SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ejemplos:
Es aquella igualdad que relaciona
expresiones algebraicas, las cuales          1. Resolver la ecuación:
presentan letras (por lo general x, y)           5(x + 1) = 4x + 2(x - 13)
denominadas incógnitas
                                           Solución:
Ejemplos:
   1. 24 – 4(x+3) = 2(10x-6)
                                                  5(x + 1) = 4x + 2(x - 13)
      x2 x4
   2.        1                                   5x  5  4x  2x - 26
       3   6                                       5x  5  6x - 26
   3. x2 + 5x – 24 = 0
                                                   5  26  6x - 5x
   4. 8x - 5 = 7y - 9
                                                       31  x
COMPONENTES                                             x  31

En toda ecuación se considera:                           CS= {31}

 a) Primer miembro. Todo lo escrito a
    la izquierda de la igualdad.
                                             2. Resolver la ecuación:
 b) Segundo miembro. Todo lo escrito a                   x2 + 5x – 24 = 0
    la derecha de la igualdad.                   Solución:
 c) Variable o incógnita. Símbolo que           x2 + 5x – 24 = 0
                                                x     +8
    representa     a     un    “número          x     -3
    desconocido”                                (x + 8) (x – 3) = 0
                                                x+8=0
                                                x = -8
                                                x -3=0
                                                x=3
Las raíces o soluciones de una ecuación
son el conjunto de valores que al ser           C.S. = {-8; 3}
reemplazados en la igualdad, la
verifican. A este conjunto de valores se
le denomina conjunto solución de la
ecuación: CS
De acuerdo a ciertas características que presentan las ecuaciones
           se pueden clasificar en:
       1. Según que sus incógnitas estén afectadas o no de radicales

           Ecuaciones Racionales:                Ecuaciones Irracionales:

           Si las variables o incógnitas no      Si las variables o incógnitas si
           están afectadas por radicales.        están afectadas por radicales.
           Ejemplo:                              Ejemplo:




           2. Según la cantidad de raíces o soluciones

    Ecuaciones               Ecuaciones               Ecuaciones               Ecuaciones
   Compatibles:             Compatibles              Compatibles            Incompatibles o
                           Determinadas:           Indeterminadas:              absurdas:
Son aquellas            Son aquellas            Son aquellas
ecuaciones que          ecuaciones que          ecuaciones que              Es aquella
tiene solución.         poseen un número        poseen un número            ecuación que no
                        limitado de             ilimitado de                tiene solución.
Ejemplo:                soluciones.             soluciones.                 Ejemplo:
                        Ejemplo:                Ejemplo:
     c. s.= {12}
                            c. s.= {-1; 0; 1}                                   c. s.= 
                                                c. s.= R - {-1; 1}

           3. Según el tipo de coeficiente

             Ecuaciones Numéricas                       Ecuaciones Literales

     Son aquellas ecuaciones cuyos              Son aquellas ecuaciones donde al
     coeficientes son constantes:               menos uno de los coeficientes es
     Ejemplo:                                   una variable.
           1. x2 + 5x – 24 = 0                  Ejemplo:
           2. 8x - 5 = 7y - 9                     1. 3ax -5 = 2x +3
                                                  2. ax2 – bx = ax +bx2
4. Según el grado

               - Primer grado: si tiene una solución.
                     24 – 4(x+3) = 2(10x-6) ; x= 31
               - Segundo grado: si tiene dos soluciones.
                 x2 + 5x – 24 = 0 ; x = -8  x = 3
               - Tercer grado: si tiene tres soluciones.
                 x3 +6x2 +11x + 6= 0; x=-1 ; x=-2  x = -3




Si dos o más ecuaciones respecto         Ejemplos:
                                            1. 2x − 3 = 3x + 2      x = −5
a una misma variable presentan
                                            2. x + 3 = −2           x = −5
las mismas raíces o soluciones,
tales ecuaciones se denominan            Las dos ecuaciones presentan la
equivalentes.                            misma raíz o solución, estas son
                                         ecuaciones equivalentes.

