CUADRO COMPARATIVO DE TÉCNICAS MODERNAS

#   TÉCNICA          DESCRIPCIÓN                  VENTAJAS                            DESVENTAJAS                    CARACTERÍSTICAS                AÑO DE     AUTOR
                                                                                                                                                    CREACIÓN


1   REINGENIERÍA     Es un proceso que debe       *Se concentra el esfuerzo en        *Cuando el mejoramiento        *Enfocada a procesos.          80´        Michael
                     realizarse de arriba hacia   ámbitos organizativos y de          se concentra en un área        *Debe ser rápida.                         Hammer
                     abajo, es decir que debe     procedimientos puntuales.           específica de la               *Visión holística.
                     ser iniciada por el líder    *Consiguen mejoras en un            organización, se pierde la     *Muiltiespecialista.
                     de una organización o de     corto plazo y resultados visibles   perspectiva de la
                     un país. Hacer una nueva     Si existe reducción de              interdependencia que
                     ingeniería de la             productos defectuosos, trae         existe entre todos los
                     estructura                   como consecuencia una               miembros de la empresa.
                     organizacional               reducción en los costos, como       *Requiere de un cambio en
                                                  resultado de un consumo             toda la organización, ya que
                                                  menor de materias primas.           para obtener el éxito es
                                                  *Incrementa la productividad y      necesaria la participación
                                                  dirige a la organización hacia la   de todos los integrantes de
                                                  competitividad.                     la organización y a todo
                                                  *Contribuye a la adaptación de      nivel.
                                                  los procesos a los avances          *En vista de que los
                                                  tecnológicos.                       gerentes en la pequeña y
                                                  *Permite eliminar procesos          mediana empresa son muy
                                                  repetitivos.                        conservadores, el
                                                                                      Mejoramiento Continuo se
                                                                                      hace un proceso muy largo.
                                                                                      *Hay que hacer inversiones
                                                                                      importantes.
2   BENCHAMAR-KING   Es el proceso de cotejar     *Es aplicable a cualquier           *Alto costo                    *Evaluación: al evaluar un     1982       Robert
                     el desempeño de una          proceso.                                                           punto de referencia, se                   Camp
                     compañía en diversas                                             *Se requiere recurso           pone en orientación en
                     actividades con el de        *Es una excelente herramienta       humano capacitado              práctica comercial o un
                     otras empresas que han       de mejoramiento continuo,                                          proceso de trabajo, y es que
                     llevado a cabo               pues exige el estudio continuo                                     solo se conseguirán mejoras
                                                                                      *Proceso largo, continuo,
                     actividades similares.       de los propios procesos de                                         en una organización
                                                                                      que requiere muchas horas
                                                  trabajo y el de otras empresas,                                    realizando ajustes en los
                                                                                      hombre.
                                                  detectado continuamente                                            procesos actuales.
                                                                                                                     *Continuidad: requiere
                                                                                      *No es un proceso que          mediciones continuas, ya
oportunidades de mejora.           deba elegirse cuando se      que la empresa
                                                                                investigan cuestiones        competidora no se quedará
                                             *Es útil para hacer pronósticos    rutinarias o de baja o       estancada esperando a que
                                             del comportamiento de los          mediana importancia, debe    nuestra empresa la atrape.
                                             mercados, y de los efectos de      reservarse a cuestiones de   *Mejores prácticas:
                                             poner en práctica tal o cual       importancia vital, que       benchmarking se fija en las
                                             estrategia, al estudiar los        impacte significativamente   actividades más exitosas de
                                             efectos de estrategias similares   el desempeño final de la     la competencia.
                                             puestas en práctica por otras      organización.                *Mejora: la finalidad
                                             organizaciones.                                                 principal del benchmarking
                                                                                                             es trasladar la información
                                                                                                             obtenida, lo que se ha
                                             *Es fuente de nuevas ideas
                                                                                                             aprendido, a nuestra
                                             para mejorar procesos y
                                                                                                             empresa con una clara
                                             prácticas laborales.
                                                                                                             vocación de mejora.

