Estudiante:
VASQUEZ ANGULO,
Hans Henry
Docente:
Ing. ALVARADO ROMERO,
Juan Alex
CARPINTERÍA
• Se refiere a todos aquellos
elementos de madera, metal,
aluminio o PVC que han sido
transformados para crear
objetos útiles en el proceso
constructivo de una edificación,
como por ejemplo, puertas,
ventanas, muebles, escaleras,
etc.
CARPINTERÍA DE MADERA
• Son todos los elementos de madera
que son por lo general elaborados en
taller, recibiendo un proceso completo
de industrialización y que sólo
requieren ser colocados en obra tal
como han sido fabricados, como por
ejemplo las puertas, ventanas, muebles,
etc., o puede tratarse de materiales que
deben recibir un proceso de
transformación en obra, como por
ejemplo tabiques, divisiones, etc.
PUERTA
• Es un objeto de madera o metal
que se abre y cierra mediante su
movimiento a través de una
bisagra, permitiendo la apertura
de un muro. Es diseñada y
construida para permitir el paso
de un lugar a otro cuando así se
desee.
Carpintería de madera y metal
PUERTA MESOPOTÁMICA
(6700 - 5700 a.d.C)
PUERTA EGIPCIA
(4500 a.d.C)
PUERTA
•PARTESPRINCIPALES
Carpintería de madera y metal
PUERTA ABATIBLE
•Puede moverse hacia
afuera o hacia
adentro y el giro de la
puerta puede ser con
bisagras o con bibel y
tejuelo.
PUERTA ASCENDENTE POR SECCIONES
• Fabricada en paneles de lámina troquelada
en colores y figuras diversas, con textura
imitación madera rugosa, para darle
cuerpo a la lámina, pudiendo ser huecas o
forradas con aislante de poliestreno o
poliuretano espriado, también pueden ser
fabricadas con bastidores de acero o
aluminio y estar forradas de acero, duela o
lámina de aluminio, cerradas, en rejillas
horizontales, verticales, cuadros o con
curvas, de acero de forja también.
PUERTA BASCULANTE
• Puede subir en una o dos
piezas mediante un par de
bisagras especiales o guías
de rodamiento con resortes
de tensión o contrapesos
generalmente de concreto
para equilibrar el peso.
PUERTA CORREDIZA
• Con movimiento paralelo,
puede ser aérea cuando el
riel cuelga del techo o
estructura, volada cuando se
mueve con rieles de
proyección o de piso cuando
va sobre una guía o riel
PUERTA EGIPCIA
•En forma de
trapecio isósceles
con el lado
mayor en la parte
inferior.
PUERTA EN ESVIAJE
•Cuando hay una
desviación del eje
del arco respecto
al frente.
PUERTA GIRATORIA
•Utilizadas para
impedir la
entrada o salida
de aire o luz.
PUERTA DE GUILLOTINA
•Utilizadas cuando
hay mucha altura,
se equilibra el peso
con contrapesos o
resortes.
PUERTA DE MAROMA
• Fabricada en una sola
pieza mediante, utiliza
un par de bisagras
especiales con resortes
de tensión para
equilibrar el peso.
PUERTA PLEGADIZA
• Se utilizan generalmente
en pares, giran hacia
afuera o hacia adentro
sobre bisagras y si se
desean automatizar son
soportadas sobre rieles
colgantes.
PUERTA VENECIANA
•Que contiene
vidrieras en
el bastidor.
PUERTA DE ABRIR
• Son las más utilizadas y
comunes. La hoja gira, con
centro en una de las partes
verticales del marco. El
herraje que posibilita el
movimiento puede ser
bisagra o pomelo. Puede
tener una o dos hojas.
PUERTA DE ABRIR
• Son las más utilizadas y
comunes. La hoja gira, con
centro en una de las partes
verticales del marco. El
herraje que posibilita el
movimiento puede ser
bisagra o pomelo. Puede
tener una o dos hojas.
PUERTA DE PIVOT
• El accionamiento es igual a
la de abrir, solo que el giro,
no está en el marco sino
separado de él. El herraje
que posibilita el movimiento
se llama pivot. Puede tener
una o dos hojas.