             Criterios de Equivalencia de Ecuaciones

1.  Si a los dos miembros de una           2. Si a los dos miembros de una
ecuación se les suma o se les resta        ecuación se les multiplica o se les
una misma cantidad, la ecuación            divide una misma cantidad, la
es equivalente a la dada.                  ecuación es equivalente a la dada.
    x + 3 = −2                                  5x + 10 = 15
x + 3 − 3 = −2 − 3                         (5x + 10) : 5 = 15 : 5
        x = −5                                     x+2=3
                                               x + 2 −2 = 3 −2
                                                       x=1




Toda ecuación de Primer Grado con una
incógnita, puede reducirse a la forma:
          ax+b=0
Dónde: x : incógnita
a y b : coeficientes (a y b  R)
Despejando a incógnita "x" se tendrá:
 a. x = -b    
Discusión de la raíz
               El valor de "x" es decir, la solución o raíz de la ecuación, depende de
               los valores de a y b, veamos:
                1)   Si: a  0 y b  0
                Tendremos:               (la ecuación es Compatible determinada)


                2) Si: a  0 y b = 0
                Tendremos:               (la ecuación es Determinada y la raíz es nula)

                3) Si: a = 0 y b  0
                No hay solución            (la ecuación es Incompatible o absurda)
                4) Si: a = 0 y b = 0
                Tendremos:                (la ecuación es Compatible indeterminada)




      Es toda ecuación la cual una vez simplificada, el mayor exponente
      de la incógnita es 2.

      En general:
                      a, b, c  R   a  0


ECUACIONES INCOMPLETAS                       RAÍCES DE UNA ECUACIÓN DE
                                             SEGUNDO GRADO
 Si : b = 0
                                           Son los valores de la incógnita que satisface
                                           la ecuación.
 Si : c = 0                                Toda ecuación de segundo grado tiene
                                              dos raíces o soluciones.
           MÉTODO DE SOLUCIÓN POR FACTORIZACIÓN.
                    PROBLEMAS RESUELTOS

2) 7x2 – 14 = 0                               1) Resuelve : 6x2 + 11 x – 10 = 0
   Solución:                                     Solución:
   7(x2 – 2) = 0                                    6x2 + 11 x – 10 = 0
      x2 – 2 = 0           x2 = 2                  2x        +5
                            x=                     3x         -2
                                                    (2x + 5) (3x – 2) = 0
                                                    2x + 5 = 0
                                                    x = -5/2
                                                    3x – 2 = 0
                                                    x = 2/3

                                                     C.S. =

Más contenido relacionado

PDF
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
PPS
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
PPT
4. ecuaciones con valor absoluto
PDF
Ejercicios de limites indeterminados
PDF
Cuadrilatero
PDF
Guia de ejercicios de Inecuaciones
PPT
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
PPSX
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
4. ecuaciones con valor absoluto
Ejercicios de limites indeterminados
Cuadrilatero
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros

La actualidad más candente (20)

PPT
Inecuaciones con-valor-absoluto3
PPT
Ecuacion de la recta pendiente
PDF
Ejercicios resueltos integrales
PPTX
Problemas de aplicación de polinomios
PPT
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
PDF
Ejercicios combinados
DOCX
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
PPT
Método de igualación
DOCX
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
PPTX
Ejercicios racionalizacion
DOCX
Algebra 1 teoria de exponentes
DOCX
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
PPTX
Desigualdades e inecuaciones
DOC
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
DOCX
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PDF
Intervalos
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Planteo ecuacion 2º secundaria
PPT
Power point polinomios
Inecuaciones con-valor-absoluto3
Ecuacion de la recta pendiente
Ejercicios resueltos integrales
Problemas de aplicación de polinomios
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ejercicios combinados
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Método de igualación
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Ejercicios racionalizacion
Algebra 1 teoria de exponentes
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Desigualdades e inecuaciones
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
Presentacion ecuaciones primer grado
Intervalos
Ecuaciones de primer grado
Planteo ecuacion 2º secundaria
Power point polinomios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teoría de las Ecuaciones
PDF
Teoria de ecuaciones
PPTX
Cambio contemporaneo y realidad social
PPTX
Ecuaciones y tipos
PPTX
PPT
Inecuaciones
DOC
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
PDF
2014 iii 10 ecuaciones
PPS
Relaciones Y Funciones
DOC
Organización social en la comunidad
PPTX
Antropología Filosófica
PPT
Sistema De Ecuaciones
PPTX
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
PPT
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
PPTX
Antropologia cultural
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PPTX
Estructura y función celular
PDF
Proposiciones logicas
PDF
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
Teoría de las Ecuaciones
Teoria de ecuaciones
Cambio contemporaneo y realidad social
Ecuaciones y tipos
Inecuaciones
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2014 iii 10 ecuaciones
Relaciones Y Funciones
Organización social en la comunidad
Antropología Filosófica
Sistema De Ecuaciones
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Ecuaciones Y ResolucióN De Ecuaciones
Antropologia cultural
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Estructura y función celular
Proposiciones logicas
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
Publicidad

