ELEVADORES, ESCALERAS
MECÁNICAS, BANDAS
MECÁNICAS
• Muchos grandes cambios en la historia de
  la arquitectura se han generado por
  avances tecnológicos en los sistemas de
  instalaciones, como los elevadores,
  montacargas y escaleras eléctricas, sin los
  cuales sería imposible:
 Realizar edificios de 20, 30, 100 y hasta
  mas pisos de altura.
 El costo de la tierra en áreas urbanas
  requiere de soluciones arquitectónicas y
  técnicas para incrementar los índices de
  rentabilidad.
• Para la elección final del equipo mecánico a
  utilizar depende:
 La facilidad, comodidad y eficacia a los
  espacios arquitectónicos, y por lo tanto, su
  valoración comercial.
 Su costo (en el caso de elevadores) que
  fluctúa entre 10% y 15% del costo final del
  edificio.
Transportación vertical
Primer elevador de
pasajeros en la
exposición del
Palacio de Cristal en
Nueva York
• Sistemas de control con dispositivos
  de programación a base de
  computadoras electrónicas que se
  adaptan automáticamente a las
  condiciones de tránsito
  prevalecientes en el edificio durante
  el día o la noche (poniendo en
  servicio todos los elevadores en
  tiempo de tráfico y cortan las
  unidades durante las horas de poco
  tránsito).
• Controladores de velocidad
  eficaces, dispositivos automáticos
  de freno, sensores térmicos y
  ópticos para la operación de
  puertas, alarmas y sistemas de
  intercomunicación.
• Uso del sistema de control de voltaje
  variable, que incluye un generador
  de corriente directa, permitiendo que
  el equipo utilice la energía
DE TRANSPORTE VERTICAL
DE ACUERDO AL REGLAMENTO
    DEL DISTRITO FEDERAL:
    SIN NECESIDAD DE
        ELEVADOR                 REQUIEREN ELEVADOR
• Un edificio con planta baja   • A partir de 4 niveles.
  y hasta tres pisos de         • En edificios con más de
  altura (sin incluir             10 niveles requiere por lo
  habitaciones de servicio,       menos 2 elevadores, y
  ni cuartos de máquinas, ni      para otorgar la licencia de
  azoteas)                        construcción se pide un
                                  estudio de tráfico, avalado
                                  por una compañía de
                                  elevadores que garantice
                                  un servicio adecuado.
• Altura del edificio.
• Volumen del tránsito de
  personas.
• Rapidez requerida para
  llevarlo a cabo.

1.   Edificios con pocos pisos y gran
     afluencia de gente (5,000-10,000
     personas por hora) y no se requiere
     gran rapidez (tiendas
     departamentales, estaciones de
     transporte colectivo, auditorios):
     escaleras eléctricas.
2.   Edificios de gran altura que se
     requiere rapidez en el servicio y la
     afluencia es de un máximo de 5,400
     personas/hora: sistema de
     elevadores.
* Los requerimientos varían de acuerdo al uso del
edificio, su ubicación y la rentabilidad que se desea
Transportación vertical
ELEVADOR: Cabina estructuralmente rígida que al
desplazarse se guía por varios rieles metálicos alojados
dentro del tiro del elevador.
                        POR TRACCIÓN                                   HIDRÁULICO
Funcionamien




            El motor mueve un cable sujeto a la          Transmiten el movimiento ascendente o
            cabina y a un contrapeso (suben y bajan      descendente a la cabina a través de un
            como resultado de la fuerza de cables        pistón dentro de un tubo en el cual se
            adheridos a la cabina).                      inyecta o extrae aceite a presión.
to




            Puede tener el cuarto de máquinas en la      No requieren un cuarto de máquinas en el
            parte superior o inferior del cubo de        extremo superior del cubo del elevador y
            elevadores.                                  contrapeso, por la ausencia de cables,
            Utilizando el cuarto de máquinas en la       tambores, controladores sofisticados y
            parte superior es el más común en la         dispositivos de seguridad, lo que lo hace
Ventajas




            práctica, por servir a edificios de gran     económico.
            altura y alcanzar velocidades entre 0.65 y
            5.00 m/s.
                                                         Uso limitado a edificios de poca altura (7
                                                         pisos aprox.), en los que no se requiera
                                                         un servicio rápido, velocidad de 0.04 y
                                                         0.05 m/s. Gasto de operación, dado que
esventaja