PUERTA AUTOMÁTICAS
• Las puertas automáticas se abren gracias al
automatismo u operador, generalmente operan
por un pulso seco, al que se le puede conectar
un botón pulsador, y/o una receptora de
señales para mandos a distancia infrarrojos,
tarjeta de proximidad wiegand, mifare.
PUERTA AUTOMÁTICA
Carpintería de madera y metal
Nota:
•El proceso constructivo que se
detalla a continuación corresponde a
la instalación de una puerta de
madera y no a la fabricación del
elemento.
Soldadura de marco metálico
para puerta exterior.
Comprobación de medidas, nivel y el
plomo de las paredes internas del
hueco, las cuales deben tener su
acabado final.
Instalación de las mochetas, colocando primero
las dos verticales atornillándolas a la pared por
medio de anclas y tornillos revisando que estén a
plomo. Colocar posteriormente la parte superior
de manera que evite que se separen las verticales.
Se ensaya la hoja perforando las partes donde estará
la bisagra y después a la mocheta, solamente en dos
puntos para así revisar que quede a nivel y levantada
del suelo una cierta distancia, en este punto se debe
ensayar que la puerta cierre correctamente.
Se toman las medidas para colocar la chapa en la hoja, primero
se perfora a los costados y después al frente la distancia a la que
se hará el orificio dependerá del tipo de chapa. Primero se
coloca el seguro y después la manija; por ultimo se coloca el
recibidor en la mocheta, taladrando para esto a través de la
mocheta y la pared. Recordando siempre revisar los niveles.
Se coloca el tope de la
puerta a las mochetas.
Por ultimo se coloca la chambrana,
que es el elemento que bordea a la
mocheta cubriendo parte de la pared.
Para evitar filtraciones del exterior una vez que
se ha instalado la puerta se debe zulaquear el
espacio que queda entre la mocheta y la pared,
ya sea con silicón, pasta de cemento o masilla.
VENTANA
• Es un elemento
arquitectónico que se ubica
en un vano o hueco elevado
sobre el suelo, que se abre
en una pared con la
finalidad de proporcionar
luz y ventilación a la estancia
correspondiente.
Carpintería de madera y metal
VENTANA FENICIA
(600 d.d.C)
VENTANA SIGLO
XVII (1840)
VENTANA
•PARTESPRINCIPALES
Carpintería de madera y metal
VENTANA PAÑO FIJO
•Es una ventana sin
accionamiento, de
ningún tipo. No sirve
como ventilación,
solo como
iluminación.
VENTANA DE ABRIR
•Es el mismo sistema
de las puertas. En el
caso de que sea de
una sola hoja, se
deberá indicar la
mano de abrir.
VENTANA CORREDIZA
• Similar a la puerta, el
accionamiento de las hojas,
lo realiza exclusivamente en
el marco que las contiene,
en forma horizontal.
Podrían ser de más de dos
hojas, podría tener también
alguno de los paños fijo.
VENTANA GUILLOTINA
• Es como la corrediza, pero
acciona en forma vertical. Si
tiene dos hojas, por lo
general, se mueve solo una y
la otra queda fija. (puede ser
la de arriba o la de abajo) Si
es de una hoja, deberá tener
lugar para embutirla.
VENTANA BANDEROLA
• Es como el sistema de
abrir, pero el giro se
produce en el eje
horizontal, en la parte
inferior. Su apertura está
por lo general condicionada
en un máximo.
VENTANA BASCULANTE
•Similar a al
anterior, pero el
giro se produce,
en la parte
superior.
Carpintería de madera y metal
Nota:
•El proceso constructivo que se
detalla a continuación corresponde
a la instalación de una ventana y
no a la fabricación del elemento.
Revisar que las medidas de los huecos
correspondan a los indicados en los
planos y que estén con su acabado a
nivel y a plomo.
Armado de los marcos de
acuerdo a los huecos
asegurando su escuadra.
Colocación de los marcos
sujetándolos a la pared por
medio de anclas y tornillos.
Colocación de las hojas de
acuerdo a su sistema de
abertura.
Colocación de topes, operadores
y demás herrajes necesarios para
su funcionamiento.