Similar a Ecuaciones (20)

PDF
Ecuaciones de segundo_grado
PDF
10. ecuaciones
PDF
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
PDF
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales
PPTX
Ecuaciones
DOC
Alg(3) 4° 2 b
PPTX
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
ODP
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PPT
Ecuaciones
PDF
Ecuaciones lineales
PDF
4ecuaciones
PDF
4ecuaciones
PPT
DOC
Algebra
PPT
Ecuaciones: El Lenguaje de las Matemáticas
PPTX
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
PPTX
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
PPTX
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
PDF
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
PDF
Presentacion electronica de_ecuaciones
Ecuaciones de segundo_grado
10. ecuaciones
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales
Ecuaciones
Alg(3) 4° 2 b
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Ecuaciones
Ecuaciones lineales
4ecuaciones
4ecuaciones
Algebra
Ecuaciones: El Lenguaje de las Matemáticas
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
Presentacion electronica de_ecuaciones

Más de Julia Bravo Gómez. (8)

PDF
Triángulos y semejanza
PDF
Triángulos-semejanza
PPT
Cultura tributaria
PPT
Cultura tributaria
PDF
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
PDF
Angulos compuestos
Triángulos y semejanza
Triángulos-semejanza
Cultura tributaria
Cultura tributaria
Estadistica
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Angulos compuestos