                                             *Ayuda a la fijación de
                                             objetivos y metas, al establecer
                                             estándares, o modelos con los
                                             cuales compararse se da a la
                                             organización un norte hacia el
                                             cual dirigirse.
3   DOWNSIZING   Forma de reorganización     1. Disminución de costos al reducir algunos departamentos       *No es algo que surja de        70´
                 o reestructuración de las   que integraban la empresa                                       manera espontánea en las
                 empresas mediante la        y que ya no son necesarios.                                     organizaciones sino que es      Se aplico a
                 cual se lleva               2. Organizaciones más flexibles y ligeras.                      algo que estas realizan         partir del año
                 a cabo una mejoría de       *El aumento de desempleo.                                       deliberadamente, por lo         de 1982
                 los sistemas de trabajo,                                                                    que se convierte en un
                 el rediseño                 *perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que    conjunto intencionado de
                 organizacional y el         la incertidumbre laboral, conlleva a las malas prácticas por    actividades.
                 Establecimiento             parte de los empleados.                                         *Conlleva la reducción de
                 adecuado de la planta de                                                                    personal, aunque no se
                 personal para mantener      *perdida del capital económico y social de la empresas por      limita exclusivamente a ello.
                 la competitividad.          detrimento de su talento humano.                                Si bien existen una variedad
                                                                                                             de estrategias de reducción
                                                                                                             de personal que si están
                                                                                                             asociados al Dowsizing, no
                                                                                                             siempre supone la
                                                                                                             reducción de personal.
                                                                                                             * Se centra en la mejora de
la eficiencia organizacional y
                                                                                                                 puede iniciarse de forma
                                                                                                                 proactiva o reactiva con el
                                                                                                                 objeto de reducir los costos,
                                                                                                                 incrementar los ingresos o
                                                                                                                 para fortalecer la
                                                                                                                 competitividad.
4   TELETRABAJO   Es una forma flexible de     *Autonomía. Ser uno "su            *Necesidad de grandes          Las características              Década de los   Físico Jack
                  organización del trabajo     propio jefe". Los                  dosis de autodisciplina, el    principales del teletrabajo      70´             Nilles
                  que consiste en el           teletrabajadores                   teletrabajadores deberá        son dos:
                  desempeño de la              desempeñarán sus funciones         orientar su actividad hacia
                  actividad profesional sin    sin moverse de casa                la prestación efectiva de      *No requiere la presencia
                  la presencia física del      disponiendo y organizando su       servicios, por los que         del trabajador en la oficina
                  trabajador en la             tiempo, con lo que podrán          aquellos que carezcan de       o planta de su empresa.
                  empresa durante una          realizarse en otros campos,        poder de auto organización
                  parte importante de su       (familiar, aficiones,              o autodisciplina tendrán
                  horario laboral. Engloba     relaciones...).                    una gran desventaja             *Utilización necesaria de
                  una amplia gama de                                              competitiva.                   elementos telemáticos, ya
                  actividades y puede          *También es posible el                                            sea computadoras,
                  realizarse a tiempo          desarrollo de la actividad         *Problemas de tipo             teléfonos o cualquier otra
                  completo o parcial.          profesional en otros lugares, no   psicológico o relacional, ya   forma de las denominadas.
                                               necesariamente el hogar.           que puede producir
                  La actividad profesional                                        sensación de aislamiento
                  en el teletrabajo, implica                                      en el teletrabajadores.
                                               *Las empresas consideran que
                  el uso frecuente de
                                               este sistema conlleva un ahorro
                  métodos de
                                               de costos y espacio.               *Dificultad para motivar a
                  procesamiento
                                                                                  los trabajadores a distancia
                  electrónico de
                                               *Ahorro de tiempo y dinero en      y hacerles partícipes de los
                  información, y el uso
                                               desplazamientos.                   objetivos de la compañía lo
                  permanente de algún
                                                                                  que puede llevar a que ésta
                  medio de
                                                                                  pierda parte de su fuerza
                  telecomunicación para el     *Menor contaminación
                                                                                  corporativa.
                  contacto entre la tele-      ambiental
                  trabajadora y la
                  empresa.
5   OUTSOURCING   Es el método mediante        1. Los costos de manufactura       1. Estancamiento en lo         *Monitorización: a través        Tiene sus
                  el cual las empresas         declinan y la inversión en         referente a la innovación      de un panel de control           inicios en la
                  desprenden alguna            planta y equipo se reduce.         por parte del suplidor         podrá monitorizar el estado      era moderna
                  actividad, que no forme      2. Permite a la empresa            externo.                       del servicio contratado en
parte de sus habilidades    responder con rapidez a los         2. La empresa pierde          cada momento (case              Surge en
               principales, a un tercero   cambios del entorno.                contacto con las nuevas       management).                    1994
               especializado. Por          3. Incremento en los puntos         tecnologías que ofrecen
               habilidades principales o   fuertes de la empresa.              oportunidades para innovar    *Flexibilidad:
               centrales se entiende       4. Ayuda a construir un valor       los productos y procesos.     personalización de la
               todas aquellas              compartido.                         3. Al suplidor externo        aplicación y del servicio.
               actividades que forman      5. Ayuda a redefinir la empresa.    aprender y tener
               el negocio central de la    6. Construye una larga ventaja      conocimiento del producto
                                                                                                             *Externalización Gradual:
               empresa y en las que se     competitiva sostenida               en cuestión existe la
                                                                                                             posibilidad de realizar la
               tienen ventajas             mediante un cambio de reglas        posibilidad de que los use
                                                                                                             externalización de los
               competitivas con            y un mayor alcance de la            para empezar una industria
                                                                                                             procesos de forma gradual,
               respecto a la               organización.                       propia y se convierta de
                                                                                                             eligiendo los servicios que
               competencia.                                                    suplidor en competidor.
                                                                                                             mejor se adapten a cada
                                                                               4. El costo ahorrado con el
                                                                                                             cliente.
                                                                               uso de Outsourcing puede
                                                                               que no sea el esperado.
                                                                               5. Las tarifas incrementan    *Automatización de
                                                                               la dificultad de volver a     procesos: permite mayor
                                                                               implementar las actividades   control sobre los procesos y
                                                                               que vuelvan a representar     reducción de errores y
                                                                               una ventaja competitiva       riesgos, con la consiguiente
                                                                               para la empresa.              reducción de costes.

