Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico Económicas
    Facultad de Ciencias y Sociales
  Escuela de Relaciones Industriales




                             Elaborado por:
                             Helen Parada
                             C.I 18104137
                             Sección Saia
Cuando se nos pide hacer un calculo estimado sobre algo y existen
  diferentes expresiones por parte de quienes deseen formular sus
  opiniones nuestra mente hace especie de un anclaje ante el primer
  aporte usándolo como referencia y esta puede ser una de las trampas
  que no nos permitirá expresar con claridad nuestra forma de pensar




• Siempre ver el problema desde una perspectiva diferente. Evite ser
  atrapado por un punto de partida.
• Piense por si mismo antes de consultar a los demás. No dejar que otras
  opiniones te logren influir.
• Evite las limitaciones a un solo punto de vista
Cuando hacemos referencia al status quo hablamos de una situación
actual posición que se quiere conservar y que para nosotros incluye
dos partes interesadas y mas o menos contrapuestas en los que
diversos factores harán lograr el equilibrio.




• Tenga en cuenta la situación actual como otra alternativa
• Conozca sus objetivos evalué si el estado actual le aporta algún
  beneficio.
• Evite exagerar las consecuencias del cambio que con frecuencia
  terminan no siendo tan malos como creemos.
Si hemos decidido hacer algo que no nos parece tan placentero al
momento de ejecutarlo tendemos a comparar entre lo que hubiera sido
mejor hacer frente a lo que ya estamos haciendo y esto ocurre cuando
hemos invertido algún dinero en esta decisión, si bien sabemos que
existe otra opción mejor no debemos atarnos al gasto que produjo la
primera para elegir que es lo mejor que podemos hacer.




• Examinar errores pero solo para asumirlos porque ninguno somos
  inmunes a cometer errores, solo asegúrese de aprender de ellos y
  continúe.
• Con respecto a las decisiones erradas busque opiniones de quienes no
  estuvieron de acuerdo con ella.
• Concentrado en la meta avance con nuevas estrategias con la finalidad
  de lograr el objetivo deseado
La forma mas común de caer en esta trampa es cuando tomamos
decisiones por corazonadas y nos apoyamos en experiencias ajenas para
reforzar nuestro criterio, tenemos ya una posición fijada y buscamos la
opinión de alguien que haya tenido una situación similar y de allí
logramos reforzar nuestra idea, viendo solo lo que queremos ver.




• Expóngase a información contradictoria que le permita visualizar otros
  enfoques respecto al tema entienda si lo que esta buscando cuando
  pida opinión es refuerzo a su criterio o alternativas.
• Expóngase a la opinión de personas de mentes abiertas que contraríen
  todo criterio.
• No haga preguntas impregnadas de su criterio inicial haga preguntas
  neutrales que no se inclinen hacia la confirmación de su criterio.
La forma en la que formulamos las preguntas             pueden influir
profundamente en la toma de decisiones, esta trampa esta compuesta de
preguntas capciosas que buscan comprometer la decisión a tomar. Esta
forma de pregunta intentara confundir o hacer tomar una decisión
apresurada .




• Tómese su tiempo para analizar detenidamente la forma en la que le
  estan formulando la pregunta.
• Observe los riesgos en los que se podria ver comprometido al
  responder cualquier pregunta sin observar detenidamente su
  contenido.
A menudo observamos como ante alguna contienda por sencilla que sea
existe quienes apresuradamente se sienten en victoria y esto es producto
del exceso de confianza, realizamos una serie de estimaciones creyendo
desde nuestras perspectivas que son las exactas, esto trae como
consecuencia aumentar los riesgos en la decisión que se toma.



• Evite crear una ilusión de súper humano, no confunda el autoestima
  con el exceso de confianza.
• No se tome las cosas a la ligera este siempre preparado, siempre las
  características de las circunstancias serán diferentes en todos los
  casos.
• No te encierres en tus logros la arrogancia solo alimenta el exceso de
  confianza
Aun cuando no tenemos exceso de confianza podemos caer en la trampa
de hacer predicciones sobre recuerdos de eventos pasados. Recuerdos
que por su fuerte impresión puede sesgar nuestra futura toma de
decisiones.



• Si le es necesario hacer pronósticos entonces hágalo de forma
  disciplinada, además de esto desafié sus propias estimaciones.
• Examine cuidadosamente todos los supuestos para determinar que no
  este altamente influenciado por las impresiones de su memoria.
Muchos de nosotros tenemos estereotipos sobre como deben ser las
personas o las cosas, situación que sin duda representa otra trampa que
nos conduce a un error



• Evite tener un carácter fijo e inmutable ante las situaciones cosas o
  personas.
• Evite a su vez copiar modelos fijos de cualidades o conductas.
• Rompa esquemas, innove.
La trampa de la buena racha
                 ("The OUTGUESSING RANDOMNESS
                 trap")


Existe entre nosotros una creencia ilusoria sobre la buena suerte, lo cual
ha sido motivo de ruina para muchos jugadores compulsivos de juegos
de azar y en el caso de nosotros también esta creencia nos puede afectar
a la hora de tomar decisiones de manera objetiva. Lo que nos haya
resultado por mucho tiempo no tiene porque ser el mismo tratamiento
que le demos a las situaciones venideras.




