Cero” se llevó a cabo el 29 de Febrero de 2012 en la Alcaldía Mayor y contó con el apoyo distrital y la participación del actual director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Guillermo Raúl Asprilla Coronado; la experta internac- ional del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Claudia Hoshino; las líderes del equipo “Bogotá Basura Cero” Sandra Pinzón y Liz Yadira Monroy; así como ponentes invitados de Alemania, España, México y Brasil. EEB dentro de su Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, se articula en 2012 a esta iniciativa distrital bajo el programa de Gestión Integral de Residuos Más Información en http://www.bogotabasuracero.org Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.
  • 7.
    01 Noticias de Interés Ambiental El viernes 10 de febrero se llevó a cabo la Segunda Siembra Corporativa - Compensación de la huella de carbono de EEB, dentro del proceso de sensibilización y acercamiento a la naturaleza y donde se acoge el modelo de “adopción de árboles”. La premiación del Concurso “Ahorrando en casa con energía” se realizó el miércoles 07 de marzo. El ganador fue Paulo Orozco quien, gracias a sus buenas prácticas de ahorro de energía, redujo su consumo en un 28% respecto a la línea base. Durante el mes de marzo se realizará el lanzamiento de los concursos EEB articulados al Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. Estos son: • “Ahorrando energía en casa”. “ • La familia EEB unida en el ahorro de agua”. • “Reciclando en Familia”. Realizado por el equipo ambiental y comunicaciones – Dirección de Relaciones Externas.