                                                                                                             *Seguridad: protección de
                                                                                                             los datos y accesos



6   Coaching   es un sistema integral      *No está atado a citas fijas, por   *Por regla general, le        *CONCRETA: Se focalizan en      En los años   Timothy
               acerca de “como se          lo tanto trabaja con el email a     dedica más tiempo, pues       conductas que pueden ser        70´           Gallwey
               hace” en la dirección y     su propio ritmo.                    escribir es más lento que     mejoradas. El coach utiliza
               movilización hacia el       *Tiene tiempo para reflexionar      hablar.                       un lenguaje que va al grano                   Su creador
               éxito de equipos            tanto en lo que recibe de su        *A veces, se necesita         y anima a la persona que                      fue Sócrates
               ganadores en la             Coach personal como en lo que       intercambiar varios emails    está haciendo "coacheada"
               competición mundial         usted mismo escribe.                extras para asegurarse        a ser específica. Se focaliza
                                           * Puede hacerlo en intervalos.      de la interpretación          en los aspectos objetivos y
                                           *Se necesita un seguimiento         correcta de los mensajes.     descriptivos del desempeño.
                                           mas continúo, lo que provoca                                      El desempeño puede ser
                                           un contacto más asiduo, algo                                      mejorado solamente
                                           que para algunas personas les                                     cuando puede ser descrito
es vital para mantener la          en forma precisa que ambas
continuidad del proceso.           partes entiendan
*Si tiene problemas de             exactamente lo mismo que
audición o de habla, el e- mail    se está discutiendo.
es una gran alternativa.
*Puede intercambiar muchas         *INTERACTIVA: En este tipo
clases de documentos.              de conversaciones se
*Si es muy tímido/a, el email le   intercambia información. Se
ofrece una gran oportunidad de     dan preguntas y respuestas,
expresión sin dar la cara ni       se intercambian ideas con el
delatarse con la voz.              total involucramiento de
                                   ambas partes.

                                   *RESPONSABILIDAD
                                   COMPARTIDA: Tanto el
                                   coach como el subordinado
                                   tiene una responsabilidad
                                   compartida para trabajar
                                   juntos en la mejora
                                   continua del desempeño.
                                   Todos los participantes
                                   comparten la
                                   responsabilidad de lograr
                                   que la conversación sea lo
                                   más útil posible y por la
                                   mejora del desempeño que
                                   sigue a la conversación.