                                                         no tiene contrapeso necesita un motor
                                                         relativamente potente para operar la
                                                         bomba de aceite y toda la energía se
Componentes
CABINA       Caja de metal ligero sostenida por una estructura resistente, en el extremo superior se fijan los
             cables que sostienen su peso. Provistas de puertas automáticas, panel de botones de maniobra,
             indicador del piso en el que hace parada, iluminación, ventilación y equipo de intercomunicación.
             Tipos de cabina: para pasajeros, de tipo hospital y para carga.
CABLES       Transmiten el movimiento ascendente de la cabina; se fijan a la parte superior de 3 a 8 cables
             paralelos para distribuir uniformemente el peso de la cabina.
EQUIPO       Hace ascender o descender la cabina. Consiste en una estructura metálica en la que se integran
MOTRIZ       el tambor, motor, caja de engranajes, frenos , elementos auxiliares y regulador de velocidad para
             evitar que llegue a ser peligroso.
EQUIPO DE    Conjunto de dispositivos para maniobrar las puertas, y para el arranque, aceleración,
MANIOBRA     desaceleración, ajuste de nivel y detención de la cabina.
CONTRAPES    Bloques rectangulares de fundición, apilados en un armazón suspendido del extremo opuesto de
O            los cables en relación con el extremo en que está colgada la cabina. Sirve para reducir al mínimo
             el consumo de energía en la operación del equipo en los periodos de aceleración.
TIRO         Es el paso vertical por el que circulan la cabina y el contrapeso. Sobre sus muros se montan las
             guías, los bastidores de las puertas y elementos mecánicos y eléctricos de los aparatos del
             medio.
GUÍAS        Perfil T de acero montado en sentido vertical y conducen la cabina y el contrapeso en su
             desplazamiento dentro del tiro. Se deben fijar con pernos a trabes, cadenas o dados de concreto
             ubicados a una distancia máxima en altura de 1.50 m.
CUARTO DE    Colocado encima del tiro del elevador y donde se alojan la equipo motriz, mecanismo elevador,
MÁQUINAS     cuadro de distribución y otros aparatos de control. Es necesario aislar de la estructura del edificio
             las partes móviles de la maquinaria y el equipo de control a fin de evitar problemas de ruidos y
             vibración.
DISPOSITIV   Freno principal, freno de emergencia, amortiguadores que se alojan en el foso y los interruptores
OS DE        de límite de recorrido.
SEGURIDAD
• PARA
  PASAJEROS
• DE TIPO
  HOSPITAL
• PARA CARGA
Componentes
Transportación vertical
USO            En edificios de pocos pisos, con intenso tránsito de
PRINCIPAL      personas, ya sea que entren y salgan del edificio o que
               circulen entre sus diferentes niveles (tiendas
               departamentales, centros comerciales o administrativos
               sin acceso inmediato a la calle, estaciones de transporte,
               etc.)
VENTAJA        Durante su operación reciben y dejan su carga de forma
               continua, por lo que son insignificantes los tiempos de espera.
               En comparación con los elevadores :ahorro en tiempo
               consumido en espera, aceleración, desaceleración, ajuste de
               nivel, apertura y cierre de puertas. No requiere preparaciones
               importantes para su instalación y operación.
DESDE EL   Análisis de las aberturas necesarias en los entrepisos y
PUNTO DE   considerar las cargas en los elementos estructurales que las
VISTA      soportarán.
CONSTRUCTI
VO
• Que los tramos que
  suben y bajan se
  crucen.
• Que sean
  paralelas.
• Próximas entre sí o
  a distancia
  considerable para
  obligar a los
  pasajeros a
  recorrer
  determinada área
  con propósitos
  comerciales.
Transportación vertical
Transportación vertical
Uso principal en
centros de
autoservicio.
• 0° a 12° de
Inclinación
• Ancho de escalón de
1 m.
• Capacidad de
Transporte hasta 9000
personas por hora.
• Sistema de Auto
lubricado
• Diagnostico
Automático de Fallas

Más contenido relacionado

PDF
Criterios Escalera Mecanica
PPTX
Escaleras mecanicas
PDF
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
PDF
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
DOCX
ESCALERAS ELECTRICAS
PPT
Estructuras y materiales
PDF
Sistemas estructural de vector activo
Criterios Escalera Mecanica
Escaleras mecanicas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
ESCALERAS ELECTRICAS
Estructuras y materiales
Sistemas estructural de vector activo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Los sistemas estructurales
PDF
Consideraciones sismicas en estructuras
PPTX
Transportacion vertical (1)
PPTX
Superestructuras
PPTX
Analisis y diseño de vigas
PDF
Metales sistemas esqueletales
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela
PPT
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
PPTX
Galería exp
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
Estructuras en madera
PDF
Neufert- Restaurante
DOCX
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
PPTX
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
PDF
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
PDF
Estructura, elementos y sistemas estructurales
PPT
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
PDF
Tipologias estructurales
Sistemas estructurales
Los sistemas estructurales
Consideraciones sismicas en estructuras
Transportacion vertical (1)
Superestructuras
Analisis y diseño de vigas
Metales sistemas esqueletales
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Galería exp
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Estructuras en madera
Neufert- Restaurante
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Tipologias estructurales
Publicidad