Colocación de sellos yo
empaques para asegurar
hermeticidad hacia el interior.
Carpintería de madera y metal
Las puertas demarcan el acceso a un
recinto y se componen de: marco,
mochetas, chapas, tope.
Las puertas deben instalarse después de
haberse terminado el piso, es además un
proceso constructivo que se puede
realizar de forma paralela a otros procesos
constructivos.
Las ventanas cumplen la función de
ventilar e iluminar los espacios, además
son elementos de protección y seguridad,
deben ofrecer aislamiento térmico y
acústico.
CARPINTERÍA METÁLICA
• Considera todos los elementos
metálicos que no tengan
función estructural o
resistente como las puertas,
ventanas y estructuras
similares que se ejecutan con
perfiles de fierro especiales
como ángulos, tees, tubos, etc.
CARPINTERÍA DE ALUMINIO
• La carpintería en aluminio es diferente a la
metálica, por las propias características del
material, y es que el aluminio es un metal
no ferroso muy abundante, de baja
densidad, pero a su vez de gran resistencia
y dureza cuando está aleado, de fácil de
pulido, tenaz, dúctil y maleable, con gran
resistencia a la corrosión y alta
conductividad térmica y eléctrica; por eso
es uno de los materiales más utilizados en
la construcción, sólo superado por el
acero.
Thank’s

Más contenido relacionado

PPT
Carpinteria metalica (expo)
PDF
CARPINTERÍA METÁLICA
PPT
Presentación Revestimientos
PPTX
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
PPTX
Materiales de coberturas
DOCX
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
PPT
Aceros de refuerzo completo
PPTX
Cubiertas de concreto
Carpinteria metalica (expo)
CARPINTERÍA METÁLICA
Presentación Revestimientos
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Materiales de coberturas
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
Aceros de refuerzo completo
Cubiertas de concreto

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
PDF
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
PDF
Acabados de la construcción paredes
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PPTX
Estucos y pinturas
DOCX
245434835 tarrajeos
PDF
03 Entramados horizontales en madera.
PDF
Manual de instalación puerta de paso
PPTX
PPT
PDF
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
PPTX
Acabados
PDF
construccion de cabañas de madera 20/31
PPTX
Cielo rasos
PPT
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
PPTX
Ventilacion Cruzada
PDF
Traves o Vigas
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Acabados de la construcción paredes
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Estucos y pinturas
245434835 tarrajeos
03 Entramados horizontales en madera.
Manual de instalación puerta de paso
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Acabados
construccion de cabañas de madera 20/31
Cielo rasos
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Ventilacion Cruzada
Traves o Vigas
Publicidad

Similar a Carpintería de madera y metal (20)

PPTX
CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
DOCX
5.3.carpinterías
DOC
Carpintería metálica
PDF
Clase Carpintería Arquitectura (2).pdf
PDF
Clase de Puertas y Detalles
PDF
10 puertas 133-140
PPTX
TIPOS DE PUERTAS
PPTX
Manual de la puerta2
PPT
21 puertas y ventanas
PPTX
Costos oficial
PPT
13 elementos prefabricados no estructurales
PPT
Las puertas
PDF
Como Colocar Puertas Interiores Y Exteriores
PDF
puertas_y_ventanas_de_madera.pdf
PPT
Puerta Corredera
PDF
Como colocar puertas interiores y exteriores
PDF
Como colocar puertas interiores y exteriores
PDF
Puertas AITIM
PDF
Puertas vanos puertas
CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
5.3.carpinterías
Carpintería metálica
Clase Carpintería Arquitectura (2).pdf
Clase de Puertas y Detalles
10 puertas 133-140
TIPOS DE PUERTAS
Manual de la puerta2
21 puertas y ventanas
Costos oficial
13 elementos prefabricados no estructurales
Las puertas
Como Colocar Puertas Interiores Y Exteriores
puertas_y_ventanas_de_madera.pdf
Puerta Corredera
Como colocar puertas interiores y exteriores
Como colocar puertas interiores y exteriores
Puertas AITIM
Puertas vanos puertas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf

Carpintería de madera y metal

  • 2. CARPINTERÍA • Se refiere a todos aquellos elementos de madera, metal, aluminio o PVC que han sido transformados para crear objetos útiles en el proceso constructivo de una edificación, como por ejemplo, puertas, ventanas, muebles, escaleras, etc.