 • Si se esta bien documentado a la hora de tomar una decisión
   seguramente usted no se dejara influir ni dejara tal decisión a la suerte.
La trampa del exceso de prudencia
                  ("The PRUDENCE trap")




Cuando se enfrentan con altas apuestas, tendemos a ajustar
nuestras estimaciones o previsiones con prudencia ", sólo para
estar en el lado seguro. "Un ejemplo común es el "en el peor de
los casos¨ análisis, que puede elevar los enormes costos y sin
beneficios prácticos. El exceso de prudencia puede ser tan
peligroso como demasiado poco.

Más contenido relacionado

PPTX
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
PPTX
Trampas sicológicas en la toma de decisiones
PPTX
Trampas psicologicas
PPTX
Trampas psicologicas
DOCX
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
PPTX
Trampas sicológicas en la toma de decisiones. maria castillo2
PDF
15 síntomas de que estás en la zona de confort
PPTX
Presentacion las trampas scicologicas
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas sicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas
Trampas psicologicas
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas sicológicas en la toma de decisiones. maria castillo2
15 síntomas de que estás en la zona de confort
Presentacion las trampas scicologicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión 01 - Toma de Decisiones
PPTX
5 Consejos contra la Timidez
PDF
Pasos para cambiar sin arrepentirse
PPTX
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
PPTX
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
PPTX
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
DOCX
Gráfica de resultados por área de evaluación
PPT
Negociacion Forinvest 2010
PPTX
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
PDF
Guia toma de decisiones
PPT
Trampas psicologicas
PPTX
trampas psicologicas en la toma de decisiones
PPTX
Trampas psicologicas
PPTX
Logre que demás piensen como usted
PPT
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
PPT
PPTX
Trampas psicologicas m.t
PDF
13 exijo o prefiero
DOCX
Perjucio y deciciones
PPT
Las trampas en la toma de decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
5 Consejos contra la Timidez
Pasos para cambiar sin arrepentirse
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Reglas y recomendiaciones del libro Como ganar amigo influir sobre las personas.
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Gráfica de resultados por área de evaluación
Negociacion Forinvest 2010
Trampas sicologicas en la toma de decisiones maria gabriela cruz
Guia toma de decisiones
Trampas psicologicas
trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas
Logre que demás piensen como usted
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas m.t
13 exijo o prefiero
Perjucio y deciciones
Las trampas en la toma de decisiones
Publicidad

Destacado (7)

PDF
del Servicio al Cliente al Corazón del Cliente
PPTX
SERVICIO AL CLIENTE_ MANEJO DE TICS
PDF
WDL 7 dicas para fazer panfletos você mesmo
PPTX
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
PDF
Tecnicas de atencion al cliente
PDF
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
PPTX
Atención al Cliente
del Servicio al Cliente al Corazón del Cliente
SERVICIO AL CLIENTE_ MANEJO DE TICS
WDL 7 dicas para fazer panfletos você mesmo
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
Tecnicas de atencion al cliente
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Atención al Cliente
Publicidad

Similar a Trampas psicologicas (20)

PPT
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
DOCX
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
PPTX
Trampas psicologicas
PPTX
Trampas psicologicas
PDF
Trampas psicologicas
PDF
Trampas psicologicas
PPTX
Trampas psicoloficas
PDF
Trampas psicologicas
ODP
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
Obligatoria toma de decisiones
PPTX
Trampas sicológicas en la toma de decisiones
PPTX
Locura inversión inversiones, que significa
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Trampas psicologicas
DOC
Ser acertivo
PPTX
Expocognitivo conductual
PPTX
Expocognitivo conductual
PPTX
Trampas sicologicas en la toma de decisiones jr
PPTX
Trampas psicologicas m.t
PPTX
Toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Ensayo trampas psicologicas_enlatomade_decisiones
Trampas psicologicas
Trampas psicologicas
Trampas psicologicas
Trampas psicologicas
Trampas psicoloficas
Trampas psicologicas
LAS OCHO TRAMPAS DE LA TOMA DE DECISIONES
Obligatoria toma de decisiones
Trampas sicológicas en la toma de decisiones
Locura inversión inversiones, que significa
Toma de decisiones
Trampas psicologicas
Ser acertivo
Expocognitivo conductual
Expocognitivo conductual
Trampas sicologicas en la toma de decisiones jr
Trampas psicologicas m.t
Toma de decisiones