                                   *FORMA ESPECÍFICA: Esta
                                   forma está determinada por
                                   dos factores primordiales: la
                                   meta de la conversación
                                   está claramente definida y
                                   el flujo de la conversación
                                   implica una primera fase en
                                   la cual se amplía la
                                   información, para luego
                                   focalizarla en aspectos
                                   específicos en la medida en
que los participantes logran
                                                      la meta pautada al inicio de
                                                      la conversación.

                                                      *RESPETO: El líder que
                                                      utiliza este modelo
                                                      comunica en todo momento
                                                      su respeto por la persona
                                                      que recibe el Coaching.




Conclusión
    En mi opinión personal, considero que cada una de estas herramientas es
     fundamental para dirigir el proceso de una organización, ayudando a los
 negocios a dar cumplimiento de objetivos. Así como otorgando beneficios para
  las empresas que recurran a estas técnicas, mediante el uso de la tecnología
   tomando ventaja de las oportunidades con las que cuente. Promoviendo un
desarrollo en las personas que laboran en la organización mediante un cambio y
                                   transformación.
                          EISMALDA GARCÍA MARTÍNEZ.

Más contenido relacionado

DOCX
Tabla comparativa de las tecnicas modernas (Brenda)
DOCX
Cuadro comparativo (Fabiola)
DOCX
Cuadro comparativo de tecnicas
DOCX
Tecnicas
DOCX
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
DOCX
Tabla comparativa de tecnicas modernas
DOCX
Tabla comparativa
PDF
Balotario 2 examen final
Tabla comparativa de las tecnicas modernas (Brenda)
Cuadro comparativo (Fabiola)
Cuadro comparativo de tecnicas
Tecnicas
Tabla comparativa nuevas técnicas de la administración
Tabla comparativa de tecnicas modernas
Tabla comparativa
Balotario 2 examen final

La actualidad más candente (16)

DOCX
Tecnicas tabla
PDF
Clase 1: ¿Cómo compatibilizar metas y recursos?
DOCX
Tabla de las tecnicas
PPTX
Mapa mental realizado por ashley otero
DOCX
Cuadro comparativo de las Tecnicas
DOCX
Técnica moderna
DOCX
Cuadro comparativo de las tecnicas
DOCX
Tabla juan cesar
DOCX
Ciencias de la Admon
PPTX
Mapa mental realizado por ashley otero
PPTX
Mapa conceptual n°2
PDF
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calidad
DOCX
Tabla de las tecnicas
DOCX
Tecnicas modernas
PDF
Administracion 4ta sem técnicas modernas de gestión
DOC
Publicación1 miriam.
Tecnicas tabla
Clase 1: ¿Cómo compatibilizar metas y recursos?
Tabla de las tecnicas
Mapa mental realizado por ashley otero
Cuadro comparativo de las Tecnicas
Técnica moderna
Cuadro comparativo de las tecnicas
Tabla juan cesar
Ciencias de la Admon
Mapa mental realizado por ashley otero
Mapa conceptual n°2
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calidad
Tabla de las tecnicas
Tecnicas modernas
Administracion 4ta sem técnicas modernas de gestión
Publicación1 miriam.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cuadro comparativo bien
DOC
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
PPT
Modelos administrativos
DOCX
PPT
Cuadro Comparativo
PPTX
Reingeniería
PPT
01benchmarking
DOCX
Cuadro comparativo para enviar
PPTX
Administracion ejerciciosssss
PPTX
Modelos gerenciales de las escuelas
DOC
Cuadro comparativo melba abigail lopez vargas
PPT
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN
PPTX
Ventajas del teletrabajo
PPTX
El teletrabajo
PDF
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
PPTX
Teletrabajo
PPTX
Teletrabajo
PPTX
Teletrabajo
PPT
Cuadro comparativo bien
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
Modelos administrativos
Cuadro Comparativo
Reingeniería
01benchmarking
Cuadro comparativo para enviar
Administracion ejerciciosssss
Modelos gerenciales de las escuelas
Cuadro comparativo melba abigail lopez vargas
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE ADMINISTRACIÓN
Ventajas del teletrabajo
El teletrabajo
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Teletrabajo
Teletrabajo
Teletrabajo
Publicidad

