UNIVERSIDAD TANGAMANGA
Tema:
“JURISPRUDENCIA”
Materia:
COMPETENCIAS DIGITALES
Docente:
ING.PAOLA REYES RODRIGUEZ
Elaborado por:
MARIA DE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
Jurisprudencia
 Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de
justicia o las autoridades gubernativas.
 Doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (el tribunal
supremo o tribunales superiores de justicia).
Importancia de la jurisprudencia
 Crea políticas jurisdiccionales. Por éstas entendemos los grandes criterios de
administración de justicia establecidos en ejercicio de sus competencias por
el máximo órgano de resolución de conflictos del Poder Judicial.
 Fuente del Derecho que crea contenidos jurídicos para casos futuros
análogos.
Rama de derecho a la que pertenece
 Pertenece a las distintas ramas del Derecho
(civil, penal, administrativo, internacional…)
cuentan con un sistema propio de fuentes.
Características de la jurisprudencia
 Es explicativa, pues tiene como función aclarar y fijar los posibles alcances
que pueda llegar a tener una ley cuando no es clara.
 Es supletoria, pues busca y da soluciones a los casos que no son previstos
por la ley.
 Es diferencial, ya que tiene la capacidad de adaptar la ley al caso concreto.
 Es renovadora, aunque la ley pueda envejecer, la jurisprudencia la
prolonga, haciéndola más flexible y duradera en sus preceptos.
Tipos de jurisprudencia
 Civil: Es el tipo de jurisprudencia que se encarga de regular los vínculos de
carácter privado que las personas establecen entre ellos mismos.
 Mercantil: También llamado derecho comercial, se define como el
conjunto de normas que se le imponen a los comerciantes para que puedan
ejercer su profesión.
 Constitucional: Es la rama del derecho que se encarga de analizar y de
controlar las diferentes leyes que rigen a un estado, estudia la forma del
gobierno y como éste se relaciona con los poderes públicos entre ciudadanos
e instituciones.
 Penal: Es el conjunto de normas que ayudan a la resolución de conflictos
que se derivan de la conducta y el comportamiento del hombre.
Cómo se forma la jurisprudencia
 Es elaborada por los diferentes órganos del Estado, o sea, los tribunales de
justicia, los cuales forman parte del Poder Judicial, y que son guiados por
medio de la Corte Suprema. Se forma por medio de una serie de sentencias
que son dictadas por los tribunales o la corte suprema. Es formada por
reiteración de las sentencias dictadas sobre un mismo caso.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema jurídico romano germánico
PPT
Clases de jurisdicción
PPTX
La persona fisica en el derecho romano
PPT
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
DOCX
Silogismo jurídico
PPTX
Derecho romano germánico
PPTX
Diapositivas sistemas-juridicos
PPTX
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistema jurídico romano germánico
Clases de jurisdicción
La persona fisica en el derecho romano
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Silogismo jurídico
Derecho romano germánico
Diapositivas sistemas-juridicos
Sistemas jurídicos en el mundo

La actualidad más candente (20)

PPT
Ramas del derecho 4
PPTX
Sistemas jurídicos
PPTX
LÓGICA JURÍDICA
 
PPTX
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
PPT
Las instituciones juridicas
DOC
dificultades para definir derecho
DOCX
Clasificacion de las normas juridicas (1)
PDF
Aplicación del derecho
PPT
4 clase formas de adquiri el dominio
PPT
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
PDF
Apuntes para el curso de derecho romano
PPTX
Recursos ordinarios en materia laboral
PPTX
Informática jurídica documental o documentaria
PDF
Mapa conceptual norma juridica
PPT
Control difuso 04 12
DOCX
Sistema juridico
PPT
Fuentes del derecho
PPT
El patrimonio en la época Romana.
DOC
Origen del derecho administrativo
PPT
El Derecho Procesal
Ramas del derecho 4
Sistemas jurídicos
LÓGICA JURÍDICA
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Las instituciones juridicas
dificultades para definir derecho
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Aplicación del derecho
4 clase formas de adquiri el dominio
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Apuntes para el curso de derecho romano
Recursos ordinarios en materia laboral
Informática jurídica documental o documentaria
Mapa conceptual norma juridica
Control difuso 04 12
Sistema juridico
Fuentes del derecho
El patrimonio en la época Romana.
Origen del derecho administrativo
El Derecho Procesal
Publicidad