  • 3. CARPINTERÍA DE MADERA • Son todos los elementos de madera que son por lo general elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados, como por ejemplo las puertas, ventanas, muebles, etc., o puede tratarse de materiales que deben recibir un proceso de transformación en obra, como por ejemplo tabiques, divisiones, etc.
  • 4. PUERTA • Es un objeto de madera o metal que se abre y cierra mediante su movimiento a través de una bisagra, permitiendo la apertura de un muro. Es diseñada y construida para permitir el paso de un lugar a otro cuando así se desee.
  • 6. PUERTA MESOPOTÁMICA (6700 - 5700 a.d.C) PUERTA EGIPCIA (4500 a.d.C)
  • 9. PUERTA ABATIBLE •Puede moverse hacia afuera o hacia adentro y el giro de la puerta puede ser con bisagras o con bibel y tejuelo.
  • 10. PUERTA ASCENDENTE POR SECCIONES • Fabricada en paneles de lámina troquelada en colores y figuras diversas, con textura imitación madera rugosa, para darle cuerpo a la lámina, pudiendo ser huecas o forradas con aislante de poliestreno o poliuretano espriado, también pueden ser fabricadas con bastidores de acero o aluminio y estar forradas de acero, duela o lámina de aluminio, cerradas, en rejillas horizontales, verticales, cuadros o con curvas, de acero de forja también.
  • 11. PUERTA BASCULANTE • Puede subir en una o dos piezas mediante un par de bisagras especiales o guías de rodamiento con resortes de tensión o contrapesos generalmente de concreto para equilibrar el peso.
  • 12. PUERTA CORREDIZA • Con movimiento paralelo, puede ser aérea cuando el riel cuelga del techo o estructura, volada cuando se mueve con rieles de proyección o de piso cuando va sobre una guía o riel
  • 13. PUERTA EGIPCIA •En forma de trapecio isósceles con el lado mayor en la parte inferior.
  • 14. PUERTA EN ESVIAJE •Cuando hay una desviación del eje del arco respecto al frente.
  • 15. PUERTA GIRATORIA •Utilizadas para impedir la entrada o salida de aire o luz.
  • 16. PUERTA DE GUILLOTINA •Utilizadas cuando hay mucha altura, se equilibra el peso con contrapesos o resortes.
  • 17. PUERTA DE MAROMA • Fabricada en una sola pieza mediante, utiliza un par de bisagras especiales con resortes de tensión para equilibrar el peso.
  • 18. PUERTA PLEGADIZA • Se utilizan generalmente en pares, giran hacia afuera o hacia adentro sobre bisagras y si se desean automatizar son soportadas sobre rieles colgantes.
  • 20. PUERTA DE ABRIR • Son las más utilizadas y comunes. La hoja gira, con centro en una de las partes verticales del marco. El herraje que posibilita el movimiento puede ser bisagra o pomelo. Puede tener una o dos hojas.
  • 21. PUERTA DE ABRIR • Son las más utilizadas y comunes. La hoja gira, con centro en una de las partes verticales del marco. El herraje que posibilita el movimiento puede ser bisagra o pomelo. Puede tener una o dos hojas.
  • 22. PUERTA DE PIVOT • El accionamiento es igual a la de abrir, solo que el giro, no está en el marco sino separado de él. El herraje que posibilita el movimiento se llama pivot. Puede tener una o dos hojas.
  • 23. PUERTA AUTOMÁTICAS • Las puertas automáticas se abren gracias al automatismo u operador, generalmente operan por un pulso seco, al que se le puede conectar un botón pulsador, y/o una receptora de señales para mandos a distancia infrarrojos, tarjeta de proximidad wiegand, mifare.
  • 26. Nota: •El proceso constructivo que se detalla a continuación corresponde a la instalación de una puerta de madera y no a la fabricación del elemento.
  • 27. Soldadura de marco metálico para puerta exterior.
  • 28. Comprobación de medidas, nivel y el plomo de las paredes internas del hueco, las cuales deben tener su acabado final.