Similar a Transportación vertical (20)

PDF
Entrega ascensores
DOCX
DOCX
Jose balza ascensores
PPTX
Elevadores y acensores
PPTX
Trabajo ascensores
PDF
PPTX
Ascensores
DOCX
Circulación Peatonal Ascensores
PDF
Ascensores Inteligentes
PPTX
ELEVADORES.pptx
PDF
Transporte vertical-catedra-fama-2015
PPTX
DOCX
Estudio de ascensores
PPTX
Ascensores y Escaleras Eléctricas
DOCX
Medios de elevación de cargas y personas1
PDF
Ascensores
PDF
PPTX
Diseño de Ascensores
PDF
Entrega ascensores
Jose balza ascensores
Elevadores y acensores
Trabajo ascensores
Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
Ascensores Inteligentes
ELEVADORES.pptx
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Estudio de ascensores
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Medios de elevación de cargas y personas1
Ascensores
Diseño de Ascensores
Publicidad

Último (19)

PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PPTX
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
PPTX
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PPTX
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
DATOS BIBLICOS DE JESUS EL CARPINTERODE NAZARET.
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPTX
libro de exodo una historia de redencion
PPTX
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
comunicacion :Presentamos a un personaje
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
DATOS BIBLICOS DE JESUS EL CARPINTERODE NAZARET.
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
Libro quiere y mucho...........,..........
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
Propuesta catequética para catolicos de amor
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
libro de exodo una historia de redencion
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf

Transportación vertical

  • 2. • Muchos grandes cambios en la historia de la arquitectura se han generado por avances tecnológicos en los sistemas de instalaciones, como los elevadores, montacargas y escaleras eléctricas, sin los cuales sería imposible:  Realizar edificios de 20, 30, 100 y hasta mas pisos de altura.  El costo de la tierra en áreas urbanas requiere de soluciones arquitectónicas y técnicas para incrementar los índices de rentabilidad. • Para la elección final del equipo mecánico a utilizar depende:  La facilidad, comodidad y eficacia a los espacios arquitectónicos, y por lo tanto, su valoración comercial.  Su costo (en el caso de elevadores) que fluctúa entre 10% y 15% del costo final del edificio.
  • 4. Primer elevador de pasajeros en la exposición del Palacio de Cristal en Nueva York
  • 5. • Sistemas de control con dispositivos de programación a base de computadoras electrónicas que se adaptan automáticamente a las condiciones de tránsito prevalecientes en el edificio durante el día o la noche (poniendo en servicio todos los elevadores en tiempo de tráfico y cortan las unidades durante las horas de poco tránsito). • Controladores de velocidad eficaces, dispositivos automáticos de freno, sensores térmicos y ópticos para la operación de puertas, alarmas y sistemas de intercomunicación. • Uso del sistema de control de voltaje variable, que incluye un generador de corriente directa, permitiendo que el equipo utilice la energía
  • 7. DE ACUERDO AL REGLAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL: SIN NECESIDAD DE ELEVADOR REQUIEREN ELEVADOR • Un edificio con planta baja • A partir de 4 niveles. y hasta tres pisos de • En edificios con más de altura (sin incluir 10 niveles requiere por lo habitaciones de servicio, menos 2 elevadores, y ni cuartos de máquinas, ni para otorgar la licencia de azoteas) construcción se pide un estudio de tráfico, avalado por una compañía de elevadores que garantice un servicio adecuado.
  • 8. • Altura del edificio. • Volumen del tránsito de personas. • Rapidez requerida para llevarlo a cabo. 1. Edificios con pocos pisos y gran afluencia de gente (5,000-10,000 personas por hora) y no se requiere gran rapidez (tiendas departamentales, estaciones de transporte colectivo, auditorios): escaleras eléctricas. 2. Edificios de gran altura que se requiere rapidez en el servicio y la afluencia es de un máximo de 5,400 personas/hora: sistema de elevadores.
  • 9. * Los requerimientos varían de acuerdo al uso del edificio, su ubicación y la rentabilidad que se desea
  • 11. ELEVADOR: Cabina estructuralmente rígida que al desplazarse se guía por varios rieles metálicos alojados dentro del tiro del elevador. POR TRACCIÓN HIDRÁULICO Funcionamien El motor mueve un cable sujeto a la Transmiten el movimiento ascendente o cabina y a un contrapeso (suben y bajan descendente a la cabina a través de un como resultado de la fuerza de cables pistón dentro de un tubo en el cual se adheridos a la cabina). inyecta o extrae aceite a presión. to Puede tener el cuarto de máquinas en la No requieren un cuarto de máquinas en el parte superior o inferior del cubo de extremo superior del cubo del elevador y elevadores. contrapeso, por la ausencia de cables, Utilizando el cuarto de máquinas en la tambores, controladores sofisticados y parte superior es el más común en la dispositivos de seguridad, lo que lo hace Ventajas práctica, por servir a edificios de gran económico. altura y alcanzar velocidades entre 0.65 y 5.00 m/s. Uso limitado a edificios de poca altura (7 pisos aprox.), en los que no se requiera un servicio rápido, velocidad de 0.04 y 0.05 m/s. Gasto de operación, dado que esventaja no tiene contrapeso necesita un motor relativamente potente para operar la bomba de aceite y toda la energía se
  • 13. CABINA Caja de metal ligero sostenida por una estructura resistente, en el extremo superior se fijan los cables que sostienen su peso. Provistas de puertas automáticas, panel de botones de maniobra, indicador del piso en el que hace parada, iluminación, ventilación y equipo de intercomunicación. Tipos de cabina: para pasajeros, de tipo hospital y para carga. CABLES Transmiten el movimiento ascendente de la cabina; se fijan a la parte superior de 3 a 8 cables paralelos para distribuir uniformemente el peso de la cabina. EQUIPO Hace ascender o descender la cabina. Consiste en una estructura metálica en la que se integran MOTRIZ el tambor, motor, caja de engranajes, frenos , elementos auxiliares y regulador de velocidad para evitar que llegue a ser peligroso. EQUIPO DE Conjunto de dispositivos para maniobrar las puertas, y para el arranque, aceleración, MANIOBRA desaceleración, ajuste de nivel y detención de la cabina. CONTRAPES Bloques rectangulares de fundición, apilados en un armazón suspendido del extremo opuesto de O los cables en relación con el extremo en que está colgada la cabina. Sirve para reducir al mínimo el consumo de energía en la operación del equipo en los periodos de aceleración. TIRO Es el paso vertical por el que circulan la cabina y el contrapeso. Sobre sus muros se montan las guías, los bastidores de las puertas y elementos mecánicos y eléctricos de los aparatos del medio. GUÍAS Perfil T de acero montado en sentido vertical y conducen la cabina y el contrapeso en su desplazamiento dentro del tiro. Se deben fijar con pernos a trabes, cadenas o dados de concreto ubicados a una distancia máxima en altura de 1.50 m. CUARTO DE Colocado encima del tiro del elevador y donde se alojan la equipo motriz, mecanismo elevador, MÁQUINAS cuadro de distribución y otros aparatos de control. Es necesario aislar de la estructura del edificio las partes móviles de la maquinaria y el equipo de control a fin de evitar problemas de ruidos y vibración. DISPOSITIV Freno principal, freno de emergencia, amortiguadores que se alojan en el foso y los interruptores OS DE de límite de recorrido. SEGURIDAD
  • 14. • PARA PASAJEROS • DE TIPO HOSPITAL • PARA CARGA
  • 17. USO En edificios de pocos pisos, con intenso tránsito de PRINCIPAL personas, ya sea que entren y salgan del edificio o que circulen entre sus diferentes niveles (tiendas departamentales, centros comerciales o administrativos sin acceso inmediato a la calle, estaciones de transporte, etc.) VENTAJA Durante su operación reciben y dejan su carga de forma continua, por lo que son insignificantes los tiempos de espera. En comparación con los elevadores :ahorro en tiempo consumido en espera, aceleración, desaceleración, ajuste de nivel, apertura y cierre de puertas. No requiere preparaciones importantes para su instalación y operación. DESDE EL Análisis de las aberturas necesarias en los entrepisos y PUNTO DE considerar las cargas en los elementos estructurales que las VISTA soportarán. CONSTRUCTI VO
  • 18. • Que los tramos que suben y bajan se crucen. • Que sean paralelas. • Próximas entre sí o a distancia considerable para obligar a los pasajeros a recorrer determinada área con propósitos comerciales.
  • 21. Uso principal en centros de autoservicio. • 0° a 12° de Inclinación • Ancho de escalón de 1 m. • Capacidad de Transporte hasta 9000 personas por hora. • Sistema de Auto lubricado • Diagnostico Automático de Fallas