Industria 4.0: fundamentos y alcances en el sistema eléctrico
TecdeMonterreyX
El medidor eléctrico tipo CPS que se planteará será un medidor de flujo de corriente con
medición continua y vas que en tiempo real sea capaz de medir y totalizar los consumos
por áreas y en general de una fábrica. Con el envío de la información en tiempo real de
los consumos se podrán tomar decisiones más asertivas sobre equipos y en qué horas se
encuentran los picos más altos de consumo para allí por medio de otro CPS actuador
poder corregir y ajustar anomalías en flujo eléctrico y así garantizar la estabilidad en la
energía requerida para los procesos.
Los elementos claves de la Industria 4.0 para poder implementar este tipo de medidor son
obviamente los sistemas ciber físicos (CPS), la Big Data ya que se requiere de constante
y voluminosa información de la nube para poder retroalimentar la IA y mediante su
algoritmo y Deep learning tome la mejor decisión frente si sigue consumiendo o no
energía y de que fuente principalmente (convencional o renovable), de qué áreas vienen
las anomalías y mediante el IoT hacer monitoreo, seguimiento y control incluso desde
cualquier dispositivo (incluso smartphones) para toma de decisiones en tiempo real.
Las entradas del medidor incluirían los consumos por área, por equipo y en general de la
planta; además de las horas que más consumo generen, niveles mínimos y máximos de
consumo, y con la información recolectada en tiempo real crear modelos predictivos de
consumo.
Las salidas serían básicamente alertas por picos o consumos excesivos, fuera de rangos
o que no se registre consumo alguno entonces registre el tiempo de inactividad por área.
Lo que la IA del medidor NO podría realizar sería:
*Diagnósticar causa de anomalía en consumo energético
*Saber si variaciones hacia arriba o hacia abajo son por equipo o mal uso.
Lo que la IA del medidor SI podría realizar sería:
*Determinar históricos e indicadores de consumo para parametrizar máximos y mínimos
de trabajo.
*Tomar decisiones con base a información recolectada y almacenada
*Usar modelos predictivos para futuras fallas.
Este medidor contribuiría a la eficiencia energética al reducir consumos innecesarios
donde no se requiera dicho consumo, evitaría derroche energético a equipos que
requieran menos tensión eléctrica y potenciaría el uso de energías renovable como la
solar y eólica al poder identificar en qué momentos estas energías fluctuantes son
capaces de sostener el suministro necesario o cuándo la demanda energética incremente
entraría nuevamente el suministro de las redes convencionales.
Como conclusión puedo decir que estamos viviendo una de las revoluciones más
disruptivas y trascendentales de todos los tiempos, pues nos corresponde a nosotros
poner todo nuestro conocimiento y esfuerzo a disposición del cuidado de los recursos y el
planeta, y allí radica el aprovechamiento de este curso para tener herramientas
adecuadas para afrontar todos estos cambios tan necesarios e inevitables de nuestra
sociedad y nuestra industria.
Hoover Vergara Villamil
CC. 1110454838

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de un medidor de electricidad que integre tecnologías propias de la in...
DOCX
Actividad egil
PPTX
Medidor omar rdz
DOCX
PDF
Trabajo practico Industria 4.0
DOCX
Trabajo Medidor Inteligente - Industria 4.0
PDF
MEDIDOR ELECTRICO.
DOCX
Practica individual
Diseño de un medidor de electricidad que integre tecnologías propias de la in...
Actividad egil
Medidor omar rdz
Trabajo practico Industria 4.0
Trabajo Medidor Inteligente - Industria 4.0
MEDIDOR ELECTRICO.
Practica individual

Similar a Industria 4.0.docx (20)