Similar a Cuadro co.. (Eismalda) (20)

DOCX
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
DOCX
Tabla comparativa nuevas técnicas
PDF
La gestion por procesos su papel e importancia
PPTX
Fascículo 5
PPTX
Reingenieria
DOCX
Lupita lucio
PPTX
Mapa mental realizado por ashley otero
PPTX
Mapa mental realizado por ashley otero
PPTX
Mejora Continua
PPTX
Mejora Continua
PPTX
Sistema de gestion de calidad
PPTX
tarea1.demisduque
PPTX
Reingenería
DOCX
Tabla Comparativa Técnicas de Aprendizaje Organizacional
PPTX
organizacion horizontal cap 3
PPTX
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
PDF
Calidad gestion sistemas_informacion[1]
DOCX
Concepto de calidad total
PPTX
Benchmarking
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Tabla comparativa nuevas técnicas
La gestion por procesos su papel e importancia
Fascículo 5
Reingenieria
Lupita lucio
Mapa mental realizado por ashley otero
Mapa mental realizado por ashley otero
Mejora Continua
Mejora Continua
Sistema de gestion de calidad
tarea1.demisduque
Reingenería
Tabla Comparativa Técnicas de Aprendizaje Organizacional
organizacion horizontal cap 3
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Calidad gestion sistemas_informacion[1]
Concepto de calidad total
Benchmarking

Más de Harakanova (20)

PPTX
Implementación de nuevos diseños organizacionales (a Glam Eventos)
PPT
4.3.8 TELETRABAJO
PPT
4.3.7 REDES DE TRABAJO
PPT
4.3.5 OUTSOURCING
PPT
4.3.4 BENCHMARKING
PPT
4.3.3 REINGENIERÍA
PPTX
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
PPT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
PPT
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
PPTX
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
PPT
Implantación de nuevos diseños organzacionales
PPT
La cadena de valor de la administración del conocimiento
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
DOC
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
DOC
Esquema. alejandra rangel rangel
PPT
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
PPT
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
PPT
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
PPT
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
Implementación de nuevos diseños organizacionales (a Glam Eventos)
4.3.8 TELETRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.5 OUTSOURCING
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.3 REINGENIERÍA
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Implantación de nuevos diseños organzacionales
La cadena de valor de la administración del conocimiento
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Esquema. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel

Cuadro co.. (Eismalda)