Trampas psicologicas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Económicas Facultad de Ciencias y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Elaborado por: Helen Parada C.I 18104137 Sección Saia
  • 2. Cuando se nos pide hacer un calculo estimado sobre algo y existen diferentes expresiones por parte de quienes deseen formular sus opiniones nuestra mente hace especie de un anclaje ante el primer aporte usándolo como referencia y esta puede ser una de las trampas que no nos permitirá expresar con claridad nuestra forma de pensar • Siempre ver el problema desde una perspectiva diferente. Evite ser atrapado por un punto de partida. • Piense por si mismo antes de consultar a los demás. No dejar que otras opiniones te logren influir. • Evite las limitaciones a un solo punto de vista
  • 3. Cuando hacemos referencia al status quo hablamos de una situación actual posición que se quiere conservar y que para nosotros incluye dos partes interesadas y mas o menos contrapuestas en los que diversos factores harán lograr el equilibrio. • Tenga en cuenta la situación actual como otra alternativa • Conozca sus objetivos evalué si el estado actual le aporta algún beneficio. • Evite exagerar las consecuencias del cambio que con frecuencia terminan no siendo tan malos como creemos.
  • 4. Si hemos decidido hacer algo que no nos parece tan placentero al momento de ejecutarlo tendemos a comparar entre lo que hubiera sido mejor hacer frente a lo que ya estamos haciendo y esto ocurre cuando hemos invertido algún dinero en esta decisión, si bien sabemos que existe otra opción mejor no debemos atarnos al gasto que produjo la primera para elegir que es lo mejor que podemos hacer. • Examinar errores pero solo para asumirlos porque ninguno somos inmunes a cometer errores, solo asegúrese de aprender de ellos y continúe. • Con respecto a las decisiones erradas busque opiniones de quienes no estuvieron de acuerdo con ella. • Concentrado en la meta avance con nuevas estrategias con la finalidad de lograr el objetivo deseado
  • 5. La forma mas común de caer en esta trampa es cuando tomamos decisiones por corazonadas y nos apoyamos en experiencias ajenas para reforzar nuestro criterio, tenemos ya una posición fijada y buscamos la opinión de alguien que haya tenido una situación similar y de allí logramos reforzar nuestra idea, viendo solo lo que queremos ver. • Expóngase a información contradictoria que le permita visualizar otros enfoques respecto al tema entienda si lo que esta buscando cuando pida opinión es refuerzo a su criterio o alternativas. • Expóngase a la opinión de personas de mentes abiertas que contraríen todo criterio. • No haga preguntas impregnadas de su criterio inicial haga preguntas neutrales que no se inclinen hacia la confirmación de su criterio.
  • 6. La forma en la que formulamos las preguntas pueden influir profundamente en la toma de decisiones, esta trampa esta compuesta de preguntas capciosas que buscan comprometer la decisión a tomar. Esta forma de pregunta intentara confundir o hacer tomar una decisión apresurada . • Tómese su tiempo para analizar detenidamente la forma en la que le estan formulando la pregunta. • Observe los riesgos en los que se podria ver comprometido al responder cualquier pregunta sin observar detenidamente su contenido.
  • 7. A menudo observamos como ante alguna contienda por sencilla que sea existe quienes apresuradamente se sienten en victoria y esto es producto del exceso de confianza, realizamos una serie de estimaciones creyendo desde nuestras perspectivas que son las exactas, esto trae como consecuencia aumentar los riesgos en la decisión que se toma. • Evite crear una ilusión de súper humano, no confunda el autoestima con el exceso de confianza. • No se tome las cosas a la ligera este siempre preparado, siempre las características de las circunstancias serán diferentes en todos los casos. • No te encierres en tus logros la arrogancia solo alimenta el exceso de confianza
  • 8. Aun cuando no tenemos exceso de confianza podemos caer en la trampa de hacer predicciones sobre recuerdos de eventos pasados. Recuerdos que por su fuerte impresión puede sesgar nuestra futura toma de decisiones. • Si le es necesario hacer pronósticos entonces hágalo de forma disciplinada, además de esto desafié sus propias estimaciones. • Examine cuidadosamente todos los supuestos para determinar que no este altamente influenciado por las impresiones de su memoria.
  • 9. Muchos de nosotros tenemos estereotipos sobre como deben ser las personas o las cosas, situación que sin duda representa otra trampa que nos conduce a un error • Evite tener un carácter fijo e inmutable ante las situaciones cosas o personas. • Evite a su vez copiar modelos fijos de cualidades o conductas. • Rompa esquemas, innove.
  • 10. La trampa de la buena racha ("The OUTGUESSING RANDOMNESS trap") Existe entre nosotros una creencia ilusoria sobre la buena suerte, lo cual ha sido motivo de ruina para muchos jugadores compulsivos de juegos de azar y en el caso de nosotros también esta creencia nos puede afectar a la hora de tomar decisiones de manera objetiva. Lo que nos haya resultado por mucho tiempo no tiene porque ser el mismo tratamiento que le demos a las situaciones venideras. • Si se esta bien documentado a la hora de tomar una decisión seguramente usted no se dejara influir ni dejara tal decisión a la suerte.
  • 11. La trampa del exceso de prudencia ("The PRUDENCE trap") Cuando se enfrentan con altas apuestas, tendemos a ajustar nuestras estimaciones o previsiones con prudencia ", sólo para estar en el lado seguro. "Un ejemplo común es el "en el peor de los casos¨ análisis, que puede elevar los enormes costos y sin beneficios prácticos. El exceso de prudencia puede ser tan peligroso como demasiado poco.