  • 29. Instalación de las mochetas, colocando primero las dos verticales atornillándolas a la pared por medio de anclas y tornillos revisando que estén a plomo. Colocar posteriormente la parte superior de manera que evite que se separen las verticales.
  • 30. Se ensaya la hoja perforando las partes donde estará la bisagra y después a la mocheta, solamente en dos puntos para así revisar que quede a nivel y levantada del suelo una cierta distancia, en este punto se debe ensayar que la puerta cierre correctamente.
  • 31. Se toman las medidas para colocar la chapa en la hoja, primero se perfora a los costados y después al frente la distancia a la que se hará el orificio dependerá del tipo de chapa. Primero se coloca el seguro y después la manija; por ultimo se coloca el recibidor en la mocheta, taladrando para esto a través de la mocheta y la pared. Recordando siempre revisar los niveles.
  • 32. Se coloca el tope de la puerta a las mochetas.
  • 33. Por ultimo se coloca la chambrana, que es el elemento que bordea a la mocheta cubriendo parte de la pared.
  • 34. Para evitar filtraciones del exterior una vez que se ha instalado la puerta se debe zulaquear el espacio que queda entre la mocheta y la pared, ya sea con silicón, pasta de cemento o masilla.
  • 35. VENTANA • Es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente.
  • 40. VENTANA PAÑO FIJO •Es una ventana sin accionamiento, de ningún tipo. No sirve como ventilación, solo como iluminación.
  • 41. VENTANA DE ABRIR •Es el mismo sistema de las puertas. En el caso de que sea de una sola hoja, se deberá indicar la mano de abrir.
  • 42. VENTANA CORREDIZA • Similar a la puerta, el accionamiento de las hojas, lo realiza exclusivamente en el marco que las contiene, en forma horizontal. Podrían ser de más de dos hojas, podría tener también alguno de los paños fijo.
  • 43. VENTANA GUILLOTINA • Es como la corrediza, pero acciona en forma vertical. Si tiene dos hojas, por lo general, se mueve solo una y la otra queda fija. (puede ser la de arriba o la de abajo) Si es de una hoja, deberá tener lugar para embutirla.
  • 44. VENTANA BANDEROLA • Es como el sistema de abrir, pero el giro se produce en el eje horizontal, en la parte inferior. Su apertura está por lo general condicionada en un máximo.
  • 45. VENTANA BASCULANTE •Similar a al anterior, pero el giro se produce, en la parte superior.
  • 47. Nota: •El proceso constructivo que se detalla a continuación corresponde a la instalación de una ventana y no a la fabricación del elemento.
  • 48. Revisar que las medidas de los huecos correspondan a los indicados en los planos y que estén con su acabado a nivel y a plomo.
  • 49. Armado de los marcos de acuerdo a los huecos asegurando su escuadra.
  • 50. Colocación de los marcos sujetándolos a la pared por medio de anclas y tornillos.
  • 51. Colocación de las hojas de acuerdo a su sistema de abertura.
  • 52. Colocación de topes, operadores y demás herrajes necesarios para su funcionamiento.
  • 53. Colocación de sellos yo empaques para asegurar hermeticidad hacia el interior.
  • 55. Las puertas demarcan el acceso a un recinto y se componen de: marco, mochetas, chapas, tope. Las puertas deben instalarse después de haberse terminado el piso, es además un proceso constructivo que se puede realizar de forma paralela a otros procesos constructivos. Las ventanas cumplen la función de ventilar e iluminar los espacios, además son elementos de protección y seguridad, deben ofrecer aislamiento térmico y acústico.
  • 56. CARPINTERÍA METÁLICA • Considera todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o resistente como las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles de fierro especiales como ángulos, tees, tubos, etc.
  • 57. CARPINTERÍA DE ALUMINIO • La carpintería en aluminio es diferente a la metálica, por las propias características del material, y es que el aluminio es un metal no ferroso muy abundante, de baja densidad, pero a su vez de gran resistencia y dureza cuando está aleado, de fácil de pulido, tenaz, dúctil y maleable, con gran resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica; por eso es uno de los materiales más utilizados en la construcción, sólo superado por el acero.