DOCX
Proyecto final medidor de luz
PPTX
Practica: Industria 4.0: Fundamentos y alcances en el sistema eléctrico.
PPTX
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
DOCX
Medidor de luz inteligente
DOCX
PRÁCTICA INDIVIDUAL.docx
PDF
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
PDF
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
DOCX
2020 03-21 caui-muii
PDF
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS TECH 2022.pdf
PDF
Plataformas IoT para Eficiencia Energética y Sostenibilidad_20151015_v2
PPTX
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
PDF
Las micro redes en las redes inteligentes
PPT
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas
PPTX
introduccion instrumentacion industrial.pptx
PPTX
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
PDF
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
PPTX
Trabajo5_Big Data.pptx
DOCX
Trab circuitos
PDF
Presentacion Equipos Gestion Energia.pdf
PDF
Industria 4.0 _practica
Proyecto final medidor de luz
Practica: Industria 4.0: Fundamentos y alcances en el sistema eléctrico.
Nuevas tecnologias Smart Grid.pptx
Medidor de luz inteligente
PRÁCTICA INDIVIDUAL.docx
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
2020 03-21 caui-muii
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS TECH 2022.pdf
Plataformas IoT para Eficiencia Energética y Sostenibilidad_20151015_v2
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
Las micro redes en las redes inteligentes
5.- Concepto de Smart GRID. diagnóstico de redes eléctricas
introduccion instrumentacion industrial.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
Trabajo5_Big Data.pptx
Trab circuitos
Presentacion Equipos Gestion Energia.pdf
Industria 4.0 _practica
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Publicidad

Industria 4.0.docx

  • 1. Industria 4.0: fundamentos y alcances en el sistema eléctrico TecdeMonterreyX El medidor eléctrico tipo CPS que se planteará será un medidor de flujo de corriente con medición continua y vas que en tiempo real sea capaz de medir y totalizar los consumos por áreas y en general de una fábrica. Con el envío de la información en tiempo real de los consumos se podrán tomar decisiones más asertivas sobre equipos y en qué horas se encuentran los picos más altos de consumo para allí por medio de otro CPS actuador poder corregir y ajustar anomalías en flujo eléctrico y así garantizar la estabilidad en la energía requerida para los procesos. Los elementos claves de la Industria 4.0 para poder implementar este tipo de medidor son obviamente los sistemas ciber físicos (CPS), la Big Data ya que se requiere de constante y voluminosa información de la nube para poder retroalimentar la IA y mediante su algoritmo y Deep learning tome la mejor decisión frente si sigue consumiendo o no energía y de que fuente principalmente (convencional o renovable), de qué áreas vienen las anomalías y mediante el IoT hacer monitoreo, seguimiento y control incluso desde cualquier dispositivo (incluso smartphones) para toma de decisiones en tiempo real. Las entradas del medidor incluirían los consumos por área, por equipo y en general de la planta; además de las horas que más consumo generen, niveles mínimos y máximos de consumo, y con la información recolectada en tiempo real crear modelos predictivos de consumo.
  • 2. Las salidas serían básicamente alertas por picos o consumos excesivos, fuera de rangos o que no se registre consumo alguno entonces registre el tiempo de inactividad por área. Lo que la IA del medidor NO podría realizar sería: *Diagnósticar causa de anomalía en consumo energético *Saber si variaciones hacia arriba o hacia abajo son por equipo o mal uso. Lo que la IA del medidor SI podría realizar sería: *Determinar históricos e indicadores de consumo para parametrizar máximos y mínimos de trabajo. *Tomar decisiones con base a información recolectada y almacenada *Usar modelos predictivos para futuras fallas. Este medidor contribuiría a la eficiencia energética al reducir consumos innecesarios donde no se requiera dicho consumo, evitaría derroche energético a equipos que requieran menos tensión eléctrica y potenciaría el uso de energías renovable como la solar y eólica al poder identificar en qué momentos estas energías fluctuantes son capaces de sostener el suministro necesario o cuándo la demanda energética incremente entraría nuevamente el suministro de las redes convencionales. Como conclusión puedo decir que estamos viviendo una de las revoluciones más disruptivas y trascendentales de todos los tiempos, pues nos corresponde a nosotros poner todo nuestro conocimiento y esfuerzo a disposición del cuidado de los recursos y el planeta, y allí radica el aprovechamiento de este curso para tener herramientas adecuadas para afrontar todos estos cambios tan necesarios e inevitables de nuestra sociedad y nuestra industria. Hoover Vergara Villamil CC. 1110454838