Ecuaciones

  • 1. Ejemplos: Es aquella igualdad que relaciona expresiones algebraicas, las cuales 1. Resolver la ecuación: presentan letras (por lo general x, y) 5(x + 1) = 4x + 2(x - 13) denominadas incógnitas Solución: Ejemplos: 1. 24 – 4(x+3) = 2(10x-6) 5(x + 1) = 4x + 2(x - 13) x2 x4 2.  1 5x  5  4x  2x - 26 3 6 5x  5  6x - 26 3. x2 + 5x – 24 = 0 5  26  6x - 5x 4. 8x - 5 = 7y - 9 31  x COMPONENTES x  31 En toda ecuación se considera: CS= {31} a) Primer miembro. Todo lo escrito a la izquierda de la igualdad. 2. Resolver la ecuación: b) Segundo miembro. Todo lo escrito a x2 + 5x – 24 = 0 la derecha de la igualdad. Solución: c) Variable o incógnita. Símbolo que x2 + 5x – 24 = 0 x +8 representa a un “número x -3 desconocido” (x + 8) (x – 3) = 0 x+8=0 x = -8 x -3=0 x=3 Las raíces o soluciones de una ecuación son el conjunto de valores que al ser C.S. = {-8; 3} reemplazados en la igualdad, la verifican. A este conjunto de valores se le denomina conjunto solución de la ecuación: CS
  • 2. De acuerdo a ciertas características que presentan las ecuaciones se pueden clasificar en: 1. Según que sus incógnitas estén afectadas o no de radicales Ecuaciones Racionales: Ecuaciones Irracionales: Si las variables o incógnitas no Si las variables o incógnitas si están afectadas por radicales. están afectadas por radicales. Ejemplo: Ejemplo: 2. Según la cantidad de raíces o soluciones Ecuaciones Ecuaciones Ecuaciones Ecuaciones Compatibles: Compatibles Compatibles Incompatibles o Determinadas: Indeterminadas: absurdas: Son aquellas Son aquellas Son aquellas ecuaciones que ecuaciones que ecuaciones que Es aquella tiene solución. poseen un número poseen un número ecuación que no limitado de ilimitado de tiene solución. Ejemplo: soluciones. soluciones. Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: c. s.= {12} c. s.= {-1; 0; 1} c. s.=  c. s.= R - {-1; 1} 3. Según el tipo de coeficiente Ecuaciones Numéricas Ecuaciones Literales Son aquellas ecuaciones cuyos Son aquellas ecuaciones donde al coeficientes son constantes: menos uno de los coeficientes es Ejemplo: una variable. 1. x2 + 5x – 24 = 0 Ejemplo: 2. 8x - 5 = 7y - 9 1. 3ax -5 = 2x +3 2. ax2 – bx = ax +bx2
  • 3. 4. Según el grado - Primer grado: si tiene una solución. 24 – 4(x+3) = 2(10x-6) ; x= 31 - Segundo grado: si tiene dos soluciones. x2 + 5x – 24 = 0 ; x = -8  x = 3 - Tercer grado: si tiene tres soluciones. x3 +6x2 +11x + 6= 0; x=-1 ; x=-2  x = -3 Si dos o más ecuaciones respecto Ejemplos: 1. 2x − 3 = 3x + 2 x = −5 a una misma variable presentan 2. x + 3 = −2 x = −5 las mismas raíces o soluciones, tales ecuaciones se denominan Las dos ecuaciones presentan la equivalentes. misma raíz o solución, estas son ecuaciones equivalentes. Criterios de Equivalencia de Ecuaciones 1. Si a los dos miembros de una 2. Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o se les resta ecuación se les multiplica o se les una misma cantidad, la ecuación divide una misma cantidad, la es equivalente a la dada. ecuación es equivalente a la dada. x + 3 = −2 5x + 10 = 15 x + 3 − 3 = −2 − 3 (5x + 10) : 5 = 15 : 5 x = −5 x+2=3 x + 2 −2 = 3 −2 x=1 Toda ecuación de Primer Grado con una incógnita, puede reducirse a la forma: ax+b=0 Dónde: x : incógnita a y b : coeficientes (a y b  R) Despejando a incógnita "x" se tendrá: a. x = -b 
  • 4. Discusión de la raíz El valor de "x" es decir, la solución o raíz de la ecuación, depende de los valores de a y b, veamos: 1) Si: a  0 y b  0 Tendremos: (la ecuación es Compatible determinada) 2) Si: a  0 y b = 0 Tendremos: (la ecuación es Determinada y la raíz es nula) 3) Si: a = 0 y b  0 No hay solución (la ecuación es Incompatible o absurda) 4) Si: a = 0 y b = 0 Tendremos: (la ecuación es Compatible indeterminada) Es toda ecuación la cual una vez simplificada, el mayor exponente de la incógnita es 2. En general: a, b, c  R   a  0 ECUACIONES INCOMPLETAS RAÍCES DE UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO  Si : b = 0 Son los valores de la incógnita que satisface la ecuación.  Si : c = 0  Toda ecuación de segundo grado tiene dos raíces o soluciones. MÉTODO DE SOLUCIÓN POR FACTORIZACIÓN. PROBLEMAS RESUELTOS 2) 7x2 – 14 = 0 1) Resuelve : 6x2 + 11 x – 10 = 0 Solución: Solución: 7(x2 – 2) = 0 6x2 + 11 x – 10 = 0 x2 – 2 = 0  x2 = 2 2x +5 x= 3x -2 (2x + 5) (3x – 2) = 0 2x + 5 = 0 x = -5/2 3x – 2 = 0 x = 2/3 C.S. =