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE TÉCNICAS MODERNAS # TÉCNICA DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS CARACTERÍSTICAS AÑO DE AUTOR CREACIÓN 1 REINGENIERÍA Es un proceso que debe *Se concentra el esfuerzo en *Cuando el mejoramiento *Enfocada a procesos. 80´ Michael realizarse de arriba hacia ámbitos organizativos y de se concentra en un área *Debe ser rápida. Hammer abajo, es decir que debe procedimientos puntuales. específica de la *Visión holística. ser iniciada por el líder *Consiguen mejoras en un organización, se pierde la *Muiltiespecialista. de una organización o de corto plazo y resultados visibles perspectiva de la un país. Hacer una nueva Si existe reducción de interdependencia que ingeniería de la productos defectuosos, trae existe entre todos los estructura como consecuencia una miembros de la empresa. organizacional reducción en los costos, como *Requiere de un cambio en resultado de un consumo toda la organización, ya que menor de materias primas. para obtener el éxito es *Incrementa la productividad y necesaria la participación dirige a la organización hacia la de todos los integrantes de competitividad. la organización y a todo *Contribuye a la adaptación de nivel. los procesos a los avances *En vista de que los tecnológicos. gerentes en la pequeña y *Permite eliminar procesos mediana empresa son muy repetitivos. conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo. *Hay que hacer inversiones importantes. 2 BENCHAMAR-KING Es el proceso de cotejar *Es aplicable a cualquier *Alto costo *Evaluación: al evaluar un 1982 Robert el desempeño de una proceso. punto de referencia, se Camp compañía en diversas *Se requiere recurso pone en orientación en actividades con el de *Es una excelente herramienta humano capacitado práctica comercial o un otras empresas que han de mejoramiento continuo, proceso de trabajo, y es que llevado a cabo pues exige el estudio continuo solo se conseguirán mejoras *Proceso largo, continuo, actividades similares. de los propios procesos de en una organización que requiere muchas horas trabajo y el de otras empresas, realizando ajustes en los hombre. detectado continuamente procesos actuales. *Continuidad: requiere *No es un proceso que mediciones continuas, ya
  • 2. oportunidades de mejora. deba elegirse cuando se que la empresa investigan cuestiones competidora no se quedará *Es útil para hacer pronósticos rutinarias o de baja o estancada esperando a que del comportamiento de los mediana importancia, debe nuestra empresa la atrape. mercados, y de los efectos de reservarse a cuestiones de *Mejores prácticas: poner en práctica tal o cual importancia vital, que benchmarking se fija en las estrategia, al estudiar los impacte significativamente actividades más exitosas de efectos de estrategias similares el desempeño final de la la competencia. puestas en práctica por otras organización. *Mejora: la finalidad organizaciones. principal del benchmarking es trasladar la información obtenida, lo que se ha *Es fuente de nuevas ideas aprendido, a nuestra para mejorar procesos y empresa con una clara prácticas laborales. vocación de mejora. *Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse. 3 DOWNSIZING Forma de reorganización 1. Disminución de costos al reducir algunos departamentos *No es algo que surja de 70´ o reestructuración de las que integraban la empresa manera espontánea en las empresas mediante la y que ya no son necesarios. organizaciones sino que es Se aplico a cual se lleva 2. Organizaciones más flexibles y ligeras. algo que estas realizan partir del año a cabo una mejoría de *El aumento de desempleo. deliberadamente, por lo de 1982 los sistemas de trabajo, que se convierte en un el rediseño *perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que conjunto intencionado de organizacional y el la incertidumbre laboral, conlleva a las malas prácticas por actividades. Establecimiento parte de los empleados. *Conlleva la reducción de adecuado de la planta de personal, aunque no se personal para mantener *perdida del capital económico y social de la empresas por limita exclusivamente a ello. la competitividad. detrimento de su talento humano. Si bien existen una variedad de estrategias de reducción de personal que si están asociados al Dowsizing, no siempre supone la reducción de personal. * Se centra en la mejora de
  • 3. la eficiencia organizacional y puede iniciarse de forma proactiva o reactiva con el objeto de reducir los costos, incrementar los ingresos o para fortalecer la competitividad. 4 TELETRABAJO Es una forma flexible de *Autonomía. Ser uno "su *Necesidad de grandes Las características Década de los Físico Jack organización del trabajo propio jefe". Los dosis de autodisciplina, el principales del teletrabajo 70´ Nilles que consiste en el teletrabajadores teletrabajadores deberá son dos: desempeño de la desempeñarán sus funciones orientar su actividad hacia actividad profesional sin sin moverse de casa la prestación efectiva de *No requiere la presencia la presencia física del disponiendo y organizando su servicios, por los que del trabajador en la oficina trabajador en la tiempo, con lo que podrán aquellos que carezcan de o planta de su empresa. empresa durante una realizarse en otros campos, poder de auto organización parte importante de su (familiar, aficiones, o autodisciplina tendrán horario laboral. Engloba relaciones...). una gran desventaja *Utilización necesaria de una amplia gama de competitiva. elementos telemáticos, ya actividades y puede *También es posible el sea computadoras, realizarse