Similar a Jurisprudencia (20)

DOCX
Derecho publico y privado
DOCX
fuentes del derecho tributario
PPTX
1.- Fundamentos del derecho.pptx
DOCX
Nery derecho privado
DOCX
Poder judicial
PPTX
Introduccion al derecho por jpgo
PPTX
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
PPTX
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
PPTX
Derecho procesal constitucional
PPTX
Derecho procesal constitucional
PPTX
Significado del Derecho Constitucional.pptx
PPTX
Derecho diapositivas
PDF
Ramas del derecho - EQUIPO ?
PDF
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
DOCX
Actividad numero 6 derecho tributario
DOCX
Derecho internacional privado
DOCX
Clasificación del Derecho
DOCX
Tarea derecho
PDF
Derecho administrativo
PDF
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
Derecho publico y privado
fuentes del derecho tributario
1.- Fundamentos del derecho.pptx
Nery derecho privado
Poder judicial
Introduccion al derecho por jpgo
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Significado del Derecho Constitucional.pptx
Derecho diapositivas
Ramas del derecho - EQUIPO ?
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Actividad numero 6 derecho tributario
Derecho internacional privado
Clasificación del Derecho
Tarea derecho
Derecho administrativo
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Jurisprudencia

  • 1. UNIVERSIDAD TANGAMANGA Tema: “JURISPRUDENCIA” Materia: COMPETENCIAS DIGITALES Docente: ING.PAOLA REYES RODRIGUEZ Elaborado por: MARIA DE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ
  • 2. Jurisprudencia  Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.  Doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (el tribunal supremo o tribunales superiores de justicia).
  • 3. Importancia de la jurisprudencia  Crea políticas jurisdiccionales. Por éstas entendemos los grandes criterios de administración de justicia establecidos en ejercicio de sus competencias por el máximo órgano de resolución de conflictos del Poder Judicial.  Fuente del Derecho que crea contenidos jurídicos para casos futuros análogos.
  • 4. Rama de derecho a la que pertenece  Pertenece a las distintas ramas del Derecho (civil, penal, administrativo, internacional…) cuentan con un sistema propio de fuentes.
  • 5. Características de la jurisprudencia  Es explicativa, pues tiene como función aclarar y fijar los posibles alcances que pueda llegar a tener una ley cuando no es clara.  Es supletoria, pues busca y da soluciones a los casos que no son previstos por la ley.  Es diferencial, ya que tiene la capacidad de adaptar la ley al caso concreto.  Es renovadora, aunque la ley pueda envejecer, la jurisprudencia la prolonga, haciéndola más flexible y duradera en sus preceptos.
  • 6. Tipos de jurisprudencia  Civil: Es el tipo de jurisprudencia que se encarga de regular los vínculos de carácter privado que las personas establecen entre ellos mismos.  Mercantil: También llamado derecho comercial, se define como el conjunto de normas que se le imponen a los comerciantes para que puedan ejercer su profesión.
  • 7.  Constitucional: Es la rama del derecho que se encarga de analizar y de controlar las diferentes leyes que rigen a un estado, estudia la forma del gobierno y como éste se relaciona con los poderes públicos entre ciudadanos e instituciones.  Penal: Es el conjunto de normas que ayudan a la resolución de conflictos que se derivan de la conducta y el comportamiento del hombre.
  • 8. Cómo se forma la jurisprudencia  Es elaborada por los diferentes órganos del Estado, o sea, los tribunales de justicia, los cuales forman parte del Poder Judicial, y que son guiados por medio de la Corte Suprema. Se forma por medio de una serie de sentencias que son dictadas por los tribunales o la corte suprema. Es formada por reiteración de las sentencias dictadas sobre un mismo caso.