a tiempo desarrollo de la actividad *Problemas de tipo teléfonos o cualquier otra completo o parcial. profesional en otros lugares, no psicológico o relacional, ya forma de las denominadas. necesariamente el hogar. que puede producir La actividad profesional sensación de aislamiento en el teletrabajo, implica en el teletrabajadores. *Las empresas consideran que el uso frecuente de este sistema conlleva un ahorro métodos de de costos y espacio. *Dificultad para motivar a procesamiento los trabajadores a distancia electrónico de *Ahorro de tiempo y dinero en y hacerles partícipes de los información, y el uso desplazamientos. objetivos de la compañía lo permanente de algún que puede llevar a que ésta medio de pierda parte de su fuerza telecomunicación para el *Menor contaminación corporativa. contacto entre la tele- ambiental trabajadora y la empresa. 5 OUTSOURCING Es el método mediante 1. Los costos de manufactura 1. Estancamiento en lo *Monitorización: a través Tiene sus el cual las empresas declinan y la inversión en referente a la innovación de un panel de control inicios en la desprenden alguna planta y equipo se reduce. por parte del suplidor podrá monitorizar el estado era moderna actividad, que no forme 2. Permite a la empresa externo. del servicio contratado en
  • 4. parte de sus habilidades responder con rapidez a los 2. La empresa pierde cada momento (case Surge en principales, a un tercero cambios del entorno. contacto con las nuevas management). 1994 especializado. Por 3. Incremento en los puntos tecnologías que ofrecen habilidades principales o fuertes de la empresa. oportunidades para innovar *Flexibilidad: centrales se entiende 4. Ayuda a construir un valor los productos y procesos. personalización de la todas aquellas compartido. 3. Al suplidor externo aplicación y del servicio. actividades que forman 5. Ayuda a redefinir la empresa. aprender y tener el negocio central de la 6. Construye una larga ventaja conocimiento del producto *Externalización Gradual: empresa y en las que se competitiva sostenida en cuestión existe la posibilidad de realizar la tienen ventajas mediante un cambio de reglas posibilidad de que los use externalización de los competitivas con y un mayor alcance de la para empezar una industria procesos de forma gradual, respecto a la organización. propia y se convierta de eligiendo los servicios que competencia. suplidor en competidor. mejor se adapten a cada 4. El costo ahorrado con el cliente. uso de Outsourcing puede que no sea el esperado. 5. Las tarifas incrementan *Automatización de la dificultad de volver a procesos: permite mayor implementar las actividades control sobre los procesos y que vuelvan a representar reducción de errores y una ventaja competitiva riesgos, con la consiguiente para la empresa. reducción de costes. *Seguridad: protección de los datos y accesos 6 Coaching es un sistema integral *No está atado a citas fijas, por *Por regla general, le *CONCRETA: Se focalizan en En los años Timothy acerca de “como se lo tanto trabaja con el email a dedica más tiempo, pues conductas que pueden ser 70´ Gallwey hace” en la dirección y su propio ritmo. escribir es más lento que mejoradas. El coach utiliza movilización hacia el *Tiene tiempo para reflexionar hablar. un lenguaje que va al grano Su creador éxito de equipos tanto en lo que recibe de su *A veces, se necesita y anima a la persona que fue Sócrates ganadores en la Coach personal como en lo que intercambiar varios emails está haciendo "coacheada" competición mundial usted mismo escribe. extras para asegurarse a ser específica. Se focaliza * Puede hacerlo en intervalos. de la interpretación en los aspectos objetivos y *Se necesita un seguimiento correcta de los mensajes. descriptivos del desempeño. mas continúo, lo que provoca El desempeño puede ser un contacto más asiduo, algo mejorado solamente que para algunas personas les cuando puede ser descrito
  • 5. es vital para mantener la en forma precisa que ambas continuidad del proceso. partes entiendan *Si tiene problemas de exactamente lo mismo que audición o de habla, el e- mail se está discutiendo. es una gran alternativa. *Puede intercambiar muchas *INTERACTIVA: En este tipo clases de documentos. de conversaciones se *Si es muy tímido/a, el email le intercambia información. Se ofrece una gran oportunidad de dan preguntas y respuestas, expresión sin dar la cara ni se intercambian ideas con el delatarse con la voz. total involucramiento de ambas partes. *RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Tanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo más útil posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación. *FORMA ESPECÍFICA: Esta forma está determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación está claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplía la información, para luego focalizarla en aspectos específicos en la medida en
  • 6. que los participantes logran la meta pautada al inicio de la conversación. *RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona que recibe el Coaching. Conclusión En mi opinión personal, considero que cada una de estas herramientas es fundamental para dirigir el proceso de una organización, ayudando a los negocios a dar cumplimiento de objetivos. Así como otorgando beneficios para las empresas que recurran a estas técnicas, mediante el uso de la tecnología tomando ventaja de las oportunidades con las que cuente. Promoviendo un desarrollo en las personas que laboran en la organización mediante un cambio y transformación. EISMALDA GARCÍA MARTÍNEZ.